Ayuda con la reparación de mi tabla - Acabada!

Antes de pintar debes dar una capa de imprimación blanca o gris. La pintura no se adhiere sobre la resina. La venden en spray en los centros de bricolaje.
Puedes aplicarla ya, aunque no tengas los colores para pintar, puesto que te sirve también para "chivarse" de las posibles imperfecciones de lijado que hayas dejado.

Yo no me mataba con la pintura. El diseño original de esa tabla es a base de vinilos, nunca llo vas a poder igualar.

Y tampoco con el antideslizante, si te cuesta encontrarlo. No creo que vayas a pisar tan a proa, no?
 
neira dijo:
Antes de pintar debes dar una capa de imprimación blanca o gris. La pintura no se adhiere sobre la resina. La venden en spray en los centros de bricolaje.
Puedes aplicarla ya, aunque no tengas los colores para pintar, puesto que te sirve también para "chivarse" de las posibles imperfecciones de lijado que hayas dejado.

Yo no me mataba con la pintura. El diseño original de esa tabla es a base de vinilos, nunca llo vas a poder igualar.

Y tampoco con el antideslizante, si te cuesta encontrarlo. No creo que vayas a pisar tan a proa, no?

Si, imprimación tengo, le daré una manita para ver como ha quedado el lijado.

Lo de la pintura, eso mismo me he planteado yo, que va a ser dificil y laborioso dejarlo medianamente bien, aunque me gustaría intentarlo. Lo voy a intentar, y si no me sale, le hago un "marco" simétrico en la proa, que cubra la reparación y la simetría en el otro lado, de color blanco y fuera... Lo del antideslizante era para que no quedara muy diferente a la vista ni de textura, no para que haga su función,era simplememte por estética...

Bueno, pues ya el siguiente paso es colgar las fotos del resultado final. Cuando termine el pintado, las subo.

Agradeceros los consejos y el tiempo a los que me habeis ayudado. :) Muchas gracias.!

[saludo]
 
un par de cosas:

respecto al antideslizante, en algunas casas de pintura (yo lo conseguí en Eurotex) venden por sacos grandes antideslizante para mezclar la pintura para piscinas, por ejemplo). Quizá te puedan dar o vender un poco suelto. Corindón, lo llaman.

En cuanto a la imprimación, tengo una duda. Hace poco, hablando con un dependiente de un almacén de pinturas, me comentaba que pàra la resina no hace falta dar imprimación, que la misma hace de imprimación. ¿qué opinais?
 
Marco dijo:
En cuanto a la imprimación, tengo una duda. Hace poco, hablando con un dependiente de un almacén de pinturas, me comentaba que pàra la resina no hace falta dar imprimación, que la misma hace de imprimación. ¿qué opinais?

La verdad es que yo no la uso y no me salta la pintura. Otra cosa es que quede una capa tan fina que a poco que la roces desaparece. Eso creo que se solventará con la imprimación (al menos en gran medida)
 
JU dijo:
Marco dijo:
En cuanto a la imprimación, tengo una duda. Hace poco, hablando con un dependiente de un almacén de pinturas, me comentaba que pàra la resina no hace falta dar imprimación, que la misma hace de imprimación. ¿qué opinais?

La verdad es que yo no la uso y no me salta la pintura. Otra cosa es que quede una capa tan fina que a poco que la roces desaparece. Eso creo que se solventará con la imprimación (al menos en gran medida)

Qué bueno. Seguro que tendrás razón. Con esta respuesta me has resuelto otra duda que tenía con el tema de las "capas finas" y su desaparición. [saludo]
 
Marco dijo:
un par de cosas:

respecto al antideslizante, en algunas casas de pintura (yo lo conseguí en Eurotex) venden por sacos grandes antideslizante para mezclar la pintura para piscinas, por ejemplo). Quizá te puedan dar o vender un poco suelto. Corindón, lo llaman.

En cuanto a la imprimación, tengo una duda. Hace poco, hablando con un dependiente de un almacén de pinturas, me comentaba que pàra la resina no hace falta dar imprimación, que la misma hace de imprimación. ¿qué opinais?

Gracias, preguntaré por corindón, a ver si tiene alguien, por que desde luego, lo que encontré era muy fino, y para poner eso casi mejor no poner nada...

[saludo]
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Vale lo que sirve, así que buen trabajo, cuando tengas tiempo puedes reconstruir la decoración fácilmente y después echar el antideslizante.

