Remolque de Windsurf casero y artesanal

amakeda

Totalwind Gurú
Mensajes
872
Puntos
0
Ubicación
Alicante (SantaPola)
Hola!

Comentaros que voy a intentar apañar un viejo remolque de barco para el transporte de material de windsurf.
Lo tenía por ahí mi padre, y como tiene los papeles en regla pues así me ahorro un dinerillo. Os pongo una foto:

001_remolqueinicio.jpg


Mi idea es arreglarlo (Era evidente, jajaja) y ponerle una caja encima con estructura de hierro de 30x30 y chapas de hierro galvanizado de 1 mm con las siguientes medidas:

002_remolqueplanos.jpg


Con esto espero poder guardar material de fórmula, tabla pequeña y mediana con sus respectivas velas, mástiles... Además de aletas, neoprenos...

¿Que os parece?
Se aceptan críticas, sugerencias, mejoras....
 
dale caña al remolque ese!!!!!! [platano]
 
Arriba le puedes poner lo que te salga de los eggs, pero el eje tendrá que pasar la ITV, y no tiene muy buen pinta.
 
Hola Diesel!!

Espero que todo vaya bien, comentarte que la Bic ya se come el chopi que da gusto!!! [big-laugh]
Incluso con rachas de 30 nudos!!!! Ahora a por la trasluchada!!! jajajaja

Bueno el proyecto ya ha empezado, lo primero ha sido cambiar los rodamientos porque estaban todos tocados.

003_bujes1.jpg


Desmontar los bujes ha costado menos de lo previsto, dando unos cuantos martillazos por dentro han salido bien.

004_bujes2.jpg


Lo que si ha costado han sido los rodamientos (Es lo que tiene no tener un extractor para tal fin...). El primero se partió antes de sacarlo y hubo que cortar la pista exterior con la dremel, el segundo salió bien pero en el otro buje (Mucho más cascado) hubo que lijar para quitar toda las irregularidades y después ya salieron bien. Por suerte no tuvimos que calentar con soplete ni nada de cosas raras. [big-laugh]

bujes3.jpg


Y este es uno de los bujes listo para lijar, pintar y montar los nuevos rodamientos.

006_bujes4.jpg


Seguiremos informando.... jajajajaja

Saludos y buen viento!!!
 
Peligro ¿ITV?

Por lo que se los remolques ligeros, hasta 750 Kg creo, no pasan itv, con el cartón verde es suficiente.
¿Estoy equivocado? [sorprendido]

Por cierto no se si influirá en algo pero no lleva eje, si no 2 trapecios con un tocho de goma como suspensión.
(Se puede apreciar en las fotos del mensaje anterior).

Saludos!!
 
No tiene que pasar I.T.V., el mío por lo menos no tiene que pasarla ya que como dices ("amakeda") no sobrepasa los 750 kg.
Sobre el peso me gustaría comentar que la chapa que le vas a poner pesa un montón. Yo hice lo mismo que tú vas a hacer y es una animalada el peso de la chapa. Es muy resistente, eso sí, pero pesa una barbaridad. Si lo volviese a hacer seguramente buscaría otra solución, no se, quizás de fibra o algo similar. Pensé en hacerlo de aluminio pera era un disparate el precio de las planchas de aluminio.
En Viana do Castelo (Portugal) tengo visto algunos chapados en madera lacada y son realmente bonitos. Seguramente requieren otro tipo de cuidados, pero la diferencia de peso es tremenda.
De todas formas es un proyecto muy entretenido lo de hacerte el remolque.
Vete poniendo fotos para ver los progresos.
Mucha suerte.
 
La verdad es que si que pesará si, en Aluminio pesa menos de la mitad pero vale 3 veces más.

Lo tengo calculado y los tubos de 30x30 del armazón más los de 20x10 para sujetar las chapas y unos de 80x30 para la parte superior salen unos 64Kg.

