ExtintorFC dijo:
Iba pasaete, buscaba trimado "pandereta"... si amollo de escota, meto bolsa, y sobre todo, penalizo en estabilidad del perfil al abrir vela en las rachas, una vela embolsada, muy curva, al amollar escota tiende a contramurarse por el gratil y tirarte a barlovento...
Por cierto, que mi forma de montar es:
1) paso el mástil y templo un poco de amura
2) pongo botavara y tenso escota
3) cazo amura hasta quitar arrugas del gratil
4) como se destempla la escota, vuelvo a tensar
5) vuelvo a meterle de amura lo que pida
6) tenso un poquito mas de escota... y al agua!
Mi experiencia es justo la contraria.
Está bien tensar de escota si el viento sopla fuerte, por que la vela se vuelve algo menos potente.
Pero si te pasas y la dejas demasiado plana, la vela se vuelve inestable y tira de forma un tanto incontrolable.
Si tiene un poco de bolsa de más, puede ser más potente, pero cuando entra la racha tira más pero hacia adelante, mientras cierres bien la vela no hay problema, no se descontrola.
Ahí las velas con camber tienen ventaja, por que el camber mantiene el perfil de la bolsa en las rachas, si la bolsa empieza a deformarse y a "ondear" los tirones de la vela se hacen descontrolados.
Lo que no se puede hacer precisamente en una racha es abrir la vela. El leñazo lo tienes asegurado si abres vela.
Para abrir vela uno se incorpora y acerca su centro de gravedad a la tabla, y por tanto el riesgo de catapulta es alto.
Justo al contrario, hay que cerrar bien la vela atrás y bajar la vela, pegarla bien a la tabla, echando es peso bien hacia afuera con el cuerpo. Como mucho despegarás un poco y te levantará algo con tabla y todo, pero la caída será en todo caso hacia atrás, con la espalda en el agua y sin hacerte daño, la mayoría de las veces no llegas ni a despegar y vuelves a tomar planeo sin problema.
El mayor riesgo en días racheadas es acojonarse y abrir vela, te lo digo por experiencia.
![aiba [aiba] [aiba]](/foro/smilies/aiba.gif)
¡¡Menudas bofetadas me he metido por eso!!
De atrás yo no le meto nunca una tensión demasiado grande (al menos en mis velas con cambers no lo admite), sólo tiro un poco más o menos para dejar más o menos bolsa.
De donde sí es interesante meter más tensión es de amura.
Si querías romper más la vela habría que tirar más de abajo.
Está bien montada de abajo, pero para días racheados creo que admite más de abajo, no se ven muchas arrugas en la parte alta, tendría que quedar arrugada hasta el espacio entre el segundo y tercer sable.
Claro que eso depende un poco de la vela.
Las fases de montaje también depende un poco de la vela.
Las hay con cambers que requieren tensar algo de amura, tensar fuerte de escota, tensar bien de amura, meter los cambers y regular tensión de escota al nivel deseado.
Pero muchas de slalom modernas requieren (como dice benelli) tensar a tope de amura y meter los cambers (casi lo puedes hacer hasta sin botavara). De escota casi no llevan tensión, sólo regulas un poco más o menos de bolsa pero sin realmente emplear una tensión fuerte de escota.
Mi NP H2 y mi north r-type son así, con poca tensión de escota. Las RAceboard suelen llevar más tensión de escota.
Las más o menos modernas con sables forzados también creo que se montan de esta forma (al menos mi NP 5,4 sin cambers también va así).
Algunas velas antiguas de olas sí que llevan mucha más tensión de escota y menos de amura, pero la tuya no parece ser de esas.
Las instrucciones de la vela lo suelen indicar.