Demasiados años y miedo. Necesito apoyo moral!

Con respecto a las catapultas, lo más importante como ya se ha dicho es no soltar la botavara.
Cuando yo sufrí mi primera catapulta (hará cerca de 15 años...) ni siquiera había oído hablar de ellas y no sabía que pudiera ocurrir, asi que me pilló totalmente desprevenido.
Mi reacción fue soltar la vela, y terminé cayendo con las costillas encima de la botavara.
Supongo que debería haber ido al médico, porque luego durante meses me estuvo doliendo (no un dolor constante, sino sólo en ciertas posturas), y en el momento me quedé sin respiración y bastante dolorido.

De todas formas, en cuanto sufras tus primeras 3 catapultas verás como se te quita el miedo. Nunca he conocido el caso de nadie que se hiciera daño en una catapulta salvo por soltar las manos, como te he dicho.
 
)Foriwinder: es que todos pasamos por ello y podemos reconocer tus miedo y ansiedades.

Yo estoy un poco en el caso de Hot Bee (sólo que navegaba con mucho menos nivel) y retomando mi navegación desde el año pasado, ya que últimamente lo había ido dejando.
Cuanto menos navegas más miedos y perezas te entra.

Tiene razón Hot Bee, ya no puedes esperar recuperar tu forma física. Yo antes no hacía ningún esfuerzo especial ni gimnasio ni ná, sólo que estaba mucho más activo y por tanto conservaba mejor forma.

Si consigues hacer todos los días algo de ejercicio para mejorar tu flexibilidad y un par de diás algo de correr o bici o similar para mantener un poco la forma ya es una buena cosa y te encontrarás mejor y ganarás confianza ( a ver cuándo yo lo consigo [qmeparto], que está bien esto de recomendarlo a los demás, pero luego uno... ).

PyC te comenta algo de unos ganchos que se pueden soltar.
Yo no los considero imprescindibles, pues como te he dicho es muy difícil no poder soltarse. Claro que yo nunca le he tenido demasiado miedo al agua y a tener que aguantar la respiración.
El caso es que te pueden hacer ganar confianza y se sueltan con facilidad. Además se pueden comprar sueltos y no cuestan demasiado.

Las catapultas ya te dicen, seguro que sufrirás alguna y lo mejor es no soltarse y no pretender incorporarse y abrir vela cuando ves que te carga la racha, pues sólo consigues facilitarla.

Tampoco cazar bruscamente y cerrar la vela paralela a la tabla, pues entonces saldrás disparado rotando.
Hay que afianzar la mano trasera cazando suavemente y colgar el peso en la vela, pero echando el palo un poco a barlovento y dejando un escape al viento por detrás, manteniendo la vela con un poco de ángulo abierto, no completamente paralela.
Si de repente cierras la vela cazando de manera que quede perfectamente paralela o incluso pasas la escota a barlovento, saldrás disparado en catapulta.
 
hola
bueno, yo tampoco es que sea de lo mas temerario pero tambien he hecho catapultas de caer con el costillar hacia proa lo unico que hago es no soltar el aparejo y caer al otro lado de la vela. Que te quedas debajo, pues mantener la calma porque si no gastas más aire, y desenroscarlo, luego situate donde esta el mastil y sabras por donde salir.
Lo de la manga: con lebeche la gente va al cavanna o al caravaning, estan a 10 minutos en coche el uno del otro, a mi me gusta mas queedarme en los alcázares que igual entran lebeches (menos encañonados que en cavanna) y levantes, eso está a 20 minutos del caravaning enfrente de la manga. Todo en el mar menor está lo suficientemente cerca para situarte en un spot u otro en media hora, es lo mejor de esto, agua plana mas o menos segun el viento que entre y que decidas si quieres agua mas plana y viento mas terral, o algo mas de olica (rizadura, no llega ni a ola) si viene de mar.
Mucho animo, y que sepas que me gusta ver gente de vuestra quinta y mas alla en el agua, llevo meses intentando convencer a mi padre de que pruebe pero a el si le da mas miedo eso de ir con una tabla y una vela. Piensa que si estas haciendo wind, es que algun miedo te has quitado ya.
Mucho animo!
 
foriwinder dijo:
HOT BEE, ¿donde consigues la funda estanca para el móvil? ¿Es totalmente estanca?