Y para las 7 chapas que necesitaré de 2000x1000, de 1 mm de espesor, pesarán cerca de los 112 Kg.
(Será menos porque no utilizo el 100% de las chapas).

Con esto en total la caja vacía pesará unos 176Kg, así estoy seguro de que no se la llevarán a cuestas... jajajajjaja
Además me han comentado que como tiene la suspensión esta de goma que si no lleva peso el remolque rebota que da gusto, así que estos kilitos fijos harán que esté bien asentadito (Lo que no se es si podré meterlo en la arena empujando....)

También lo estudié en fibra pero se me disparaba de precio.

Saludos!!!
 
Amakeda, cuando lo termines te alegrarás mucho, no te desanimes con los contratiempos y verás como queda para comprartelo. Un saludo.
 
Siempre me ha dado mucha cosa esto de los remolques por el tema de los mangantes, aún no me lanzo a comprar uno solo por eso.. [bonk]
 
Hombre, yo el problema que le veo..... pues Itv no tiene que pasar el remolque, sin embargo en los papeles viene atura-ancho-largo y peso, si la caja que le vas a poner excede bastante lo que dicen los papeles y va fija, hay si te pueden multar, por 30cm no se van a dar cuenta xq es muy raro que te lo vayan a medir, pero mas de un metro canta a la vista.
En cuanto a materiales, si sabes soldar, la chapa es lo mas barato con diferencia, pero ya sabes que requiere de mantenimiento, pintura casi todos los años, lo que pesa menos, pues la fibra, pero cada panel cuesta un huevo.
Yo el mio lo tengo algo parado, lo estoy haciendo con placas de poliuretano que iran recubiertas por fibra.
24032010043.jpg


24032010044.jpg
 
Hola, veo que andas bien de medios... Eso te da muchas posibilidades.
No dejes de pensar en la aerodinámica , como es un remolque voluminoso , si tu coche es pequeño se incrementará el consumo casi un100%.
Por mi experiencia te diría que la puerta lateral fuese más pequeña y si puedes hacerla de corredera te puedes ahorrar golpes de viento que incomodan y joden las bisagras de la puerta( aunque con un tope lo he resuelto en el mío.
Y también te diría que la puerta lateral la pongas en la izquierda porque vas a tener que saltar un montón de veces por encima del enganche para pasardel puesto del conductor a la puerta. Pocas veces pararás en la autovia para revisar algo dentro del remolque.
Lo que te cuento es lo que echo de menos en el mío , con el que estoy encantado.
Suerte.
 
Hola,

Para el tema de los mangantes creo que es más fácil romper el cristal de un coche/furgoneta que el candado o chapa de un remoque, y para que no se lo lleven ya tengo en mente un pitón para las ruedas (Algo parecido a las motos).

Jesús he mirado los papeles y no veo nada de medidas:

007_papelesremolque.jpg


Así que entiendo que mientras no sobresalga del chasis no pasa nada, y como va a ras pues legal, ¿no?

Ah y de pintar nada, todo con tubos y chapas en acero galvanizado. [big-laugh]
Por cierto en fibra se te quedará muy guapo y encima ligero y aerodinámico (Con esa curva perfecta).

Respecto a la aerodinámica le he dado muchas vueltas, pero como el hierro limita un poco pues he llegado al dibujo del principio. En principio el vehículo es un ford focus de los antiguos, con una altura de 1430, y por tanto queda por encima de la parte con buena aerodinámica. Lo explico mejor con un dibujo:

008_aerodinamica1.jpg


Y lo de las bisagras no había caido, pero al ser más estrecho (La caja tendrá 1220 y el coche 1700) no creo que influya mucho. Aunque lo de cambiar la puerta de sitio para no saltar el enganche me ha gustado, tienes mucha razón [victory.gif]

Saludos y muchas gracias a todos!!!
 
