Remolque de Windsurf casero y artesanal

Opino lo mismo que Amakeda, cumpliendo las dimensiones, y con una construcción solida, no tiene que tener problemas.
Los papeles de ahora van mas especificados con las dimensiones, variantes ect...
Aqui teneis los criterios de diferenciacion:

http://www.imd-ingenieria.com/servicios/serviciosO1.htm
 
Muchas gracias Jesús por el enlace!

Ahora estoy más tranquilo con que el tipo 4000 es "sin especificar", así que no habrá problema con la caja cerrada. [big-laugh]

Saludos!!!
 
buen trabajo tio!!! cuando termines puedes empezar una para mi!!! [ojos]

tienes idea del peso? porque se podria hacer en madera no? luego chapado y una capilla de fibra....

o es una locura?
 
Buenas!

Cuando acabe con este remolque no voy a querer saber nada más de ellos por muchos años... [meparto]

Sobre el peso la caja terminada rondará los 170 Kg, de los cuales casi 140 Kg será por las chapas.
Por supuesto que se puede hacer en fibra, pero es mucho más "farragoso", el hierro vas una tarde, los sueldas y te vas, otro día lijas/pintas y esta para ya está terminada. Con la fibra cada vez hacer que hacer la mezcla, se mancha todo mucho más, tiene que ser un sitio "preparado" (Por la tierra, agua,...), etc... (Por eso lo descarté).

Siguiendo con los reportajes, ayer soldamos todas las bisagras de las puertas:

cimg7500.jpg


cimg7501.jpg


Y para que os hagáis una idea de como va quedando.
(El tubo de pvc es sólo para presentarlo, a los lados lleva 2 amortiguadores de gas de 550 mm y 350 Nm)

cimg7502.jpg


cimg7503.jpg


cimg7506f.jpg


cimg7509.jpg


cimg7512.jpg


Saludos!
 
te esta quedado de lujo, eres un maskina, jejeje
 
Por qué le alargasteis todos los tubos por debajo de la base? vais a montar un compartimento oculto para llevar contrabando [meparto] Tener cuidado en los baches o badenes porque os puede tocar esa parte al quedar tan baja. sobre todo en la zona de la lanza. Muy buena la opción poder levantar la parte superior y la posterior. Yo tengo que arreglar el mío que ya lo tengo todo podrido por delante, por culpa del agua de mar y se me va a caer por la carretera el día menos pensado. ya tengo ganas de verlo con las chapas puestas [heavy]
 
¿la lanza no es muy larga? pregunto con total desconocimiento.
Si que dará mayor maniobravilidad pero también aumenta la palanca en la bola del coche respecto a las ruedas del remolque provocado por el peso de la carga ¿No?
 
Hola,

La lanza tendrá casi 1 metro, así puedes hacer la "tijera" que la caja nunca tocará el coche, jejeje. Aunque esta no es su razón, he aprovechado un remolque de barco viejo pero con papeles y el chasis como estaba así preferí no tocarlo (Mide 4m en total). Legalmente tiene que haber menos de 75Kg y más de ¿20Kg? de peso sobre la bola, por lo que habrá que repartir la carga/peso de la caja para que vaya más o menos "equilibrado" y cumplirlo.

Lo de alargar los tubos por debajo fue porque la caja tiene 80cm de altura exterior, y como las chapas son de 1x2 metros, así no había que cortarlas, además queda mucho mejor terminado. LA altura al suelo estará sobre los 33 cm, que bajará como mucho a unos 30 cm, mucho más que muchos coches así que no creo que tenga problemas con los badenes, aunque lo probaré a fondo antes de rodar con él.

¿javiervigo el tuyo es de hierro pintado o galvanizado?
Lo digo porque este es todo galvanizado y pensaba que así no se oxidaría, pero ya me haces dudar...

Yo también tengo muchas ganas de poner chapas!!! [muro]

Saludos!!!!
 
¿Galvanizado en ambientes de brisas marinas o con chorretones del material mojado de agua salada?.....

oxido.jpg
 
Hombre, hasta el inoxidable mejor del mundo no es eterno. Todo envejece y pierde propiedades y el galvanizado también, como no, pero relación calidad precio es muy buena y si sale algún corroncho de oxido, siempre se puede dar una manita de pintura y otros cuantos años que le ganas.
 
Como dice inoxman en el mar no hay nada eterno, si es aluminio hay muchas posibilidades de que se sulfate y ya no digamos los remaches. En inox en principio aguanta mucho pero con el tiempo las soldaduras se pueden oxidar, y el galvanizado pues es el que menos aguanta de los 3 pero es el más barato con una diferencia grandísima, con lo que siempre compensa. Aunque lo ideal sería hacer el carro con tubos de hierro corrientes y al acabar de soldar llevarlo a galvanizar entero y luego ponerle las chapas, así el carro te durará un mundo, en cambio si lo que estás haciendo es soldar tubos galvanizados, en las soldaduras te cargas el galvanizado y por ahí es por donde va a empezar a oxidar por mucho que le metas luego pintura galvanizada. Por eso te comentaba lo de ponerle un tubo dentro de pvc para llevar las velas mojadas y no oxidar el carro, pero tranquilo que el carro así te va a durar muchos años y si cada x años le das una repasadita con el spray de galvanizado en frío en las zonas de oxido, problema resuelto.
 
Buenas,

Esa llave fija parece que ha estado mucho tiempo expuesta... El remolque sólo estará cuando esté disfrutando de este gran deporte, y tampoco mucho porque al spot donde voy aparcas a unos 50/100 metros del agua, y lo protegen algunos edificios.

