¿Por qué no triunfa el concepto freeride?

Hola a todos, yo pienso que el concepto Freeride no triunfa porque esta devaluado, no esta de moda, lo que está de moda es el Freestyle asi que te compras la tabla de feestyle aunque luego lo que haces es Freeride, [bonk] de hecho es lo que hace el 85% de la gente, lo mismo ocurre con los coches, la gente se compra 4x4 enormes para llevar al niño al cole y para ir a comprar tabaco, som modas absurdas, yo tengo material de Slalom y decimos que hacemos Slalom, pero hacemos Freeride que es lo que nos gusta, porque (muy a pesar mio) [aiba] aunque hemos montado unas boyas, la gente no quiere hacer Slalom entre dos boyas, la gente huye de la competición, por eso en Mallorca al menos, el Windsurf no tiene ningun tipo de competición oficial y nunca aparece en el calendario de la Federación, [aiba] [crybaby] !Cobardes, Que sois unos cobardes! [big-laugh] [big-laugh] [big-laugh].
 
Yo pienso que si comparásemos una buena freeride con una slalom, las dos con una construcción similar, la diferencia de prestaciones no sería tan abismal.

El problema es que poca gente compra la versión "pro" de las tablas de freeride. Y cuando comparas una slalom con una freeride la diferencia es bestial si la construcción de una es full carbon y la otra no.

Con GPS yo he conseguido 1 nudo de diferencia en velocidad punta entre una tabla de freeslalom y una de slalom. En relación a la aceleración, es verdad que la slalom es superior, pero en cuanto a "comodidad" en "línea recta" la freeslalom sin lugar a dudas (la de la foto de mi avatar).

A ver si de cara a la primavera hago la misma prueba con una tabla slalom y una freeride con construcción similar. Si alguien hace una prueba similar antes, por favor que publique resultados...
 
Yo lo que veo es que una tabla freeride, es una tabla que no destaca en nada (bueno, en comodidad según que condiciones, sí), y cuando alguien va a gastarse un dineral en una tabla echa para atrás. Lo normal es que le tire un poco alguna de las disciplinas del windsurf, no que sea un máquina, pero según spots y su nivel pues tendrá en mente llegar a "algo", ya sean maniobras de freestyle, algo de wave, o slalom. De ahí que sí tengan éxito las típicas mezclas free-wave, freestyle-wave, free-slalom... Que por lo que nos venden, son más polivalentes que las versiones puras, pero sin embargo están orientadas a algo, no es freeride y quedarte ahí.

Ahora, como dice Camilo, bien cierto es que un concepto de freeride serviría bien para un amplísimo porcentaje de navegantes, por que al fin y al cabo, lo que hacen después con su recién comprada "tabla mestizada" es simple y puro freeride.
 
Emi, he visto videos tuyos y me consta que navegas muy bien, pero la gran mayoría de gente no controla tanto, no tiene mucho tiempo para navegar y el día que navega lo que busca es pasarlo bien. Ya verás, cuanto mayor te haces, más pasa esto...

Y si encima no tienes la suerte de vivir en un sitio donde hace viento siempre "al lado de casa" y con buena temperatura, entonces ya ni te cuento...
 
Interesante tema...

Conceptos que nos venden:

freeride = principiante
para cualquier otra cosa = wave, freestyle, slalom, ...

Y nosotros tragamos. Es lo que hay, por eso como se ha dicho ya la gente compra 4x4 para no salir nunca de la carretera, motos que alcanzan mas de 250 km/h que las usamos para ir a trabajar cada dia, móviles con mil pijadas que no usamos, etc. Nos dejamos influenciar por el marketing. Si no es radical, no mola, no somos fashion.

Hay que reflexionar uno mismo y ver que uso va a darle a su material, ignorando modas y lo que leas en las revistas, con sus fotos con olas espectaculares y condiciones perfectas. Es cierto que un alto porcentaje hace freeride, pero solo los que tenemos poco nivel llevamos el material adecuado para hacer justo eso, freeride. Ahora bien, el que tiene cierto nivel, es lógico que se quiera "especializar" en una modalidad concreta. Pero para el resto de los mortales, que solo buscamos navegar y divertirnos, freeride creo que es la mejor opcion, de todo un poco aunque sin destacar en nada.