Saludos.

foriwinder

pues del decathlon , venden una de plástico flexible y otra rígida,´usando las dos a la vez y un movil de los baratos, resulta eficaz aunque le entra alguna gotilla
 
hola soy saphira y mi tabla sigue en el cuarto asta este fin de semana pero ,miedo quien dijo miedo ,tengo 28 y soy mama de 2 niños y lo que mas me apetece en este momento es caerme volarme e incluso ahogarme pero es que e tocado el agua del mar .no tengas miedo por la edad,la crisis de los cuarente es,coche nuevo,perging,mechas en el pelo y ligarte un bonbon,intenta no caer en la crisis de los cuarentones y momtate en tu tabla y a disfrytar :lol:
 
No se si yo te servire de apoyo moral aunque dicen que el mal de muchos . . . . bueno tambien sirve. Yo me he iniciado en este deporte hace nada nadita, a los 31. Todo empezo a los 12/13 años cuando unos primos mios estaban en la escuela nautica y yo no podia (por el su precio), eso quizas dejó clavado en mi corazón una espinita.
A principios de verano vi que habia una oportunidad con la campaña deportiva del ayuntamiento de mi municipio. ¿Y porque no? todo es empezar, asi que me apunte a clases de windsurf. Un dia, antes de empezar dichas clases, vi un reportaje de las hermanas Ruano y decian: ya con mas de 30 años no tenemos edad para seguir. Jo¡¡ yo me quede alucina, ¿que iba a pintar yo?. Llegó el primer día de clase, me cai tropecientas mil veces, me di un monumental golpe en el ojo con la botavara, mis rodillas pasaron a ser de un color entre negro y morado de los golpes que me meti, no sentia los brazos . . . . a pesar de todo eso sali con una tremenda ilusión de empezar la siguiente clase y de contar lo feliz que me encontraba en esos momentos.
Lo que quizas me desanime un poco es que me encuentro un poco desorientada, soy nueva en todo y mis conocidos no tienen nada que ver en eset deporte, bueno quizas algunos en el surf pero es distinto.
Al grano¡¡ Solo decrite que la edad no es importante del todo, lo fundamental son las ganas e ilusión y el echo de saber que por lo menos lo estas haciendo. Lo del nivel no se a donde se puede llegar, yo por ahora me conformo con virar y cuando lo consiga me planteare otra pequeña meta.
Chaito
 
Aqui va mi apoyo moral:este deporte me gusta ,porque veo que es un deporte que no tiene edad y no hay limite de edad es una de las cosas que me engancho a ello .A mi me encanta ver gente mayor en el agua yo admiro a esa gente fue uno de mis alisientes a empesar en este deporte.navega a tu ritmo y difruta del agua y no te agobies por lo del arnez todos hemos pasado por ahy onque algunos ni nos acordemos. Buen viento [heavy]
 
Lo primero decir que tengo 40 años. Empecé con esto del windsurf hace 5 años y lo disfruto siempre que puedo y me dejan (los casados con hijos saben a qué me refiero).
Yo no sabía que era eso de quedarse bajo en agua en una catapulta hasta que me pasó. No es que la vela se te venga encima mientras te caes, sino que eres tú el que sale volando como para hacer un forward y la vela se te queda encima. Un poco de agobio me dio porque no lo esperaba pero te puedo decir que catapultas se ven muchas todos los días pero todavía no conozco a nadie que se haya ahogado así. El único consejo que se me ocurre es el de siempre, mantenerse agarrado firmemente a la botavara para no perder la orientación y una vez debajo del agua, mientras con una sujetas la botavara con la otra te sueltas el cabo.
NO sé si te has ido ya a la Manga. Playa HOnda me parece muy buena opción porque allí se navega muy bien con levante (viento de mar) y con lebeche (viento de Tierra). El sitio por excelencia de lebeche es el HOtel Cavanna (con chopi) pero lo en Playa Honda tienes un mar planito y se puede planear muy bien. Lo mejor del lebeche del Hotel Cavanna es que haces pie en todo el trayecto desde la playa hasta la isla del ciervo. Así que si tienes un poco de miedo ese es tu sitio. Playa Honda tiene de honda solo el nombre y con levante (NE) se puede navegar muy bien paralelo a la orilla y con el lebeche (SW) lo malo que tiene es que el viento es terral.
Te comento también que tengo un amigo cuya edad no recuerdo exactamente pero tiene más de 65 años. El me ha dado muy buenos consejos para arrancar a planear y para hacer el water start. Ahora dice que se va a pasar al kite porque el material pesa menos y es más fácil de transportar.
Una de las cosas que más me gusta de este deporte es ver lo variopinto de la gente que vamos a hacer lo mismo. El padre de familia con los hijos de 10 ó 12 años; el novio y la novia; el de 40, el de 50 el de 60 ... Todos cabemos. Algunos atrevidos hacen maniobras arriesgadas otros nos conformamos con planear e intentar trasluchar con éxito.
Un saludo
 
