Tablas Rotas y Algunas sin Garantía

Cómo muchos dicen, prefieren tablas de serie porque les sale mas barato y es más fácil venderlas, eso es totalmente cierto, una de serie normalmente se revende más rápido que una de custom, no he sabido nunca porque. Algunas tablas siguen tiendo buena construcción, y para la gente que no las va a cañerar mucho son buena opción de compra. Lo que pasa que aki en pozo las tablas se machacan, todas, por eso se ven tantas roturas y reparaciónes, en otros sitios donde se navega menos no se como será.

La verdad del asunto es que cada uno mira a donde puede llegar y lo que le sale más rentabla, yo personalmente siempre he preferido una tabla custom ya que está totalmente adaptada a lo que uno quiere y necesita. Ahora reconozco que hay tablas de serie que funcionan muy bién.
 
Una cosa que sigo sin entender con el marketing de las custom, lo de que te la pueden hacer según tus gustos y adaptado a tu forma de navegar [sorprendido] , ya me contarán cuantos saben como debe ser la forma de su tabla, como mucho al shaper le dices donde navegas y cual es tu nivel y tu peso y tu como mucho eliges la serigrafía de la tabla que es donde pones tu toque personal [risas] , que coño va a saber un navegante normal si es mejor meterle 1 cm más de ancho, el canto más tendido, etc. Yo por querer quiero que el shaper me haga una tabla que salga al instante al planeo, y que surfee que te cagas olas desde medio metro a 3 metros tanto sideshore como onshore y que tenga los litros suficientes para ir con una brisa y volver flotando, mira tu ya le dejo que no sea rapidísima que eso ya no me importa, pero resulta que eso es lo que queremos todos de una tabla de olas, asi que una buena custom funcionará bien con cualquier navegante con mi peso y que quiera usarla con velas de 4.7 a 5.7 por eso no entiendo lo de que se deprecian de segunda mano las custom de un buen shaper con la excusa de que estaba personalizada para fulanito, ya me gustaría a mi encontrar por mi zona una custom de esas características aunque sea de hace 5 años por el precio de una de serie de hace tres, osea 400 euros, yo tengo una why año 99 y una fanatic goya año 2002 y la verdad es que con mi nivel si rompiera cualquiera de las dos es para matar al que la fabrica, eso si a ostias con ellas contra el suelo o arrastrando por el o catapultas soy todo un profesional [qmeparto] y ahí siguen, pero se ve claramente que la why es mucho más dura, yo tengo claro qeu para el navegante de andar por casa cualquier tabla de serie le irá de sobra pero son mucho más duras las custom
 
Yo estoy con lo que dice Palmer. No lo podría exoresar mejor.
En cuanto a los shapes creo que los talleres custom vamos uno o a veces dos años por delante de las tablas de producción.

Un saludo.
 
javiervigo dijo:
Una cosa que sigo sin entender con el marketing de las custom, lo de que te la pueden hacer según tus gustos y adaptado a tu forma de navegar [sorprendido] , ya me contarán cuantos saben como debe ser la forma de su tabla, como mucho al shaper le dices donde navegas y cual es tu nivel y tu peso y tu como mucho eliges la serigrafía de la tabla que es donde pones tu toque personal [risas] , que coño va a saber un navegante normal si es mejor meterle 1 cm más de ancho, el canto más tendido, etc. (...)
Yespecto de lo que dice Javier aqui arriba y sin querer entrar en la polemica serie/custom, si que le diria que en eso esta claramente equivocado, el nivel de personalizacion de una custom es muy elevado, todo lo que tu quieras, desde hacerte algo bastante estandard con tu pintada, como ya apuntas en tu comentario, hasta customizarla para ti al extremo.
Yo vivo en Pozo conozco bien a Pablo y paso a menudo por el taller (el shape es un tema que me interesa bastante) y se que si el cliente quiere, se le hace a medida hasta la distancia entre los inserts de los footstraps (dependiendo de si tienes un pie ancho o estrecho o si navegas con escarpines o sin ellos), la distancia entre el footstrap delantero y trasero (a mi me gusta llevarlos muy separados, mas de lo que permiten la mayoria de tablas de serie, asi que cuando me hice una tabla con él, los pusimos mas separados de lo habitual), tambien he de decir que me hice una fish antes de que se pusiesen de moda en el windsurf (mi tabla preferida de surfing era un fish) asi que a peticion mia me hizo un shape mas corto y ancho de lo que se estaba haciendo de serie en esos momentos, etc, etc...
Y el primer dia que me subi a la tabla, realmente la note como si fuese mia, como si la conociese de toda mi vida...
Asi que sin entrar en la polemica de si son mejores o peores que las de serie, lo que es innegable es la personalizacion a la que se puede llegar, que puede ser algo muy generico o algo absolutamente personal.

