Tablas Rotas y Algunas sin Garantía

pizqe dijo:
en muchas cosas estoy de acuerdo, pero hay ciertas cosas que no se estan diciendo. De acuerdo que las custom estan mejor construidas, como todo lo que esta hecho de manera individualizada o en serie, discutir eso es absurdo. Hasta que punto nos afecta esa mejoria, puede q para algunos sea fundamental y para otros ni lo noten.

Una cosa que no se ha comentado o yo he leido poco es el tema de innovacion y desarrollo en diseños y materiales, porqe criticamos las de serie, pero con que estariamos navegando si nos basasemos en las custom, viendo desde las tablas de inicicacion, formula, slalom, freeride, slalom olas, frewave.... a lo mejor estoy equivocado, pero alguna marca custom ha desarrollado alguno de los diseños actuales? o las evoluciones que hacen que navegar hoy en dia no se parezca nada a lo de hace unos años? y aunque parezca tonteria se notan bastantes cosas de un año a otro, tanto es asi que las mismas custom las copian, o se inspiran en esos cambios. Por lo que hay q analizar un poco todo, y un contra de una custom es precisamente que te la hacen a medida tal y como la quieres, pero al primer usuario, el q la compre de segunda mano, compra q???? un dibujo q pone la custom, porqe como sabes a q te estas ateniendo. ...... Yo ultimamente me he vuelto fan de tabou, y no me han dado problemas graves, una da curve con la proa un poco esconchada, nada estructural o una pegatina un poco levantada en la carena de una rocket, pero nada resaltable, y van de lujo, y de precio es como todo si sabes esperar no te cuestan 1500€.

Lo que si esta claro es q cada uno defiende lo q le da de comer, q me parece muy loable.

No se si lo sabes, pero hasta hace unos años los prototipos para las marcas grandes de serie se desarollaban en los talleres custon de tarifa y canarias. En revistas como la fuerza 7 se publicaban entrevistas a los talleres en las que mencionaban que series desarrollaban para las marcas y solian ser los modelos más puenteros.
Que funciona y que no ya se sabe de sobra(y los talleres custon lo saben mejor que las marcas), lo ultimo que necesita un usuario novato es la ultima aportacion tecnica de moda para la temporada presente tipo twinfin, quadfin, o medio centimetro menos de proa o 500 gramos de menos. Es más facil que una marca de serie te venda un experimento de tabla que no un taller custom, más que nada porque al del taller custom lo tienes a mano para quejarte, pero a la marca de serie te vas a perder entre tu tienda y su distribuidora porque se lo trae todo al pairo, solo eres un grano más de arena en la inmensa playa de sus ventas.
 
Witchcraft Fuerteventura dijo:
Si por sierto se habia vuelto a entrar el gusanillo, pero era por la tabla, es un hombre un poco mayor de la peninsula que vive aqui hace años y me habia dicho claramente que la tabla es una maravilla y la causa para que se habia vuelta a navejar como ahora tambien puede navejar en condiciones que antes no eran divertido y ahora si.

Estoy totalmente de acuerdo con Witchcraft, cuando el equipo te funciona bien, estas a gusto con él, navegas mucho mas, estas mucho mas motivado para entrar al agua e intentar maniobras nuevas o llevar mas al extremo las que ya controlas.
 
MN dijo:
pons, palmer, ju y demas, es un tema superinteresante. No es que sea un WS bueno ni mucho menos, pero el tema de los procesos de construccion me encanta.

La realidad es que si Cobra quisiera, podria hacer tablas mejor que cualquier taller custom y mas baratas. Pero no lo hace porque saca mucho mas dinero con tablas de calidad media y coste muy bajo.