Tambien puede pasar que intentemos suplir nuestras carencias técnicas con material. Por ejemplo, voy con mi material freeride creyendo que voy rápido, y me adelantan por todos lado (cosa que me pasa mucho)... es culpa del material, por supuesto, no de mi pésimo nivel [qmeparto]. Seguro que si aprendiese a trimar bien, coger una buena postura sobre la tabla, etc correría mucho más. Lo fácil (y caro) sería comprarme material slalom, que casi seguro correría mas, pero seguiría sin sacarle el potencial al material.

Si el freeride no tiene exito entre los no principiantes, es culpa de los fabricantes y su marketing, no porque no sea el adecuado la mayoría de las veces. Y culpa nuestra porque picamos, claro... [aiba]
 
Ya lo he dicho en post anteriores, yo tengo una tabla freeride de 84L con 262x54 en concreto una fanatic bee del 2000 y no hay ni dios que me pase cuando hay viento ademas de ser la primeras en planear y eso que he tenido para comparar la fanatic hawk 95L ,una jp FW 84L 2009 y ni corren y tienen el planeo rapido que tiene mi tabla freeride antigua. Saltar salta perfecta ya que se vendia antiguamente como wave-freeride, y estoy por hacerme una replica custom de la misma o de una de 94L que tengo identica pero hacermela en full carbon.

Yo soy unos de esos navegantes que piensan que para los "mortales", hemos dado un paso atras a la hora de adquirir una tabla de windsurf. Ahora solo buscan estabilidad para que la gente pierda el miedo antes pero con eso tienen unos barcos vikingos con mucha manga que son aburridisimas a comparacion.

P.D.: Por ejemplo cualquier tabla de 95L nueva tiene una manga 60 aprox o mas eso en los pies es un tablon de mucho cuidado poco nerviosa y poco divertida.

Y estoy totalmente deacuerdo con el hombre que ha posteado el ultimo post que no me acuerdo del nombre.

Saludos
 
p3s4 dijo:
Ya lo he dicho en post anteriores, yo tengo una tabla freeride de 84L con 262x54 en concreto una fanatic bee del 2000 y no hay ni dios que me pase cuando hay viento ademas de ser la primeras en planear y eso que he tenido para comparar la fanatic hawk 95L ,una jp FW 84L 2009 y ni corren y tienen el planeo rapido que tiene mi tabla freeride antigua. Saltar salta perfecta ya que se vendia antiguamente como wave-freeride, y estoy por hacerme una replica custom de la misma o de una de 94L que tengo identica pero hacermela en full carbon.

Yo soy unos de esos navegantes que piensan que para los "mortales", hemos dado un paso atras a la hora de adquirir una tabla de windsurf. Ahora solo buscan estabilidad para que la gente pierda el miedo antes pero con eso tienen unos barcos vikingos con mucha manga que son aburridisimas a comparacion.

P.D.: Por ejemplo cualquier tabla de 95L nueva tiene una manga 60 aprox o mas eso en los pies es un tablon de mucho cuidado poco nerviosa y poco divertida.

Y estoy totalmente deacuerdo con el hombre que ha posteado el ultimo post que no me acuerdo del nombre.

Saludos

Por curiosidad,notas mucha diferencia entre esas 2 tablas que tienes?,lo digo porque apenas hay diferencia de medidas y de rango de velas entre ellas.

262x54x84Lx6,9kg rango de vela de 5,5 a 7,5 y aleta de 23cm a 32cm
267x55x94Lx7,0kg rango de vela de 5,5 a 7,5 y aleta de 28cm a 36cm

Las 2 con el mismo programa (wave/freeride) y la misma construccion (custom doble sandwich),(aunque la de 94L tambien la había en sandwich nido de abeja)

Yo tube la BEE 260 de 1999 y era un autentico tiro...

Saludos. [saludo]
 
Pues no hay mucha pero interesa tener las dos te explico. Para vientos flojos la 94L es muy rapida y le puedes meter velas con cambers que funciona perfectamente y no te pasa nadie ( aun no he visto nadie que lo haga :lol: ), aunque la utilizaba para dias de rompiente con viento flojo con velas de freewave para planear enseguida y pasar esas olas de bandera roja que si no tienes aceleracion maxima al principio caes en la lavadora.
La 84L la utilizo mas , es un poco menos rapida que la 94L pero con viento medio a fuerte creo que es mas rapida, esta es mucho mas divertida, maniobrable.

