Pequeña rotura madera Stardboard Fórmula 2004

Muchas gracias!
Ahora lo veo un mundo pero espero que cuando me meta en el lío no sea tan complicado...

Espero que no entrase agua, la foto fue al día siguiente al sacarla del remolque (Sin funda) y no sé si había agua en el carril y se fue hacia la rotura o fue al revés... [sorprendido]

Acabo de encontrar 2 hilos de Neira que me vienen al pelo!
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=10847
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=34870

secuenciaSTBFWLUIS.jpg


Entonces laminar toda la cubierta lo dejaré para cuando sean todo parches... jejejeje
O cuando me agencie otra y esta la deje para "aprender", espero que no acabe como esta... [crybaby]

STBWOODMACHACADA.jpg

http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=12512&p=92794

Por cierto Neira, hay unos hilos muy intersantes sobre la "tecnología wood" de starboard, pero las fotos no cargan ¿Las tienes a mano?
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=16239
http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=4&t=7971&p=58586

Saludos!!
 
Bueno, esa es una reparación de hace algunos años.
Es un poco chapuza, pero es lo que mejor podía hacer por aquel entonces sin bomba de vacío.

Esa tabla todavía sigue por el club en el mismo estado en que la dejé. Ha ido aguantando.

Pero hoy en día no se me ocurriría hacer semejante relleno con resina+serrín+pelos de vidrio para sustituir el EPS eliminado. Es un relleno totalmente rígido rodeado por un material totalmente flexible (EPS). Muy desaconsejable por el tema de discontinuidad de materiales.
 
Hola,

Será algo "chapuza" pero me sirve mejor para empezar que otras que veo mucho más profesionales y que dan mucho más respeto, poco a poco...

Con vuestros comentarios y leyendo bastantes hilos sobre reparaciones he sacado esto en claro, ¿Es correcto?

1.- Quitar tornillo de la válvula
2.- Secar la zona, al sol o un rato con secador a cierta distancia.
3.- Eliminar los trozos sueltos de la madera lijando en bisel o “cráter” hasta llegar donde a la zona sana, no profundizar ni eliminar nada del PVC.
4.- Relleno al “aire” con mezcla epoxi + serrín/polvo porexpan, dejar secar 24 horas.
5.- Lijado a muerte a ras, quitando el antideslizante de alrededor, sobre 1 cm.
6.- Capa fina de resina y encima corindón (O arena), para el antideslizante, sobre la zona lijada (En 24 horas terminada).
7.- Poner el tornillo de la válvula!

Sobre el punto 6 he leído que la resina no es buena para esto por es muy densa, ¿Mejor barniz acrílico en spray resistente a los UV?
¿O al ser un trozo pequeño no pasa nada? ¿Habría que volver a echar resina por encima o el corindón se queda "visto"?

De paso tengo un golpecito en la proa de una F2 de 100 litros, tenia un trozo de masilla que se calló, lo sanearé también a ver cómo está....
Creo que le voy a coger gusto a la lija, jajajaja

Saludos!
 
No, no vas bien.

El lijado en bisel para formar un "cráter" implica la eliminación del PVC.
No puedes lijar en bisel sólo la madera, puesto que ésta tiene menos de 1mm de espesor.

5327-1.jpg


Consecuentemente, luego tendrías que sustituir ese nucleo de sandwich que has eliminado, bien sea con PVC, con lámina de corcho o con lo que se te ocurra.

