Salvemos Valdevaqueros

Pues lo mismo es que soy torpe, pero a mi me parece que eso de que es detrás de la nacional no lo veo del todo..
Más bien, como imaginaba, queda en medio, urbanizando todo para facilitar llegar a la playa. Según el plano, parece que llega hasta la misma playa..
valdevaqueros.jpg

valdevaqueros2.jpg

Anda que es chico, el terrenito
 
Un artículo interesante:

http://malablancayenbotella.blogspot.com.es/2012/06/salvemos-valdevaqueros.html
 
Joder, qué asco de gente. ¿Para cúando una ley que exija unos mínimos de formación y esfuerzo para ser cualquier escalón de servicio público?. De ahí vienen la mayoría de los problemas.
 
Perdonad que no me haya leido el post desde un principio, pero alguien me puede explicar, como si fuera un niño de seis años el parentesco familiar, comercial o afectivo entre los planificadores de este proyecto (propietarios de terrenos), los técnicos tanto municipales como particulares implicados y los grandes políticos que teneis en Tarifa, seguro que el pastel está repartido.

Los políticos de perfil bajo, apretados por el poder económico (empresarios).

Políticos de perfil bajo, se bajan los pantalones (viven del poder económico).

Que poca capacidad política de buscar el verdadero potencial de Tarifa, que no está en la construcción ,sino en el turismo que valora la naturaleza y aquí habeis demostrado durante muchos años Sr Alcaldes y Concejales que no teneis ni idea de gestionarlo.

Salid de la Alcaldia, que os de un poco el aire, viajad un poco (a ser posible sin cargo al Ayuntamiento) ,que hay muchos paises que han entendido este tipo de turismo y se ESTAN FORRANDO ,SI FORRANDO que hay que dar trabajo a los miles de parados, pero de manera más inteligente ,que cuando se termine el mortero y los tabicones que............. [muro]

Ah, el binomico políticos-admiradores fervientes, es un clásico, pensad que la gente tiene que comer y pagar hipotecas.

Perdonad por el tocho y mucha suerte desde Barcelona.

Cesc
 
cesc dijo:
Perdonad que no me haya leido el post desde un principio, pero alguien me puede explicar, como si fuera un niño de seis años el parentesco familiar, comercial o afectivo entre los planificadores de este proyecto (propietarios de terrenos), los técnicos tanto municipales como particulares implicados y los grandes políticos que teneis en Tarifa, seguro que el pastel está repartido.

En el enlace que he puesto arriba explica muy bien el "historial" de los implicados. Por un lado el alcalde:

Juan Andrés Gil García, alcalde de Tarifa. ¿Qué decir de este feriante metido a empresario de hostelería primero y a político luego? Amoral, turbio, oportunista, los medios han llamado de todo menos bonito a este gerente de la discoteca Jaro experto en maniobras de todo tipo. En su trayectoria política, este nuevo Gil ha sido candidato por cuatro formaciones distintas, el Partido Andalucista, IU -de donde fue expulsado por trásfuga-, Tarifa Agrupación Independiente Popular (TAIP) y Partido Popular. Fue alcalde con IU, en 1999, y con TAIP, en 2003, y ahora lo es por el PP, además de Diputado provincial por Cádiz desde 2007 y secretario provincial de Pesca, Agricultura y Ganadería del PP.

Concejal del Ayuntamiento de Tarifa desde el año 1991, casado, padre de tres hijos, cincuentón y vividor, en estos mares de atunes le aporta un nuevo sentido al adjetivo tunante. No hace tanto -para muestra, un botón-, fue capaz de introducir a dos amiguetes empresarios en una reunión celebrada en el Ministerio del Interior, afirmando en seguridad que eran concejales de su corporación. En esta reunión se trataron las reformas que debían acometerse en el recinto portuario para obtener la catalogación de Tarifa como puerto Schengen dentro de la Unión Europea y estaba presente el director general del área involucrada, Juan José Izarra. Gil se presentó en compañía de Luis Mora Díaz, director de Noráfrica Tours, y Fritz Schwenn, administrador de FRS Iberia, la compañía que dispone de una línea marítima entre Tarifa y Tánger. Tales eran sus ‘concejales’. El asunto fue denunciado por el Ministerio y se sigue investigando.

