Experimento productos limpieza en monofilm

Rafael Fernandez-Nespral

Totalwind Legend
Mensajes
4.407
Puntos
38
Ubicación
Madrid
Para aclarar malos entendidos sobre los productos que pueden atacar al monofilm de nuestras velas, cuando necesitamos limpiarlas de suciedad, pegamentos, hidrocarburos, etc., publico este experimento.

Como veis en las fotos, ninguno de los productos “MALDITOS” como el Disolvente Nitro y la Acetona, atacan al monofilm. Los otros dos; Limpiador tablas de Snow y Alcohol Etilico de 96º, tampoco lo atacan.

Personalmente considero la Acetona la mas eficaz y rápida, para estos menesteres, deja menos rastro aceitoso que el Disolvente Nitro y el Limpiador de Snow.

La Acetona comparada con el Alcohol, elimina el pegamento tres veces más rápido y con menos liquido empleado.

Los productos y su resultado después de frotar una zona determinada del monofilm:

Productosquenoatacanalmonofilm001.jpg


Productosquenoatacanalmonofilm002.jpg
 
Muy bueno Rafael! "Desmontando Mitos", jajajaja

Por cierto, en la foto parece que no, pero aparte de no atacar ¿Hay alguno que marque (amarillee u oscurezca) el monofilm?

Saludos!!!
 
Muy bueno Rafa, la verdad es que yo ya le había metido disolvente a las velas, pero sólo me atrevía con las de X-ply.... [smilie=gaydude.gif] , no sé porqué imaginaba que las de monofilm sufrían más [shot]
Respecto a retirar adhesivos o serigrafías funciona muy bién. Eso sí, las serigrafías sobre tela no se van con disolvente, se deshacen parcialmente y queda mancha.
Por cierto se me ha soltado el bordado de unos 10 en la unión del monofilm con la tela en una vela muy antigua, no merece la pena llevarla a velería, hay alguna solución de emergencia? He probado tapar con cinta americana pero la zona de tela no agarra nada.
Salud
 
¡Hola Rafa!
Ante todo agradecer la cantidad de post que has creado en el foro, sobre material y equipamiento que tanto nos han ayudado. Con respecto al experimento, se me plantea una duda, algunas veces la modificaciones que se producen en un material al ser expuesto a algun producto, no se aprecian inmediatamente o se aprecian segun en que condiciones, es decir, aparentemente el monofilm no se ha visto alterado por ninguno de los productos, pero ¿sabes realmente si la flexibilidad o la resistencia al los rayos UV se han visto modificadas? La unica forma de saberlo con seguridad, es hacer el experimento de la misma manera, marcando las zonas con rotulador, etc,.. pero, en una vela, de manera que el monofilm de la prueba este sometido a todas las condiciones que tiene que soportar. Claro, hay que jugarsela con una vela, pero de esta manera no habria dudas. ¿no se si me he explicado?
 
¡Hola Rafa!
Ante todo agradecer la cantidad de post que has creado en el foro, sobre material y equipamiento que tanto nos han ayudado. Con respecto al experimento, se me plantea una duda, algunas veces la modificaciones que se producen en un material al ser expuesto a algun producto, no se aprecian inmediatamente o se aprecian segun en que condiciones, es decir, aparentemente el monofilm no se ha visto alterado por ninguno de los productos, pero ¿sabes realmente si la flexibilidad o la resistencia al los rayos UV se han visto modificadas? La unica forma de saberlo con seguridad, es hacer el experimento de la misma manera, marcando las zonas con rotulador, etc,.. pero, en una vela, de manera que el monofilm de la prueba este sometido a todas las condiciones que tiene que soportar. Claro, hay que jugarsela con una vela, pero de esta manera no habria dudas. ¿no se si me he explicado?

Edito: Tambien habria que ver como se comporta cada zona con el paso del tiempo, a lo mejor no se aprecian cambios hasta meses despues, no lo se.
 
Hace años compré un producto que lo recomendaba Barry Spainer en el foro de mauisails, se llama "Aerospace 303 protectat" y va realmente bien. http://www.303products.com/shop303/index.cfm/category/65/303-aerospace-protectant.cfm

Es un limpiador de plásticos y superficies de vinilo, que por lo visto lo utilizan para limpiar las carlingas de helicópteros, etc. Está bien para quitar manchas, etc, pero no elimina la opacidad típica del monofilm. Para esto creo que no hay ningún producto milagroso...
 
amakeda y romeso

Por las regatas; He tenido que cambiar, modificar, quitar y poner adhesivos de números de vela, publicidad de organizadores, etc. No he observado que con la eliminación con acetona, alcohol o disolvente la superficie quede afectada en el momento o con el paso del tiempo, creo que esto seria posible a muy largo plazo y que la vida de la vela no nos permitiría comprobarlo, el uso, el sol y el agua con su salinidad o con las sustancias diluidas en ella se encargan de envejecer y cristalizar el monofilm mucho antes.
Con respecto al posible “amarilleo” puede ocurrir por afectación de la protección UV. Pero esto, como ya he dicho no lo he constatado.

