Exacto. Lo que es ahora y lo que sería es totalmente opuesto. no se trata de donde, ni a la derecha, detrás o a la izquierda.
Una vez perdida esa palabra que tiene la playa ahora..."virgen", ya está perdida para siempre.
Pero vamos a mirar un poco más allá, en lugar de a dos pasos, a cuatro, no muy lejos tampoco...
Vamos a hablar de la "personalidad" de la playa, y aquí ya somos parte interesada. Imaginad las 300 y pico viviendas y las 1400 plazas de hotel tomando el sol. Se acabó el wind en Valdevaqueros, y cualquier cosa que moleste al turismo de toalla.
Pero todo esto da igual. Ellos cambian un turismo por otro y listo, y en el camino unos cuantos millones cambian de manos, uno para ti, otro para mi.
¿Y creéis que toda esa gente va a llegar a la playa cruzando la nacional y el escampao andando bache sí, bache no, que se quedaría tal cual? Habría que ser muy ingenuo.
Y Tarifa, por supuesto, cambiaría de imagen sin darse cuenta y perdería su esencia, pero esto no lo quieren ver.
¿Y de dónde creen que sale el turismo que llena Tarifa durante todo el año?
En Zahara de lo Atunes, muy cerquita, también término dependiente de Tarifa, hay un complejo unbanístico al estilo de lo que planean, o parecido seguro, que por cierto están ampliando ahora, y aprobado por los mismos fijo, pues depende del Ayuntamiento de Tarifa, y que cuando terminen será más grande que el pueblo mismo de Zahara, que quitando los dos meses centrales de verano, donde se llena de gente y da vida y verdadero negocio al pueblo, si vas cualquier otro mes de invierno, incluso primavera, parece un pueblo fantasma. Ni comprar el pan, se puede, casi. Casas y casas vacías. La mayoría de tiendas y negocios que existen en verano, cerradas.
¿no es mejor ya no a largo plazo, sino a medio, quitando el par de años que tarden en construir las casitas y generen mano de obra (que ya veremos si de Tarifa), facilitar un turismo que acuda durante todo el año, en lugar de uno centrado en dos meses de verano?
Y seguimos si mirando a cuatro pasos, todo esto afectaría a la masificación, por trasvase de turismo, de playas como Bolonia, por ejemplo. ¿o creéis que sólo afectaría a Valdevaqueros?
Y eso que Bolonia es de las pocas que se salvan de los intentos de sembrar ladrillo, será por los romanos, y que es un poco más montañoso el sitio, ni idea, no como El Palmar (donde parece que está paralizado el tema aunque aprobado), Zahara (poquito a poco se la están cargando) o Valdevaqueros.
¿Y qué sacan los políticos de todo esto, cando saben que se exponen a todo tipo de protestas y mala imagen, esa que tanta temen, y aun así se empecinan? Que trabajan para el pueblo a estas alturas ya no se lo cree nadie, ¿no? Pues queda lo de siempre. "facilito y rápido, por favor, que sólo tengo cuatro años y se lo lleva otro".
Pero bueno, yo sólo estoy soltando lo que se me ocurre ahora de momento, mientras escribo casi sin pensar. Supongo que los genios estos que nos gobiernan lo habrán pensado todo mejor que yo, y estaré equivocado.
Una vez perdida esa palabra que tiene la playa ahora..."virgen", ya está perdida para siempre.
Pero vamos a mirar un poco más allá, en lugar de a dos pasos, a cuatro, no muy lejos tampoco...
Vamos a hablar de la "personalidad" de la playa, y aquí ya somos parte interesada. Imaginad las 300 y pico viviendas y las 1400 plazas de hotel tomando el sol. Se acabó el wind en Valdevaqueros, y cualquier cosa que moleste al turismo de toalla.
Pero todo esto da igual. Ellos cambian un turismo por otro y listo, y en el camino unos cuantos millones cambian de manos, uno para ti, otro para mi.
¿Y creéis que toda esa gente va a llegar a la playa cruzando la nacional y el escampao andando bache sí, bache no, que se quedaría tal cual? Habría que ser muy ingenuo.
Y Tarifa, por supuesto, cambiaría de imagen sin darse cuenta y perdería su esencia, pero esto no lo quieren ver.
¿Y de dónde creen que sale el turismo que llena Tarifa durante todo el año?
En Zahara de lo Atunes, muy cerquita, también término dependiente de Tarifa, hay un complejo unbanístico al estilo de lo que planean, o parecido seguro, que por cierto están ampliando ahora, y aprobado por los mismos fijo, pues depende del Ayuntamiento de Tarifa, y que cuando terminen será más grande que el pueblo mismo de Zahara, que quitando los dos meses centrales de verano, donde se llena de gente y da vida y verdadero negocio al pueblo, si vas cualquier otro mes de invierno, incluso primavera, parece un pueblo fantasma. Ni comprar el pan, se puede, casi. Casas y casas vacías. La mayoría de tiendas y negocios que existen en verano, cerradas.
¿no es mejor ya no a largo plazo, sino a medio, quitando el par de años que tarden en construir las casitas y generen mano de obra (que ya veremos si de Tarifa), facilitar un turismo que acuda durante todo el año, en lugar de uno centrado en dos meses de verano?
Y seguimos si mirando a cuatro pasos, todo esto afectaría a la masificación, por trasvase de turismo, de playas como Bolonia, por ejemplo. ¿o creéis que sólo afectaría a Valdevaqueros?
Y eso que Bolonia es de las pocas que se salvan de los intentos de sembrar ladrillo, será por los romanos, y que es un poco más montañoso el sitio, ni idea, no como El Palmar (donde parece que está paralizado el tema aunque aprobado), Zahara (poquito a poco se la están cargando) o Valdevaqueros.
¿Y qué sacan los políticos de todo esto, cando saben que se exponen a todo tipo de protestas y mala imagen, esa que tanta temen, y aun así se empecinan? Que trabajan para el pueblo a estas alturas ya no se lo cree nadie, ¿no? Pues queda lo de siempre. "facilito y rápido, por favor, que sólo tengo cuatro años y se lo lleva otro".
Pero bueno, yo sólo estoy soltando lo que se me ocurre ahora de momento, mientras escribo casi sin pensar. Supongo que los genios estos que nos gobiernan lo habrán pensado todo mejor que yo, y estaré equivocado.