Si no te quieres complicar la vida:

- abres válvula
- saneas la grieta en vertical, ampliándola hasta 5mm de ancho y la profundidad necesaria hasta encontrar material sano (yo creo que en tu caso ha roto madera y PVC por lo menos)
- rellenas esa trinchera que te ha quedado con resina epoxy + serrín, no demasiado espesa, para permitir que se meta dentro de la trinchera y penetre en el PVC de los lados
- lijas a ras
- mano de resina epoxy o barniz acrílico y espolvoreo de grano
- cierras válvula

Por cierto, he aquí un buen ejemplo de restauración completa de una tabla como la tuya:
http://www.boardlady.com/5327.htm
5327-7.jpg

5327-11.jpg
 
Hola,

Muchas gracias! Aunque no se si será tarde... ¿Me he pasado lijando? [aiba]

* (Debajo de las imágenes está el link para verlas a máxima calidad, lo he hecho así para no ralentizar el foro)

scaled.php

http://img197.imageshack.us/img197/3645/rotoa.jpg

Tendrá casi unos 5 mm de profundo y sobre 1 cm de ancho. ¿El PVC es lo gris?
Si aprieto un poco para que se abra la raja creo que puedo ver el EPS... Tal como indicásteis.

Por otro lado un poco más a proa y babor he visto una antigua reparación que no me ha gustado.

scaled.php

http://img18.imageshack.us/img18/9117/rotob1.jpg

La raja indica que efectivamente la "masilla", o lo que sea, se despegó de la madera hace algún tiempo [fcp]

scaled.php

http://img713.imageshack.us/img713/5773/rotob2.jpg

Saneando la zona de alrededor, esta hueca!!!

scaled.php

http://img64.imageshack.us/img64/3311/roturab3.jpg

No parecía epoxy porque podía rallarlo con la uña ¿?

scaled.php

http://img38.imageshack.us/img38/1944/roturab4.jpg

Esta parece peor que la otra, se puede ver claramente el EPS... [muro]

scaled.php

http://img545.imageshack.us/img545/7546/roturab5.jpg

Me imagino que aqui habrá que hacer algo en condiciones, no? incluso rellenar algo de EPS o ¿Poliuretano expandido?
¿O con la "chapucera" de epoxi puedo ir funcionando?

La madera la tengo controlada en un BricoKing a 1,68€/m, pero el PVC no tengo ni idea, miraré otros hilos a ver si veo algo.

Para saber la disposición de las reparaciones/roturas un plano general del paciente:

scaled.php

http://img40.imageshack.us/img40/2474/tablagenerall.jpg

La caja del carril parece correcta, he apretado por los lados y esta todo unido.
¿O hay que lijar la madera pegada al carril para ver cómo esta por dentro?

scaled.php

http://img854.imageshack.us/img854/6792/carril.jpg

Por último, he comprado este adhesivo epoxy, 24 ml por 4,5€. Sé que es rápida (Secado en 10 minutos) pero era la única que tenían con doble tubo, la otra era Araldit con 2 botecitos (15 ml cada uno) y estaba a unos 8€. ¿Servirá?

epoxi0.jpg


Saludos!!!
 
Rellenando ambos huecos con adhesivo epoxy y luego lijando a ras, puedes tirar una temporada.

Pero ya que estás puedes hacer algo un poco más elaborado.

En ambos casos la rotura ha alcanzado la chapa de madera, el PVC gris, el tejido interno con resina amarilla e incluso el EPS. Si hay una capa de tejido entre PVC y chapa de madera en esos dos boquetes, que me muera ahora mismo.

Te propongo:

- lijado en bisel para hacer un "cráter" y no un boquete como tienes ahora, de tal manera que veas un cículo de PVC gris de unos 3-4cm de radio (6-8cm de diámetro)
- saneado del EPS roto o podrido del fondo del cráter
- relleno de ese EPS eliminado con una pasta a base de bolas de EPS+resina, o con un trozo de EPS pegado con resina
- laminado de un paño de TEJIDO de vidrio y un círculo de lámina de corcho de 3mm, usando presión (supongo que bomba de vacío no tienes)
- lijado a ras de corcho y tejido
- laminado de un paño superior de tejido que cubra el círculo de corcho y unos 2-3cm de madera sana
- enmasillado con masilla poliester
- lijado a ras
- antideslizante
 
Neira, falta la reposicion de la lamina de madera de 0,6mm.

