tensar: hernia vs molnillo vs power-xtr

Hola,

Esta sin terminar, por ello el preguntaros para ver fallos y mejoras.

- Como "asa" tenía pensado un trozo de tuvo soldado a 90º a media altura, algo como esto
(El cabo no sale paralelo y creo que no molestaría, aunque tengo que probarlo)

cimg0363w.jpg


Aunque el alargarlo por detrás con otro tubo de menor diámetro que "encaje" en el otro también valdría.

- Pensé en la tensión que soportará y por eso es muy muy fuerte, el espesor del tubo principal es de 2 mm...
Pero no tuve en cuenta la bala, ni el propio pie de mástil [aiba] ¿Se joderán?

Podría recortarlo para hacerlo más pequeño y hacerle el asa por detrás, ¿Qué os parece esto? ¿Será incómodo de sujetar?

cimg0363b.jpg


Muchas gracias y saludos!
 
Primero compra formuline y pruba sin molinillo , las severne llevan 4 poleas eso lo facilita.

Si sera incomodo con esa asa lateral mejor como te dice Rafael.
 
Hola,

Gracias Dani, ¿El formuline es el de dynema sin forro? ¿O es otra cosa? ¿Por cierto de 4 o 3 mm?
¿Lo venden en tiendas navales? ¿O hay que morir a tiendas de internet?

Antes de mejorar el tensador, antes incluso de terminarlo, haré algunas pruebas con el cabo actual a ver que tal funciona...

Saludos!!!
 
Impresionante molinillo "0.33

To view this content we will need your consent to set third party cookies.
For more detailed information, see our cookies page.

Aparte de eso voy a añadir una polea al xti así tendrá 3 para aparejar con el mi reflex 11. os cuento que tal el invento..
 
yo también soy del grupo de molinillos. Vamos sería incapaz de tensar una vela sin el "cabrestante". Se dice así?

mis dicos lumbares no tienen precio, sin embargo soy el único de mi club que lo utiliza [fcp]
 
Hola,

Yo sin duda tengo que hacerme con un molinillo, tengo un desgaste importante del disco L5-S1 desde hace unos cuantos años que cada vez va a peor.
Y realmente se nota como se fuerza peligrosamente la zona al tensar.

Mi problema es que uso diferentes sistemas de base. Mi vela grande, una 7.5 con cambers, va con sistema Neil Pryde. Mientras que para el resto de mis velas, 5.3 para abajo, uso rdm y sistema de cazoleta.

Si lo he entendido y visto bien, el molinillo es como las bases, sistema único, y sin posibilidad de adaptarse.

Es así?

Gracias.
 
ESM dijo:
Hola,

Yo sin duda tengo que hacerme con un molinillo, tengo un desgaste importante del disco L5-S1 desde hace unos cuantos años que cada vez va a peor.
Y realmente se nota como se fuerza peligrosamente la zona al tensar.

Mi problema es que uso diferentes sistemas de base. Mi vela grande, una 7.5 con cambers, va con sistema Neil Pryde. Mientras que para el resto de mis velas, 5.3 para abajo, uso rdm y sistema de cazoleta.

Si lo he entendido y visto bien, el molinillo es como las bases, sistema único, y sin posibilidad de adaptarse.

Es así?

Gracias.

Creo que hay adaptadores balin-cazoleta, pero de todas formas, creo que con las velas "pequeñas" 5,3 incluso 5,7 hacia abajo, si no llevan cambers, probablemente no te sea práctico el molinillo. Yo estoy operado hace ya 9 años y tenso desde una 6.3 hacia abajo con tremenda alegría y sin sentir sufrimiento lumbar, claro, que tambien evito la mala postura y tengo unos lumbares fortalecidos [sorprendido] [sorprendido]
 
Nefastus dijo:
ESM dijo:
Hola,
Mi problema es que uso diferentes sistemas de base. Mi vela grande, una 7.5 con cambers, va con sistema Neil Pryde. Mientras que para el resto de mis velas, 5.3 para abajo, uso rdm y sistema de cazoleta.
Si lo he entendido y visto bien, el molinillo es como las bases, sistema único, y sin posibilidad de adaptarse.
Es así?
Gracias.
Creo que hay adaptadores balin-cazoleta,

Tienes adaptadores
epcb3.jpg
para pasar de enchufe tarifa
(bala)
bet10.jpg
a cazoleto
cab3.jpg
pero el sistema de neilpryde ya es diferente
extension_detail_bases_m.png
creo que no hay adaptadores.
-------------------------------------------------------------------------------------------
Edito el mensaje.

