como evitar las catapultas?????

Jero

Totalwind Addicted
Mensajes
303
Puntos
0
Ubicación
Almería
hola mas dudas estoy es complicado.

Ayer empece a planerar8solo dos veces) con el pie delantero metido en la cincha, pero no veas que dos moyas me peque. alguna tecnica para controlar las catapultas.

otro tema esque aveces la vela tira mucho de mi y no puedo aguantarla, mejoraria esto si llevara arnes, yo lo intentaba contrarrestar tumbandome todo lo que podia o agachandome un poco y tirando de la botavara hacia abajo, lo hago bien?.

gracias por vuestra ayuda me esta sirviendo mucho
 
cima dijo:
Ayer empece a planerar (solo dos veces) con el pie delantero metido en la cincha, pero no veas que dos moyas me peque. alguna tecnica para controlar las catapultas.

Puedes evitar esa catapulta metiendo el pie trasero en el strap [qmeparto] ... ahh... y ponte ya el arnés.
 
tener el pie deatras libre me ayudaba a no morir, si llego a llevar el pie de atras metido me parto en dos al pegar con la proa de la tabla.

jaumeentonces crees que me ayudaria llevar un arnes aún no tengo. que puede costar, hay de segunda mano.

lo de meter el piede atras es de coña no???
 
cima dijo:
tener el pie deatras libre me ayudaba a no morir, si llego a llevar el pie de atras metido me parto en dos al pegar con la proa de la tabla.

lo de meter el pie de atras es de coña no???

No es coña ... meter el pie de atràs elimina toda posibilidad de hacer una catapulta!!! ... vamos, que si haces una catapulta con los dos pies metidos en los straps vas a hacer un spiloop [meparto] [meparto] [meparto]

De segunda mano puedes encontrar algún arnes barato, eso sí, que sea un arnés de cintura.
 
que es spiloop? esas risas me mosquean por que no se como he de hacerlo para ir bien
 
cima dijo:
que es spiloop? esas risas me mosquean por que no se como he de hacerlo para ir bien

Un spinloop es como un forwardloop pero en horizontal, una voltereta con tabla y vela.

Las catapultas .... todos hemos pasado por ese calvario. Es una parte del aprendizaje.

Ahora bien, como evitarlas ....

1. Lo primero, asegurate de que tu problema no es un exceso de potencia en la vela ... si le dejas mucha bolsa a la vela, pues más catapultas harás. tensa bien la vela y que quede más o menos perfilada, sin bolsa exagerada.

2. Si vas rapido con los pies fuera de los straps, intenta retrasarte en la tabla, y meter los pies en los straps. Si vas planeando con los pies fuera de los straps, pues tienes muchos puntos para hacer una catapulta. Lo mismo si vas con solo el pie delantero metido, lo que ya con menos probabilidad de catapulta. Con los dos pies en los straps, la posibilidad de catapulta es casi nula. Se acabaron las catapultas.

3. Cuando te pongas el arnes, empezarás a hacer catapultas de verdad, tranquilo, nos ha pasado a todos hacer catapultas con el arnes enganchado y acabar comiendose las costuras de la vela. No tengas miedo a las catapultas.

Importante: si aprendes a meter los 2 pies en los footstraps, verás como la cosa cambia mucho, y si vas a empezar con el arnes, verás que remando la vela para lanzar la tabla al planeo metiendo los pies en los straps, no es nada dificil, y despues unicamente te has e colgar del arnés.
 
retrasar los cabos de arnés también ayuda. Las catapultas son parte de aprendizaje y poco a poco irás aprendiendo a envitarlas. Esperemos que no rompas muchas proas antes de hacerlo ( yo lo hice [muro] ).

El arnés es básico y yo aprendería a usarlo antes incluso de meter los pies en los straps (así me lo aprendí yo... que diría Eva Hache).
 
yo tb aprendi a ir primero con arnes y despues a meter los pies.

Cima, te iria bien q abrieras los foots lo maximo asi puedes meter los pies mas rapido y sera mas dificil q se te salgan(los pies), pq a veces si no ay olas(no ace falta q sean mu grandes ) y no controlas muxo (como yo) se te sale el pie de atras y catapulta :p [muro]
 
Cima yo no hace mucho aprendí el planeo con la ayuda del Cap. Haddock, él me dió una serie de consejos en esta dirección http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?t=3440, pero en síntesis se reduce a todo lo que te han comentado antes.
 
tener el pie deatras libre me ayudaba a no morir, si llego a llevar el pie de atras metido me parto en dos al pegar con la proa de la tabla.

Estas equivocado.

Tener el pie de atrás libre te ayuda a partir la proa ... y a nada más. La catapulta con los dos piés fuera de las cinchas no es peligrosa para la tabla, porque casi siempre caes en el agua, por la otra amura de la tabla, como si hicieses un forward, sólo que sin tabla.

La catapulta con los dos piés en las cinchas tampoco es peligrosa, de hecho no es catapulta, la mayoría de las veces simplemente la vela cae lentamente hacia la otra amura de la tabla, mientras tu te vas detrás y la tabla se queda vertical.

Incluso cuando se produce a toda velocidad no tiene más consecuencias, yo he dado más de una a toda hostia con la tabla de olas por ir pasadísimo y pinchar la proa en el chopi después de un bote involuntario, la tabla ni se entera, porque al ir enchinchado el mastil nunca llega a tocarla.