Me explico.
- Materiales: Nos guste o no, la produccion mundial se encuentra ahora en Asia, y ya puedes buscar buenos aceros, soldadores, electronica... probablemente en Europa o EEUU puedas encontrar lo mas de lo mas, pero a precio de oro y con cuentagotas. Pero el siguiente escalon, materiales buenos, variados, en cantidad y a buen precio se encuentra alli porque se consumen alli.
- Materias primas: Un taller pequeño que comprará? 200m de fibra de carbono al año? Cobra puede comprar 20.000, le merece la pena buscarse varios suministradores, tener maquinas para hacer control de calidad, EXIGIR al suministrador ciertas mejoras... trabajo en la quimica, y esto es asi, pez gordo puede con pez chico.
- Economia de escala: lo mismo, haz 100 tablas al dia y veras que baratos empiezan a ser los materiales. Mas aun si la resina, la fibra, el EPS se producen cerca.
- Mano de obra... sin comentarios, en España con 10 euros comes, en China con 3 euros comes mucho mejor.
- Control de calidad: con la cantidad de composite que se usa en aeronautica, defensa, deportes... dudo mucho (no lo se a ciencia cierta) que no tengan metodos no destructivos para ver la calidad de una tabla. O destructivos, si hacen 100 tablas al dia te da lo mismo reventar 3.

peeeero, una tabla hecha asi duraria mucho y costaria poco. Yo estoy metido mas en ciclismo, y de precios, un cuadro de bici a medida en titanio made in USA cuesta de 3000€ para arriba (IF, Linksey, Strong...), uno made in China bastante maja y a medida sale de fabrica por $475. Los cuadros de serie, made in China en realidad, pero con pegatinas de marcas molonas y otra de made in USA para despistar, que engaña mucho, cuestan entre 1000€ y 2000€ en gama alta. Pues una custom chinorri bien hecha, no lo veo descabellado que saliera por 600€ puesta en casa. Si no, que los que haceis tablas custom echen cuentas, divide por 3 lo que te marcas como sueldo mensual, y el coste de los materiales por 2... pones a 10 tios a hacer tablas, bajo tu tutela, haciendo tablas con cuidado y sin prisas, semi-custom con buenos acabados y buenos materiales, y envias a España en contenedores de 20 pies, unos 1000€ de transporte a repartir entre unas 90 tablas que entraran.

Resulta mas rentable abaratar costes en materias primas (la fibra de carbono no es un ente celestial unico, hay calidades, y puede ir de muy mala a muy buena... y todas son negras!!!), mano de obra (buscad, buscad que tal trata a sus empleados Cobra, hay articulos en internet), costes de produccion (me se otra historia de mataderos industriales muy bonita)... asi sacas una tabla que te cuesta 100€ en hacerla, la marca te paga 200€, luego se envia en contenedores, el importador paga 450€, y la tienda 700€, que a final de temporada vende a 800€ pero a principio, si quieres llevar lo mas de lo mas, te vende a 1500€. Son cifras figuradas, pero no creo que la historia sea muy distinta, y eso es lo que realmente fastidia, que te cobran un precio alto por una calidad moderada, que muchas veces no se ajusta a lo que anuncian (los famosos cortes de tablas de Neira, buscando carbono, sandwich y demas)

Que razon tienes en lo que dices. Ellos podrian hacer buenas tablas custom a buen precio pero para que, es mucho mejor ganar muchiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo más, no interesa que el producto dure, ni que sus trabajadores tengan una vida digna.

Desde el 2001 que empece a navegar e comprado 8 tablas de serie nuevas, y yo juraria que conforme ha pasado el tiempo las hacen más delicadas, las dos ultimas que he comprado en este 2009 parece que fuesen de manteca.No voy a hablar de marcas porque e pasado por tabou, mistral,naish, jp y fanatic, de algunas marcas 2 y he tenido experiencias para bien y para mal en la misma marca... Creo que las siguiente que compre sera custom de taller reconocido, por lo menos si me bacilan que sea alguien de por aqui cerca y no un mercader de esclavos asiatico. Total, casi estan más caras las versiones "pro" de serie que las custom...
 
pues yo voto por el retorno de los acabados de las custom antiguas, en resina transparente, pintadas debajo de la resina y no encima de ella :mrgreen:

90s.jpg


aloha
 
si luisete, ya puse q opine un poco desde el desconocimiento, pero volvemos a lo mismo, q unos pocos talleres hayan hecho mucho por evolucionar el windsurf, y sean creativos, no qiere decir q todas las custom van por delante en desarrollo a lo demas siempre, eso seran algunos talleres punteros, en los demas como ha comentado Bouke, como hay q invertir mucho en protos significa q la custom q alguien compra es mas bien un proto, q puede o no funcionar.

