Pequeña rotura madera Stardboard Fórmula 2004

Personalemnte, veo los biseles perfectos.

Olvídate de rellenar con espuma PU. Ya no puedes. No se puede rellenar algo que no está confinado.

Lo que tienes que hacer ahora es hacer un "relleno-sandwich" a base de láminas de corcho de 3-5mm y tejido de vidrio.

Lo ideal sería pegar las láminas y tejidos mediante vacío, pero se puede conseguir con compresión mediante cinta de embalar y una pelota.

Algo así:
http://www.boardlady.com/no-vac.htm
no-vacpvc-3.jpg

no-vacpvc-6.jpg

no-vacpvc-7.jpg

no-vacpvc-8.jpg
 
Añadir que para la compresión en cubierta, la cinta de embalar tensada solo valdrá para la zona próxima al canto el resto es casi toda cóncava, por lo que la cinta tensada quedaría por encima de la reparación o no haría su función de comprimir, aquí mas bien pondríamos (tanto en la reposición del PVC como en el siguiente proceso del laminado exterior) en cima plástico perforado o tejido PEEL-PLY, como elemento pelable sangrador, Papel cocina y sacos de arena que se adaptaran perfectamente a la configuración de la cubierta y que su peso comprimirá aceptable PVC (corcho) o el laminado.

Hay otro procedimiento para comprimir el laminado o PVC en zonas cóncavas que seria poner en cima del papel de cocina una pieza de EPS gruesa que al pasarle la cinta de embalar tensada por encima presione comprimiendo la zona en reparación, o los dos convinados, los sacos encima de las piezas de EPS.
Se pueden ver este proceso en algunas de mis reparaciones.
Por ejemplo:
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=44681
 
neira dijo:
Lo ideal sería pegar las láminas y tejidos mediante vacío, pero se puede conseguir con compresión mediante cinta de embalar y una pelota.

Créeme, Rafa, con una pelota de playa o balón medio desinflado, funciona perfectamente, sea cual sea la zona a comprimir.
 
Te creo, y lo "visualizo" pero encintar con cinta de embalar tensada en balón de playa...... Puede ser mas complicado que un saco de arena que cojas de alguna obra ¿no?
 
Bueno, yo comprimiría también los sacos de arena con cinta.

Por cierto, tienes razón, ese pad te va a molestar a la hora de comprimir el nuevo sandwich.
Retíralo parcialmente, con un cutter nuevo y paciencia.

popa5.jpg


Ahora que veo de nuevo esta foto: tú que puedes examinar este bisel en directo, dirías que hay una capa de tejido bajo la chapa de madera en todas las zonas o sólo en alguna franjas longitudinales?
 
Hola,

Tejido bajo la chapa de madera solo he encontrado en el saneo cercano al pad, en el resto nada de nada.
Bueno uno muy muy fino entre el PVC y el EPS pero que lo podía romper con la uña, parecía más cinta de carrocero que tejido...

Para esto
Olvídate de rellenar con espuma PU. Ya no puedes. No se puede rellenar algo que no está confinado.

¿Te refieres sólo a la lateral? ¿O a todas?

La lateral sólo he saneado un poco de PVC así que con tejido 80 + corcho + tejido 160 + masilla sería lo correcto, no?

Y para el resto si que habría que rellenar con espuma PU, ya que en alguno "falta" como 2 cm de profundidad de EPS, por eso rellenarlo con espuma PU (Sin compresion) para una vez seca nivelarla al nivel del EPS y luego proceder con los indicado anteriormente de tejido 80 + corcho + tejido 160 + madera ¿No es correcto?

Y respecto a la presión, creo que lo tengo claro, veré a ver que tengo por allí para inventar, jejeje
Llevaré herramienta en el coche para cuando encuentre una nevera quitarle el compresor....

Saludos!!!
 
Claro, no puedes usar espuma de PU en spray en ninguna.
El PU se expande en la dirección más fácil, hacia arriba. No va a expandirse lateralmente para cubrir el saneo que has hecho.
Además, la densidad que conseguirías es menor aún que la de ese EPS de 15 g/l.

Si no quieres hacer el relleno a base de láminas de corcho, puedes hacerlo pegando un taco de EPS o de PU, ya expandido, claro.

