Remolque de Windsurf casero y artesanal

Por partes te cuento como lo haría yo por mejorarlo, aunque yo creo que lo tienes bien.
Si quieres ganar en espacio lo de agrandar la tapa me parece excelente. No me convence lo del tablero pero no lo veo mal.
Si alguien sabe algo de lo del Durafix que cuente porque a mi también me interesa muchísimo. Me tiene intrigadísimo desde que lo vi por un video parecido.
Lo del toldo me parece una idea genial bueno ,bonito, barato lo que creo es que al final no lo utilizaras casi nada pero por lo que te va a costar no te cortes.
En lo de los amortiguadores no creo que te merezca la pena en cambiarlos si no son demasiados malos los que tienes. Lo que si le veo que viene bien es algún tipo de retenedor de los de amortiguador de aire para que no rebote mucho pero las gomas si son gordas no tienen nada que envidiar a los muelles creo.
De lo de cambiar las estanterias yo ya te dije que el mio no tiene y me parece que el ponerselas te lo ordena todo mucho pero pierdes mucho espacio. Tu verás si te merece la pena.
Lo que no se me ocurriría es cambiar un suelo que solo tienes un poco oxidado que si quieres le pones mas capas o algún aislante como esa goma para ponerle solo la goma sin nada resistente sin mas que como se te rompa un poco va todo por ese agujerito. Cuando se te valla a romper de verdad yo le pondría una chapa de alu. de 1,5mm. o 2 mm. y como dios. Espero haber ayudado [smilie=worship2.gif]
 
La caja de mi remolque mide 3largo x 1.30de ancho x 1 m de altura. Yo le hice la estantería con PVC. No es muy resistente pero es ligero y puedo sacarlo si hago algún viaje con amigos y necesito llevar mas material. La estantería es muy comodo por poder guardar las tablas con la aleta puesta y sacar lo que necesitas sin tener que moverlo todo.

Yo guardo 3 tablas de olas, una de slalom, tres botavaras, 7 velas y sus palos correspondientes.
 
Lo siento pero no me gustan mucho las soluciones tal como las planteas, mira si te sirve esta idea.
Haz la tapa que dices pero en fibra con refuerzos de madera la pones encima de la que ya tienes con visaras por un lateral y un candado en el otro lado así ahí metes velas palos botavaras etc. Cuando circulas normalmente y luego por la noche la levantas hasta 50 grados y le pones el toldo perimetral para dormir. El toldo hazlo tipo las lonas de las barcas de recreo con ojales en el perímetro del toldo y atornillas por el perímetro de la tapa nueva y la que tienes unos topes ya específicos para esos ojales. Cuando pueda te mando fotos pero es lo mas barato y fácil de montar y desmontar, un par de varillas para mantener la tapa levantada y ya tienes un techo q te cagas para dormir debajo y el suelo es la tapa q ya tienes q aguanta un elefante. Lo de cambiar el suelo no lo hagas, mejor si quieres bajar peso meter una chapa de aluminio pero yo dejaría lo q ya tienes. A ver si te sirve la idea, yo en 30 centímetros de alto en mi carro meto 8 velas o mas 3 mástiles y 3 botavaras con lo q mira si ganas espacio
 
javiervigo dijo:
Lo siento pero no me gustan mucho las soluciones tal como las planteas, mira si te sirve esta idea.
Haz la tapa que dices pero en fibra con refuerzos de madera la pones encima de la que ya tienes con visaras por un lateral y un candado en el otro lado así ahí metes velas palos botavaras etc. Cuando circulas normalmente y luego por la noche la levantas hasta 50 grados y le pones el toldo perimetral para dormir. El toldo hazlo tipo las lonas de las barcas de recreo con ojales en el perímetro del toldo y atornillas por el perímetro de la tapa nueva y la que tienes unos topes ya específicos para esos ojales. Cuando pueda te mando fotos pero es lo mas barato y fácil de montar y desmontar, un par de varillas para mantener la tapa levantada y ya tienes un techo q te cagas para dormir debajo y el suelo es la tapa q ya tienes q aguanta un elefante. Lo de cambiar el suelo no lo hagas, mejor si quieres bajar peso meter una chapa de aluminio pero yo dejaría lo q ya tienes. A ver si te sirve la idea, yo en 30 centímetros de alto en mi carro meto 8 velas o mas 3 mástiles y 3 botavaras con lo q mira si ganas espacio
Mola [applaudit]
 