Y Bouke creo q no me entendiste bien, no es q fuese a la tienda, y no me supieses satisfacer [aiba] , me refiero a q yo fui por curiosidad, pero q pienso q con mis conocimientos de shape, creo q no le sacaria tanto rendimiento a la personalizacion de una custom, y por cierto ya q nadie lo dice navegar es con g no con j [bonk] [qmeparto] un saludo a todossss ciaooooooo.

por ciero DaniM, has visto los ultimos diseños de sailsboard tarifa? son del estilo de las custom q te gustan asi 80teras, mu chulas
 
pizqe dijo:
si luisete, ya puse q opine un poco desde el desconocimiento, pero volvemos a lo mismo, q unos pocos talleres hayan hecho mucho por evolucionar el windsurf, y sean creativos, no qiere decir q todas las custom van por delante en desarrollo a lo demas siempre, eso seran algunos talleres punteros, en los demas como ha comentado Bouke, como hay q invertir mucho en protos significa q la custom q alguien compra es mas bien un proto, q puede o no funcionar.
No es asi que cada custom es un proto, si un shape aprobado solo se hace un poco mas grande o pequena, todavia funcionara igual. En mi programa de shape, si quiero hacer una tabla mas grande para menos viento suma a la manga (por ejamplo, para tener una idea de la relacion) 5%, 2% al longitud y 4% al grosor. Si fuese por alguen con mas peso, le haria por ejamplo 4%, 3%, 3%. Si quiero añadir solo 1 litro, sea por ejamplo 0,5%, 0,4% y 0,3%. Tambien adapto los posiciones y apertura de las cinchas, cajas y lo de mas. Es mas simplemente por la tranquilidad del cliente que todavia no la puede probar anteriormente (solo a lo mejor algo parecido), doy garantia que la tabla va a ser (por ejamplo) mas rapido, surfea mejor y tiene mas control que la tabla que tiene actualmente. Que va a ser la mejor tabla que puede encontrar.

pizqe dijo:
Y Bouke creo q no me entendiste bien, no es q fuese a la tienda, y no me supieses satisfacer [aiba] , me refiero a q yo fui por curiosidad, pero q pienso q con mis conocimientos de shape, creo q no le sacaria tanto rendimiento a la personalizacion de una custom, y por cierto ya q nadie lo dice navegar es con g no con j [bonk] [qmeparto] un saludo a todossss ciaooooooo.
Creo que tu no me entendistes bien, si sea navejar o navegar. Si tu pides una tabla custom, no debes saber nada del shape, esto es el trabajo del shaper. Tu me tienes que decir que esperas de la tabla nueva en comparacion con la(s) tabla(s) que tienes, y todo la informacion que me puedes dar sobre tu naveGacion. En mi pagina web tengo un cuestionario que me da ya casi todo lo que tengo que saber: http://www.witchcraft.nu/customs.php#6

He hecho bastante tablas de FW o FSW, por ejamplo para Sotavento o para "guiris". Y ahora tambien hemos sacado una tabla de serie nuevo, la Chakra que es un tabla que cubre todo desde on shore wave hasta FSW. El shape basico es un mas o menos tipico FSW pero con nuestras cantos progresivos y el sistema trifin, que hace que la tabla funciona muy bien en olas tambien y la trasluchada es mas facil y incluso la señida y rango de viento es mucho mas grande que un FSW "normal". Entre poco salen tests de los revistas ingleses, hecho en el OTC.
 