Tacos de PU venden en los "todoa100" y floristerias, para pinchar flores de plástico.
Sirve para reponer el EPS eliminado.
No sirve como núcleo de sandwich.
ladrillo-de-espuma-floral-oasis-por-sus-flores-naturales.jpg


Ojo, no la confundas con las "esponjas florales" para humedecer y pinchar flores o "plantas" naturales. Esas son de espuma fenólica, muy harinosa y sin poro.
imagen855ll8.jpg
 
Se puede sustituir o rellenar pequeñas faltas de EPS con espuma de poliuretano aunque la zona a rellenar no este confinada. Solo hay que rellenar encima con un poco de espuma que cubra todo y poner en cruz dos tiras de cinta de carrocero dejando que en los vértices salga el exceso, esto hará que la espuma se comprima algo, lo suficiente para que la lijar quede una superficie uniforme de espuma a nivel del EPS original, una vez eliminado el exceso:

P7050003.jpg


P7050002.jpg


quote="amakeda"]Hola,

Tejido bajo la chapa de madera solo he encontrado en el saneo cercano al pad, en el resto nada de nada.
Bueno uno muy muy fino entre el PVC y el EPS pero que lo podía romper con la uña, parecía más cinta de carrocero que tejido...

Para esto
Olvídate de rellenar con espuma PU. Ya no puedes. No se puede rellenar algo que no está confinado.

¿Te refieres sólo a la lateral? ¿O a todas?

La lateral sólo he saneado un poco de PVC así que con tejido 80 + corcho + tejido 160 + masilla sería lo correcto, no?
También pondría tejido 160-corcho tejido 80gr y lamina de madera de pino de 0,6

Y para el resto si que habría que rellenar con espuma PU, ya que en alguno "falta" como 2 cm de profundidad de EPS, por eso rellenarlo con espuma PU (Sin compresion) para una vez seca nivelarla al nivel del EPS y luego proceder con los indicado anteriormente de tejido 80 + corcho + tejido 160 + madera ¿No es correcto?
También pondría tejido 160-corcho tejido 80gr y lamina de madera de pino de 0,6

Y respecto a la presión, creo que lo tengo claro, veré a ver que tengo por allí para inventar, jejeje
Llevaré herramienta en el coche para cuando encuentre una nevera quitarle el compresor....
Ojo con la reposición de la lamina de madera , la presión debe ser capaz de comprimir para que la adhesión no deje islas debajo de esta que al lijar pueda dejar cráteres en la misma

Saludos!!![/quote]
 
Importante lo de comprimir bien con pelota o con sacos de arena al reconstruir el sandwich con laminas de corcho.
Yo, en mi unico intento de reconstruir un sandwich, lo confíe todo al poder de la bomba de vacio y la bolsa de plastico y en algunas zonas el cocrcho no termino de doblarse lo suficiente por lo que no se adapto bien y el sandwich quedo blando.
 
Hola,

Muchas gracias de nuevo a todos!

Neira ¿La foto de las "esponjas florales" es de tu taller? [sing]

Voy a probar como dice Rafael, aunque con una madera de algo de peso (Tampoco mucho) y un taladro por donde meter la cánula, luego un poco de goma a todo el perímetro para que sea un poco "estanco". Y cuando la presión de la espuma PU llegue a un límite subirá la madera para arriba sacando el exceso por el perímetro, no? ¿O puede que me cargue el EPS interior por la presión? ¿Alguien ha probado algo así?

rellenoespumapu.jpg


A parte en casa tengo trozos de EPS de los que van en las esquinas de las teles y cosas así, pero es mucho más denso que el de la tabla, ¿Podría servir?

Rafa comenta el tejido de 160 pegado al EPS y el exterior pegado a la madera de 80 ¿Es correcto? Pensaba que era al revés.

Para la compresión si pongo la tabla bien apoyada sobre una superficie blandita, y encima de la zona a pegar le pongo algo alto más o menos de la misma medida (Un bote o algo as) y lo aprieto con una carraca, sólo un poco ¿Es una animalada? Es que incidís tanto en un buena presión...

carracam.jpg


Saludos!
 
Si te refieres a la espuma de poliuretano, no hay que comprimir nada, al contrario la espuma confinada de esa forma puede producir daños, levantando el sándwich circundante. Si solo se trata de rellenar una porción pequeña del EPS NO HAY QUE COMPRIMIR LA ESPUMA, solo se rociá encima de la zona y en cima colocamos cinta de carrocero(como un parche) sin tensar esto lo que hace es limitar el crecimiento de la espuma hacia fuera, ello provoca que lo haga hacia dentro y afuera, cubriendo todo y ademas la espuma se hace mas compacta o densa. Solo se rellenan zonas de menos de medio centímetro, sobretodo en cubierta ya que si bien la espuma de poliuretano es similar al EPS en densidad, no absorvera presiones igual,. Por tanto si hay mas de 0,5cm de hueco en el EPS es mejor encajar una pieza de EPS pegada con espuma de poliuretano y después se shapea dejándola a ras del EPS original.