aloha

dani
 
Dani M dijo:
javiervigo dijo:
Una cosa que sigo sin entender con el marketing de las custom, lo de que te la pueden hacer según tus gustos y adaptado a tu forma de navegar [sorprendido] , ya me contarán cuantos saben como debe ser la forma de su tabla, como mucho al shaper le dices donde navegas y cual es tu nivel y tu peso y tu como mucho eliges la serigrafía de la tabla que es donde pones tu toque personal [risas] , que coño va a saber un navegante normal si es mejor meterle 1 cm más de ancho, el canto más tendido, etc. (...)
Respecto de lo que dice Javier aqui arriba y sin querer entrar en la polemica serie/custom, si que le diria que en eso esta claramente equivocado, el nivel de personalizacion de una custom es muy elevado, todo lo que tu quieras, desde hacerte algo bastante estandard con tu pintada, como ya apuntas en tu comentario, hasta customizarla para ti al extremo (evidentemente no hace falta que tu sepas las medidas y rocker de la tabla que quieres, es el shaper que interpreta lo que tu le pides y lo pasa a una forma concreta).
Yo vivo en Pozo conozco bien a Pablo y paso a menudo por el taller (el shape es un tema que me interesa bastante) y se que si el cliente quiere, se le hace a medida hasta la distancia entre los inserts de los footstraps (dependiendo de si tienes un pie ancho o estrecho o si navegas con escarpines o sin ellos), la distancia entre el footstrap delantero y trasero (a mi me gusta llevarlos muy separados, mas de lo que permiten la mayoria de tablas de serie, asi que cuando me hice una tabla con él, los pusimos mas separados de lo habitual), tambien he de decir que me hice una fish antes de que se pusiesen de moda en el windsurf (mi tabla preferida de surfing era un fish) asi que a peticion mia me hizo un shape mas corto y ancho de lo que se estaba haciendo de serie en esos momentos, etc, etc...
Y el primer dia que me subi a la tabla, realmente la note como si fuese mia, como si la conociese de toda mi vida...
Asi que sin entrar en la polemica de si son mejores o peores que las de serie, lo que es innegable es la personalizacion a la que se puede llegar, que puede ser algo muy generico o algo absolutamente personal.

aloha

dani
 
Hola a todos de nuevo !!!

Como siempre en los foros, que para eso estan, se acaba discutiendo u opinando de algo que no tenia nada que ver con la premisa del post original, y asi esta pasando.. jejejeje. Hemos entrado en un tema muy interesante y que pienso que genera mucha controversia, el famoso series vs customs.
Porsupuesto hay miles de opticas diferentes desde las que ver la situacion, todos los foreros que estan opinando tienen toda la razon del mundo en decir lo que dicen o parte de ella, excepto uno que no voy ha decir quien es, pienso que no hace falta......
Volviendo a lo que nos incumbe y a los post que se han ido colgando.
Decir a pizque que, desde mi punto de vista, si tiene razon en su primera parte del post donde dice que hay gente que no necesita tablas custom, pero pienso que peca de falta de cultura windsurfistica (sin animo de ofender) en la segunda mitad, y como tengo tiempo pongo ejemplos suficientes para que vea que no es tal como el dice.
Ya he mencionado en un post anterior que una de las virtudes de la marcas de serie son los recursos de los que disponen para innovar. Dicho esto enumero un monton de ejemplos de la aportacion del taller custom al winsurf actual.

Ejemplo 1- Hay agradecer a los primeros shapers que empezaron a cortar y despellejar windsurfers para extraerles el foam y reshapearlo para hacer las primeras tablas de funboard (planeadoras), precursoras de nuestro windsurf actual.

Ejemplo 2- Personalmente veo a QUATRO como motor del windsurf de olas a nivel mundial, en este caso hablamos de un taller custom que ha acabado haciendo tablas de serie. Yo los sigo de cerca (ya sabeis a que me refiero) ;) y cuando miro los rockers de muchas tablas de serie, como minimo puedo decir que la mayoria se inspiran en ellos (quatro).

Ejemplo 3- este caso en tema materiales, starboard era originalmente un taller custom de nueva caledonia que utilizaba la madera en el proceso de estructura sandwich de sus customs, Svein Rasmunsen ceo de Starboard lo vio y dijo, ven paca xaval!!! todos sabeis que es lo que ha pasado con starboard.