Dani M dijo:
pues yo voto por el retorno de los acabados de las custom antiguas, en resina transparente, pintadas debajo de la resina y no encima de ella :mrgreen:

90s.jpg


aloha

Aún se ven algunas de estas navegando por Tarifa.
Lo soprendente es que tras todos estos años sigan en mejor estado que muchas tablas sandwich de menor edad que puedes ver por la playa.
 
Hola a todos de nuevo !

Pienso que la cosa se ha ido "por los cerros de ubeda" y se esta aportando poco al tema principal que si no recuerdo mal era custom vs series no quatro vs witchcraft. Sin ganas de entrar en una confrontacion con Bouke, ya que su opinion es tan respetable como las demas, considero que decir que va como minimo 2 años por delante de quatro me parece como minimo una falta de respeto. Desde mi humilde opinion, quatro a sido quien a reflotado las tablas multialeta desde que Kauli quedo segundo en la prueba PWA de ponta preta en 2007 con una twin. En parte, esto a beneficiado a witchcraft ya que una gran mayoria de navegantes han empezado a prestar atencion a este tipo de tablas multialeta (twins, trifins, quads). No dudo ni por un momento de la calidad del trabajo de Bouke durante estos ultimos 13 años con su concepto trifin, pero tampoco dudo del trabajo de Pablo (killerfish) para adaptarse a su spot que es Pozo, y yo tambien me se poner medallas y estoy muy, pero que muy seguro, de la altisima calidad de las tablas que hago, que se pueden adaptar a una gran variedad de spots, pero pienso que esto lo tienen que decir mis clientes ya que considero que yo no soy la persona mas indicada para hacerlo.
Volviendo a lo que comentaba Bouke respecto a quatro, creo que es lo mismo que ya habiamos comentado con MN. Quatro, por decirlo de alguna manera, aunque no sea asi, esta muriendo de exito, yo tb he podido comprobar que a veces (no siempre) el standar de calidad tanto de construccion como de shape de quatro no esta a la altura de una marca tan reconocida, esto es debido a la gran cantidad de tablas que hacen al año, es imposible que Keith pueda supervisar personalmente todas las tablas que salen del taller. Pienso que es algo normal en cualquier taller que debido al exito se ve colapsado de pedidos.

Eduardo Luiten, contactame por email a palmer@jplboards.com que intentare echarte una mano con lo de los refuezos para tus tablas de produccion...

salu2
palmer

http://www.jplboards.com
 
Espionaje "inocente" de primera mano.

qq.jpg

ww.jpg
 
Sí, nos hemos salido un poco del tema, pero la discusión es muy interesante.

palmer dijo:
.... Desde mi humilde opinion, quatro a sido quien a reflotado las tablas multialeta desde que Kauli quedo segundo en la prueba PWA de ponta preta en 2007 con una twin. En parte, esto a beneficiado a witchcraft ya que una gran mayoria de navegantes han empezado a prestar atencion a este tipo de tablas multialeta (twins, trifins, quads).

Pues en mi opinión yo no diría que Quatro fue el que reflotó las multifins ... ya bastante antes talleres custom como Withcraft, Lucid Custom, Killerfish e Incluso marcas como ahd llevaban tiempo desarrollando y probado multifins, y seguramente muchos otros pequeños talleres custom. Ahora que el twinfin ha perdido algo de fuelle, las principales marcas ahora están sacando de nuevo el concepto trifin que vió su desarrollo frenado con la aparición de las Twins, y ahora lo han retomado para el 2010.

Si tienes un minuto, léete estos mensajes, en particular los de Dirk de Lucid Custom, que es quien desarrolló las primeras Quads con Kauli y luego Quatro se lo copió, para que veas que tampoco Quatro son los número 1 en desarrollo, y parece que no fue la primera vez que "copió" otras cosas por loq ue se deduce de los comentarios de Dirk

http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=32805
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=30326

lucid dirk dijo:
I've been doing research on quad-fins for about 4 years, and I can guaranty you that they work. It was even me that got Kauli hooked on the quad fin setup check out http://lucid-dirk.blogspot.com/
I should have known better, now quatro is just copying again.