Si que hay adaptador para pasar la bala a sistema neilpryde. [sherlock.gif]

01226541603.jpg
 
Hola :
Los adaptadores, en velas grandes (10-11), se doblan o estropean. Lo mismo que el molinillo "sencillo" de Gun y otras marcas.
Hay otros que llevan ambos sistemas, creo recordar que el de Alvaro está preparado así.
 
yordas dijo:
Hola :
Los adaptadores, en velas grandes (10-11), se doblan o estropean. Lo mismo que el molinillo "sencillo" de Gun y otras marcas.
Hay otros que llevan ambos sistemas, creo recordar que el de Alvaro está preparado así.

Teoricamente el xti tampoco lo indican para mas de 9.5, yo he añadido una 3a polea para montar mi 11 , os cuento que tal.

2.jpg
 
Tambien hay que tener en cuenta, viendo la ultima foto que montas mal el orden de las lineas entre las poleas de la vela y el alargador... llevas los cabos cruzadosss....
 
meteo dijo:
Tambien hay que tener en cuenta, viendo la ultima foto que montas mal el orden de las lineas entre las poleas de la vela y el alargador... llevas los cabos cruzadosss....

Cierto a medias..cruzado cruzado no esta, si empiezas metiendo el cabo por la parte interior de la polea de la vela al final te va a pasar lo mismo cuando lo metas en el orificio de la mordaza, no se si me explico ? [sherlock.gif] , que conste que yo hago lo contrario a la foto.

cabo.jpg
 
Si , o queda asi a un lado o al otro, hoy monté el xtr con la 7.5 con 4 poleas y de miedo. Aunque tengo que poner la polea mas ancha al otro lado sino sale el cabo muy lateralmente. Cuando monte la 11 hago fotos que hoy no pude.
 
No he hecho fotos pero el xtr no puede con la 11 queda todo el conjunto "torsionado" incluso el plastico de la base... vamos que lo tensa per no pinta muy bien qe digamos.. voy a ver un par de prubas mas y si no volvemos al molinillo...
 
Hola. Hace 4 días me hice una rotura fibrilar en el gemelo derecho, tensando velas grandes. ZAC ! que dolor ! ahora estoy de baja, con vendaje compresivo, en reposo, etc...
Por lo tanto me paso con toda alegría a este tipo de alargadores. Ya no podré tensar "clasicamente" por una buena temporada, para respetar la cicatriz muscular.
Estoy en espera de presupuesto por POZOWINDS, para un alargador RDM y un SDM, de " Power.XT 2.0 North Sails "
Les pedí que sean de 2014.
Como ustedes tienen experiencia, quería saber si les parece bien el modelo, etc. Y si tienen alguna recomendación se los agradecería.
Saludos
 
pero para que vela?

puedes definir "grande" es una 7.8 o una 10mts?
 
Hola. Cuando dije grande, era el momento que tensé por tres veces una Oxigen 9,6 (no estábamos conformes; alargamos el alargador, luego cambiamos cabo, ..). Luego me puse a tensar mi RB 9,5, también 3 o 4 veces, hasta que ZAC! me rompí.
A la RB le pondré un sistema tipo RS:X de poleas ("de abajo"), y a la Phantom Gaastra 7,8 le pondre este tipo de alargador. A las pequeñas les pondré el alargador RDM

saludos
 
El XTR va muy bien, aunque segun que cabo patina, yo me he desecho de uno porque con la 7.8 no me hace falta la verdad , una grand prix. COn la severne tampoco porque lleva 4 poleas.

El XTR es una buena solucion pero es un aparato que hay que mantener, cambiar el cabo a menudo evitar arena etc...
 
Leyendo el post entero...si alguien hiciera una guia de como hacerse un molinillo casero, con fotos y materiales...para los torpes, nos vendria de lujo jejejeje
No tengo ninguna lesion de espalda, pero si que es cierto, que al pegarle el tiron en frio, la espalda me avisa
 
Volver
Arriba