Demasiados años y miedo. Necesito apoyo moral!

foriwinder

Usuario
Mensajes
17
Puntos
0
Hola windsurferos,

Me presento en el foro con la intencion de conseguir si quiera un poco de apoyo moral.
Es verdad que tengo muchas ganas. Pero, a la vez, supero los 40 de forma clara, tengo miedo al avance (sobre todo en el escalon en el que estoy), y veo que la progresión que llevo en mis ocho años de práctica (¿?) es muy pobre. Creo que necesito un empujón moral. Para ver si en el mes que entra soy capaz de mejorar mi nivel.
Lo que más me preocupa de todo es que lo del arnés. Ahora estoy empezando a engancharme y me lleva un poco aco ..... ao. Porque temo cuando me quede debajo de la vela: ¿como se desegancha uno en esas condiciones para no ahogarse?
Espero pasarme por la manga estos próximos días.

Animadme que la edad de la crisis es 'mu malisma' ....
¿Realmente se puede alcanzar cierto nivel a esta edad y en este estado mental?

Y os deseo que disfruteis (aunque sé positivamente que lo haceis, pues lo hago yo simplemente mirando y babeando ...)

Un cordial saludo.
 
je je je je
Ojala pudiera encontrar un articulo de un señor windsurfista americano, que decidio aprender a windsurfear a partir de unos cincuentipiquito hace unos 7-8 años y decidio que este año (2008) iria a competir en slalom en la PWA, ??? a los 62 años!!!!
Mas apoyo moral?
En un post por ahi respondi sobre unas fotografias de windsurfistas que ponian la edad y el tiempo windsurfeando. Sale una fotografia de un tipo haciendo un jump jibe con la transicion de la vela, no se como se llama esa maniobra y ponian eso al pie de la foto, nombre: XXXXX, edad 45 años, tiempo: 3 años
Mas???
Hombre, hay miles de ejemplo, lo importante es no mortificarse demasiado.
Arnes?
Es un paso sencillo y a la vez tan mortificante por la presion mental/sicologica de quedarse enganchado debajo de la vela en el agua.
Dejare este post al administrador Jaume o Boro que de seguro sabran en cual post se ha hablado largo y tendido sobre este punto que mencionas.
No te preocupes, a todos le ha pasado por la cabeza lo que temes
Saludos y suerte!!
Pupo
 
Animos.. me se de algunos que hasta pasados los 40 no se atrevieron a tirarse al forward y ahora los hacen como churros!!! ...

Si quieres ańimos, lee estos mensajes:

http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=1&t=20371

http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=1&t=1773

http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=1&t=1155
 
Pupo dijo:
je je je je
Ojala pudiera encontrar un articulo de un señor windsurfista americano, que decidio aprender a windsurfear a partir de unos cincuentipiquito hace unos 7-8 años y decidio que este año (2008) iria a competir en slalom en la PWA, ??? a los 62 años!!!!

Justo en el mensaje que puse arriba, el primer enlace es lo de este windsurfista que dices [platano2]
 
No sé si esos ejemplos que te pusieron te darán ánimos o te mortificarán más, al pensar que eres un inútil.
Al menos a mi me deprimen... claro que hay que ver cuánto tiempo le dedican ellos y cuánto le puedes dedicar tú.

Es que estos jovenzuelos no saben lo que es llegar a los 40... [risas]

Yo llevo más tiempo que tú navegando, soy de tu quinta, y aunque mi nivel es algo mayor tampoco es para tirar cohetes.

No es tanto una cuestión de edad en sí, sino de pérdida de forma física y de elasticidad... aparecen las molestias, tirones, etc.

No te agobies. Es cuestión de no ser demasiado ambicioso... confórmate con navegar y disfrutar, no te obsesione "pretendiendo tirarte al forward" y así estarás más relajado y progresarás más.

Yo este año ya decidí comprar equipo algo más grande para poder navegar con viento más ligero.
Si las condiciones están chungas, entro simplemente a sobrevivir, sin pretender grandes machadas.

No es cuestión de mentalización solamente, es que los golpes a esta edad duelen mucho más y se puede hacer uno daño.
Para evitarlo lo mejor es mantenerse en buena forma física, y no me refiero a mucho gimnasio con muchas pesas, sino a mantener la flexibilidad y un buen fondo (esta bien decirlo, aunque yo no soy un ejemple ;) )

Lo de quedar debajo de la vela no ha de preocuparte. Es casi imposible ahogarte con eso... puedes pasar un mal rato porque te parezca que no te vas a desenganchar pero siempre te desenganchas.
Es cuestión de no ponerse nervioso, mantener la respiración y acercarte a la vela para quitar el cabo.