Greets,
Dirk
 
iceman.ala12 dijo:
Gracias Neira, ahora que veo las fotos creo que han salido ya por el foro. Tengo que decir que soy "fanboy" de los diseños de St y KillerFish.

No creo. Estas fotos las hice la semana pasada en Tarifa.
 
neira dijo:
Aún se ven algunas de estas navegando por Tarifa.
Lo soprendente es que tras todos estos años sigan en mejor estado que muchas tablas sandwich de menor edad que puedes ver por la playa.

Bueno, no se yo como estaran ahora las tablas de la foto, esa foto nos la hicimos algo asi como en el año 1990 y yo la vendi hace tiempo, aunque ahora la veo y me gustaria tenerla :)

pizqe dijo:
por ciero DaniM, has visto los ultimos diseños de sailsboard tarifa? son del estilo de las custom q te gustan asi 80teras, mu chulas

bueno, lo cierto es que las fotos que se han publicado no se aprecia, pero me da la sensacion de que son pintadas encima de la resina y simplemente lacadas a continuacion ¿no? me da la sensacion en las fotos que no tienen ese acabado glaseado de la resina pulida al final de todo.

hoy en dia no es tan facil hacer esos acabados, por entonces las tablas llevaban su nucleo blanco sobre el que pintaban directamente y luego la resina transparente encima, hoy en dia con el sandwich, los refuerzos de carbono, la masilla y todo eso, ya no es tan facil pintar encima, puesto que se sigue viendo todo eso, es un tema que he hablado varias veces con Pablo (que yo se que le gusta y ademas se deleita en las pintadas) y me comenta que es posible hacerlo pero que es mucho trabajo, con lo que seria caro, y la gente no esta dispuesta a pagar todavia mas por una tabla que ademas para hacer ese acabado podria llegar a coger medio kilo mas de peso...
 
Se puede hacer.

Hay núcleos de sandwich blancos.

Hay tablas de surf hechas así.
http://www.surftech.com/tech/TL2.php

Sólo habría que eliminar los refuerzos del exterior del sandwich y pasarlos al interior.
 
palmer dijo:
Hola a todos de nuevo !

Pienso que la cosa se ha ido "por los cerros de ubeda" y se esta aportando poco al tema principal que si no recuerdo mal era custom vs series no quatro vs witchcraft. Sin ganas de entrar en una confrontacion con Bouke, ya que su opinion es tan respetable como las demas, considero que decir que va como minimo 2 años por delante de quatro me parece como minimo una falta de respeto. Desde mi humilde opinion, quatro a sido quien a reflotado las tablas multialeta desde que Kauli quedo segundo en la prueba PWA de ponta preta en 2007 con una twin. En parte, esto a beneficiado a witchcraft ya que una gran mayoria de navegantes han empezado a prestar atencion a este tipo de tablas multialeta (twins, trifins, quads). No dudo ni por un momento de la calidad del trabajo de Bouke durante estos ultimos 13 años con su concepto trifin, pero tampoco dudo del trabajo de Pablo (killerfish) para adaptarse a su spot que es Pozo, y yo tambien me se poner medallas y estoy muy, pero que muy seguro, de la altisima calidad de las tablas que hago, que se pueden adaptar a una gran variedad de spots, pero pienso que esto lo tienen que decir mis clientes ya que considero que yo no soy la persona mas indicada para hacerlo.
salu2
palmer
http://www.jplboards.com

No fui Quatro que puso los Twinser de vuelta a la moda, fui Kauli y lo podria hacer como es campeon de mundo, si fuera un no-nombre todavia estarian casi todas con una aleta. Pero sus tablas tenian un monton de rocker. Con menos rocker ya las twinser no funcionan tan bien, le falta control. Todo eso ya tuvo descubierto hace 13-14 años. La solucion era de añadir una aleta al centro. Pero no tuvo ni tengo un campeon a mi mano para comprobarlo. Seguro que las Quatro funcionan perfecto en Hookipa. Pero ellos no navegan mucho en olas pequeñas o vientos flojos o on shore, ya tienen suficiente dias con olas y viento fuerte. Y los Quads ya son mejor pero tampoco perfecto, todavia tienen alunas de las desperfecciones del twinser y tambien hay otras cosas que ver. Por ejamplo en la señida una aleta esta detras del otro:

file.php


Y tampoco creo que me ha beneficiado que los twinser saliron de moda. Si Kauli dice que las Twinser o ahora Quad son mejor (es facil de olvidar que es para Punta Preta y tener 30 mins para cojer 2 olas), para que las Trifin?