Hola

Yo tengo 41 y quiero empezar en olas este año.

Precísamente estoy dudando entre una Evo 75 l y una Evo 83 l , con vela de 5.0 (algún consejo?)

Para mí, el punto importante es la forma física y el material. Lo primero lo consigo nadando. Desde que nado, puedo meterme con vientos fuertes.

Y lo del material, entiendo que cuanto mejor, más cómodo se navega.

En fin, que ánimo, que somos muchos los de tu quinta!
 
Ya veo, ya que somos muchos los que andamos por los 40.

Creo que has dado en el clavo: el quiz está en la forma física.
A ver si yo este año sigo tu ejemplo y nado también. Es lo que creo que me será más fácil y con lo que podré mantener una mayor continuidad.
 
foriwinder dijo:
Hola windsurferos,

Me presento en el foro con la intencion de conseguir si quiera un poco de apoyo moral.
Es verdad que tengo muchas ganas. Pero, a la vez, supero los 40 de forma clara, tengo miedo al avance (sobre todo en el escalon en el que estoy), y veo que la progresión que llevo en mis ocho años de práctica (¿?) es muy pobre. Creo que necesito un empujón moral. Para ver si en el mes que entra soy capaz de mejorar mi nivel.
Lo que más me preocupa de todo es que lo del arnés. Ahora estoy empezando a engancharme y me lleva un poco aco ..... ao. Porque temo cuando me quede debajo de la vela: ¿como se desegancha uno en esas condiciones para no ahogarse?
Espero pasarme por la manga estos próximos días.

Animadme que la edad de la crisis es 'mu malisma' ....
¿Realmente se puede alcanzar cierto nivel a esta edad y en este estado mental?

Y os deseo que disfruteis (aunque sé positivamente que lo haceis, pues lo hago yo simplemente mirando y babeando ...)

Un cordial saludo.



Soy demasiado viejo para decirte mi edad; solo te diré que si te la digo perdería toda mi credibilidad y no me harías caso pero tambien debes de saber que estoy retirado y que salgo casi todos los dias a navegar con mucho o con poco viento lo que hago es tener el material adecuado. Ahora paso a mis consejos:
1.- Yo he renunciado a los grandes saltos y esas cosas pero no le he hecho a la velocidad y a surfear lo que te hace disfrutar de muchas sensaciones (imagínatelas); tu con tus años no tienes porque renunciar
2.- El arnes es fundamental, enganchate desde el principio y no tengas miedo en absoluto a quedarte debajo, hay en este foro un monton de buenos consejos para que esto no te suceda pero si te ocurre no pasa nada; el caso de los que lo pasan mal cuando es poco profundo no creo que sea tu caso ya que eso les suele pasar a los que hacen alguna figura a pié de playa o que al salir en beach star se colocan defectuosamente.
3.- Lo mas importante es que te integres en un buen grupo de windsurfistas y ya veras como progresas.
Suerte y a loro!!!
 