Yo sólo pasé una vez un susto un poco más grande y fue al quedar debajo de la vela con poco agua... la vela me aplataba contra el fondo debido a que hacia mucho viento y había poco agua. Aún así salí con un fuerte empujón de los brazos contra el fondo.
Como ves es verdaderamente difícil que no puedas salir.

Las catapultas son más de temer por su brusquedad, pero no te sueles hacer verdaderamente daño siempre que mantengas los brazos firmes hasta que ya hayas impactado con el agua. Así evitas pegar con el cuerpo contra el mástil y botavara.

Si te dan miedo, un chaleco y un casco ayudan mucho.

Venga ánimo somos muchos los que andamos por tu quinta y sobrevivimos
 
Como soy nuevo me desconecté mientras me duchaba y antes de salir de casa me dije... "¿Voy a ver cómo funciona esto del foro, a ver si me ha contestado alguien? (la idea era conectarme esta noche).
Gracias por vuestro apoyo.
Y lo del arnes no es yuyu mío?
Mira que me han hablado de la catapulta, pero parece que veo más difícil salir cuando la vela se te viene encima con el arnes enganchado. ¿No hay ejercicios especifícos de arnes para intentar no tener un susto?¿o para gestionar las caidas tanto hacia delante-catapulta- como hacia atrás?

Saludos.

foriwinder
 
Hola:

Suscribo completamente el mensaje de ariznaf.

Yo he cumplido este verano los 48 años y con mis 90 kg,s siempre que puedo, no pierdo ocasión para navegar.
Lo que hay es que ser consciente de que si uno no se ejercita con regularidad, vas perdiendo paulatinamente en forma y flexibilidad, por lo que a medida que avanzamos en años hay que cuidarse (ejercicio, kilos, etc) y no pretender hacer lo mismo que cuando uno tenía 18 años y pesaba 75 Kg,s.

Por lo demás no te obsesiones con las catapultas ni otras historias. Con lo único que debes obsesionarte es que día que pase con viento para navegar y no lo hagas, luego te arrepentiras mucho, y más si como yo para navegar tienes que hacer un esfuerzo de kilómetros y tiempo.

Para las catapultas no hay más secreto que engancharte bien en las cinchas, y estar muy atento a las rachas de aire (observar la superficie del agua) para que no te sorprenda, y los días de viento racheado, ojo al brazo trasero para soltar vela en cuanto veas el más mínimo riesgo, y, sin con todo ello te caes debajo, te tranquilizas y veras que los cabos de arnes no se lían con tu arnés así como así (eso se produciría, creando nudos, si fuesen finos).

Un saludo y al agua.
 
De verdad, todos hemos pasado por ello y nos entraron paranoyas con lo de las catapultas y lo de ahogarse...
Lo de ahogarse ni te preocupe ... hay que empeñarse en ello para conseguirlo.

Lo de las catapultas todos tuvimos nuestras catapultas. Son muy desagradables, pero con un poco de práctica vas aprendiendo a controlarlas, es cuestión de posición en la tabla y determinación. Insisto, sólo hay dos reglas fundamentales:
1- Una vez iniciada la catapulta, no sueltes la vela y haz fuerza con los brazos (ligeramente flexionados) hasta que impactes con el agua. Luego puedes soltar el brazo de atrás y instantes después el de delante. Rotarás hacia el mástil y caerás entre el mástil y la proa alejándote de la tabla.
2- Para evitarlas, cuando ves que carga la racha, hay que tener determinación. En vez de abrir vela e incorporarte, caza vela y cuélgate bien echando el palo hacia atrás. La mayor parte de las catapultas (en agua más o menos plana con algo de choppi) nos pasan por miedo a la catapulta, que pretendemos abrir vela e incorporarte cuando notas que viene una racha para reducir velocidad, pero entonces es demasiado tarde, la única forma es cargarte bien en la vela con decisión.

