mantenimiento de velas

Hombre, yo lo endulzo xq me pilla bien, pero creo que lo fundamental es dejarla secar bien, sobre todo por el asco que da luego sacar una vela pringosa llena de sal arena y algas de la funda, y para mi, lo que mas jode una vela es el sol, hay que evitarselo en todo lo posible, a ser posible dejarla debajo de alguna sombra, o por ejemplo, si hemos terminado de navegar y esta seca, desmontarla, y no irnos al chiringuito a crujirte a cervezas y dejarla al sol 2 horas [meparto].
Tb las velas se joden mucho de montar-desmontar en zonas abrasivas como asfalto ect...
 
El tema endulzar o no nos lo pueden responder los amigos del rincón pantanero... yo las veces que he navegado en pantano la vela queda estupenda y en el Garda no las limpiaba nadie.
 
Kulk dijo:
Guillemws dijo:
De todas formas tampoco hay que comerse demasiado la cabeza, si usas el material es normal que se deteriore por mucho que lo cuides. [saludo]
hombre... no es cuestion de volverse loco, pero cuidar el material como se debe puede seignificar algun año de vida mas, y para economias sumergidas como la mia, no viene nada mal

Claro, no me refiero a no cuidarlo correctamente que está claro que alarga la vida, quería decir que del uso se va deteriorando y es imposible mantenerlo como el primer día. Yo también lo endulzo siempre y se nota bastante.
 
yordas dijo:
Hola:

Si la lavas con agua y jabón, no veas como lo agradece.
Si tienes una manguera a mano y no vives donde esté prohibido usarla, mojas la vela, coges una escoba y mojas en un cubo de agua con un poco jabón (lavavajillas), con la escoba frotas bien la vela. Aclaras y verás la diferencia .

Exáctamente eso hago yo cuando voy a vender mi set de velas, quedan como recién estrenadas Además las cuido mucho, incluyendo remojado con agua dulce después de navegar y dejar secar a la sombra.
 
Es imposible que la vela dure mas endulzando con agua salada que con agua dulce ¡¡ Con agua salada una vez seca el tejido queda mas aspero y quebradizo, la sal se mete dentro da las fibras y esto es cualquier cosa menos bueno.
 
bueno aqui les va un par de datos . yo siempre me he manejado con material usado (hasta remodifico mis propias tablas )
la perdida de transparencia es por una perdida de humedad interna del material, y por envejecimiento del mismo provocado por la exposicion al sol.las rayas tambien influyen (grandes e "imperceptibles a la vista")que modifican la refraccion optica lo que se traduce en menos tranparencia . no se puede hacer mucho respecto al sol. pero
yo recupero las velas lavandolas de vez en cuando con jabon blanco (realza los colores ), luego le paso sobre el monofilm alcohol para abrir los poros intra moleculares ...y no te quedes solo con esto porque es para mal . y luego reumecto la vela (toda la vela)con revividor siliconado para plasticos (para autos )
lo del agua salada me parece una mala idea , ya que la precion osmotica del medio hara que el monofilm se reseque mas rapidamente acortando su vida a la mitad o mas .y concuerdo en que su cristalizacion provocaria mas micro rayas al guardarlas .
ahora se me ocurre una mas .... yo trabajo dando brillo a acrilicos y uno de los procesos es el pulido ... si te tomas el gran trabajo de pulir "a mano"con pasta liquida de alto brillo. y digo a mano porque una maquina podria calentar el monofilm y deformarlo. se eliminarian esas pequeñas rayas y reduciria las grandes y luego revives con revividor de plasticos , quedaria mejor . pero eso hay que provarlo.
 
Scipion dijo:
Es imposible que la vela dure mas endulzando con agua salada que con agua dulce ....

jeje, ... y eso, como se haría??

lo de Eduardo luiten, todo un tratado sobre cuidado del monofilm. Neira y tú, los cirujanos del windsurf... os imagino con una bata verde, mascarilla y resina eposi, y ese revividor de plasticos.

...yo tomo nota porsupuesto, se agradecen todos esos briconsejos
 
Emi (GüabeT) dijo:
yordas dijo:
Hola:

Si la lavas con agua y jabón, no veas como lo agradece.
Si tienes una manguera a mano y no vives donde esté prohibido usarla, mojas la vela, coges una escoba y mojas en un cubo de agua con un poco jabón (lavavajillas), con la escoba frotas bien la vela. Aclaras y verás la diferencia .

Exáctamente eso hago yo cuando voy a vender mi set de velas, quedan como recién estrenadas Además las cuido mucho, incluyendo remojado con agua dulce después de navegar y dejar secar a la sombra.

Pero que jabon? mistol vajillas???
 
sinpapeles dijo:
Estamos locos [loco] . Agua salada mejor que agua dulce ... primera noticia... Lo mejor es endulzar con agua dulce, vamos de toda la vida se han endulzados las velas. Importante guardarla sequita si no con la humedad acaba pudriendose. Sobre el monofilm el sol lo cristaliza, asi que contra menos tiempo este al sol mejor, pero vamos yo en mi caso prefiero dejarla al sol 30 mins para que se seque a guardarla mojada.