Hola Foriwinder :
Da gusto encontrarse con gente de la quinta de uno.( Y del mismo peso, mas o menos .)
¿ O se creen los chavalines que se pesan 70 kilos eternamente ?
A lo que voy :
¿Se extraña alguien de que el bueno de YORDAS no sepa nadar ?
No tiene nada de raro .
Mi abuelo , por ejemplo , era campeon de España de remo , y tampoco sabía nadar .Y mi abuela en el pueblo, iba al pilón todos los días a llenar el botijo y tampoco sabía ...
De todas manera , el saber no ocupa lugar , amigo Yordas ... Y es cosa buena manejarse en el agua .A la mar hay que tenerle respeto .
Yo enseñé a mi hijo a nadar mediante el sistema del Pato Lucas , y se aprende sin miedo en cinco o seis sesiones .
¿ Cómo?
Desinflando el Pato Lucas salvavidas en dias sucesivos progresivamente y poco a poco sin decirselo ,(cada día llevaba menos aire ) hasta que el flotador se quedó morcillón ... Aprendió solo, insitintivamente y sin miedo porque no se daba cuenta .
El tema de la edad me divierte , porque no es un handicap para el windsurf , pero es esencial no obsesionarse . Hay que tomarselo moderadamente en serio .
Las limitaciones se las pone uno mismo casi siempre . Desde luego ,eso que dices Foriwinder de que te fuiste a la ducha tras escribir en el foro, ya has visto que es mágico : los cuarentones ( a mi me faltan dos telediarios para los 50) abundamos muchísimo .
Y los cincuentones , e incluso sesentones , no faltan .
Y eso es muy bueno . Lo malo sería que solo hicieran windsurf los chiquillos . Gracias a Dios , hay mar , sol, viento y olas para todos ; y mientras eso y el arroz con bogavante existan , la vida vale la pena .
Y añado : que suscribo íntegramente lo que dicen HOTBEE y ARIZNAF .
Tomatelo con calma , porque esto es para disfrutar , y no para padecer . Si no te sale el waterstart ; adriza sin complejos que ya irá saliendo . Yo he llegado a navegar con arnés y braga nautica (bañador paquetero ) en vez de bermudas , para gran escandalo de la concurrencia , y no pasa nada .
Si no tienes presupuesto para NEYLPRIDE : pues Tribord . Y si no puedes ir a Jaws , vete a Bolonia o a los Lances que se está de maravilla y Andalucía es preciosa ...
Jamás obsesionarse con esto de la tabla .
Never, man ...
Las cosas salen poco a poco , y si no salen hoy , da igual : ya saldran mañana.Lo chulo es divertirse mejorando . Ya planearás ... ¿O vas a ser tu menos que nadie, hombre ?
El juntarse con gente que navega bien es crucial , porque se avanza muchísimo , y generalmente las tribus windsurferas somos gente acogedora .
Si vas de normal , te ayudan siempre .
Lo de quedarse enganchado debajo de la vela , me pasó a mi una vez por hace años: me puse unos cabos de arnés de los antiguos - que eran unos cabos larguísimos - , al caer se trenzaron , y me quedé debajo un rato mirando los peces . Eso con los cabos de ahora , no puede pasar , porque al ir plastificados es casi imposible que se reviren y pase .
Y como colofón añado : la buena condición física es esencial . Una barriguilla discreta , está muy bien . Sin ella , no pasa nada , pero lo mas importante es no romperse , porque lo mas esencial es pasarlo bien sin llevarse sustos . Para eso, ya está Hacienda ...
Las lesiones se evitan con un poco de entrenamiento : un par de días a la semana de ejercicio aeróbico y estiramiento , en mi opinion es mas que suficiente .
Como siempre , un afectuoso saludo a todos .
Da gusto ver que somos tantísimos ...
Y don't worry , man , que son dos días y la mili nosotros ya la tenemos hecha ...
 
Saludos. Es la primera vez que uso el foro para otra cosa que no sea comprar material, aunque lo sigo mucho, que se aprende un montón, y ahora me motiva eso de entrar en esto que parece el rincón de los cuarentaypico, donde me incluyo. Bueno llevo más de veinte practicando semana santa y verano y yo, que practico porrón de deportes, este es el mio.
A lo que vamos, si te caes enganchado al arnes, cosa que a mi me ha sucedido algunas veces, ¿dónde está el problema? yo siempre he podido sacar la cabeza sin desengancharme por el lado del mástil, me haceis dudar si llevo los cabos demasiado largos o si mi vela, que suele rondar los 6 metros es muy pequeña...
En cuanto a la edad, yo coincido en la playa, en Denia, con un Hungaro, me parece que es, que pasa sobradamente los 70 y tiene siempre preparado su material por si sopla (tabla de 100 litros) aunque claro, habrá más temporadas de secano de lo habitual.
En cuanto al nivel y progresar... eso de ponerse el arnés es de lo más emocionante. Luego, cuando llegues a la trasluchada y 15 años después no te salgan con soltura...solo servirá para reir en la playa de lo mantas que somos.
Saludos.(De este año no pasa el forward ni de coña)
 