Yo tuve una pequeña fisura de costilla con una caída hacia adelante (no se le podía llamar catapulta) y no fue precisamente un día de mucho viento racheado sino todo lo contrario: un día con viento escaso para planear con algo de ola y chopi y una tabla grande. Fue exceso de confianza y falta de atención al navegar, me picó la tabla en el agua y como iba distraído, me pilló con los brazos "fofos" y pegué con las costillas sen el mástil. En unas condiciones más duras no me hubiera pasado porque habría ido más atento.
 
hola tertulianos,y compañero foriwinder.
Fuera de intentar dar consejos(ya que yo soy muy novatillo),te puedo decir que lo del miedo es normal.
El desconocimiento de las cosas es lo que nos hace temer,lo desconocido.Si hunieras echo una catapulta fuerte,y hubieras visto que no te haces nada,le habrias perdido el miedo,tanto asi si haces una catapulta con tan mala suerte de romper la tabla,tendrias miedo mas a romper el material,y te olvidarias un poco de tu integridad fisica.
Creeme,a veces el miedo es lo que provoca las dificultades,por suerte,salvo en casos extremos de mar o viento,este creo que es un deporte en el que es muy dificil tener un accidente,lesiones tal vez,pero accidentes pocos.
Como en todo no se puede asegurar que no vaya a pasar nada,pero no creo que resulte mas peligroso que el hacer footing,bicicleta o cualquier otro deporte.
De todos modos,si eres de la zona de valencia,vente con nosotros a navegar cuando quieras,agradeceremos tu compañia,y te echaremos una mano en todo lo que podamos.
un saludo
 
Eso de quedarnos debajo de la vela creo que nos ha acojonado a todos al principio, así que no te preocupes que no eres el único.

¿Has pensado en pillarte un profe que te de unas clases particulares? Creo que te ayudaría mucho, pues progresarías y cogerías confianza.

También vendría bien que nos dijeras el material que tienes por si no es el adecuado para aprender.


Animo.


Un Saludo
 
foriwinder dijo:
Hola windsurferos,

........ supero los 40 de forma clara, tengo miedo al avance ...........y veo que la progresión que llevo en mis ocho años de práctica (¿?) es muy pobre. Creo que necesito un empujón moral. .............. arnés. ............ me lleva un poco aco ..... ao. ............

Te sirve que te cuente un "secretillo" ? ;)
Estoy cerca de los 50, navego hace .............. (demasiados) años; no salto más allá de 20 cm, uso arnés (realmente no aguantó sin él), straps, traslucho decentemente y NO SE NADAR [ojos]
Desde que me hice mayor, salgo con chaleco, "por si acaso pierdo la vela". Y ya comprendí que cuando hay olas, lo mio son las fotos.
Por si fuera poco, en mi club, el que más horas le echa (cualquiera que sean las condiciones) tiene 62 años.
 
El otro día me pasó a mi lo de quedarme debajo de la vela enganchado, pero lo que más me agobió es que estaba en 50 cm de agua, y no me podía poner depié a parte de que como fue sin avisar el porrazo me pilló con poco aire, entonces recordé lo que leí aqui en el foro, TRANQUILIDAD, deja de intentar salir a lo burro y PIENSA, utiliza las manos para desengancharte y sal, y todo eso lo piensas en 3 segundos, después de estar 15 o 20 intentando salir a la desesperada, no se lo que aguanta una persona debajo del agua sin desmayarse pero seguro que te da tiempo a pensar, y soltarte con calma.
 
[saludo]
[risas] [risas] [risas] [risas]
Aquí otro con 48 años 95 kilos de peso. Aprendí a los 42, con mis hijos , ellos me pasan en técnica y velocidad.
El miedo a caerse debajo de la vela enganchado al arnés lo hemos tenido todos, hasta que lo superas dándote cuenta que sólo tienes que desengancharte cuando estás debajo, además cuando caes hacia atrás el 95% de las veces te desenganchas solo ( el otro 5 por ciento es muy fácil, con paciencia, nervioso es algo mas dificil) ahora para mi es fácil decirlo pero me he tirado un año decidiendo si me enganchaba o no [goofy] [goofy] No sueltes nunca la botavara siempre sabrás donde estan los cabos de arnés para quitarlos
Planeo aprenderás cuando estés bien enganchado al arnés , después la misma duda con las cinchas que si meto el pié y salgo volando que si el pié de atras etc.etc.etc. entre medio el warterstart [big-laugh] [big-laugh] Todo tiene un proceso de aprendizaje donde mas de uno hemos tenido nuestras dudas y hemos estado apunto de mandarlo a tomar por [culo2] , pero te puedo asegurar que este verano en Tarifa con Poniente y pegándole pasones a los kiters [platano2] [platano2] [platano2] en plan slalom me ha hecho olvidar todas las dudas y tristezas de los momentos de aprendizaje [heavy] [heavy] [heavy] [heavy] [heavy]
No te preocupes son momentos que a veces parecen eternos cuando estés intentando algo, pero cuando consigas lo que te propones dirás, y esto era todo lo que había que hacer? menudo gilipoll.s que soy. [goofy] [ojos2] [goofy]
y al día siguiente empezarás a pensar en la trasluchada, eso precisamente eso es el mayor aliciente del windsurf.
Me he propuesto una meta ¡¡¡ con cincuenta en olas!!! :mrgreen: [big-laugh] :mrgreen:
[saludo]
 