Yo en mi opinión y en mi remolque aunque vaya en contra de todas las opiniones
tengo puesto chapa galva de 1,5mm. y esta lleno de barro pero como el primer día.
Nada de pintura excepto soldaduras y roces, lo galvanizado es maravilloso calidad,
precio. El remolque pesa un huevo y lo que dices de que si pesa un poco es mejor
para que no baile nanai, ojala pesara 0 Kg. pero lo del peso no es lo mas importante.
Tu documentación te marca unas dimensiones y peso y mientras no te pases de ellas
no te pueden decir nada nadie. Ala que lo que si es cuando mas pesa, los amortiguadores
y mecanismos mas sufrén así que si lo vas a hacer pesado como el mío prepárate
muy bien gomas y ejes, etc, porque a mi me ha dado muchos sustos (el último provoqué
un incendio de aupa cuando se me rompió los rodamientos y me adelanto la rueda).
Compre el chasís en el norauto para 500 Kg. y nunca he llevado mas de 450 aún
así el conjunto de amortiguadores y rodamientos no valían ni pá 100.
Al final lo he reparado tanto que no tiene nada del primero excepto el armazón
de galvanizado que esta nuevo con 5 años. Otra cosa importante es sujetarlo muy
bien, lo uní con 30 remaches de 5 mm. aluminio y a los meses menos mal que me di
cuenta que solo estaba sujeto por 3. Los cambié todos por de 6 y solo se me ha roto
uno y lo he puesto tantas veces que ya no lo pongó mas el mismo.
Bueno después del tostón frase final.
Hierro galva= duro, elástico, soldable, estable a la intemperie, reparable en cualquier
momento, plegable, mecanizable, barato ,busque compare y si encuentra algo mejor
comprelo [bow]
Ah, si no lo haces muy alto es mucho mas seguro, consume menos, baila menos
y si necesitas meter material de amigos puntualmente le pones unas barritas y sales
del paso de maravilla.
 
Hola,

Vaya con los rodamientos... [sorprendido], por eso los he cambiado todos y ahora son todos nuevos.

Lo del peso no creo que sea problema porque el remolque era de un barco que estaba por los 500 Kg o más, así que 100Kg de caja más el material de windsurf no creo que sufra mucho.

Y de los remaches a que te refieres, ¿Al armazón?
(En mi caso irá todo soldado, lo único que irá con remaches serán las chapas al armazón).

La altura es para que quepa todo ordenadito, 1 tabla de fórmula, una freeride grandecita y una de olas de unos 100 litros, más las velas, mástiles, botavaras, etc... que llevan. No puedo llevar nada encima porque será donde lo guarde en el campo de mis padres, y para que no le de el sol, etc... pues tiene que ir todo dentro.

Saludos!!!
 
amakeda dijo:
Hola Diesel!!Espero que todo vaya bien, comentarte que la Bic ya se come el chopi que da gusto!!! [big-laugh] , incluso con rachas de 30 nudos!!!! Ahora a por la trasluchada!!! jajajaja!!!

le estas dando caña ehh!!!!!, veo que lo del remolque va para alante, [platano] [applaudit], a ver como va quedando.
Ya sabes que cuando quieras te enseño los spots de Almería, un saludo.
 
Qué gozada de remolque te vas a apañar!! Lo que me gustaría tener uno así y tenerlo siempre cargado para enganchar y salir. [windsurfing.gif] Para el tema de antirrobos un par de cosas:

1. Cuidado con los pitones que se compren, porque los corrientes son cilindros huecos que cubren un hilo de acero, se cortan muy fácilmente.

2.A parte de eso existen unos antirrobos para los discos del freno de las motos que tienen alarma, mediante un sensor de movimiento. Los hay caros, pero si buscas hay alguna marca en promoción que no recuerdo cuál es y vale sobre 22 - 23 euros. Supongo que el remolque no tendrá freno de disco, pero si le haces un enganche por abajo que no se vea le puedes poner eso y que empiece a pitar si lo tocan.