Lo que me gustan de estas tablas es su capacidad de ceñir, correr, girar, saltar. ( no son tablas freestylosas para bailar sobre ellas ).
Ah en este tipo de tablas puedes girar bruscamente como si fuese una tabla wave, es unas cosas de las que mas me gustan.
 
Una de las opiniondes de camilo es la que más se acerca a mi teoría. Las marcas trabajan según las preferencias de los pros y evidentemente no hay ningún pro que pida que les evolucionen una tabla de freeride.

Creo que las marcas tendrían que plantearse trabajar también para el público general, que somos los que al fin y al cabo les mantenemos y currarse unas freeride de escándalo.
 
Damián, ya se lo curran, pero es que "nosotros" no les hacemos ni caso y solo queremos llevar las tablas que "parecen" más radicales.

Hay tablas en el mercado que son ya muy buenas tablas y disponibles en construcciones que te van a dar un feeling y unas prestaciones similares a las de una slalom, si te apetece sacarles jugo:

-Fanatic Hawk
-Starboard Futura
-JP Super-Sport
-Tabou Rocket

Todas ellas son buenas tablas (me dejo unas cuantas, pero no se trata aquí de hacerle demasiada publicidad a los demás...). Os aconsejo que probéis una buena tabla de freeride en construcción "carbono" ("pro", "ltd"...), con la aleta que le toque llevar el día que navegáis y veréis que dan mucho de sí.

Yo este año quiero hacerme una freeride de unos 105-110 litros para complementar mi tabla de slalom de 130 litros. Y por supuesto me voy a rascar el bolsillo en ponerle una buena aleta (Dynafoil), porque no me gustaría que alguien me pasase con una tabla de slalom o con otra de freeride... Y con esa tabla espero cubrir los días de navegación con más de 16 nudos en spots que funcionan con térmico... y que es donde navega la gran mayoría de gente. A ver si la crisis me deja cumplir mis deseos...
 
Camilo, la Fanatic Hawk de 95L la tube yo y la vendí por que es una tabla que practicamente solo sirve para correr .

Os espongo mi experiencia personal de material que he tenido:

Fanatic bee 94L doble custom sanwich 7,0kg 267x55 vs Fanatic Hawk 95L CKS 6,3 kg 245x58 :

Fanatic bee arranca al planeo años luz antes que la Hawk, gira muuuuucho mas y mas saltadora que la Hawk , velocidad parecida.

Fanatic Hawk , sensacion de tener una tabla de mas volumen de lo que realmente tiene, giros bastante mas abiertos, poco nervio, poco radical, arranca al planeo muy tarde , necesita bastante mas viento que la bee para correr semejante, es muy estable diria demasiado yo, que a la vez parece aburrida, permite muchos errores por si quieres meterte un poco en el freestyle ( que no es mi caso ). Te puedes meter con chopi pero no con abundante chopi con olitas medianas te destrozas los tobillos.


Fanatic bee ( wave-freeride) 84L 262x54 6,9k vs JP (freestyle-wave) 84L pro edition:

Fanatic bee muchisimo mas rapida, arranca al planeo bastante antes que la JP.

Jp giros un poco mas radicales, recepciones de los saltos mas suaves ( por los pads ), necesita bastante mas viento que la bee para planear y cuando planea te pasa hasta el tato.
Solo cuando sopla fuerte te lo pasas realmente bien con esta tabla por que hay ola mucho chopi y juegas mas con la tabla. Dias fuertes en el mediterraneo hay pocos por eso la vendí ya que tambien puedo entrar con la vieja joya.

De las demas tablas no puedo opinar por que no las he provado pero exponer también de que eso que intentan vender que cuanto mas ancho de tabla se arranca antes al planeo = MENTIRA. Mas ancho la tabla sirve para ganar en estabilidad y para que la gente pierda el miedo a las tablas con menos volumen. Y tambien por hacerlas mas anchas tienen que acortarlas y pienden en general capacidad de arrancar al planeo y velocidad punta. ( Hablo de tablas por lo general de menos de 95L )

Solo teneis que ver una tabla al lado de otra, una parece un troco y la otra una astilla larga y fina. Y no te digo las tablas que veo de mas de 100 L parecen puertas, la aerodinamica se ha perdido algo tambien. Yo antiguamente tenia una Mistral flow de 103 L 276x57 y con ella la verdad me lo pasé muy bien , ahora pruevo cualquier tabla de 103 L y es un barco.

