Reparación restauración tabla freestyle

neira dijo:
WAITING FOR THE RACHA!!!

Me encanta.

Siempre esperando la racha, esta frase es un pequeño homenaje a Chicharrerico, él fué quien me inició en el mundo de las reparaciones y el cual guió mis primeros pasos en esta reparación hace un par de meses. Sin su ayuda (sin olvidarme de los post de reparación) sus materiales y sus herramientas no hubiese podido enfrentarme a este reto. Me viene a la memoria una tarde de noviembre en la Manga, reparando la proa "del halcón milenario", ese día me picó el gusanillo por las reparaciones. Gracias Daniel.


windskater dijo:
achooo! cualquiera diría que es la primera vez que reparas una tabla.. te ha quedao muy pofesional.
a por la racha, fiera!!

Ahora solo falta que las reparaciones se comporten perfectamente en el agua y resistan, son demasiados puntos los reparados... de siempre me han gustado las manualidades y el diseño, sumado a todo el tiempo del mundo (excepto cuando sopla)...


Konio dijo:
Dani, vaya trabajo más cojonudo que has realizado. La tabla se sale!!

enhorabuena!!

Ahora a darle al windsurf!!

Todavía no me ha llegado el nautix grip, si nos vemos por el cavanna te dejo probarla. Gracias a todos!!
 
Olé!! [smilie=worship2.gif]

Estas hecho todo un shaper de primera. Que nivelón restaurando esa tabla. Tengo ganas de verla en alguna QDD y ver como vas con ella. ¡Tiene un aspecto estupendo! Espero algún día tener tanta paciencia como tu y aprender a reparar las tablas. ¡Felicidades por esa reparación! [applaudit]

Un saludo,
Javier
 
[applaudit] [applaudit] [applaudit] [applaudit] [applaudit]

Hola.
Muy buen trabajo, así se hace, felicidades.
Desde luego lo q se puede hacer con muchas ganas y esmero.
De una tabla q no decía nada a una señora tabla de freestyle. Y además para tirar otro montón de años.
Felicidades otra vez por el trabajo bien hecho.
Un grato saludo.
 
Efectivamente, se trata de una saildboard tarifa de freestyle, el año exacto no lo se, creo que 2009. Tenía el post un poco abandonado, me llegó el nautix grip y lo apliqué a pistola de aire comprimido, el acabado es genial. Parece una tabla comprada. Había leído en el foro que para aplicar el nautix era necesario una boquilla de 2.5 o 3mm, cansado de buscar decidí probar con la de 1,5mm y me sorprendí al comprobar que diluyendolo un poco con disolvente al poliuretano sale perfectamente quedando un acabado perfecto.
 
Te falta salir con la licra nueva a juego.
Este verano lo partes en la playa nene.
La reparacion al pelo y el diseño muy wapo.
 
danib dijo:
me llegó el nautix grip y lo apliqué a pistola de aire comprimido, el acabado es genial. Parece una tabla comprada. Había leído en el foro que para aplicar el nautix era necesario una boquilla de 2.5 o 3mm, cansado de buscar decidí probar con la de 1,5mm y me sorprendí al comprobar que diluyendolo un poco con disolvente al poliuretano sale perfectamente quedando un acabado perfecto.

La tabla te ha quedado preciosa, pero me preocupa que las propiedades de los filtros UV que lleva el Nautix Grip queden afectados por el disolvente y la tabla termine por amarillear en la zona con antideslizante en cubierta. A ver que dicen los expertos en pintura y sino al final del verano ya nos contaras.
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
danib dijo:
me llegó el nautix grip y lo apliqué a pistola de aire comprimido, el acabado es genial. Parece una tabla comprada. Había leído en el foro que para aplicar el nautix era necesario una boquilla de 2.5 o 3mm, cansado de buscar decidí probar con la de 1,5mm y me sorprendí al comprobar que diluyendolo un poco con disolvente al poliuretano sale perfectamente quedando un acabado perfecto.

La tabla te ha quedado preciosa, pero me preocupa que las propiedades de los filtros UV que lleva el Nautix Grip queden afectados por el disolvente y la tabla termine por amarillear en la zona con antideslizante en cubierta. A ver que dicen los expertos en pintura y sino al final del verano ya nos contaras.

Que va... para nada!! los disolventes se evaporan y no alteran el acabado de la pintura ni las propiedades de resistencia a los rayos UV, a no ser que se emplee un disolvente no compatible con la resina, en cuyo caso el filtro UV es el menor de los problemas... [sorprendido]
 
Usé el disolvente porque en el propio envase del nautix grip venía un dibujo en el que indicaba que se podía usar, y al ser el nautix con base al poliuretano empleé un disolvente de la misma clase. Al cabo de los meses veremos si se ha puesto amarillo o no, si no amarillea sabremos que es posible aplicarlo con boquilla de 1,5.
 
¿El Nautix es a base de Poliuretano?
¿Que tipo de disolvente utilizaste?

Es cierto que en el bote del Nautix dice que se puede usar disolvente, pero yo entendi que era uno especial de Nautix.
 
ericP dijo:
¿El Nautix es a base de Poliuretano?
¿Que tipo de disolvente utilizaste?

Es cierto que en el bote del Nautix dice que se puede usar disolvente, pero yo entendi que era uno especial de Nautix.

Todas las marcas sacan SU disolvente con SU resina/barniz/pintura... Antes todavia intentaban venderte la moto de que solo iba bien el suyo.... pero hoy en dia ya no cuela, y hay disolventes genericos para todos los tipos de resinas. Hay disolventes especificos para poliuretanos, para clorocauchos, etc...
 
Esto lo he sacado de la ficha técnica del nautix en la web topbarcos:

INFO TECNICA

Barniz: a base de resina poliuretana (contiene isocianatos) - Disolventes: xileno, nafta
Colores: incolora.
Envases: 0.5 kg — 3kg
Densidad: 1.9 +/- 0.05 — Extracto seco: 49 % - COV: 464gr/l — Rendimiento: 8m²/kg
Punto de inflamación: 23°C <>55°C

La pegatina no se emborronó al aplicarle el antideslizante a pistola, a pesar de que llevaba disolvente de poliuretano que sí que disuelve el color sobre un vinilo si se frota sobre él con un trapo por ejemplo.
 
Volver
Arriba