Ejemplo 4- Marco Copello y su taller swellexpresion fueron el primer taller custom que fue a cobra a producir tablas de serie, y a mi parecer, principal artifice de aportar la tecnologia custom a las tablas de produccion, ya que todos sabeis que a principios de los 90 las tablas de serie (fanatic, mistral, f2, bic, etc) eran de plastico y con la junta en el canto (hayyy madre miaaaa) Si, el seamless salio para competir con la tecnoligia semicustom.....

Ejemplo 5- El famoso shaper Petter Thommen, evidentemente haciendo equipo con Bjoern Dunckerbeck pusieron a F2 en la mas alto del casillero. El señor Thommen es un shaper que empezo como cualquier otro, haciendo sus pinitos en el garaje de su casa de Austria.

Ejemplo 6- Patrice Belbeoch y su taller de tablas custom Exocet (hoy en dia tb tiene tablas de serie, como bien sabeis), introducieron a traves de AHD infinidad de novedades en industria windsurfistica, tablas de olas de mangas superiores a 56 cm, en la epoca inimaginable, concepto convertible precursor de las freewave actuales, y pusieron su granito de arena en lo que hoy en dia se llama FW formulawindsurfing con su race 310 que tenia 70 cm de manga, algo anormal para la epoca. En cuanto al tema formula windsurfing no me extiendo pq daria para otro hilo solo hablando de ella y de la putada que la ifca (o no se que organizacion) hizo a los talleres customs que estavan evolucionando lo que hoy es la formula windsurfing desde el año 1988 en el que Eric Thieme gano precisamente en una WorldCup de Tarifa la primera regata con tabla sin orza a todo la flota que llevaba tablas con orza. Una vez todo el trabajo duro estaba hecho, por los talleres custom evidentemente, se decidio que se pudiera competir solo con tablas de serie.

Podria continuar pero creo que no es necesario, pero si puedo seguir enumerando talleres custom que han acabado en la producion en serie, starboard, tabou, rrd, drops, ahd, exocet, quatro,thommen, copello, ace (estos dos ultimos desaparecidos). A parte tenemos a F2, JP, Fanatic y Mistral que junto a Bic son las marcas de serie por excelencia, pero incluso ellas tienen a sus talleres custom en nomina, como puede ser el de Werner Gliner en sudafrica para JP, el de Sebastian Wenzel en Guincho para Fanatic, el de Nelson Hawaii para mistral y aunque ya sin colaboracion Patrich Dietlhem ha sido el taller que se ha encargado de diseñar y reflotar las F2 durante estos ultimos años...

Pienso que queda mas que claro la aportacion de los talleres custom al windsurf actual.

A otra cosa mariposa, referente al post de MN, nada pero que nada que objetar. Tienes razon en todo y no te equivocas en los numeros. En lo unico en que podria estar en desacuerdo es en lo de hacer pequeñas producciones de tablas custom. Pienso que en este caso se pierde la filosofia del custom. Como bien dice Dani M, el trabajo del shaper es adaptarse a cada peticion y saber combinar en una tabla todas las exigencias o inquitudes que el cliente te transmite, esto no seria posible a no ser que me vaya a vivir a china y que este todo el dia en el taller supervisando todo lo que se hace.

Javierdevigo, me veo capaz de hacerte feliz en un 95 % de tus exigencias, no es un farol, ahora bien tienes que estar preparado para romper la hucha !!! jejejeje....

Pablo encantado de saludarte aunque sea virtualmente.

Me voy a dormir...

salu2
palmer
www.jplboards.com
 
Pedazo de explicación te has marcado palmer [heavy] has aclarado muchas cosas, la verdad es que lo de quatro ya lo hemos visto en muchas fotos, donde salen tablas de pros con el logo de quatro en pequeño y son de otra marca, (las de kauli por ejemplo).