[saludo]
saphira dijo:
hola soy saphira y mi tabla sigue en el cuarto asta este fin de semana pero ,miedo quien dijo miedo ,tengo 28 y soy mama de 2 niños y lo que mas me apetece en este momento es caerme volarme e incluso ahogarme pero es que e tocado el agua del mar .no tengas miedo por la edad,la crisis de los cuarente es,coche nuevo,perging,mechas en el pelo y ligarte un bonbon,intenta no caer en la crisis de los cuarentones y momtate en tu tabla y a disfrytar :lol:
Hola Saphira felicidades por tus dos niños.
La crisis de los cuarenta, Te puedo decir que no hay crisis y creo que con esa edad todos nos hemos encontrado en plenitud de forma física y mucho mas mental, no tengas temores, creo que es una de las mejores eatapas de la vida 😁 😁
con 28 se puede uno comprar coche nuevo, para no hacerlo solo tienes que tener crisis económica [qmeparto] [qmeparto]
Pircing y mechas en el pelo desde los 15
Y sobre todo ligarte un Bombon desde 18 años (por lo de la mayoría de edad) a ... Tod@s podemos [platano2] [neng] [platano2]
Ánimo que la vida es muy corta , el 30% la pasamos durmiendo, otro 40% trabajando y sólo un 10% por ciento navegando
[saludo]
 
Hola a todos.

Quiero agradeceros la cantidad de consejos y ánimo que habeis vaciado en vuestras respuestas. Gracias de corazón. Sois un sol.
A partir de mañana las digeriré con calma. Porque el prometido viaje al Mar Menor aún no lo he hecho (hace dos semanas, porque se me complicó el trabajo; y esta semana pasada por la mala previsión metereológica). Me quiero ir a la manga unos 6-7 días a partir del próximo 15 de Octubre. ¿Hará mucho frio o aún puedo navegar, teniendo presente que soy pricipiante-intermedio?¿Donde es un buen punto de reunion para encontrar gente?¿Y para dormir, que me aconsejais?
Y que cunda el buen rollo. Que he estado leyendo cosas que son 'muy malas de ver'
Saludos.

Foriwinder
 
Hola Foriwinder,

En cuanto a lo del frío, yo te aconsejo que te traigas el neopreno.

Para navegar con gente, el Cavanna suele estar a tope cuando entra el leveche. Para levante suele haber gente en Los Narejos y en la Playa del Molino (estas playas no están en La Manga, pero están enfrente, siempre dentro del Mar Menor).

¡Ánimo y suerte!
 
Olvídate de los años. Te tiene que gustar, diviértete... es cosa de la mente. ¡No lo esfuerces! Yo empece hace 2 años, tengo ahora 37, y estoy contenta de haberlo probado... es más que un simple deporte... es casi un estilo de vida... es lo mejor! ¡Ánimo! [saludo]
 
Yo acabo de cumplir 56, llevo unos 20 años navegando, fundamentalmente en pantano aunque bajo una vez al año a Tarifa donde hago lo que puedo con el material que uso en el pantano (tabla de 115 l y vela más pequeña de 5 m2), hago bastante bien la trasluchada y me sale casi siempre el water que es mi asignatura pendiente el hacerla al 100% con seguridad. Fisicamente me encuentro bien aunque tengo el ligamento cruzado de la rodilla bastante tocado y eso me produce algo de inseguridad por posible inestabilidad, aún así sigo navegando cada vez que las condiciones en la zona donde estoy (Orellana y Alange) me lo permiten, para velas entre 7,5 a 5 . El otro día con el temporal que hubo en casi toda España navegué lo que pude con 5 mtros , habia gente más joven que navegaba con 4 y 4,5 metros y iban más cómodos, así que sabeis qué?, pues que estoy buscando una vela baratita de 4,5 - 4,7 para mojar la oreja a estos jovencillos. Así que ánimo a todos los senior hay que llegar por lo menos hasta la edad de jubilación (65) navegando en tabla, luego ya nos compraremos un 470 o algo así para seguir sintiendo el viento en la cara y chascar del agua en la quilla cuando planeas.

Buen viento a todos.
 
Volver
Arriba