No olvidemos, que el monofilm es el mismo producto con el que se fabrican algunos embases, estas contienen líquidos como por ejemplo la colas, detergentes, etc

leo

Quizás puedas pegarlo con cola de contacto transparente especial poliestireno o con ese mismo producto en spray. Para utilizar la cola de contacto normal habría que hacer antes una prueba para ver si el disolvente ataca a esa tela.

raffig

Tiene buena pinta ese limpiador, yo utilizo hace años el de limpieza para tablas de ski y snow, sobretodo encima de la pintura. Lo que me llama la atención es que impermeabiliza y protege de la acción de la radiación UV.
Algo parecido llevo utilizando en el parabrisas de la furgo para repeler el agua de lluvia, este producto te permite viajar casi sin utilizar el limpiaparabrisas, dándote una mayor visibilidad y seguridad en el viaje.

P.D. Se me olvido decir que el monofilm es usado, de una vela de 11,5 Gaastra nitro II con bastante uso. Con todos los productos, la zona queda mas limpia y no he visto amarilleo, es de suponer que al ser usado la superficie del monofilm estaría más débil al ataque de estos productos, hecho que no ha ocurrido.
 
Vaya repasito Rafa, nos has respondido a todos de una tacada [applaudit] , tengo una consultilla, respecto a lo que me comentas:

"Quizás puedas pegarlo con cola de contacto transparente especial poliestireno o con ese mismo producto en spray. Para utilizar la cola de contacto normal habría que hacer antes una prueba para ver si el disolvente ataca a esa tela."
Querría probar antes con Araldit de 2 componentes (con epoxi), incluso podría ser buena opción, además de pegar el monofilm con la tela, pegar la propia cinta americana con algo del mismo pegamento. [shot]
PD: lo que me mandaste va de maravilla, mil gracias
Salud
 
Gracias por este experimento, Rafa.

Yo estaba convencido que la acetona atacaba el monofilm por que me ha dejado algunas tapas de CD hechas un cristo, pero claro, son plásticos diferentes. Pero es cierto que por eso le tenia pánico a la acetona en materiales transparentes.
 
Muy interesante.
Yo hago lo siguiente para limpiar las velas:
con un limón partido en dos mitades limpio cada monofilm primero por una cara, lo aclaro con agua, y luego por la otra y lo vuelvo a aclarar con agua dulce.
Recupera la transparencia al momento.
Lo del limón se me ocurrió a raíz de limpiar las carenas con limón, pensé "¿y si...?" y si, limpia que te cagas las velas [heavy]
 
Leo, no se pueden utilizar pegamentos rígidos, Todo en la vela flexible, si pegas algo en la tela rígido terminara partiendo tela y pegamento.

Otra forma seria. Descoser 2cm a cada lado y pegar, (también a cada lado) un rectángulo en vinilo transparente adhesivo tipo Ironfix, que quede cortado a ras del monofilm o tela original tapando "los puntos desgarrados" y coser nuevamente. El cosido es algo pesado pero con un poco de paciencia, se puede hacer a mano(en el chino venden un set de agujas que vale) consiguiendo un terminado decente.
 
Efectivamente, el limón limpia y mucho, si lo hace en carena tambien lo hace en la vela. Este elimina la opacidad del monifilm debido a los hidrocarburos disueltos en el agua, por accion del acido cítrico.

Si el monofil esta rallado o muy usado, nada puede devolverle el brillo sin alterar sus prestaciones y elasticidad.
 
Excelente trabajo Rafael. Muy útil, muy bueno.
 
Lo del limón en la carena de la tabla es alucinante , lo que yo no sabía es que tuviera el mismo efecto en el monofilm,probaré en una vela que tengo destrozada para comprobarlo!
Adolfo.
 
Ojo, que el uso del limón es un arma de doble filo; limpia si (y muy bien), pero............... [sherlock.gif] salen todos los defectos en carena, que a simple vista no se veían; arañazos golpecitos, etc.

En el monofilm (solo limpia), pueden aparecer rozaduras de la botavara, dobleces al enrollar la vela, peñizcos, rayajos, etc. Que tan poco veíamos antes.
 
romeso dijo:
Siempre se ha dicho que la roña conserva [risas]
MUY BUENO [punk.gif] [punk.gif]
Nunca se me hubiera ocurrido limpiar las velas con estos producto (y no se si lo hare) pero es bueno saberlo , yo soy mas de pegarles un mangerazo cada mes o asi , aunque para el adhesivo debe de dar buen resultado , hay veces que he tirado velas reventadas por no saber que hacer con ellas , Rafael eres uno de los cracks del foro siempre con cosas nuevas [applaudit] [smilie=worship2.gif] [saludo]
 
La intención es dejar claro para que vale cada cosa. Tanto el disolvente como la acetona la utilizaremos para limpiar pegamentos o zonas con manchas que no salen con alcohol o limpiador tipo detergente, no debemos hacerlo en todo el paño o toda la vela, esto lo podemos hacer con jabón neutro y un cepillo de cerdas suaves (que no arañen) y desde luego y sin ningún peligro con zumo de limón.

Hay quien lleva las velas a lavaderos a presión para coches, quedan bastante bien (sobre todo con el agua calentita).
 
Volver
Arriba