Hace pocos años, la Cámara de Cuentas detectó "numerosas deficiencias" en el control interno del Ayuntamiento de Tarifa durante 2001, realizado pese a las maniobras “disuasorias” de la Corporación, que no aportó la documentación solicitada, incluyendo los libros de registro o de cuentas. Según sostiene el informe, "el Ayuntamiento de Tarifa no hizo frente a sus obligaciones de pago de cuotas a la Seguridad Social ni a las retenciones que obliga la Agencia Estatal de la Administración Tributaria", además de contabilizarse “derechos pendientes de cobro por importe de 17.569.396,18 de euros sin soporte documental y 192.654,87 euros por recibos de tributos sin identificación del tercero".

Imputado en el “caso Atlanterra” del año 2000 (claro precedente del actual Plan del Sector Litoral de Valdevaqueros), en el que la presencia de turbios movimientos especulativos, algunos supuestamente de capital gibraltareño, causaron que la Junta declarara buena parte del litoral tarifeño Parque Natural, no se le caen los anillos al alcalde a la hora de apoyarse en un Plan General de 1991 para enmarcar este nuevo proyecto. Un PGOU obsoleto pero que, anacrónicamente, continúa vigente con el beneplácito de la Junta de Andalucía ignorantes ambos estamentos oficiales, al parecer, del contenido de la Ley de Ordenación Urbana de Andalucía (LOUA) de 2010, que prohíbe la construcción de residenciales lejanos a los cascos urbanos. Valdevaqueros está a 13,6 kilómetros de la ciudad de Tarifa.



Por otro el mediático marido de Ana Rosa, la "periodista":

-Juan Muñoz Tamara, arquitecto sevillano, representante de la Junta de Compensación recién creada para la administración del Plan en tanto que gerente del Grupo GMT, propietario –al parecer- de la mayoría de los terrenos contemplados en este proyecto y ligado al Grupo Tarje, que ya protagonizara similares proyectos por la zona con resultados variopintos, como se detalla más adelante. Nadie conocía hasta hace bien poco quienes son los “más de 40 propietarios” que forman -según el alcalde Gil- la citada Junta, cuya composición real parece el secreto mejor guardado pese a que debió cumplir, como es pertinente, su periodo de información pública. Marido de la televisiva Ana Rosa Quintana y habitual, por ello, de las revistas de la prensa rosa.



Y como bien dices, el ayuntamiento (ni PP ni Psoe) es el único que no entiende donde está el auténtico motor de Tarifa. El otro día en la manifestación a favor del plan de Valdevaqueros (obligados a asistir por el alcalde los trabajadores del ayuntamiento), se escucharon gritos de "guiris no" y "guiris fuera". Amén de que muchos consideran ser guiri a uno que viva más allá de la rotonda del pueblo para fuera. Acojonante mentalidad. A la par que inquietante...
 
Es buenísimo. Merece la pena leerlo entero
 
Gracias Juan f ,

No se porqué, pero el patrón se repite cansinamente, debe ser la única manera de hacer pasta.

I QUE NADIE SE LLEVE A ENGAÑO, QUE LOS QUE CHILLAN LO DE FUERA LOS GUIRIS, SI ALGUNO ES LISTO SOLO SE LLEVARA LAS MIGAJAS DEL PROYECTO .

QUE ESTOS PROYECTOS ESTAN HECHOS PARA QUE UNOS POCOS DE LLEVEN LA PASTA, UNOS POCOS Y EL RESTO OS QUEDAREIS CON ESTA CARA [crybaby.gif] .
Viendo como otros se han forrado y vosotros quedareis con la misma miseria que antes, si está todo escrito.

Despues de la somera explicación Juan ,¿ sabes que preparación profesional tiene el Alcalde ?,por curiosidad ¿ tiene el graduado escolar?,¿ o si cursó FP? o seguro que ha estudiado en diferentes escuelas de negocios, posee diversos Masters,¿ que carrera universitaria tiene?, vaya , datos de interés para conocer el perfil de la eminencia que teneis en la alcaldia.

Es que despues de Roldan, el cual se matriculó en la gran universidad de la vida, la irrupción de ciertos personajes en puestos de decisión es inquietante.

Cuidado que los que tienen estudios, son igual de dañinos, pero más finos.

Aquí en Barcelona con Eurovegas, es lo mismo pero a lo bestia,posiciones de boina calada, de salvadores de la patria obrera (de sus propios bolsillos) podemos arrasar lo que sea por un puñado de dólares. Enseñan solo las bondades del proyecto y esconden la realidad.


Gracias y adelante


Cesc
 
La verdad que no tengo ni idea. Pero tampoco me fiaría nada de lo que me dijeran, visto lo visto.
 
Hola, nadie conoce a Jordi de Salvados de la Sexta, y que hagan un reportaje de como se esta llevando el tema.