En mi humilde opinión yo creo que la clave de un buen shape tiene que ver con el feedback que le dé un pro al shaper y en la mano que tenga el shaper para plasmar esa idea.
 
guau lo q es la incultura, y yo q habia leio cosas, pero me has dao un repaso curioso palmer, hay q reconocer las cosas,pues retiro lo dicho, yo me basaba, en lo q he visto por aqi, por ejemplo yo no veia nada tipo freewave custom hace 4 años o asi, ni del tipo de las twinzer, o tablas tan cortas de olas, y ahora si las hay, y creo q las he visto antes de serie. Q en talleres custon de hawaii, pozo.... pues probable que si. Por ejemplo para mi la ventaja de las serie, es q aunqe no soy una maqina, tengo un nivel de navegacion bastante decente diria yo. Pero sin embargo no controlo el temas de los shapes bien , del rocker, de donde colocar el volumen, poco a poco cada vez mas voy notando el feeling de q me falta y demas, pero no controlo mucho, entonces leyendo revistas y viendo cosas, y comparando con lo q qiero pues me pillo algo de serie, q a final de temporada sale por 800€ o asi. Seguro q como decis no tiene nada q ver son una custom, pero yo personalmente no sabria como sacarle rentabilidad al hacermela a medida porqe no sabria donde poner enfasis, y la compre cuando la compre son 1500€. Aunqe si digo q llegara el momento en el q pase a usar customs seguramente, pero no ha llegado aun.

En lo q si daría un tiron de orejas a los talleres custom es en grafismos, y ahi creo q no hay mucha discusion, es solo estética pero q pocas tablas custom hay con diseños q llamen la atencion, qizas las C2 un poco, pero se han qedado ahí, eso es marketing, y creo q lo explotais muy poco. Es mi opinion desde la incultura eh [bonk]
 
por cierto si no quedó claro, yo estoy totalmente a favor de las custom, y si me gastara la pasta, sinceramente me quedaría mucho más a gusto dandole 1500 euros a un taller que a una de serie, qeu sinceramente viendo el curre que se pega para hacer una tabla custom y lo caros que son los materiales, sinceramente me parece barato, por cierto palmer, donde te habría jodido es en que fuera muy surfera y a la vez muy rápida 😁 ahí yo creo que o me das una cosa o la otra, o me equivoco?
 
yo no voy a aportar ninguna opinión porque no tengo base ni conocimientos para aportar nada nuevo a lo que ya se ha dicho, pero si quería reconocer que este post (y en lo que se va reconvirtiendo) es de los de nivel, y además subiendo peldaños por momentos
[ojos2]
 
Hola todos,

Pues me habian pedido mi opinion sobre el tema. En general muchos de los comentarios tienen bastante razon desde su punto de vista.

Referente al tema de roturas como dice Pons, pues si nosotros tenemos las mismas experiencias aqui en Fuerte. Tampoco voy a dicir nombres, estas marcas pueden pagar mas abogados que yo. Hay pros que ya vienen con sus tablas nuevas a nosotros para reinforzarlas en varias zonas antes que se rompen. A veces parece que tambien hay que tener un poco de suerte con las tablas de serie y algunas aguantan bastante bien y otras casi nada. Todo depende del punto de vista. Pero hay que recordar que una tabla no se rompe cuando no hay viento y se puede calcular cuanto gastas al año al windsurf en total, incluido gasolina, viajes, etc. y cuantas dias navejas. Entonces cuanto te cuesta si te pierdes unas cuantas dias por tener el material roto y cuanto te cuesta la reparacion y/o perdida de valor. Al otro lado tampoco tiene razon de llevar material demasiado pesado o caro.

Referente al tema de serie contra custom, tampoco hay una clara ganador. Cada una tiene su derecho de existir, sus avantajes y sus fallos. Cada una pone el precio que saben que vale, nadie te va a regalar algo pero tampoco te van a engañar demasiado para no arriesgar el futuro. Una tabla custom no tiene que ser necesariamente mas fuerte o navejar mejor. Todo depende del shaper, sus conocimientos de construcciones y materiales, sus conocimientos del shape, cuanto, como y donde naveja y su manera de trabajar. He visto tantas tablas custom con fallos (asymetricas, irregularidades, etc.) que con serie. En relacion es decir. Tambien hay tablas de serie donde el "master plug" esta hecha a mano, muchas veces muy rapido como prototipo y luego las sacan de serie y se ven los irregularidades de vuelta. Cada tabla custom casi es un "prototipo" nunca puedes saber como va a ser. Un buen taller de custom deberia poder decir como la tabla nueva va a navejar, por ejamplo en comparacion con sus tablas anterior y dar garantia en esto. Pero tambien tengo bastante ejamplos en que tablas de serie han salido al mercado sin que estaban testeado bien.