Quizas te valga esta secuencia de reparación que aunque no es en el mismo sitio es aplicable a tu reparación, despues de sanear el EPS.

P4250077.jpg


P5030008.jpg


P5030010.jpg


P5030011.jpg


P5030012.jpg


P5030013.jpg


P5030014.jpg


P5030015.jpg


P5030016.jpg


P5030017.jpg


P5050026.jpg


P5050027.jpg


P5050028.jpg


P5050029.jpg


P5050030.jpg


P5050031.jpg


P5050032.jpg


P5050033.jpg


P5050034.jpg


P5050035.jpg


P5050036.jpg


P5160013.jpg


P5160014.jpg


P5160015.jpg


P5160018.jpg
 
Hola,

Muchas gracias de nuevo!!! Al final lo haré "bien", dentro mi experiencia y posibilidades, así voy aprendiendo que me hará falta...

Lo tengo todo claro, salvo lo siguiente.

- El tejido, ¿De qué gramajes para el de debajo del corcho y encima? ¿O da igual? [sherlock.gif]
- El PVC no se dónde conseguirlo ¿En su lugar corcho de 3mm que es "parecido"?
- Al final se indica "masilla poliester", que NO tiene nada que ver con el epoxi, cierto?

Por ultimo ¿La madera de 0,6 la pego con epoxi a la masilla de poliester? Por lo tanto hay que dejar el ultimo tejido/masilla un poco por debajo del "nivel". O Neira te referías a dejar "vista" la masilla, haciendo un "sandwich" de verdad y dejar de lado la construcción "wood" de starboard, por lo que la madera de 0,6 en esta reparación no haría falta, sólo sería a nivel "vistoso" que la verdad no me importa, ¿La reparación sería mejor que la propia construcción? Parche a parche quizás arregle toda la tabla como "full sandwich", jajajajaj o quizás esté más perdido que al principio....

Ya estoy ampliando mis accesorios para la Dremel, y tengo en mente una lijadora orbital (De esas triangulares).
más adelante la bomba de vacío... [bonk]

Saludos y muchas gracias por vuestro tiempo y dedicación! [saludo]
 
Hombre, no he nombrado la chapa de madera para no complicar más las cosas.
Pensaba que esto iba a ser una reparación sencilla, pero veo que la queréis complicar (innecesariamente si lo que se pretende es seguir navegando y punto).

Si puedes conseguir la chapa de madera (pura, sin colas ni barnices), entonces olvídate de la masilla.

Una vez lijado a ras el corcho de 3mm (ojo que digo CORCHO y no digo "corcho blanco", ni "poliespán" ni cafradas similares propias de lenguaje infantil que no llevan más que a confusiones), laminas en un solo tiro un paño circular de tejido que solape la madera existente y, sobre éste, un círculo de chapa de madera bien untado en epoxy, aplicando presión durante unas horas.

Luego lijas los bordes de ambos círculos (madera y tejido).
Finalmente das un lijado superficial para eliminar el brillo del epoxy y das el antideslizante.

Vamos, tal cual la secuencia que ha puesto Rafa.

Que conste que la sustitución de la chapa de madera en una reparación tan pequeña es algo totalmente estético.
La veta de la madera original que recorre la tabla de proa a popa y que es la que le da la rigidez extra a la tabla, sigue cortada, así que el nuevo circulito de madera no puede aportar nada a menos que el solape con la madera sana de la tabla sea de unos 5-10cm acia cada lado.
 
Hola,

Efectivamente la idea era salir del paso pero ya que estoy en lío, documentándome y con la búsqueda de materiales... pues intentar hacerla "bien" y así voy aprendiendo, que visto lo visto con el tipo de construcción me hará bastante falta... Pensando también en futuro material "mejor".

Para la chapa de 1 mm sin problema, compraré 1 metro (Creo que tiene 300 mm de ancho) por menos de 2€ y ya tengo para unas cuantas reparaciones...

