Spin Out freerace/slalom añadidas fotos

Hola Migueledge.

Yo creo que montas mucha vela para ese viento,y claro se te vuela todo.Pesando como tu

con mas de 20 nudos monto 6m o menos.

Con 7.8 en esa tabla y 38cm creo que vas corto.
 
Pedrini dijo:
Yo creo que montas mucha vela para ese viento,y claro se te vuela todo.Pesando como tu

con mas de 20 nudos monto 6m o menos.


Es ligero y puede ir con menos pero si aguanta la vela bien cerrada, por que no, yo con 20 nudos monto 7 y hace poco uno de los mejores dias de slalom de lejos había en torno a 25 e iba como un señor (fuerte, claro pero bien) , de hecho otra gente con la que suelo salir iban con 5.5 y 6.3 quejándose de ir pasados hasta las orejas. También depende del plano de agua, de lo racheado del viento, del gusto de ir cargado de cada uno, etc, personalmente por ejemplo a mi es como mas me gusta ir con ese material.

Pedrini dijo:
Con 7.8 en esa tabla y 38cm creo que vas corto.

Depende de la aleta, yo es lo que uso y agarra y corre. de hecho la 40 la uso en ocasiones muy contadas.
 
Yo no se con ese peso porque cuando pesaba eso no hacia windsurf. Pero cuando hableis de que con tanto viento vais con tantos metros, especificad que material. Yo ha habido dias que me he metido con 4.7 freewave y un amigo que pesara como miguedge iba con 7.1 slalom. Dias que yo iba con 5.2 freewave mas que de sobra, ellos con 7.8. Y lo contrario, dias que yo he metido 8.4 y la tabla de slalom y la gente iba con 5.7 de olas. El material de slalom es otro mundo, y hay que saber llevarlo. Y para saber si vas bien o no... lo mejor es navegar con mas gente, tener referencias. Yo no le veo problema, meteo, otro del foro, pesara menos aun, y monta una Falcon 102 con 7.8m con una aleta de 38 o asi. Y hay dias que estabamos dentro y se ha metido a lo bestia, y lo aguanta.
 
Me queda claro despues de esta tarde que tengo cambiar los cabos de arnes, la verdad que con estos de 24 voy mas erguido, antes llevaba 26 y probe con 24 para ver si eran mas comodos un par de compañeros que hacen slalom llevan 24 y 22, pero bueno a por los 28.

Esta tarde he estado en condiciones similares navegando con 36 y 7,8 el veinto era un pelin mas flojo con 36 me hacia spin out pero mucho menos que con la 38 de ayer, con 36 hoy podia navegar pero no ceñir mucho. Mi compi ramon iba con el mismo equipo con 42 y 28 de cabos y podia ceñir y correr mas que yo..............(no te acostumbre Ramon). Sino lo suplo con los cabos en unos dias comprare una aleta 39 o 40 buena.

Os pongo foto de la 38 para que veais la aleta que me ha metido un forero y eso que pregunte si estaba buena:
P1170340_zps7c266cd6.jpg

P1170346_zpsfda9fad6.jpg
 
ariznaf dijo:
Según Guy Crubb (perdón por citarle tanto pero es que sus artículos me parecen de lo más didácticos y claros) en una tabla la posición ideal de los footstraps es siempre en la posición más retrasada de las posibles, tanto para los de adelante como los de atrás.
Ése es el sitio con mejor rendimiento de la tabla.

Lo que pasa que cuando somos más novatos nos cuesta colocarnos en los footstraps en esa posición, así que para novatos que empiezan con los foots recomienda ponerlos en la posición adelantada, y para navegantes freeride como mucho en una posición un agujero más adelante de la posición ideal (tanto el de atrás como el de adelante si no recuerdo mal).

Estos son consejos muy generales, que son tan verdadero como falso, dependiendo de la tabla, del rider, del aparejo, del estado del mar, etc.
Un solo ejemplo: Pablo Ania, por el nervio de sus Falcon, llevaba los footstraps un punto adelentados en 2013. No se lo he preguntado este año.
Lo que tiene mucho sentido, por lo menos en slalom, es empezar atrás del todo, testear y corregir si necesario. Pero un piloto muy alto, por ejemplo, tendrá a menudo que avanzar un punto el pie delantero para tener un stance cómodo.
 
Eso es lo que rebate Guy, y comenta que los ajustes de todos los pros son muy similares.
Es cierto que los pros igual afinan un poco más y hacen pequeños ajustes, pero él recomienda ponerlos atrás y al canto, en el caso de los footstraps.

El tema de la altura con respecto a los ajustes también lo rebate y afirma que los ajustes son prácticamente independientes de la altura del navegante (aunque en el caso de los footstraps no lo menciona explícitamente).