pues vaya un secreto........... al final lo saben dos, los de aquí y los de allí

Algo nado, pero poco o muy poco, nunca hice dos largos seguidos en la piscina.
En el mar alguna vez me ha costado llegar a la tabla, pero tengo por costumbre que si caigo, el material se viene conmigo, nada de correr a su antojo.
 
tengo 41 y peso 90 kilos, navegaba a lo bestia entre los 20 y los treinta, un curriculum de tropecientas mil catapultas, una vez rompi el mastil con la rodilla porque se salió el pie de mastil, roturas de aleta, quedarme bollao en el quinto pino con 80 litros... mil historietas de chaval sin miedo a nada. Fue cumplir los treinta nacer mis niños, echar barriga y empezó a darme miedo de todo. ¿me quedaré enganchao debajo de la vela? ¿me romperé un tobillo? me puede dar un mareo...esos miedos unidos al trabajo y la familia me sentaron en una silla durante los ultimos diez años.
Hace dos que volví a navegar y ahora estoy mas enganchao que nunca. Mis miedos siguen estando ahí pero el apoyo al que tu te refieres me llegó estando en la orilla y viendo navegar a tantísimo calvo , barrigón y abuelete. Me quedépensativo y dije joder pero si yo esto se hacerlo de p.. madre. y estoy aquí echo un cagao jugando a las palas.
LAS CLAVES:
1.- FORMA FISICA: Olvidalo, no vas a recuperar tus abdominales nunca. Basta con que practiques en casa cada dia unos ejercicios de flexibilidad que impidan que te acartones y un poco de ejercicio aerobico para impedir que te asfixies, basta una hora de footing o bicicleta un par de veces a la semana. El tono muscular llega solo a lapar que vas navegando
2. RESPONSABILIDAD: Olvídalo, salvo que sólo vayas a dedicarte a esto en exclusiva, no vas a volver a coger olas con 3.7 en los caños de meca, ni a tirarte al forward. Tu aspiración debe ser acorde a tus capacidades. Yo me sigo atreviendo con mucho viento pero en spots planitos, nada de olas, bastantes litros y a disfrutar del freeride
3.- QUITAMIEDOS: Los mejores quitamiedos que conozco son tus compañeros en la playa, los chistes y el buen rollo, la cercanía de la gente es la que te genera la confianza que necesitas. Tu solo en el garaje mirando las tablas y comiendote el coco no te vas a animar nunca. A eso añadele un chaleco de flotabilidad antimpactos y una funda estanca para el movil.

Esto que te estoy diciendo es lo que me digo a mi mismo para animarme porque el verano pasado estaba igual que tu. y creo que voy saliendo del boquete.

y dale caaaaña!
 
Me he conectado sorprendido por la amabilidad de todos los que habeis contestado.

