reparar una fisura en la tabla

Rafael Fernandez-Nespral dijo:
El lijado esta bastante bien hecho.
En la parte derecha le faltaria lijar a bisel ¿No?
¿La fibra iria hasta el borde a bisel o solo hasta donde ha marcado Neira? DIce hasta el antiguo laminado, pero no tengo claro que zona es... [sorprendido]
 

Adjuntos

  • 26092010418.jpg
    26092010418.jpg
    50,4 KB · Visitas: 751
Qué fenomenos sois todos con las explicaciones. Otra duda: ¿dónde puedo comprar el tejido de vidrio y la masilla epoxi? el tejido de vidrio lo hay de varias medidas de grosor?? En Leroy Merlyn lo venden??

Gracias de nuevo.
 
crobol dijo:
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
El lijado esta bastante bien hecho.
En la parte derecha le faltaria lijar a bisel ¿No?
¿La fibra iria hasta el borde a bisel o solo hasta donde ha marcado Neira? DIce hasta el antiguo laminado, pero no tengo claro que zona es... [sorprendido]

En parte tienes razón, habría que lijar algo más esa zona, pero solo corresponde al antideslizante, pintura, imprimación y pasta niveladora. Que quedara cubierta al final con la pasta de carrocero (de poliester).

El laminado original es justo lo que ha debajo, en este caso con una coloración roja intermitente, debajo marron-claro- amarillento el núcleo del sándwich (el PVC), debajo y que no se ve tejido en fibra de vidrio y por ultimo el núcleo de EPS.

Realmente el bisel debería ir descendente hacia el centro con un ángulo muy agudo, para permitir que cada estrato que se repone monte perfectamente con su correspondiente, en una extensión razonable para que la adhesión sea buena, en realidad debería ser de al menos de 1cm para cada estrato.
 
Angel (yiyi) dijo:
Qué fenomenos sois todos con las explicaciones. Otra duda: ¿dónde puedo comprar el tejido de vidrio y la masilla epoxi? el tejido de vidrio lo hay de varias medidas de grosor?? En Leroy Merlyn lo venden??

Gracias de nuevo.

No te líes, Neira se refiere a "hacer una pasta" y lo explica: mezcla de resina epoxy y bolitas de EPS (Corcho blanco).
Esta mezcla es para relleno del núcleo y el PVC perdidos después se lija a ras del PVC original (En cima de este esta el laminado exterior).

La pasta de carrocero es de poliéster (automoción) sin fibra de vidrio añadida: CRC, PRESTO, ETC.
Esta se utiliza para tapar el poro al laminado y nivelar, para posteriormente lijar al agua, imprimar y pintar.
 
Esto va a ser mas complicado de lo que pensaba. Lo de laminar, cómo se hace, hay que usar una brocha para ir poniendo una capa de epoxi, fibra, epoxi, fibra, epoxi... y todo en fresco?? y luego se presiona todo tal y como me explicais hasta que se seque?? Perdonad mi ignorancia pero la primera vez es así.
 
¿Complicado? Reparar lleva su trabajo, pero esto es una reparación básica, sin complicación.

Sigue las fotos de Neira y lo conseguirás. El laminado es la impregnación con resina (en este caso epoxy) de un tejido (en este caso fibra de vidrio). Hay que hacerlo paño tras paño y de un tiro, es decir; presentas el paño, impregnas con resina con una brochita y así con el siguiente.
 
Retomo mi reparación pero necesito ciertos materiales: tejido de fibra de vidrio y pasta de carrocero. ¿Donde lo puedo encontrar? qué tipo de tiendas lo venden? He ido a varias tiendas y los paños que me vendían eran esos de fibra no trenzada. Y lo de la pasta de carrocero, lo que me vendían era una pasta de poliester, eso vale??
 
El tejido puedes encontrarlo en Feroca: http://www.feroca.com/
o en http://tienda.pcmsurf.com/

La pasta de carrocero es efectivamente de poliéster y se emplea para nivelar el escalón entre el nuevo laminado y la capa de pintura original, se utiliza en grosores no mayores de 3mm ya que es quebradiza en grandes rellenos. No compres la que tiene fibra de vidrio ya que es mucho peor para el acabado y para lijar. La marcas pueden ser MOTIP, PRESTO, CRC, DUPONT, etc.
 
Volver
Arriba