Me he errollado pero este hilo me venia como anillo al dedo para desahogarme.

P.D.: casi que me hago una tabla custom en full carbon de las medida que me gustan o replica igual de alguna que tengo que ya estan algo viejas del sol.
 
Jejeje, veo que eres de los de la vieja escuela... Había un chico en mi club que era de los tuyos y navegó con una Ride de esas amarillas hasta que la tabla dijo BASTA YA!!!! Tuvo que sucumbir y comprarse una menos abananada, de las de ahora.

Sí es cierto que cuanto más cortas más cuesta que salgan a planear, pero la manga sí juega su papel para contrarrestar esto. Pero sobre todo hay que cambiar un poco de forma de navegar y tener una actitud más "proactiva" en el momento de empezar a planear.

A mí personalmente me gustan más las tablas de ahora, tienen más rango bajo mi punto de vista. Pero sobre gustos...
 
Curioso el tema, hace unos cuantos años no habia tanta variedad de tablas. No havua freewaves, freemoves, superX, etc..... y tambien se navegaba no?.
Yo creo que es cuestiokn de marketing, las grandes marcas nos han hecho creer que para ir volver , trasluchar i algun saltito necesitabamos una freewave y para hacer freeride ahora resulta que necesitamos una freeslalom [loco] .
 
Este post está resultando interesante.

Tengo un nivel medio tirando para bajo y hace poco decidí sustituir la tabla con la que había aprendido (Mistral Explosion 130 litros). También tengo una Mistral Syncro 103 litros y peso 80 kg.

Yo tenía la percepción de freeride equiparable a iniciación, así que para la nueva tabla me planteaba algo que fuera freemove, freeslalom o algo parecido. Como veis siempre con la coletilla free delante porque me daba la impresión que no sería una tabla tan específica.

Habitualmente navego en el Mar Menor (no es un sitio donde abunden fuertes vientos) y quería una tabla para poderle meter una vela 8.4 que tengo.

Tras mucho consultar y con opiniones para todos los gustos ("Si consultas suficiente número de expertos podrás corroborar cuarquier teoría") me he decidido por una freeride.

La verdad es que es lo que más se ajusta a lo que yo hago, que básicamente es ir y venir. Con esta tabla espero sacar en condiciones la trasluchada. Si después me convierto en un máquina (cosa altamente improbable) ya me plantearé una tabla específica.
 
Corregidme si me equivoco pero Freeride no tiene nada que ver con iniciación, aunque algunos quieran hacer esa comparación, Freeride es Correr libre, osea sin cerrarse en ninguna disciplina concreta, pero correr todo lo que puedas, a toda ostia, y dar algun salto de estos largos de velocidad y hacer trasluchadas largas y a una velocidad de miedo, algun DucJibe, sin boyas, disfrutando del paisaje, del mar, etc.

Y yo para esto utilizo desde una tabla de 95L y 5.5m2 hasta una Formula con 11m2.
 
Ahora freeride si te das cuenta solo existen tablas voluminosas y por eso de decir que se trata de iniciacion.
Pon una tabla de freeride de 84L y veras que se trata de profesionales, para practicar ese tipo de disciplina y si es wave-freeride ya ni te digo.

Han reemplazado el wave-freeride por el freestyle-wave y no digo que no se sigan haciendo esas tablas pero que no dejen de hacerse las demas.

Los aereos con una wave-freeride son mas altos debido a la velocidad de la misma, te da mas adrenalina, cosa que los nuevos windsurfistas no sabran hasta que prueven alguna tabla tipo pepino.

Y las tablas freestylosas no ciñen casi nada, mas bien se deslizan para realizar las maniobras mejor. Y cuando sopla mas de un viento o racheados y toca ceñir tiene que venirse andando cosa que no pasa con las wave-freeride.

P.D.: No veas como quema que despues de años de experiencia, te compres una tabla freestylosa que es lo que venden para todo tipo de condiciones y te pase un crio con cualquier tabla freeride de 130 L novato. [bonk]
 
p3s4 dijo:
Ahora freeride si te das cuenta solo existen tablas voluminosas y por eso de decir que se trata de iniciacion.
Pon una tabla de freeride de 84L y veras que se trata de profesionales, para practicar ese tipo de disciplina y si es wave-freeride ya ni te digo.