Tengo algún otro "picaito", estos poco importantes (Menos de 1 cm) o al menos eso parece.
Espero no llevarme sorpresa pero si después de sanear hace falta algo de tejido seguramente remate con masilla, así voy probando cosas.

Una duda, "laminar en un sólo tiro" qué es exactamente, ¿impregnar la zona con epoxi y poner sólo un trozo de tejido y dejar que seque por presión? (Vamos poner sólo una capa de tejido, que suele ser 150-200 gr/m2, aunque he visto caso que la última es de la mitad, supongo para lijar menos).

Muchas gracias!!! Saludos
 
Hola,
"Tiro" aclarado, gracias Jesús [punk.gif]

Hoy he tenido algo de tiempo y he podido lijar a "bisel" ambas roturas, os pongo el reportaje para ver si es correcto antes de seguir, si falta o sobra... (La calidad de las fotos es bastante mala pero no disponía de la cámara y las hice con el móvil).

generali.jpg


imag0169ba.jpg


imag0170n.jpg


Parece que no hay nada de agua y no hay nada podrido, creo que buena señal, se ha pillado a tiempo...
¿Cuando el EPS está roto/rajado hay que cortar y poner un trozo? ¿O se pone el tejido encima (Y todas las demás capas) y listo?

Por otro lado, al coger la tabla tenía sal a los lado del carril, "como tropezones de sal gorda". Lo curioso es que cuando llegué a casa el pasado sábado 11 después de navegar la endulcé, y al día siguiente aún quedaba un pelín de agua y "sal" en el carril, supuse que no lo endulcé bien así que lo volví a endulzar "a conciencia", pero hoy (Una semana después) vuelve a haber sal (Con algo de agua, no estaba seca) al lado del carril, lo qué está rodeando en rojo.

salcarril.jpg


¿Alguien me lo explica?
¿Hay agua dentro y sale por la válvula? (Esta cerrada)

Saludos!!!
 
Personalmente no suelo sustituir el EPS si no hay pérdida de material, como es tu caso.

Una buena brochada de epoxy para empaparlo e imediatamente el tejido y el sandwich (corcho) sobre él, es un sólo tiro y aplicando presión.

Cuando digo presión me refiero a encintar alrededor de la tabla un objeto rígido que fuerce al corcho a coger la curvatura del "cráter". Una pelota por ejemplo.
Sólo con peso, no suele ser suficiente.
 
Es preocupante que persista esa afloracion de agua salada, quizás haya una fisura bajo la serigrafia del carril de mástil.

La grieta en el EPS no es de suficiente entidad como para poner un parche sacando previamente un trozo del agrietado, yo a diferencia de Neira no le metería resina ya que lo único que se hace e obturar esa grieta dejando "alambres de resina" que son de diferente densidad y eso causaría problemas en la zona por compresión.
Suelo cubrir esa grieta con una generosa capa de espuma de poliuretano (mas cercana en densidad al EPS, que la resina) y tapar inmediatamente para que esta ocupe la grieta y nivele con el EPS original. Despues shapear dejando a nivel del EPS original, tejido en fibra de vidrio y parche de lamina de corcho, de un tiro.
 
Ok,

Muchas gracias de nuevo!
Por ahora las reparaciones las tengo claras, cuando compre tejido y corcho os pondré el pertinente reportaje.

Y respecto a esto [sorprendido]
Es preocupante que persista esa afloracion de agua salada, quizás haya una fisura bajo la serigrafia del carril de mástil.

¿Debo lijar lo que sería el carril de mástil por encima, quitando "todo lo gris", para ver si no está bien unido?

Saludos!
 
amakeda dijo:
¿Debo lijar lo que sería el carril de mástil por encima, quitando "todo lo gris", para ver si no está bien unido?

Saludos!

Voto por ello.
 