Yo ya les he enviado un mail [platano2]
 
Marco y demás compañeros,

En efecto, la "megafinca" en cuestión ocupa terrenos tanto al sur de la carretera N-640 como al norte de la misma. Es lo que se desprende de esos Planos de Información (lo que hay en la actualidad) que has posteado.

Si echáis un ojo a los Planos de Ordenación (lo que se pretende construir, vamos), me da la sensación de que no se planea hacer nada de nada con la zona que está al sur de la carretera. Ni siquiera aparecen planeados ni puntos de luz, ni acometidas a las redes de abastecimiento y saneamiento.

http://aytotarifa.com/pdf/valdevaqueros/planosordenacion.rar

aa.jpg

ab.jpg


Por otro lado, me parece apreciar que el camping Torre la Peña2 queda fuera de la "megafinca", al igual que los bungalows del Tangana.
 
Firmado.
Aunque esta luha no queda aquí. Estos políticos de M...., no se van a quedar tranquilos solo con las firmas. Intentarán a toda costa construir en Valdevaqueros.
Tendremos que estar muy pendientes de sus movimientos.
saludos [isla]
 
Los que somos de aqui conocemos la historia de este alcalde impresentable. También te digo que la gente dice: "estos políticos son unos chorizos",para mi también lo son quienes los vuelven a votar.


Juan F dijo:
cesc dijo:
Perdonad que no me haya leido el post desde un principio, pero alguien me puede explicar, como si fuera un niño de seis años el parentesco familiar, comercial o afectivo entre los planificadores de este proyecto (propietarios de terrenos), los técnicos tanto municipales como particulares implicados y los grandes políticos que teneis en Tarifa, seguro que el pastel está repartido.

En el enlace que he puesto arriba explica muy bien el "historial" de los implicados. Por un lado el alcalde:

Juan Andrés Gil García, alcalde de Tarifa. ¿Qué decir de este feriante metido a empresario de hostelería primero y a político luego? Amoral, turbio, oportunista, los medios han llamado de todo menos bonito a este gerente de la discoteca Jaro experto en maniobras de todo tipo. En su trayectoria política, este nuevo Gil ha sido candidato por cuatro formaciones distintas, el Partido Andalucista, IU -de donde fue expulsado por trásfuga-, Tarifa Agrupación Independiente Popular (TAIP) y Partido Popular. Fue alcalde con IU, en 1999, y con TAIP, en 2003, y ahora lo es por el PP, además de Diputado provincial por Cádiz desde 2007 y secretario provincial de Pesca, Agricultura y Ganadería del PP.

Concejal del Ayuntamiento de Tarifa desde el año 1991, casado, padre de tres hijos, cincuentón y vividor, en estos mares de atunes le aporta un nuevo sentido al adjetivo tunante. No hace tanto -para muestra, un botón-, fue capaz de introducir a dos amiguetes empresarios en una reunión celebrada en el Ministerio del Interior, afirmando en seguridad que eran concejales de su corporación. En esta reunión se trataron las reformas que debían acometerse en el recinto portuario para obtener la catalogación de Tarifa como puerto Schengen dentro de la Unión Europea y estaba presente el director general del área involucrada, Juan José Izarra. Gil se presentó en compañía de Luis Mora Díaz, director de Noráfrica Tours, y Fritz Schwenn, administrador de FRS Iberia, la compañía que dispone de una línea marítima entre Tarifa y Tánger. Tales eran sus ‘concejales’. El asunto fue denunciado por el Ministerio y se sigue investigando.

Hace pocos años, la Cámara de Cuentas detectó "numerosas deficiencias" en el control interno del Ayuntamiento de Tarifa durante 2001, realizado pese a las maniobras “disuasorias” de la Corporación, que no aportó la documentación solicitada, incluyendo los libros de registro o de cuentas. Según sostiene el informe, "el Ayuntamiento de Tarifa no hizo frente a sus obligaciones de pago de cuotas a la Seguridad Social ni a las retenciones que obliga la Agencia Estatal de la Administración Tributaria", además de contabilizarse “derechos pendientes de cobro por importe de 17.569.396,18 de euros sin soporte documental y 192.654,87 euros por recibos de tributos sin identificación del tercero".