Los ajustes dependen del aparejo y de la posición óptima para que coincidan los centros de la tabla y del aparejo, independientemente de quién vaya encima.
Otra cosa es que navegantes de diferente envergadura utilizarán aparejos y tablas diferentes con iguales condiciones de viento.
Pero para una tabla dada y aparejo, la posición idónea es única y dependiente del viento que haga, que hará que adelantemos o atrasemos el pie y subamos o bajemos la botavara.

No lo he explicado muy bien, pero la idea va un poco en ese sentido.
 
como base vale, pero luego hay detalles, en función de como trimes la vela la posición de los cabos ya no es la misma, los straps pues depende de lo fuerte o justo que vayas te conviene mas adelsntarlos o atrasarlos, y la botavara puedes jugar un poco con ella dependiendo de la potencia que lleve la vela y eso ya te obliga a retocar los cabos, y con material de olas ya depende si hacer freeride o olas, por que si haces freeride bump & jump, para entendernos y vas a ir muy fuerte ya retrasas todo un poco
 
migueledge dijo:
Os pongo foto de la 38 para que veais la aleta que me ha metido un forero y eso que pregunte si estaba buena:

Personalmente a mi ese talón que sobresalga tanto no me gusta nada. Yo creo que eso te puede dar problemas y hacerte cosas raras [sherlock.gif]
 
JuanP dijo:
como base vale, pero luego hay detalles, en función de como trimes la vela la posición de los cabos ya no es la misma, los straps pues depende de lo fuerte o justo que vayas te conviene mas adelsntarlos o atrasarlos, y la botavara puedes jugar un poco con ella dependiendo de la potencia que lleve la vela y eso ya te obliga a retocar los cabos, y con material de olas ya depende si hacer freeride o olas, por que si haces freeride bump & jump, para entendernos y vas a ir muy fuerte ya retrasas todo un poco

Si, ese tipo de cosas es lo que yo venía leyendo y lo que oía a otros.

Sin embargo Guy lo deja claro: la posición de los cabos es única, a 1/3 de la longitud de la botavara el cabo trasero.
Esa es la posición donde está el centro vélico de la vela y no cambia aunque cambie el viento (en las velas modernas que tienen el centro muy estable).
El delantero ya depende de lo que hagas. En slalom a una cuarta del de atrás, en olas, a un puño, y en freestyle juntos del todo.

Según él los pros lo llevan todos ahí justo, con diferencias de pocos milimetros (que no creo que notemos los ciudadanos de a pie).

Botavara alta si hay poco viento para planear antes, con mástil más adelante. Viento más fuerte, más atrás el pie y botavara algo más baja para mayor control.

De todas formas aún me queda leerme todo con más detenimiento, pero las cosas resultan lógicas y son más sencillas de lo que muchos veníamos creyendo.
 
La posición de los cabos a mi forma de verlo no es tan tan exacta. Es verdad que los cabos tienen que ir en el centro velico pero si subes o bajas la botavara los cabos no irán en la misma posición en la botavara. Yo personalmente he probado material de compañeros e ir incomodo con los cabos y ellos navegar perfectamente así.
 
Sí, es cierto, pero la diferencia de posición a lo que se ve es mínima, ya que frente a la longitud de la botavara la diferencia por subir algo la botavara no es mucha, y el cambio de posición por ello es al final mínima.

Por supuesto uno siempre puede mover luego un poco para adelante o para atrás.
Pero muchas veces echamos la culpa a la posición de los cabos o demás y la mayoría de las veces es nuestra posición de navegación.

A veces intentamos corregir los problemas que nos provoca nuestra posición incorrecta a base de mover las esucosas en vez de cambiar nuestra posición.

Yo voy a tomar esto como referencia para intentar corregir mi posición, usar cabos más largos, subir más la botavara y buscar la posició óptima del pie en cada caso, manteniendo esencialmente los cabos a 1/3 y separados una cuarta (que es más o menos como los llevaba antes de entrar en la dinámica de cerrar cabos y bajar botavara por los consejos de otros compañeros).

También revisaré la posición de los footstraps para ponerlos al canto ya atrás y ver si me hago a esa posición (ahora creo que no los llevo atrás del todo).

De todas formas ya digo que tengo que imprimir y repasar los artículos de Guy con más calma.

¿Alguien ha comprado su hoja resumen de los trucos de trimado? Me parece cara para lo que es, pero puede ser una buena referencia para llevar siempre encima.

¿Y su video de técnica? ¿Alguien lo ha comprado?
¿Merece la pena?
El que esté en inglés me echa un poco para atrás, tengo miedo no entenderlo todo bien.
 
no siguen siendo mas que referencias muy generalistas, por muchas vueltas que le des, y ya solo la altura de la botavara ya te cambia tu postura. siguen siendo referencias de base, y los cambios no solo los notan los pros, otra cosa es que tengan mas claro cambios mas insignificantes, podemos seguir dándole 1000 vueltas pero siguen siendo referencias de base, como punto de partida, ya que lo que ta bien a ti a otros ya no va tan bien y viceversa, de ahí que el mismo trimaje y cosas un día te vayan bien y otro día o te adaptas a las condiciones o no vas tan bien.
 