En las videos de Neira, hay 2 ejamplos extremos, las de serie que estan haciendo alli son muy malas, no llevan nada de sandwich ya por empezar. Tambien las otras videos de la marca custom de Maui, para mi muchas cosas son como ir 15 años atras, hay muchos cosas tontos o innecesarios y en otras casos dejan cosas importante o simplemente usan material de peor calidad. Ademas el sistema CNC es bastante "prehistorico" en comparacion con el mio. No es por nada que las tablas custom de Maui no tienen garantia por romperlas saltando. Te has "aterizado mal".

Y no comparto con palmer su idea que Quatro es el lider en diseno de tablas de olas. Al contrario, estan anos por detras. En Maui simplemente tienen demasiado viento y olas potentes, y les falta variacion en condiciones para desarollar buenas tablas para el resto del mundo. Aqui tenemos buenas olas pero estas tablas aqui no funcionan. Hoy hablaba con un cliente que tras de anos con un Quatro casi habia dejado de navejar y hace un mes se habia comprado un Witchcraft al gestion de un amigo y ahora esta navejando cada dia con cualquier viento y tamano de ola.
En cuanto el "feed back" de los pros, tampoco vale tanto, muchas llevan mucho mas tablas que cualquier cliente normal. Si en un heat de Punta Preta tienen 30 minutos para cojer 2 olas, no importa nada de tener una tabla que no solo surfea bien pero tambien planea y sine bien. Pero a mi si me importa cuantas olas podria cojer y siempre soy uno que coje mas olas sin tener que robarlas. Un navejador mio que solo tiene una tabla y la utiliza en cualquier condicion, me puede decir mas que un pro. Al final es el shaper que tiene de saber como de hacer el shape.

Acaba de salir un articulo sobre el tema aqui en ingles: Windsurfer International
http://viewer.zmags.com/publication/ed749eab#/ed749eab/94

Un saludo,

Bouke
 
Hola palmer

Escribo nuevamente para aclarar .yo ya tengo testeado los diseños y su construcción.
Cabe aclarar que estoy en la etapa de producción de stock y que las tablas ya poseen refuerzos en las zonas que considero necesarias.
Actualmente estoy lidiando con serigrafías y con la página web

La idea de la matriz, si bien ya la estoy terminando sería aplicable a la próxima producción (año 2011) talvez la pregunta relacionada seria que pensarías de una tabla de producción en serie que tenga un núcleo de 20 kg el metro cubico y el mismo peso que las demás.

Mi consulta (sobre donde ubicarías refuerzos y de qué tipo)
es porque considero que posees los conocimientos que yo talvez lograría dentro de 10 años, momento en el cual yo me diría a mi mismo…. Macana…si hubiese colocado un refuerzo de tal tipo en tal zona se hubiesen ahorrado muchos problemas.

Sé que esto se puede considerar un secreto profesional…pero apelo a que se trata de hacer un bien por el windsurf.

Aquí en mi país la idea de hacer esta fábrica de windsurf surge de pura necesidad. (el dólar vale 4 a 1 ) …imagínate tener que comprar una tabla por 6000 dólares !!! (en un país con relación 1 a 1 ) y todavía falta el aparejo...
Si bien no voy a regalar mi producto, pero voy a permitir que muchos puedan acceder a este deporte .Quiero dar un buen producto e intentar de que estas fallas de las cuales se están hablando sean disminuidas al máximo…se trata de hacer del windsurf un deporte agradable para todos.

Saludos... EDUARDO
 
MN dijo:
Resulta mas rentable abaratar costes en materias primas (la fibra de carbono no es un ente celestial unico, hay calidades, y puede ir de muy mala a muy buena... y todas son negras!!!), mano de obra (buscad, buscad que tal trata a sus empleados Cobra, hay articulos en internet), costes de produccion (me se otra historia de mataderos industriales muy bonita)... asi sacas una tabla que te cuesta 100€ en hacerla, la marca te paga 200€, luego se envia en contenedores, el importador paga 450€, y la tienda 700€, que a final de temporada vende a 800€ pero a principio, si quieres llevar lo mas de lo mas, te vende a 1500€. Son cifras figuradas, pero no creo que la historia sea muy distinta, y eso es lo que realmente fastidia, que te cobran un precio alto por una calidad moderada, que muchas veces no se ajusta a lo que anuncian (los famosos cortes de tablas de Neira, buscando carbono, sandwich y demas)

Palmer, estoy contigo en la respuesta que me diste.

MN, a diferencia de palmer, digo que los números que comentas no son asi. El importador paga más y le tienes que sumar los impuestos para entrarla al país (obviamente difiere en cada caso). Hay una ganancia, pero te aseguro que no es la planteada.
Igualmente el razonamiento y la idea que planteas es clarisima.
Saludos!
 