Efectivamente todo va en galvanizado pero en las soldaduras (Y por donde hemos metido la radial...) se pierde, lo estamos pintanzo con spray galvanizado (95 de zinc) pero como dice javiervigo no deja de ser pintura y con el tiempo (Espero que años) habrá que dedicarle algo de mantenimiento.

Por otro lado está el agua que caiga del material, sobre todo las velas, para ello dentro va una especie de lejas y encima las velas (Cabrán hasta 7), con un suelo de madera de ti marino, con unos rebordes en los laterales para que el agua sólo vaya para delante o hacia atrás (Según la pendiente del remolque), lo de los tubos lo había pensado pero se pierde mucho espacio, no? (De todas formas lo miraré, ya que mi padre es fontanero y lo tengo fácil, jejeje)

Para las tablas, sobre todo la de fórmula que va en el suelo, los forraré casi todo con goma de eva, así el agua escurrirá por ella y no por la chapa, haciendo algo de curva en los lados para que no toque hierro, además de absorber un poco los posibles golpes que tenga.

Luego delante haremos una especie de desagüe, con algo de pendiente para que cuando la lanza está en el suelo (Como se guardará el remolque) todo el agua salga por ahí, tanto la de las velas como tablas y accesorios (Neoprenos, arnés, ...), y por si pasa lo contrario la unión entre las hojas traseras y el marco también puede hacer de desagüe.

Por otro lado, después de 2 tardes y más de 5 pruebas por fin hemos encontrado el punto idóneo de los amortiguadores, os pongo unas fotillos:

cimg7628.jpg


cimg7629.jpg


cimg7631.jpg


Saludos!!!
 
Hola que tal; por una casual encontre esta pagina y la verdad me gusta, yo soy de Gran Canaria y estoy metido y terminando un remolque para mis tablas ademas de haberme inventado un artilugio para que el viento de pozo no me tire las tablas del techo del coche, si alguien esta interesado en el artilugio que me mande su correo y yo le envio fotos y explicaciones. M i problema es que me dieron un remolque y no hay manera de recuperar los papeles por perdida, le lleve los numeros del chasis a la guardia civil pero no constan o no existen segun ellos no estaban bien apuntados, el remolque es un canigo y envie peticion de copia de los papeles pero no respondieron, necesito saber que puedo hacer. saludos Me gusta como te esta quedando tu remolque
 
JorgeAlbert3 dijo:
si alguien esta interesado en el artilugio que me mande su correo y yo le envio fotos y explicaciones
¿Que pasa, que no sabes poner imágenes en el foro?

No entiendo esta manía en no querer enseñar las imagenes y enviarlas solo por email, especialmente en el subforo de compra/venta.
 
Pues yo la opcion que veo que te queda, la que hacia un amigo que se construia sus remolques, ir a un constructor-fabricante de remolques, y que le hiciera los papeles como si lo hubiera hecho el fabricante, pero te adelanto que eso le costaba pasta.
 
crobol dijo:
JorgeAlbert3 dijo:
si alguien esta interesado en el artilugio que me mande su correo y yo le envio fotos y explicaciones
¿Que pasa, que no sabes poner imágenes en el foro?

No entiendo esta manía en no querer enseñar las imagenes y enviarlas solo por email, especialmente en el subforo de compra/venta.

Vale tio ya aprendere a ponerlas o bien te las mando de todas formas este artilugio le a gustado a mucha gente y funciona perfectamente.
 
Hola,

Pues si no hay papeles te los tendrá que hacer un ingeniero titulado, y por lo que sé vale una pasta....

Siguiendo con el proyecto, ya tenemos casi listos los soportes donde irá el material, os pongo una prueba. Aunque todavía sin terminar sirve para hacerse una idea. Se trata de un armazón independiente que se atornillará a los lados de la caja, por si un día hay que quitarlo dejar la caja totalmente diáfana.


cimg7803.jpg


cimg7804p.jpg


cimg7805x.jpg


cimg7809.jpg


En la leja del medio, de 1,30 x 25 deberían caber más de 7 velas y otros tantos mástiles. [big-laugh]

cimg7811.jpg


Por cierto los hierros rojos son galvanizados, les cambié el color por ordenador para que los diferenciéis mejor.

Saludos!!!
 
JorgeAlbert3 dijo:
Vale tio ya aprendere a ponerlas...
2 formas. O bien cuando escribes un mensaje usas la opcion de adjuntar archivos que proporciona el foro, o las subes a webs gratuitas de hosting y copias el codigo BBcode para foros generado.

http://www.postimage.org /// http://www.imageshack.com

Cualquier duda con lo de postear fotos me mandas un MP y te las aclaro...
 
Diosss, pero no tendréis un familiar o amigo que sea capaz de sacaros la pinza del electrodo de la mano y llevaros a rastras a un centro de desintoxicación [meparto] [meparto] [meparto] cada día que pasa más tubos le meteis, que vicio,jjajaj.
Un consejo viendo el armatroste qeu montáis dentro, os viene que ni pintado el poner encima de guardabarros en cada lado un par de tubos de pvc para guardar las velas mojadas, y dejar la zona que diseñasteis para las velas secas, como esa zona que os digo no os es de mucha utilidad por culpa del guardabarros con los tubos os quedaría bien y no os saca sitio. La tapa perfecta, pero el armazón para meter dentro no me convence, al final la tapa superior no so va a servir nada más qu para colocar las dos tablas de arriba, no podrás ni meter palos ni velas por culpa de los tubos transversales, ahí casi os diría de romperos un poco más la cabeza. Ya tengo ganas de verle las chapas puestas, y en la tapa hacerme caso y ponerle las bacas para llevar un par de tablas encima en caso necesario que no os estorban y es poco chollo. [saludo]
 
Volver
Arriba