Como te digo, ése argumentario en el que todos nos hemos movido (y al que hemos hecho caso) es precisamente el que rebate Guy Cribb punto por punto.

Lo argumenta y lo demuestra bastante convincentemente, que el punto óptimo de trimado de aparejo y demás es prácticamente el mismo para todo el mundo, independientemente de peso y altura.

Admite que puede haber variaciones mínimas en toro a él cuando hablamos ya de exprimir el máximo en rendimiento (alta competición) pero para los usuarios más de a pie, el problema no está en tener que adaptar el punto de colocación de los cabos o demás, si no en una posición de navegación inadecuada (y precisamente en llevar cabos demasiado cortos, o alejados del punto óptimo de navegación, botavara demasiado baja, etc).

Eso no quiere decir que toda vaya en un sitio y no se mueva bajo ninguna circunstancia, él explica cómo afecta la posición de los cabos y botavara, cuándo hay que subirla y adelantar el pie (poco viento para facilitar el planeo) y cuándo bajarla y atrasarlo (subida de viento y necesidad de más control).

En el tema de las aletas lo mismo: todos nos hemos lanzado a comprar aletas, pero según él el problema para un usuario medio o avanzado no está en la aleta si no en una posición inadecuada de navegación. Sólo a muy alto nivel una aleta u otra puede establecer la diferencia.

En su opinión con una aleta es suficiente en la mayoría de los casos, aunque admite que para las velas más pequeñas puede venir mejor otra aleta más pequeña (pero eso a los sumo dos).

Si nos va mal con una aleta grande no es tanto por el problema de aleta si no por que no llevamos la postura óptima. Un pro con ese mismo material no tendrá ningún problema.

En este caso particular, la aleta sobresale de la caja y si además se ha tenido que retocar, pues es posible que eso esté provocando turbulencias y mayor facilidad para cavitar y hacer spin out.
 
Hola.

Yo sigo pensando que 38cm para 7.8 en esa tabla es poca aleta.Si puedes prueba con 42cm.

Navegar pasado de vela habitualmente nos puede traer problemas de espalda con el tiempo.


¿JuanP, tu cuanto pesas? [smilie=gaydude.gif]
 
pedrini, yo suelo andar en torno a los 80-85 aunque ahora mismo estoy algo por encima, de verdad depende mucho de la aleta y aunque tiene litros siguen siendo 69 de manga.

Lo de los problemas de espalda por navegar pasado... como todo en esta vida, no es el veneno lo que mata si no la cantidad jajaja todo es relativo, cuán pasado? cuanto tiempo? con o sin preparación física? estirando o sin estirar al salir del agua? con arnés de culo o cintura? es todo tan subjetivo....


ariznaf, no voy a darle mas vueltas por que ni vas a dar el brazo a torcer ni me vas a convencer, no son mas que directrices muy muy generalistas, en las cuales si profundizas en según que tipo de material ya no son tan "practicas" (lo pongo entre comillas por que ahora mismo no me sale otra palabra) y si preguntas a cualquier persona de a pie que haga slalom y este un poco metida, te dirá que el tema de las aletas es la leche y una aleta para todo no existe, otra cosa es que te conformes y no hace falta ser "pro" para notarlo ni quitarle partido.

Tienes que darte cuenta que el Guy cribb esta vendiendo su producto, sus libros dvds y cursos y si quieres usar sus teorías de "biblia" tu mismo pero no dejan de ser cosas generales te guste o no, no hay ninguna verdad absoluta.
 
Qué quereis que os diga...

Yo no le daría más vueltas.
Esa aleta está rota, no hay más que indagar sobre la causa del spinout.

P1170346_zpsfda9fad6.jpg


No recuerdo si esa aleta ha pasado por mis manos Miguel. [bonk]
Si fue así, envíamela de nuevo y vemos como solucionamos el tema.
De verdad que no me acuerdo de haber tenido una Deboichet en el taller.
 
esta claro que sin estar bien la aleta, hay que empezar por ahi, y lo demás ir tomando nota y probando, pero como ha dicho MN, la mejor forma de ver cambios es medirse con gente del mismo nivel y material, por aquí abajo cuando nos juntamos unos cuantos con slalom... como te despistes llevas por todos lados y me consta que hay nivel de material y de gente.. , cuando navegas solo siempre "vas bien" pero cuando te apreta las tuercas te vas dando cuenta de las cosas, los cambios, trimajes, matetial etc, sin ser pro.
 
Volver
Arriba