Hola,

Ayer iba a sanear el carril pero cual mi sorpresa que ya no había agua salada, ahora estaba en otro sitio... [sherlock.gif]

imag0180a.jpg


El caso es que antes el remolque donde guardo el material no tenia rueda jockey y estaba inclinado de delante, pero durante esta semana se la hemos puesto y ahora está plano, por eso creo que antes el agua que salía de estas 2 reparaciones iba a parar al carril de mástil.

Así que a seguir lijando!!! A este paso me quedo sin cubierta... jajaja

imag0179b.jpg


Al borde de los pads hay también sal, ¿Es normal o me preocupo?

imag0181t.jpg


Por otro lado no he podido encontrar tejido de fibra por aquí (Alicante), sólo manta y de 450 gr/m2 para barcos.
Un compañero me ha regalado un trozo de 200gr/m2, de sobra para estas reparaciones, muchas gracias!!! [bow]
Aunque seguiré buscando, ya puedo seguir con las reparaciones, a ver si esta semana tengo un hueco.

Saludos!!!
 
Hola,

Después del parón sigo con los "lijados" y "saneos", por cierto ya encontré tejido en una tienda de modelismo.

Primero la reparación central, la que estaba cerca del carril y una de las zona de "sudoración".
Después de lijar el tejido de 400 o más que había esto es lo que hay
(Se puede observar como en su día simplemente pusieron un trozo de tejido "grueso" sobre la rotura y listo).

Mi hipótesis es que al ser una zona tan rígida y el resto mucho más flexible, a terminado por despegarse por un parte provocando la entrada de agua.

central2x.jpg


Me ha sorprendido ver como después de 3 semanas todavía suda! [sorprendido]

central3.jpg


A sanear!!!

central4.jpg


Y como el PVC y tejido están fracturados, pues sigo con la lijadora que ya le estoy cogiendo el gustillo [bonk]

central5.jpg


El PVC estaba húmedo y como no me fiaba he saneado también el EPS, espero no haberme pasado... [fcp]

central6.jpg


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta es una que estaba en el lateral tapada con cinta de aluminio (La de unir los tubos de extracción de los calentadores).

lateral2rb.jpg


lateral3q.jpg


Después de sanear la rotura era "superficial", ya que el PVC no esta fracturado

lateral4d.jpg


El PVC lo habré saneado sobre 1 mm aproximadamente, y tiene como unos 3 cm de diámetro.

lateral5.jpg


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ahora con la de más a popa, la mas grave creo yo por la zona de tránsito donde está.

Como en el caso anterior pusieron un trozo de tejido encima y a navegar, aunque con tejido de menor gramaje, así a ojo de 200.
Bueno antes creo que rellenaron la grieta con epoxi porque llegaba bastante dentro del EPS, no como en la reparación anterior.

La raja superior estaba justo a rás del tejido superior, por lo que imagino que originariamente no estaría y se ha producido por la diferencia en la rigidez de los materiales, toda la flexión de la zona con tejido iría a los lados y provocó una nueva rotura. De la teoría a la práctica, jejeje

popa1.jpg


Como antes nada más lijar empezó a sudar en cuestión de minutos!!!
Qué claro se ve en los cambios de color de la madera recién lijada....

popa2.jpg


Saneando!!!

popa3w.jpg


Aquí se aprecia como las grietas del EPS están rellenas de resina.

popa4.jpg


Y después de sanear el EPS.

popa5.jpg


¿Me debe preocupar la cercanía del pad?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para que os hagáis una idea mejor de todo el conjunto una foto general:

generalp.jpg


¿Qué tal veis los lijados/saneos?

Por cierto también he saneado el EPS de las otras 2 reparaciones, ya que estaban húmedas y no me daba buen rollo.
Y ya puesto a poner espuma de poliuretano pues dos más no pasa nada, y no descarto sanear otras que he visto también con sal... [sorprendido]

Dentro de poco tendré que cambiar el nombre al post, porque creo que de pequeña va teniendo cada vez menos.

Saludos y muchas gracias por vuestro comentarios y consejos!!!
 
Volver
Arriba