Suerte y ánimo!!
 
Hola,

Esa es la idea, tener ahí todo el material y si hay viento enganchar y salir corriendo!!!
(Y cuando llegue elegir el material viendo el viento, no elegirlo imaginando lo que habrá y luego equivocarme).

Lo de los antirrobos lo tendré en cuenta para que sean "buenos", aunque el sensor de movimiento ese me ha gustado mucho. [sing]

La idea era tener una batería autónoma dentro del remolque para la manguera de agua dulce (Le meteré un depósito de 50 o 100 litros) y la luz interior en invierno. Pero visto lo visto me agenciaré una sirena potente y un sensor de movimiento y lo meteré junto a la batería en una caja un poco "escondida" y cerrada con candado que albergue también la batería. Así si lo intentan mover eso empezará a pitar y mientras encuentran la caja, abren el candado y la desconectan tardarán un ratillo, y si ya lo conecto a las puertas sería la leche!!!! jajajaja aunque aun queda bastante para eso y hay que ir paso a paso.

Por cierto David cuando esté terminado ya me acercaré algún día por Almería. [victory.gif]

Saludos!!!
 
Pues lo de la alarma es cojonudo. No lo había pensado.

Yo el mío ya lo he reformado varias veces.

Lo compré usado y como era muy alto lo bajé 40 cm para quitarle peso (tambien es de chapa galvanizada).

Tenía una puerta trasera y una pequeña delantera.

Lo último que le he reformado es la tapa que antes era fija y ahora se puede levantar para que sea más comodo. Pesa un huevo y parte del otro, así que el otro día le he metido un amortiguador de esos de coche. Ha mejorado mucho.
 
El proyecto continúa...

Desmontados los bujes los lijamos para quitarles todo el óxido y una vez limpiados montar los rodamientos.
(Alguno costó algo más de la cuenta y tuvimos que sacar la dremel, pero al final quedaron perfectos).

009_bujesrodamientos.jpg


Con los rodamientos montados los pusimos colgando de un tubo y le dimos 3 buenas capas de minio para que no se vuelva a oxidar.

010_bujesminio.jpg


Con el minio seco 2 capitas más de pintura negra. Así los bujes parecen nuevos!!! jejeje

011_bujespintando.jpg


Por otro lado tocó quitar la rejilla del remolque, cortándola por los puntos soldados al chasis.

012_quitandorejilla1.jpg


La verdad es que costó menos de los esperado, en 15 minutos estaba fuera.

013_quitandorejilla2.jpg


Una vez sin rejilla tuvimos que lijar todas las soldaduras, sólo nos costó unas 6 horas de radial y 4 discos de hierro, jejeje.
He tenido agujetas en los antebrazos durante 3 días, y eso que hago windsurf pero es que no había cogido una radial en mi vida!!!

014_lijando1.jpg


Aquí se aprecia el trozo ya lijado.

015_lijando2.jpg


En la próxima entrega instalaremos las luces....

Saludos!!!!!
 
Buenas,

En estos casi 2 meses hemos conseguido instalar la bola en el focusín:

016_cimg5732f.jpg


017_cimg5736k.jpg


018_cimg5740.jpg


019_cimg5753.jpg


020_cimg5759q.jpg


Después de buscar y comparar ya tenemos todo el material necesario:

021_hierrok.jpg

(Chapas de 1 mm y tubos de 20x20 de 1,5 mm, todo en galvanizado)

Hemos presentado la base. Ya parece algo!!!! [cheer.gif]

022_remolquepres.jpg


Y al lío!!!!

023_marcosuppres.jpg

(Marco Superior presentado)

024_cuad2.jpg

(Marco delantero de la base punteado)

025_cuad1.jpg

(Marco trasero de la base punteado)

Que ganas de empezar a usarlo...

Saludos!!!!
 
Volver
Arriba