En esta página http://www.toldosparabarcos.com/lonas-de-fondeo/ ves los toldos azules con las zonas blancas, esas zonas blancas llevan un ollao y en la lancha va el tornillo donde se engancha el ollao de la lona, supongo que se entiende que la tapa de fibra se levanta de la misma forma que la que tienes ahora y se cierra por los tres laterales que quedan libres con la lona que te digo para hacer la tienda de campaña.
 
Hola,

Muchas gracias por las ideas!!!

El "doble" techo tiene muy buena pinta, rollo westfalia:

1277735336_102344577_1-Fotos-de--Compro-Ford-Transit-WESTFALIA-camper-diesel-1277735336.jpg


Aunque tengo el problema del peso, la puerta superior actualmente pesa cerca de 45 Kg.
Por ello utilizar madera, para buscar la mayor rigidez, en 1,5 x 2,5 metro de "vuelo", con el menor peso posible.

Una placa de fibra de 3x1,5 metros y 2,5 mm de grosor pesa algo más de 16 Kg
http://www.tecnoenpol.com/pdf/placa-de-poliester.pdf

Por el estilo que un tablero contrachapado de 10mm, pero al tener 4 veces más de grosor aguantará bastante más peso.
En aluminio, de 2 mm de 3x1,5 pesaría 26 Kg, más que ahora aunque mucho más resistente, pero costaría casi el triple...

La tapa actual de hierro, de 1 mm de grosor pesa unos 32 Kg, y ya cuesta un poco levantarla.
Sólo con una mano casi no puedo, si le pongo 20 o 25 Kg más no quiero imaginármelo...

También podría cambiar los amortiguadores de gas por unos de 600 Newtons o más, ahora son de 350 Newton.
Pero prefiero agotar otras posibilidades rebajando en lo posible el peso del conjunto.


He estado mirando "estructuras" y me han gustado mucho estas vigas a base de perfiles [sing]

gem.jpg


Si hacen puentes con ellas creo que aguantarán... [bonk]

peri-variokit9.jpg


La idea sería hacerla de 25 cm de alto con perfil de 20x20 y ponerla al largo, unos 2,5 metros.
Esta viga iría fija en el remolque, no en la tapa, por lo que sería de hierro soldado y no aumenta el peso de la puerta.
(La haría con los perfiles interiores actuales y estos los cambiaría por aluminio o pvc).

380px-Viga_warren_con_montantes_intercaladas.jpg


De esta forma con la puerta superior como está pero levantada 30 cm ya lo tendría.
Aprovecho el marco actual (Bisagras, amortiguadores, cierre...) y sería quitar la chapa, hacer unos laterales de 20x20 y encima volver a poner la misma chapa. Y con la resistencia de la viga creo que con una en el centro sería sufiente, luego al ancho 3 de 40x20 y listo.

El unico inconveniente es que por arriba el remolque estaría "partido", aunque en el fondo se podrían meter las cosas sin problema por detrás.
La viga iría atornillada por si un día hay que meter cosas poder desmontarla fácilmente, sólo se perdería resistencia en el techo.

¿Qué os parece?
¿O soy demasiado bestia? Aunque así iría toda la estructura en concordancia... [meparto] [meparto] [meparto]


Que el toldo y sus perfiles vayan a parte me interesa por peso.
Además cuando vaya a "diario" lo puedo dejo en casa, no afectaría a la tapa y lo puedo hacer en una "segunda fase".

La mejora de suspensión se debe a que el remolque ahora es bastante "rebotón".
Lleva una tochos de goma que yo creo que están pensados para mucho más peso (Un barco) y apenas amortiguan.
Por ello utilizar muelles "más blandos". La duda es si sólo con unos amortiguadores mejoraría en este aspecto...
Quizás poner por ahora sólo amortiguadores y ver que tal va.