Bouke, leí el otro día la revista que Jaume colgó, y me pareció interesante, sobre todo siendo gratis [sing] . y creo q tu artículo es de las cosas mas interesante q viene, yo estve en tu tienda hace un par de años, y un colega estuvo este verano porqe qeria coger una de dynema pero al final se le fue de presupuesto.

Lo primero comentar que se te entiende mejor en ingles q en español [qmeparto] , es broma, esta perfecto, y lo segundo y esto en serio es q justo lo q dices es a lo q me refiero, por lo general un modelo de serie, esta mas q testado el shape, y una custom siempre s un proto, q puede o no salir bien, si le pides modificaciones o cosas. Sin dar nombres ni nada, tengo un amigo q siempre compra customs, y hace poco se compro una custom twinzer hecha a medida de como la queria, y no es q no le guste, pero no es lo q esperaba, con una serie eso probablamente no le habria pasado, sus espectativas de la tabala comprada en cuanto a comportamiento habrian estado mas q claras desde el principio
 
Hola, yo querría hacer un comentario a una de las opiniones de Palmer respecto a la FW.
Yo soy regatista desde hace 20 años y mi gran problema se soluciono en cuanto la IFCA (o como se llame) regulo las tablas de serie para competir, es un hecho que los talleres Custom tienen más posibilidades de investigar y evolucionar, porque pueden meter novedades a producción cuando les apetezca, pero cuando yo empecé a competir con mi raceboard era todo perfecto, pero en cuanto lo intente en Slalom y Course Racing, para mi era imposible ya que sólo me podía comprar tablas de 2ª mano (aunque tuviesen 1 año) y resulta que cuando llegaba a una regata nadie llevaba nada similar a lo que yo tenía, de repente las tablas eran más anchas, al poco tiempo eran más cortas, al poco se habian inventado una tabla de 5 kg que duraba 3 regatas, en resumen, era imposible competir, Parrés y B ellini (los pros de la época) llevaban una furgo llena de tablas para una sola regata, así que hasta que no entro la FW con sus regulaciones era imposible competir, así que yo tengo que agradecer a la IFCA que metiese mano.
En cuanto a Serie o Custom, yo prefiero tablas de serie, me da la posibilidad de cambiar de tabla a menudo, la única custom que tuve me costo venderla un huevo y muuuy barata. Yo creo que en Canarias y para una navegación agresiva si que es necesario una custom, pero para el resto de españa que habitualmente no tenemos tanto viento, las de serie nos van de lujo, yo las mía las tengo con 2 años como nuevas, ni un solo golpe.
Saludos
Mikel
 
pizqe dijo:
Bouke, leí el otro día la revista que Jaume colgó, y me pareció interesante, sobre todo siendo gratis [sing] . y creo q tu artículo es de las cosas mas interesante q viene, yo estve en tu tienda hace un par de años, y un colega estuvo este verano porqe qeria coger una de dynema pero al final se le fue de presupuesto.

Lo primero comentar que se te entiende mejor en ingles q en español [qmeparto] , es broma, esta perfecto, y lo segundo y esto en serio es q justo lo q dices es a lo q me refiero, por lo general un modelo de serie, esta mas q testado el shape, y una custom siempre s un proto, q puede o no salir bien, si le pides modificaciones o cosas. Sin dar nombres ni nada, tengo un amigo q siempre compra customs, y hace poco se compro una custom twinzer hecha a medida de como la queria, y no es q no le guste, pero no es lo q esperaba, con una serie eso probablamente no le habria pasado, sus espectativas de la tabala comprada en cuanto a comportamiento habrian estado mas q claras desde el principio

Primero, si esto le habia pasado conmigo, se deberia hablar para solucionar el problema. De todos modos no creo que se habia pasado para empezar. Yo puedo dar suficiente informacion como va a navejar en comparacion con otras tablas de serie. Si quieres que la tabla planea y surfea mejor con mas control o solo unos de estas puntos, lo puedo decir perfectamente. Siempre que si tambien el resto de informacion esta correcto. Si algiuen me dice que quiere tal medidas y no estoy de acuerdo todavia se le podria hacer pero sin garantia como va a funcionar. Encima con mi sistema CAD/CAM puedo dar imagenes 3D con todos las medidas al mm y litro exacto, como va a ser la tabla.