Imputado en el “caso Atlanterra” del año 2000 (claro precedente del actual Plan del Sector Litoral de Valdevaqueros), en el que la presencia de turbios movimientos especulativos, algunos supuestamente de capital gibraltareño, causaron que la Junta declarara buena parte del litoral tarifeño Parque Natural, no se le caen los anillos al alcalde a la hora de apoyarse en un Plan General de 1991 para enmarcar este nuevo proyecto. Un PGOU obsoleto pero que, anacrónicamente, continúa vigente con el beneplácito de la Junta de Andalucía ignorantes ambos estamentos oficiales, al parecer, del contenido de la Ley de Ordenación Urbana de Andalucía (LOUA) de 2010, que prohíbe la construcción de residenciales lejanos a los cascos urbanos. Valdevaqueros está a 13,6 kilómetros de la ciudad de Tarifa.



Por otro el mediático marido de Ana Rosa, la "periodista":

-Juan Muñoz Tamara, arquitecto sevillano, representante de la Junta de Compensación recién creada para la administración del Plan en tanto que gerente del Grupo GMT, propietario –al parecer- de la mayoría de los terrenos contemplados en este proyecto y ligado al Grupo Tarje, que ya protagonizara similares proyectos por la zona con resultados variopintos, como se detalla más adelante. Nadie conocía hasta hace bien poco quienes son los “más de 40 propietarios” que forman -según el alcalde Gil- la citada Junta, cuya composición real parece el secreto mejor guardado pese a que debió cumplir, como es pertinente, su periodo de información pública. Marido de la televisiva Ana Rosa Quintana y habitual, por ello, de las revistas de la prensa rosa.



Y como bien dices, el ayuntamiento (ni PP ni Psoe) es el único que no entiende donde está el auténtico motor de Tarifa. El otro día en la manifestación a favor del plan de Valdevaqueros (obligados a asistir por el alcalde los trabajadores del ayuntamiento), se escucharon gritos de "guiris no" y "guiris fuera". Amén de que muchos consideran ser guiri a uno que viva más allá de la rotonda del pueblo para fuera. Acojonante mentalidad. A la par que inquietante...
 
En Palamos (Girona) hay una playa llmada Es Castell que es una de las pocas, por no decir la unica, playa de las Costa Brava que se mantiene "virgen", es decir sin apenas urbanizar nada.
El caso es que el ayuntamiento convoco un referendum entre los habitantes de la poblacion para decidir si la playa seguia igual o la urbanizaban.
No recuerdo exactamente la historia, y si todo fue motivado por alguna movilizacion vecinal por la amenaza de algun plan urbanistico o simplemente decidieron protegerlo antes de que fuera tarde.

Todo esto es para comentar que igual se puede forzar al Ayuntamiento de Tarifa a convocar un referendum si le presion vecinal es suficiente, aunque al igual hay mas votos de gente interesada en la urbanizacion... [fcp]

Sin la presión de los propios Tarifeños, poco se puede hacer.
 
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10150827173466933&set=a.10150600304216933.374420.716916932&type=1&ref=nf

En Huelva acaban de cerrar 5 hoteles porque no cubren gastos después de haberse cargado la costa virgen del Rompido y su correspondiente macro camping.

No sé de que forma se puede expulsar de las instituciones a tanto mentecato. [smiley_1140.gif]
 
542442_10150827173466933_1025906029_n.jpg


El proyecto es casi tan grande como el pueblo de Tarifa.

Ambos factores hacen pensar que el proyecto de Valdevaqueros, más que beneficiar a la economía arraigada de Tarifa, competirá con ella, pues tendrá sus propios comercios, supermercados y restaurantes... todo ello propiedad de un elenco de millonarios que, seguro, no repartiran sus ostentosos beneficios.
 
jorge2203 dijo:
El proyecto es casi tan grande como el pueblo de Tarifa.

Ambos factores hacen pensar que el proyecto de Valdevaqueros, más que beneficiar a la economía arraigada de Tarifa, competirá con ella, pues tendrá sus propios comercios, supermercados y restaurantes... todo ello propiedad de un elenco de millonarios que, seguro, no repartiran sus ostentosos beneficios.

Eso mismo estuve yo pensando y hasta medí por encima el otro día, lo grande que es. Lo que no me acabo de creer es eso de que todo de carretera hacia delante quede tal cual como espacio libre. ¿qué quiere decir espacio libre? Es más, apuesto a que lo modifican para facilitar el paseo desde pisos y hoteles hasta la playa, además de aparcamientos. De otra manera no tendría sentido coger esos terrenos.
Todo sin entender de este tipo de cosas, pero parece lo lógico en un proyecto de estos.

De la economía...pues no había caído, pero tienes toda la razón
 
Edito: repetido
 
Volver
Arriba