Han reemplazado el wave-freeride por el freestyle-wave y no digo que no se sigan haciendo esas tablas pero que no dejen de hacerse las demas.

Los aereos con una wave-freeride son mas altos debido a la velocidad de la misma, te da mas adrenalina, cosa que los nuevos windsurfistas no sabran hasta que prueven alguna tabla tipo pepino.

Y las tablas freestylosas no ciñen casi nada, mas bien se deslizan para realizar las maniobras mejor. Y cuando sopla mas de un viento o racheados y toca ceñir tiene que venirse andando cosa que no pasa con las wave-freeride.

P.D.: No veas como quema que despues de años de experiencia, te compres una tabla freestylosa que es lo que venden para todo tipo de condiciones y te pase un crio con cualquier tabla freeride de 130 L novato. [bonk]

Es que si lo que te quema es que te pase un novato con 130 litros no sé que estás haciendo con una tabla con tendencia freestylosa, lo que necesitas es slalom, las freestyle son las más lentas. Yo voy con mi freestyle 108 litros y me pasa toda la playa, pero la verdad es que me importa poco.

Y nmo, para hacer todo eso que cuentas, a mí lo que más me encaja es una tabla de slalom también.

Pero p3s4, realmente entiendo tu postura, ese tipo de navegación que comentas creo que se ha ido perdiendo. Es que es navegación de alto nivel, de controlar bastante, pero sin hacer realmente nada, eso en los 90 vendía, pero ahora el deporte está mucho más evolucionado, y con esas condiciones sin una ola perfecta ya se puede hacer un freestyle brutal y por eso la gente y las marcas tiran algo más hacia el free-wave, freestyle-wave...

Yo también he navegado mis añitos con las fanatic bee, fanatic gecko, mistrales flow y demás, vamos, que hablo con conocimiento de causa. Es cierto que las tablas freeride de ahora no tienen ese nervio, pero es que creo que son programas distintos, esa bee 94 era lo más radical de la época. Y no digamos una 84, era ya el sumun, el que más controlaba de la playa era el que tenía una en el coche.
 
Yo no tengo tablas freestylosas por que las he vendido y de lo que estamos hablando aqui la mayoria es de que no hay mucha gente que practique el freestyle ( como yo ), y busca otro tipo de tabla y no precisamente una slalom que se come todo el chopi y no vas comodo si no es en agua plana. Un todo terreno con velocidad y no tan gorda.

Y vuelvo a repetir que tiene que haber tablas para todas las modalidades y no dejar de hacerse una tablas que realmente funcionaban mucho mejor que las de ahora.

Ah eso de que la gente compra tablas freestylosas por que les gusta mas no es demasiado cierto ya que compran lo que existe en el mercado por que no hay otra cosa , aparte de slalom o tablas freeride slalom pero para nada wave.

Yo soy uno de esos que tendré que hacerme una tabla custom por que el mercado no sabe ofrecerme lo que realmente quiero.
 
Estoy en parte de acuerdo con vosotros.

Yo tengo una Bic techno II de 118 litros como tabla grande, y más freeride que eso creo que no hay y me lo paso de puta madre con ella, he probado la Isonic de 111 de un amigo y vas mucho mejor pero eso si, con agua plana, cuando empieza el choppy no me coge con la slalom, con esto quiero decir que cada cosa para lo que es y como no es posible, al menos a mi no me es posible, tener una tabla de cada estilo en diferente medidas pues tendemos la mayoría a la polivalencia.

Para mi lo ideal sería una tabla freeride moderna, o freeslalon o super x o como querais llamarlo de unos 110 litros como tabla grande que aguante bien el choppy mediano y que corra cuando está el mar plano, que te permita algún salto y poco más, y como segunda tabla algo más freewave de 95 litros (estos litros son en mi caso por que estoy empeando en olas, supongo que cuando tenga más experiencia pues menos litros) con los que meterte en olitas y empezar si uno quiere a hacer piruetas de freestyle.

Pero claro si puediese tendría 5 tablas y 10 velas pero no es la realidad de casi nadie.
 
Volver
Arriba