Un ejamplo, ultimamente tuvo un frances interesado en un 75 L y un 85L. Tuvo un Newwave de 75L y un RRD FSW de 90L. Se quieria quedar con el RRD. Al final me pidio solo un 85L. Antes que la quieria empezar, me escribio que habia recibido un custom Quatro de 75L y la habia probado unas 5 veces pero no funcionaba mejor que su Newwave. Ya le podria haber dicho antes pero no sabia que habia pedido un Quatro. Entonces me dijo que si yo le podria hacer una tabla de 75L que iva mejor que el Quatro y Newwave, se le podria hacer un 75L primero y si iva bien me iva a pedir el 85 dispues. Ahora acaba de recibir el 75L. Por el acabado ya me habia dicho Bouke: 1 - Keith: 0
Y estoy convencido que la tabla va a ser mas rapida, que surfea por lo menos igual de bueno en olas grandes y mejor en olas pequenas, y con mas agarre y control, con un rango de viento bastante mayor. Y que, si le da caña, que le durara 3 a 4 veces mas.

otro ejamplo, tuvo un cliente que, durante el tiempo de espera, se habia perdido 5 kg de peso pero no me habia dicho. Entonces cuando recibi la tabla tuvo justo un par de dias con viento fuerte y estaba pasado de tabla. Como no fui culpa mia, se habia propositado que le cambiara la tabla y compartimos los gastos entre la diferencia de precio de la tabla usada (pero todavia con 23 meses de garantia) y la tabla nueva.

Al otro lado tambien en el pasado y todavia ahora estan saliendo bastante tablas de serie que no estan desarollado bien. Ya seguro que algunas podrian pensar de modelos en el pasado que solo estaban fabricado por 1 ano. Entonces que usaban las clientes como "tester". Y ahora con el desarollo rapido de las tablas de olas hay varias que estan saliendo que no estan desarollado bien. Simplemente no es posible en medio ano, ni en 1 ano. Y en sistemas trifin menos aun, casi todos que estan en el mercado tienen fallos, incluso las que estan en produccion ya algunas anos. Ya casi todas estos fallos yo tambien habia hecho en algun momento en los 12 anos que estoy haciendo tablas trifin.
 
Witchcraft Fuerteventura dijo:
. Todo depende del punto de vista. Pero hay que recordar que una tabla no se rompe cuando no hay viento y se puede calcular cuanto gastas al año al windsurf en total, incluido gasolina, viajes, etc. y cuantas dias navejas. Entonces cuanto te cuesta si te pierdes unas cuantas dias por tener el material roto y cuanto te cuesta la reparacion y/o perdida de valor. Al otro lado tampoco tiene razon de llevar material demasiado pesado o caro.

He visto tantas tablas custom con fallos (asymetricas, irregularidades, etc.) que con serie. En relacion es decir. Tambien hay tablas de serie donde el "master plug" esta hecha a mano, muchas veces muy rapido como prototipo y luego las sacan de serie y se ven los irregularidades de vuelta. Cada tabla custom casi es un "prototipo" nunca puedes saber como va a ser. Un buen taller de custom deberia poder decir como la tabla nueva va a navejar, por ejamplo en comparacion con sus tablas anterior y dar garantia en esto.
En Maui simplemente tienen demasiado viento y olas potentes, y les falta variacion en condiciones para desarollar buenas tablas para el resto del mundo. Aqui tenemos buenas olas pero estas tablas aqui no funcionan. Hoy hablaba con un cliente que tras de anos con un Quatro casi habia dejado de navejar y hace un mes se habia comprado un Witchcraft al gestion de un amigo y ahora esta navejando cada dia con cualquier viento y tamano de ola.
En cuanto el "feed back" de los pros, tampoco vale tanto, muchas llevan mucho mas tablas que cualquier cliente normal. Si en un heat de Punta Preta tienen 30 minutos para cojer 2 olas, no importa nada de tener una tabla que no solo surfea bien pero tambien planea y sine bien. Pero a mi si me importa cuantas olas podria cojer y siempre soy uno que coje mas olas sin tener que robarlas. Un navejador mio que solo tiene una tabla y la utiliza en cualquier condicion, me puede decir mas que un pro. Al final es el shaper que tiene de saber como de hacer el shape.