El suelo me habéis convencido así que no lo cambiaré, en todo caso otra manita de resina cuando acabe la temporada [sing]


Saludos!
 
Como mola como te lias la cabeza [shot] [smilie=gaydude.gif] . No te entendido nada de las viga pero bueno te cuento como lo tengo yo en la tapa para que veas que 45 kg. no es ná.
Mi tapa es de 1,5mm de galva con pliegues a los lados para que sea rígida y 4 perfiles de 20 a lo ancho para que hagan cuerpo y que combe un poco la tapa para que no se quede el agua. Yo calculo que unos 55 kg. Me cuesta abrirla bastante pero la abro y punto y eso que mis pistones empiezan a actuar cuando la tapa esta abierta un cuarto porque los he puesto de tal manera que la tapa abra del todo. Así que yo que tu no me preocuparía por el peso de la tapa y si quieres gastarte perras ponle mas pistones.
 
HOla a todos
Os paso este remolque para 12 tablas y sus correspondientes velas y equipo.
Hemos probado a reproducir la distancia qeu debería tener cada estantería para las tablas y hemos pensado qeu con 28 centimetros nos da para casi todas ( una raceboard starbord choca la orza ).
Como lo veis?
Se os ocurre algún detalle que hemos olvidado?
Los que tenéis remolque, endulzáis algo? que pasa con el material en un año se desintegra? y las velas? Es verdad qeu si se endulzan con agua en húmedo se pudren y con agua salada no?

Mil gracias
 

Adjuntos

  • ver 4.4.JPG
    ver 4.4.JPG
    62,7 KB · Visitas: 1.833
En relación con el diseño que ha colgado Joaquín, los comentarios serán más que bienvenidos.

Aclaro que aunque el tamaño nos da un poco de respeto, es así de grande porque lo que necesitamos son: 4 raceboards largos (380 de largo, casi 300 litros de volumen), dos raceboards híbridos (293 de largo y 205 litros de volumen), dos tablas de fórmula, tres de fun, una de olas (12 tablas) y el correspondiente material de velas, palos, botavaras, arneses, orzas, aletas, neoprenos (y creo que no me dejo nada). Además la idea es poder dejarlo con todo dentro si vamos a la Defi el año que viene (ojalá), al Surfari, o a cualquier otro sitio, y no andar cargando y descargando cosas, que visto lo visto todos decís que es lo mejor de tener remolque.

Un matiz: la opción más económica es de hierro, con soldaduras y galvanizado, pero nos dicen puede resultar difícil galvanizarlo por inmersión porque los recipientes con los que trabajan no son tan grandes, y ello exigiría galvanizarlo por partes y después en las uniones entre esas partes aplicar pintura de galvanizado en frío, y que ésto sólo dura un año. ¿Es factible esto, o se deteriora muy rápidamente, alguna experiencia?

Gracias por vuestras recomendaciones y consejos.

Muchas gracias,

José Luis
 
Menudo autobús. Va a parecer que lleváis una caravana. Yo en mi remolque tengo algo más de espacio entre las barras y en los viajes colocamos velas y mástiles en los huecos entre las tablas y las barras. Habéis calculado cuanto va a pesar?
 
A esos 28 cm tienes que restarle el gordo del tubo y si quieres protegerlo. Por curiosidad,,que ancho tiene y alto.
 