Yo lei que si no la vas a secar, es mejor guardarla mojada de agua salada, que de agua dulce. Es más fácil que se pudra con agua dulce que con salada. Si la vas a dejar secar como haces tú, entonces sí, endúlzala, pero si no, no.
 
yo la mayoría de las veces las enrollo en el agua, sin dejarlas secar, creo que es mejor porque no les da el sol de más, que es lo que de verdad se las carga, además las sacas totalmente limpias, sin arena que las raye o las erosione, depués las dejo escurrir verticales, y cuando ya no chorrean las guardo. las he dejado mojadas de un año para otro, y no creo que se pudran , en todo caso algo de moho, las enjuago y como nuevas,éso sí la mayoría de las veces navego en agua dulce.Y desaparejar y enrrollarlas en el agua es comodísimo.
 
como ya dijo Kulk, endulzar con agua salada es algo dificil.
el vivificador ese de plasticos, tiene que ver con el limpiador de vinilos que se usa para limpiar el salpicadero del coche?? [ojos2]
jope, que menudo arsenal hay que tener ya para limpiar la vela no?
 
al final no ma quedado claro, acua dulce o salada, el nmonofilm se ve opaco por el sol...

Saludos [saludo]
 
Hola,

La opacidad es producida por la acumulación de horas de sol. Y el agua dulce no
pudre las velas, sino las costuras; En todas las disciplinas de vela ligera.

Se deja secar la vela a la sombra siempre. Sólo se endulza cuando los cristales
de sal son muy visibles, porque frenan: perjudican el flujo laminar del viento por
la vela; y la rayan.

El elemento más protector y menos perjudicial para las velas es dejar secarlas
sin flamear y sin desmontarlas, con agua de mar.

Éste factor es pequeño comparado con el trato que le demos, por lo tanto todas
las respuestas son válidas ya que unos las rozan por el suelo, otros no, otros las enrollan
cada fin de semana, otros no...

Es normal que no te aclares, el ideal es guardarla montada sin tensión cumpliendo
lo anteriormente mencionado; tarea difícil.

Salu2.
..............................

carli dijo:
al final no ma quedado claro, acua dulce o salada, el nmonofilm se ve opaco por el sol...

Saludos [saludo]
 
Lo del agua salada como q no me lo creo. Donde este endulzar que se quite todo.

Una pregunta que me he hecho muchas veces ... lo de dejarla secar a la sombra ... despues de estar 3/4 horas navegando al sol .. que mas da 20 mins mas al sol para que se seque rapido ¿?
 
lo del agua salada..... no le veo mucho la lógica pero si que se la veo lo de sacar las velas a la sombra. No es lo mismo navegar 4 5 horas expuesta al sol pero "refrigerada por el agua" que dejarla al solo "sin refrigerar". Lo mismo pasa con los coches [goofy] [goofy] [goofy]
 
kroat dijo:
lo del agua salada..... no le veo mucho la lógica pero si que se la veo lo de sacar las velas a la sombra. No es lo mismo navegar 4 5 horas expuesta al sol pero "refrigerada por el agua" que dejarla al solo "sin refrigerar". Lo mismo pasa con los coches [goofy] [goofy] [goofy]

no creo que sea la temperatura la que perjudique a la vela, sino la luz solar en si. por eso pienso que es incluso mas perjudicial tenerla al sol mojada que seca, por el efecto lupa que produce la pelicula de agua.
 
eduardo luiten dijo:
bueno aqui les va un par de datos . yo siempre me he manejado con material usado (hasta remodifico mis propias tablas )
la perdida de transparencia es por una perdida de humedad interna del material, y por envejecimiento del mismo provocado por la exposicion al sol.las rayas tambien influyen (grandes e "imperceptibles a la vista")que modifican la refraccion optica lo que se traduce en menos tranparencia . no se puede hacer mucho respecto al sol. pero
yo recupero las velas lavandolas de vez en cuando con jabon blanco (realza los colores ), luego le paso sobre el monofilm alcohol para abrir los poros intra moleculares ...y no te quedes solo con esto porque es para mal . y luego reumecto la vela (toda la vela)con revividor siliconado para plasticos (para autos )
lo del agua salada me parece una mala idea , ya que la precion osmotica del medio hara que el monofilm se reseque mas rapidamente acortando su vida a la mitad o mas .y concuerdo en que su cristalizacion provocaria mas micro rayas al guardarlas .
ahora se me ocurre una mas .... yo trabajo dando brillo a acrilicos y uno de los procesos es el pulido ... si te tomas el gran trabajo de pulir "a mano"con pasta liquida de alto brillo. y digo a mano porque una maquina podria calentar el monofilm y deformarlo. se eliminarian esas pequeñas rayas y reduciria las grandes y luego revives con revividor de plasticos , quedaria mejor . pero eso hay que provarlo.

¿Haces todo esto con tus velas? A mitad de leerlo pensaba que ibas de broma, exagerando todo.
[ojos2] [ojos2] [ojos2]
Y yo que pensaba que cuidaba mi material!!
 
Volver
Arriba