Acaba de salir un articulo sobre el tema aqui en ingles: Windsurfer International
http://viewer.zmags.com/publication/ed749eab#/ed749eab/94

Un saludo,

Bouke
Realmente Bouke estoy totalmente de acuerdo contigo en lo que pones, sólo comentar que el tío que iba con cuatro y no navegaba y ahora anda con las tuyas y navega a tope no es porque tus tablas sean mucho mejores, es porque el tío le ha vuelto a entrar el gusanillo 😁 .
Un par de cosas importantes que dices, con mucho viento o las olas muy potentes seguro que es fácil hacer una tabla, pero lo jodido es pienso yo hacer una tabla para viento flojo y olas con poca fuerza que funcione que te cagas, luego el tema del sapher, yo creo que lo ideal es tener un shaper que sepa como son las condiciones en donde navegas normalmente y que suela hacer tablas para esas condiciones, pero eso si te dedicas a tener tropecientas tablas una para cada condición, poruqe yo por ejemplo quiero una tabla que en verano vaya perfecta en sideshore con viento constante y olas de calidad (viana en verano) y otra con viento guarro y que salga al instante al planeo y olas onshore (la lanzada y playa américa en invierno) vamos que en mi zona se dan esos dos casos. Para mi la tabla buena es la que va bien en todas las condiciones y esa es la jodida de diseñar.
 
javiervigo dijo:
Realmente Bouke estoy totalmente de acuerdo contigo en lo que pones, sólo comentar que el tío que iba con cuatro y no navegaba y ahora anda con las tuyas y navega a tope no es porque tus tablas sean mucho mejores, es porque el tío le ha vuelto a entrar el gusanillo 😁 .
Un par de cosas importantes que dices, con mucho viento o las olas muy potentes seguro que es fácil hacer una tabla, pero lo jodido es pienso yo hacer una tabla para viento flojo y olas con poca fuerza que funcione que te cagas, luego el tema del sapher, yo creo que lo ideal es tener un shaper que sepa como son las condiciones en donde navegas normalmente y que suela hacer tablas para esas condiciones, pero eso si te dedicas a tener tropecientas tablas una para cada condición, poruqe yo por ejemplo quiero una tabla que en verano vaya perfecta en sideshore con viento constante y olas de calidad (viana en verano) y otra con viento guarro y que salga al instante al planeo y olas onshore (la lanzada y playa américa en invierno) vamos que en mi zona se dan esos dos casos. Para mi la tabla buena es la que va bien en todas las condiciones y esa es la jodida de diseñar.

Pues es lo que tenemos aqui. Todos estas condiciones y mas. Ayer naveje con 14 nudos, (6.0m, 88kg, tabla de 88L) casi completamente on shore y ola pequeña (0.5 a 1.5 m) con poca fuerza en Punta Blanca. Y casi solo habia Witchcraft en el agua o gente con tablas grandes de freestyle, luego se subio el viento. Las dias que vienen parece que va a ser mejor y vienen olas grandes.
Tambien tenemos condiciones con 12 hasta 30 nudos off shore y olas de 1m hasta de palo o mas. Cuando navejamos en el Burro o Majanicho o cualquier otro sitio de fama, es muy importante de poder señir rapido. Con cualquier viento y que todavia surfea muy bien. Y esta calidad tambien te sirve para condiciones on shore. Si no, no cojes muchas olas si hay mucha gente en el agua, y como son sitios muy buenas pero tambien muy facil, casi siempre hay bastante gente. Mi vela mas usada es de 5.5. para otras mas lijeras el 5.2 o 5.0. A veces son las dias de poco viento off shore que son mejor pero hay que tener el equipo que puede hacer todo esto. En el sur ya hay otras condiciones otra vez. Pero si puedes llevarte todas estas condiciones, el ano pasado tuvimos 193 dias en olas. Por eso estoy ya trabajando unos 12 anos con el sistema trifin (el Twinser ya estaba bien pero le faltaba control) y muchas otras cosas que mejora el funcionamiento de una tabla en total. Es facil de hacer una tabla que planea bien, gira bien o que tiene control. pero de hacerl mejor en todo es otra cosa pero hay soluciones que si lo consiguen.

Bueno, a trabajar y navejar.
 
javiervigo dijo:
Realmente Bouke estoy totalmente de acuerdo contigo en lo que pones, sólo comentar que el tío que iba con cuatro y no navegaba y ahora anda con las tuyas y navega a tope no es porque tus tablas sean mucho mejores, es porque el tío le ha vuelto a entrar el gusanillo 😁 .

Si por sierto se habia vuelto a entrar el gusanillo, pero era por la tabla, es un hombre un poco mayor de la peninsula que vive aqui hace años y me habia dicho claramente que la tabla es una maravilla y la causa para que se habia vuelta a navejar como ahora tambien puede navejar en condiciones que antes no eran divertido y ahora si.
 
Volver
Arriba