En respecto a donde sea el mejor sitio para desarollar tablas de olas, estoy convencido que es aqui. Tenemos muchos diferentes spots con muchos diferente condiciones para desarollar tablas que funcionan con condiciones perfectas tanto como condiciones "real world" todo en una. Navegamos mas dias y en todo el año con mas calidad y mucho mas variacion que en las otras islas. Cada vez que me fui de viaje a otras sitios famoso, aunque interesante, era un poco desilusionado por las condiciones.

La razon para que no tenemos un world cup o que no hay gran campeones de la isla es por la infraestructura y la cantidad de inhabitantes. Cada dia tienes que ver donde navegar, casi todas spots son en el medio de nada. Por un competicion grande o por un joven sin coche, es bastante complicado.

Pero vamos a ver, esto es un mensaje del cliente:

Sent: Tuesday, August 18, 2009 7:19 PM
To: "Witchcraft Sailboards - Bouke" <info@witchcraft.nu>
Subject: Step 1. Design

> Wich one do you prefer ????
> I prefer the red one
> 1 for bouke. 0 for Keith

702478_picture.jpg
 
jaume dijo:
Sí, nos hemos salido un poco del tema, pero la discusión es muy interesante.

palmer dijo:
.... Desde mi humilde opinion, quatro a sido quien a reflotado las tablas multialeta desde que Kauli quedo segundo en la prueba PWA de ponta preta en 2007 con una twin. En parte, esto a beneficiado a witchcraft ya que una gran mayoria de navegantes han empezado a prestar atencion a este tipo de tablas multialeta (twins, trifins, quads).

Pues en mi opinión yo no diría que Quatro fue el que reflotó las multifins ... ya bastante antes talleres custom como Withcraft, Lucid Custom, Killerfish e Incluso marcas como ahd llevaban tiempo desarrollando y probado multifins, y seguramente muchos otros pequeños talleres custom. Ahora que el twinfin ha perdido algo de fuelle, las principales marcas ahora están sacando de nuevo el concepto trifin que vió su desarrollo frenado con la aparición de las Twins, y ahora lo han retomado para el 2010.

Si tienes un minuto, léete estos mensajes, en particular los de Dirk de Lucid Custom, que es quien desarrolló las primeras Quads con Kauli y luego Quatro se lo copió, para que veas que tampoco Quatro son los número 1 en desarrollo, y parece que no fue la primera vez que "copió" otras cosas por loq ue se deduce de los comentarios de Dirk

http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=32805
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=30326

lucid dirk dijo:
I've been doing research on quad-fins for about 4 years, and I can guaranty you that they work. It was even me that got Kauli hooked on the quad fin setup check out http://lucid-dirk.blogspot.com/
I should have known better, now quatro is just copying again.