A ver qué os parece:

1º Freno de inercia. Por seguridad... Ese bicho puede hacer que la frenada del convoy sea mucho mas larga de lo normal y te metas en un cruce cuando querías frenar en el stop [aiba]
2º Puerta lateral del remolque a la izquierda, en el lado del conductor.., Mira que he saltado veces la lanza para acceder a la puerta y nunca he abierto la puerta parado en la carretera. [muro]
3º No te preocupes por la altura de los huecos... Planteálo móvil, de modo que lo puedas cambiar con una barra que tenga un pincho fijo en un lado y otro móvil en el otro... Habría que dejar los agujeros hembra en la estructura del remolque ( es fácil). Además hacerlo fijo te limita a NO poder hacer mudanzas, tiras de podas etc... muy importante creo...
4º Puerta superior abatible de eje horizontal.... en la parte de atrás Como el maletero de un coche normal... Te da acceso a casi todo el remolque cómodamente. Podrías plantear la charnela a la mitad de remolque o algo menos que este es muy largo... Por ejemplo a 1.5m de atrás.
5º Estructura galvanizada por lo civil o por lo criminal... Fibra para las chapas laterales tambien valdría, mas bonito aunque menos resistente y mas caro...
6º Fijacion en las puertas de modo que queden fijas una vez abiertas... el viento fuerte provoca portazos que rompen puertas y hacen daño, esto es mas importante de lo que parece.

IMPORTANTISIMO: el plano inclinado de la parte frontal hacedlo ajustado a los vehículos que van a remolcar... como asomen 10cm por encima del rebufo del coche, el consumo será de un 50%mas o todavía mas.... sin embargo si e el plano inclinado hace que el remolque entre en el rebufo del vehículo tractor, el consumo, será bastante menos... sobre 15% mas.

Para ésto último tambien influye que el remolque vaya horizontal, por lo que habréis de dar la cota de la bola de vuestro vehículo al constructor... Esto es también imprtante porque al ser tan largo, en cuanto toméis una rampa va a tocar atrás, cuanto mas si el remolque no está perféctamente horizontal.

7º Colocar una barra de 10mm o menos de diámetro a unos 10cm por debajo de la arista que delimita la cara superior del remolque todo alrededor del remolque... eso te convierte el remolque en un remolque con baca por 4 perras y a veces viene bien... y mas con tanto material, niños etc etc...

Éspero haberos ayudado. El remolque es la mejor compra que he hecho en mis mas de 25 años de windsurfing... Y no tengo dudas de que es así... Éste verano lo he pasado sin mi remolquillo y no veas lo que lo he echado de menos...

[windsurfing.gif]

Nos vemos en el agua.
 
Estoy con mariucu en lo del freno...yo lo tengo en mi remolque y es una gran ayuda. El remolque es bastante grande y ahora en el mercado existen enganches que absorben todas las vibraciones y no lo transmiten al coche. El otro día fui en una furgo con un remolque con ese engache y parecía que no llevabas nada. Una cosa que esta muy bien en un remolque es un deposito de agua con ducha. Es muy facil de montar. El deposito de agua incluso lo puedes poner por debajo del remolque, por lo que no te ocupa espacio. E importantísimo a mi forma de ver, luz interior. Hoy en día con las tiras de luces led que son resistentes a la humedad y consumen poco son una maravilla :)
 
Estoy recapacitando, y perdonad si me meto donde no me llaman... Soy amante a ultranza de los remolques, que quede claro, muchos amigos mios tienen ( yo fuí el 1º de mis amigos) y están todos encantados... La Sede Móvil del CWMM es nuestro centro de operaciones y es un Remolcaco dpm...

Pero mover ese bicho no sé hasta que punto es práctico ( de moverlo hablo), seguro y económico... Lo que planteais sería mas propio de una escuela de windsurf que se mueve de un lado para otro ( sitios próximos) como hacen en Pozo y bahía de formas...

En mi remoquillo que es grande, llevo slalom (1tabla) y olas ( pequeña, mediana ( freestyle) y grande) y velas 4.1,4.7,5.2,6.2 y 7.8 de slalom mas mástiles, botavaras etc. Dimensiones del mio: 3000x1300x900mm

Ostras, pero es que no me termina de cuadrar ese bicho arrastrando hasta la Deffi ni hasta Almería...

Cuando vais a esos sitios mas o menos sabéis lo que hay que llevar... 2 tablas, 3 velas / pax... hasta 12 tablas... os sobran muchas...