Gracias! No descarto lo de recostruir la decoración, ya que me gustaba mas con el otro dibujo. De momento se quedará asi, que ando muy mal de tiempo, pero en verano, un dia que no haga viento seguramente le inque el diente.. :mrgreen:

[saludo]
 
Queria consultarlos ya que me es imposible conseguir resina epoxi si seria posible reemplazar esta con pegamento epoxi (dos componentes) diluido con alcohol etilico al 50% ? (Lei en algun foro de aeromodelismo que utilizan esta tecnica para diluir el epoxi y asi lograr que penetre mas)

Tengo que arreglar unos golpes similares a los publicados en este foro y queria utilizar ese pegamento diluido para laminar unos recortes de fibra de vidrio.

Adjunto foto del pegamento epoxi que puedo conseguir(Contiene resina epoxi y amina terciaria):
Si este entra en contacto con el EPS puede fundirlo ?

Desde ya, muchas gracias.
 

Adjuntos

  • poxipol.jpg
    poxipol.jpg
    40,7 KB · Visitas: 1.044
perrum dijo:
Queria consultarlos ya que me es imposible conseguir resina epoxi si seria posible reemplazar esta con pegamento epoxi (dos componentes) diluido con alcohol etilico al 50% ? (Lei en algun foro de aeromodelismo que utilizan esta tecnica para diluir el epoxi y asi lograr que penetre mas)

Tengo que arreglar unos golpes similares a los publicados en este foro y queria utilizar ese pegamento diluido para laminar unos recortes de fibra de vidrio.

Adjunto foto del pegamento epoxi que puedo conseguir(Contiene resina epoxi y amina terciaria):
Si este entra en contacto con el EPS puede fundirlo ?

Desde ya, muchas gracias.


Yo no tengo ni idea, lo que si puedo decirte es dónde conseguir resina... si eres de Madrid mándame un mp y te comento, y si no, pcmsurf vende online, ahí puedes comprar la resina y todo lo necesario...

Fundir el EPS no creo, segun tengo entendido el epoxi no afecta a estos materiales....

Un saludo
 
perrum dijo:
Queria consultarlos ya que me es imposible conseguir resina epoxi si seria posible reemplazar esta con pegamento epoxi (dos componentes) diluido con alcohol etilico al 50% ? (Lei en algun foro de aeromodelismo que utilizan esta tecnica para diluir el epoxi y asi lograr que penetre mas)

Tengo que arreglar unos golpes similares a los publicados en este foro y queria utilizar ese pegamento diluido para laminar unos recortes de fibra de vidrio.

Adjunto foto del pegamento epoxi que puedo conseguir(Contiene resina epoxi y amina terciaria):
Si este entra en contacto con el EPS puede fundirlo ?

Desde ya, muchas gracias.

El pegamento epoxi no impregna bien la fibra. Se puede usar en pequeñas reparaciones, pero mejor la resina.

Fundir el EPS no es lógico en pegamentos, aunque con una buena cantidad lo mismo se puede conseguir.

El EPS se funde con casi cualquier pegamento no epóxico y con las resinas de poliéster.

Del mismo modo, una gran cantidad de resina epoxi al fraguar genera mucho calor y también funde el EPS.

Así que lo suyo son resinas epoxi y en cantidades adecuadas.
 
Solo puntualizar, que el peligro no solo esta en la cantidad de resina epoxy, también si esta queda enclaustrada. Otro elemento a tener en cuenta es el tipo de endurecedor, los más peligrosos son los que aceleran la catalización de la resina, entonces el calor generado (exotérmia) se produce en menos tiempo.
Si el relleno es al aire y no inyectado las posibilidades de fundir el EPS son practicamente nulas.

No conozco ese procedimiento para diluir la resina con alcohol, si hay aditivos específicos para hacerla mas fluida, pero ello hace variar sus propiedades.
 
Gracias Rafa..
Descarto totalmente la posibilidad de diluir ese pegamento para reemplazar la resina. Hice una prueba y si bien endurece y crea una pelicula, no tiene la rigidez suficiente (seguramente porque las proporciones no fueron las correctas)
Asique espero conseguir la resina y listo.
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Solo puntualizar, que el peligro no solo esta en la cantidad de resina epoxy, también si esta queda enclaustrada.

Pozi, de hecho a la hora de hacer grandes cantidades de resina me recomendaron hace tiempo que el recipiente dejara la mayor superficie posible al aire para evitar la reacción exotérmica
 
Volver
Arriba