Greets,
Dirk


Me leido los post que comentabas Jaume.
Pienso que se podria entrar en otro tema muy interesante, que seria la capacidad de influencia que tienen las marcas (taller custom o marca de serie). Me explico, la tablas multialeta han existido desde siempre, alguien se recuerda de las Bic Show, llevaban 3 ó 4 aletas ??? tambien la mistral takeoff llevaba mas de 2 si no recuerdo mal. Mucho antes de las twins actuales y digo por actuales las que surgieron por ejemplo sobre el 96 (bic saxo y copello ) ya habian asimetricas hawainas como las HT (hitech) que llevaban la quilla central y un side en el lado corto del cutback, el animal del Craig Maisonville ya se pegaba unos botoms por alli el año 86-87 con la vela rozando el agua al mas puro estilo polakow. A lo que iba, si estas tablas siempre han estado alli, el mismo Bouke nos confirma que hace 13 años que esta desarrolando el concepto trifin (fijaros que hasta él fue influenciado por las twins de la epoca moderna 1996 + 13 años =2009) porque han estado tanto tiempo ignoradas por las marcas de producion ???
Yo veo clarisimamente que el gran resultado de Kauli en 2007 en punta preta con su 4 fue el punto de inflexion a partir del cual todo el mundo se dio cuenta de que no existia solo las single fin como unica opcion. Fijaros que hablo de kauli y 4, pienso que para que una marca se consolide y sea referencia en sus diseños es imprecindible llevarlos a lo mas alto del podium en PWA. Si no eres el mejor nadie te mira....
A nivel personal puedo poner un par de ejemplos de que esto es asi.
Recuerdo que en 1995 hicimos con E9 E. Belli ni, una wave de 260 x 57.5 de unos 90 litros, no veias el revuelo que se ocasiono en Tarifa cuando la vieron, pensad que en la epoca Tarifa era el silicon valley del winsurf español, con infinidad de talleres (catfun, funworks, tramontana, coktails, 100fun, NWT, hotstick, etc) pues empezaron con el caxondeo de que si la wave-race, que si el tocho, que si tal que si pascual, evidentemente como sabeis todos, esta medida fue superada con creces pocos años despues. Pero primero tuvieron que salir de serie, en este caso fue AHD.
Tambien me ocurrio y seguramente a algun otro shaper tambien, que lijaba el acabado mis tablas de slalom y race, este tipo de acabado era impensable ofrecerlo al cliente final, te hubiesen tirado la tabla por la cabeza. Hasta que no salieron las tablas de serie con el profinish que todos conocemos bien, no se pudo popularizar.

Otro tema, realmente pensais que el twin a perdido fuelle ????
Bouke comentaba en algun post suyo el factor radicalizacion
este factor surge siempre cuando hay cambios importantes, ejemplo, salen tablas nonose, pues yo la hago mas nonose que tu hasta que te pasas y vuelves atras. Otro ejemplo, diseños compactos, pues yo la hago de 210, y al final se ha vuelto a los 230 +-5 cm.
Quien puede asegurar que no esta pasando lo mismo con las aletas ???Veremos que ocurre en un año, año y medio !!!!
estaremos otra vez con las twin ?? o de vuelta al single???
o seran las trifin las que se llevaran el gato al agua ???
nota, esta ultima opcion la he editado despues, no sea que Bouke me pegue la bronca.... [bonk] [bonk] [bonk]
 
No habia leido el post anterior de Bouke,
Coincidimos en que fue Kauli quien popularizo las twin. Veo que sienta mal hablar bien de quatro, si tanto molesta retiro lo dicho, aunque sigo pensando que algo bien si deben haber hecho para estar donde estan, aunque solo sea estar en Maui y tener a riders de primer nivel mundial.
 
ya que hablais de cuatro, las tablas que venden ahora de serie son tal como decís igual de blandas de construcción que el resto de las que se fabrican en cobra o tienen calidad de construcción, ya no hablo de shape, hablo de construcción. Una pena que no salga a palestra sailboards tarifa que yo creo que es la otra marca custom que tiene mucho que decir por la cantidad de tablas que hace. Por cierto Palmer ya que por lo que veo no te gusta tirarte flores como otros :mrgreen: si no recuerdo mal, tu no habías shapeado una bidireccional para ahd en kite sobre el 2000 o por ahí, yo tengo un amigo que te compraba las palmer de kite y estaba encantado con ellas. Y ya que estamos con el custom cuales son los talleres de wind que quedan en españa? witchcraft why dlight proof killer fish sailboards tarifa palmer C2 por favor completar los que faltan y si tienen web decirllo y si podeis decir comentarios de cada una sería genial, ya que unos le sacaran las virtudes o defectos de los otros sería cojonudo pero ya se que sois muy politicamente correctos 😁
 
Volver
Arriba