Jose Luis, y Joaquín, que os aprecio mas allá de cortadores de jamón [risas] como socios del CWMM; no termino de ver semejante convoy [sherlock.gif]

Ahora, ésto es una opinión como otra cualquiera... Igualmente lo que decía en el correo anterior es válido.

Eso sí, nos vemos en el Surfari.

[saludo]
 
Karlostorrado dijo:
Estoy con mariucu en lo del freno...yo lo tengo en mi remolque y es una gran ayuda. El remolque es bastante grande y ahora en el mercado existen enganches que absorben todas las vibraciones y no lo transmiten al coche. El otro día fui en una furgo con un remolque con ese engache y parecía que no llevabas nada. Una cosa que esta muy bien en un remolque es un deposito de agua con ducha. Es muy facil de montar. El deposito de agua incluso lo puedes poner por debajo del remolque, por lo que no te ocupa espacio. E importantísimo a mi forma de ver, luz interior. Hoy en día con las tiras de luces led que son resistentes a la humedad y consumen poco son una maravilla :)

Me gusta la idea del depósito de agua pero no sube mucho el peso del remolque ? donde lo pongas son 40 kilos de peso más no?
Donde lo pondrías debajo? no debería ir arriba ?
Tu endulzas las velas ? puede decir alguien algo del endulce? lo haceis? cuando?
 
El Remolque Sede Movil no se galvanizó.... Porque era muy grande había que partirlo y porque no teníamos dinero para hacerlo, pero hubiera sido lo suyo... [muro]

La puerta trasera yo la mantendría como inicialmente pensabais 2 hojas abatibles de eje vertical... pero añadiria la superior con las bisagras en el parte de arriba del remolque como el de un maletero.

De la puerta en la derecha os acordaréis de mi je je...

Agua dulce... ¿Eso qué es? [meparto] Mis velas no saben lo que es eso... y están dpm... bueno sí que lo saben,,, cuando voy a Tarifa y las baño en el rio...

Igual pierden transparencia antes que si las endulzas, puede ser... O que los cabos se quemen antes de lo normal... puede ser...

Una buena practica es cambiar los cabos cada año y los tendon join...

Pero bueno para gustos los colores...

Una cosa hay que decir.... si endulzas---> espera a que se seque antes de guardar... o puedes encontrarte un jardín de hongos...

Consulta porque los remolques de esas dimensiones tienen matrícula roja e implica seguro etc etc... un remolque de 4.4m de caja son 5.4m con la lanza y te digo por experiencia que moverlos tiene su aquel...

[saludo]
 
El remolque tiene que matricularse cuando incluido su carga máxima permitida supera los 750 kg e implica tener que hacerle un seguro independiente del del coche y pasar Itv.

Yo también tengo remolque y pienso que uno demasiado grande y o pesado puede ser un gran problema ya que en muchas ocasiones necesitas desengancharlo del coche para dejarlo en el spot donde vas a navegar o porque tienes que realizar alguna maniobra complicada. Además del coste e incrementos de consumo y facilidad de llevarlo que supone.
 
Os agradecemos muchísimo los comentarios.
Gracias por lo del agua salada me has quitado un peso de encima. Nuestras experiencias sin endulce con pies de mástil han sido fatales . Todavía tenemos dos encanados y otro lo sacamos entre 8 en la clinic de Ania ( ¿Te acuerdas?).
La verdad es que yo también me siento mejor con agua salada y tengo que deciros que en Madrid me están saliendo hongos , pero no estoy seguro que sea por que no estoy seco.

El remolque no va a pesar más de 500 kgr máximo y entiendo que no hace falta papeleo ni seguro , no? Tenéis algún sitio donde lo pueda mirar?

Con respecto al tema del tamaño del remolque, tiene mala solución , por que hasta qeu no se emancipen mis hijos tengo que ir con todo ese material y además no tenemos sitio donde dejarlo. Podríamos reducir algo o prescindir de material, pero el raceboard nos gusta mucho y para la manga es una maravilla.

Lo dicho todo es bien venido . Sabéis donde se puede galvanizar alguno?
 
Volver
Arriba