En mi opinión es peligrosa esa carraca, ten en cuenta que puedes partir la tabla o dañarla por flexión, cualquiera de los métodos para comprimir el nuevo sándwich o laminado exterior descritos anteriormente, son validos.

Normalmente los laminados solos o combinados en sandwich van en decreciedo en gramos hacia fuera; por ello creo que es mas acertado tejido 160gr-corcho- tejido 80gr y lamina de madera de pino de 0,6
 
Hola,

Lo primero es que he encontrado otra pequeña reparación con sudoración de agua salada... [fcp]

peqcubierta1.jpg


Saneando.... YA le estoy cogiendo el gustillo, jajjaja

peqcubierta2.jpg


La rotura atraviesa el PVC y el pequeño tejido hasta llegar al EPS, como todas...

peqcubierta3.jpg


Debajo del tejido falta un poco de EPS ¿? así que saneo un poco hasta dejarlo "a ras", sin huecos por debajo vacíos.

peqcubierta4.jpg


Aquí me topo con algo negro muy duro, ¿Fibra de Carbono? Supongo que será el refuerzo para la caja del carril del mástil.

peqcubierta5.jpg


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hasta aquí ya están todas a la par, con el EPS visto y saneado, os comento los paso a ver que tal.

Preparo los trozos de EPS con los que rellenar los huecos.

eps1.jpg


Tapo la tabla salvo los agujeros para evitar que se manche con la espuma PU.

eps2.jpg


Relleno con espuma PU, como se pega a todo la jodía!!! Poniendo rápidamente los trozos de EPS presionados con cinta de embalar.

eps3.jpg


Uno al detalle.

eps4.jpg


Y esto es lo que queda después de 12 horas de secado al retirar el precinto.

eps5.jpg


Sanear lo gordo con un cutter.

eps6.jpg


Un vista general de como va.

eps7.jpg


Después de meter la lijadora.

eps8.jpg


Creo que tiene buena pinta, al presionar la espuma PU con el dedo la sensación es la misma que al presionar el EPS.
Aunque algunas tienen unos pequeños poros, ¿Pueden ser un problema? ¿O se rellenar de Epoxi y listo?

eps9.jpg


eps10u.jpg


eps11.jpg


Alguna al detalle.

eps12.jpg


eps13.jpg


¿Cómo las veis? ¿Sigo con el siguiente paso?

Saludos!!!
 
De miedo.... lo unico que para igualarlo vas a flipar, va a parecer un dalmata, jajaja...

salu2.
 
Tapas el poro en la espuma de poliuretano con resina espesada con microbalones y inmediatamente (todo de una vez) pones tejido en fibra de vidrio y la lamina de corcho.
 
Amakeda, si no tienes microbalones, yo puedo venderte y enviarte un potecito por muy pocos €.
Compre un cubo de 400gr y con lo ligeros que son tengo microbalones para toda la vida.

Me salieron a 10gr=1€. Si quieres te mando un poquito. En un pote de plastico tipo Yogurt caben 20gr creo.
Son de color marron, peroi una vez masillas y pintas, no afecta el color. Blancos no tenian.
 
Muchas gracias de nuevo!

Eric, tienes un privado [saludo]

lo unico que para igualarlo vas a flipar, va a parecer un dalamata, jajaja...

Creo que sí que se notará bastante... Por lo menos podré decir que los he hecho yo! Para bien o para mal, jajajaja
En los siguiente parches (Que seguro haré) pondré varios tonos de madera y haré un collage para que no se note tanto... [bonk]

El siguiente paso está claro, a ver si para este finde puedo sacar algo de tiempo.
Que ganas de navegar de nuevo!!! (Prefiero el mar al taller...)

Saludos!!!
 
Nunca el parche de madera trabajara como "un todo" ya que la fibras no tienen continuidad, pero ayuda que la veta este orientada en el mismo sentido que la lamina de pino original, el color y la forma es casi imposible de igualar.
 
Volver
Arriba