El aceite sale por donde salga el aire, en forma de gotitas y un poquito vaporizado. Para evitar que se escape el aceite, que vuelva al calderin cuando se para el compresor y que licue algo del aceite vaporizado yo he comprado una manguera en espiral para aire comprimido, de las de hinchar ruedas. El diametro es perfecto para adaptarlo a la salida de la nevera y lo coloco de forma vertical procurando que quede el otro extremo lo mas alto posible, así el aceite no tiene narices de llegar tan arriba.
Algo tipo la foto pero estirado lo maximo sin deformar demasiado, de forma que las espiras queden inclinadas y asi las gotas bajen como en un tobogan. Es el principio del liquado de gases de las destiladoras.

Lo que llamas bobina de arranque, y me preguntaba si no es un sensor de temperatura a modo de protección de corte. Al menos en mi compresor de nevera venia en contacto con la carcasa de metal y tenia una superficie especial.
Una cosa que a mi me pasa es que, desconozco el motivo, tengo que esperar un poquito antes de ponerla en marcha por segunda vez, de forma seguida. Es decir, si conecto y paro enseguida, por lo que sea, luego no responde al volver a darle tension. Tengo que esperar unos minutos. Pero no es nada que impida funcionar con el vacuostato.
Algo tipo la foto pero estirado lo maximo sin deformar demasiado, de forma que las espiras queden inclinadas y asi las gotas bajen como en un tobogan. Es el principio del liquado de gases de las destiladoras.

Lo que llamas bobina de arranque, y me preguntaba si no es un sensor de temperatura a modo de protección de corte. Al menos en mi compresor de nevera venia en contacto con la carcasa de metal y tenia una superficie especial.
Una cosa que a mi me pasa es que, desconozco el motivo, tengo que esperar un poquito antes de ponerla en marcha por segunda vez, de forma seguida. Es decir, si conecto y paro enseguida, por lo que sea, luego no responde al volver a darle tension. Tengo que esperar unos minutos. Pero no es nada que impida funcionar con el vacuostato.