En base a vuestras respuestas, me voy a plantear hacer unos ejercicios de entrada/salida del agua enganchado al arnes, previos a vermelas en una caida. Así intentaré mitigar el miedo que me entra. Estoy a 3-4 días de salir hacia La Manga, y tengo "cosquilleo".
Por cierto, las 3 veces que he estado en el Mar Menor he ido a Playa Honda, sin importar la dirección del viento ¿Esto puede hacerse así? Porque lo que he leido es que vais a un sitio de La Manga diferente (llevo 2 días intentando localizar minimamente donde está cada sitio del que hablais en los foros). Y es que lo que no me cuadra es que si alguien va a pasar 10 días en el Mar Menor para hacer windsurf, ¿recoje material, pliega velas cada día, porque al día siguiente dan viento de otra dirección? ¿y así TODOS LOS DÍAS?.
Por supuesto que de mi comentario no piense nadie que no sé que la dirección natural del viento del sitio en el que vas a navegar es contra tierra.
Insisto: vuestros comentarios son de mucha utilidad. Los posts me han resultado estimulantes. Ariznaf y Calco al principio han estado a la "altura" de mi sensatez (¿miedo?). Y los demás os habeis ido añadiendo con ayudas que ni el mejor profesor.
He dado algunas clases ya, incluso con mi tabla y vela (149 lts y 6 m). Y creo que el profe me ha dado a entender que es hora de practicar y tomar más riesgos (viento, velocidad, etc).
Shuleton, me apunto lo de Valencia si voy algún día por allí.
José Castillo, me ha llamado mucho la atención tu trayectoria windsurfera.

Muy agradecido de vuestra ayuda. Nos veremos en el agua.
 
Voy a aportar mi granito de arena a este tema, porque me parece curioso que nadie lo haya mencionado todavía...

Hay básicamente dos tipos de cierres para el arnés, unos que tienen la parte metálica del gancho fija al arnés (los más comunes), y otros en los que el metal es de quita y pon. No sé describirlo bien, asi que espero que alguien mejore mi explicación sobre todo si conoce el nombre de este tipo de arneses.

El caso es que yo SIEMPRE utilizo arneses en los que el gancho es de quita y pon. Con esto se acabaron todos los miedos a terminar debajo de la vela. Supongo que sabréis a lo que me refiero; son estos arneses en los que uno de los laterales tiene un "click" para soltar el gancho con un solo movimiento. Son un poco difíciles de encontrar, ya que la mayoría de los modelos tienen el gancho fijo, pero merece la pena buscarlos.

En el 99% de los casos, incluso aunque no tengas arnés con "click" te puedes soltar con mucha facilidad si conservas la CALMA. Simplemente tienes que acercar el cuerpo a la vela y hacer el movimiento natural para desengancharte. El problema es que este movimiento es contrario al instinto, ya que nuestro instinto nos pide ponernos de pie y salir hacia arriba de inmediato. Por eso, si nos ponemos nerviosos sólo empeoraremos las cosas.

Y ese 1% que he dejado en el aire?... Bueno, esto es algo que me pasó cuando estaba aprendiendo (ya usaba arnés pero no metía los pies, que es la situación ideal para sufrir buenas catapultas), y desde entonces decidí llevar siempre los arneses que he mencionado.
El caso es que era un día en el que iba muy pasado (no es buena idea para un novato), y me vi frente a una catapulta inevitable. Todo ocurrió durante una milésima de segundo. Me acojoné mucho al ver que la vela tenía muchísima potencia y, por tanto, el golpe contra la tabla podría ser terrible. Mi reacción entonces fue echar la vela bruscamente hacia la popa tirando de la escota hacia mi (habiendo iniciado ya la catapulta), pensando que lo que iba a conseguir era caer hacia sotavento en lugar de hacia la proa...

Cualquiera que sepa lo que es un speed loop probablemente sabrá lo que ocurrió realmente... [risas]
El movimiento que hice fue precisamente el que se hace para realizar un speed loop, solo que sin tabla... El caso es que terminé dando vueltas por el aire, y ni sé cómo caí. No tengo ni idea de cuál fue el movimiento, ya que yo sólo vi girar cielo y mar a toda velocidad ante mis ojos, pero de alguna manera terminé yo debajo de la vela en una posición bastante extraña y... el cabo de arnés se había enrollado alrededor del gancho!!!!
Me puse muy nervioso y esto dificultó las cosas, pero es evidente que al final conseguí salir, ya que estoy aquí. 😁
Tragué muchísima agua y fue sin duda una de mis peores experiencias, pero fijate:

¡¡¡Aun con el cabo de arnés enrollado sobre el gancho (algo que es absolutamente improbable que ocurra) y aún poniéndome nervioso, y aún siendo un novato, conseguí salir!!!
Si es que, como te han dicho, para ahogarse de esta manera hay que proponérselo con ganas. [meparto]

Pero aún así, yo te recomiendo que utilices este tipo de arnés, ya que te va a quitar el miedo para siempre. En cuanto te caes debajo de la vela, haces click con un gesto de la mano, y se acabó el problema. 😁
 
Volver
Arriba