Ahora bien, si llevas sólo el pie de alante en las cinchas, entonces es cuando partes la tabla en las catapultas. Si te fijas, el cabezal de la botavara describe una curva como trazada con compás, el centro de giro es tu pie delantero encinchado y lo que determina el radio de giro es la distancia entre tu pie y el gancho de arnés.

El movimiento está cantado, el aparejo no tiene libertad suficiente para caer por le otra amura porque estas enganchado, pero tampoco estas lo suficientemente "soldado" a la tabla para que tabla y aparejo vuelquen simultáneamente ... y como yo suelo decir ... visita al shaper servida.

Haz caso al consejo que te han dado, con los dos pies en las cinchas mejor, ya lo verás cuando vayas así y te desequilibres, muchísimo menos traumático que hasta ahora.

Saludos
 
Ahora bien, si llevas sólo el pie de alante en las cinchas, entonces es cuando partes la tabla en las catapultas. Si te fijas, el cabezal de la botavara describe una curva como trazada con compás, el centro de giro es tu pie delantero encinchado y lo que determina el radio de giro es la distancia entre tu pie y el gancho de arnés.

[saludo] Mi Maestro!!!! Así da gusto aprender!!
 
Catapulta sin arnes? no lo conozco. Prueba a estirar el brazo trasero y abrir vela. Las catapultas las probarás cuando te cuelgues del arnes. [saludo] [saludo] [saludo] [saludo]
 
"Ahora bien, si llevas sólo el pie de alante en las cinchas, entonces es cuando partes la tabla en las catapultas. Si te fijas, el cabezal de la botavara describe una curva como trazada con compás, el centro de giro es tu pie delantero encinchado y lo que determina el radio de giro es la distancia entre tu pie y el gancho de arnés. "

Capt. mira que lo he leido pero no logro entenderlo mucho, pensaba más bien que el radio de giro por lógica siempre sería el pie de mastil y que el problema de un solo pie en las cinchas es que el cuerpo no tiene segundo anclaje con respecto a la rotación de la vela por la fuerza del viento. Esta falta de anclaje generaría una segunda rotación (la del cuerpo), derivada o mejor dicho, producida por la vela; es allí donde entraría en juego el segundo pie. La rotación del cuerpo sobre el primer pie debido al arrastre de la vela se evita anclando el cuerpo con el segundo pie en la cincha posterior, así evitando la rotación del cuerpo se evitaría la rotación de la vela.

Al referirme con rotación del cuerpo sería más bien como el empuje del mismo hacia adelante por la vela, este empuje que se refleja en un solo punto de apoyo se puede visualizar como una rotación, aunque más bien sería una arrastre, pero como el arrastre requiere un desplazamiento, supongo que sería mejor considerar el movimiento como una rotación.
 
pensaba más bien que el radio de giro por lógica siempre sería el pie de mastil

El pie de mastil es un punto, no un segmento, por tanto, no puede ser el radio de giro. El pie de mastil es el centro de giro.

Lo cierto es que no he estado demasiado claro al usar el término "radio de giro".

Lo que quería decir es que cuando vas sin encinchar la trayectoria de la catapulta es de amura a amura, pasando muy cerca de la proa, pero sin tocarla, a la vez que el cuerpo describe el mismo movimiento del forward y, la mayoría de las veces, caes de espaldas por la otra amura.

Ahora bien, si vas sólo con el pie de alante en la cincha, entonces el aparejo no tiene suficiente libertad de movimientos para caer al otro lado, ya que la distancia entre tu pie (fijo) y tu gancho de arnés (también fijo) hace que no pueda terminar la rotación en la que caes de espaldas por la otra amura.

En esa situación la única curva que puede describir el cabezal de la botavara es un arco cuya trayectoria pasa por la proa de la tabla.

el problema de un solo pie en las cinchas es que el cuerpo no tiene segundo anclaje con respecto a la rotación de la vela por la fuerza del viento.

Según se mire, desde mi punto de vista, el problema no es no tener segundo anclaje, sino tener sólo uno: el de alante. No tener anclaje no es tan malo como tener sólo uno. Aunque, evidentemente, tener dos es la situación óptima.

Esta falta de anclaje generaría una segunda rotación (la del cuerpo), derivada o mejor dicho, producida por la vela; es allí donde entraría en juego el segundo pie. La rotación del cuerpo sobre el primer pie debido al arrastre de la vela se evita anclando el cuerpo con el segundo pie en la cincha posterior, así evitando la rotación del cuerpo se evitaría la rotación de la vela.

Al referirme con rotación del cuerpo sería más bien como el empuje del mismo hacia adelante por la vela, este empuje que se refleja en un solo punto de apoyo se puede visualizar como una rotación, aunque más bien sería una arrastre, pero como el arrastre requiere un desplazamiento, supongo que sería mejor considerar el movimiento como una rotación.

En lo de la rotación creo que no llevas razón, y precisamente ahí está el problema. No soy ningún experto en la materia, porque no saco ninguna de esas maniobras de pro, pero creo que se puede hablar de rotación cuando, de alguna manera, el cuerpo gira sobre si mismo: forward, backloop, ponch, etc ....

El problema de ir con una sola cincha es que el cuerpo no puede rotar, porque lo has clavado a la tabla con el pie delantero y, por tanto, solo puede caer lateralmente como si quisieras machacar la proa con la oreja correspondiente a la mano de proa.

Cuando vas con los dos pies el problema se resuelve porque la tabla intenta seguir la rotación del cuerpo, bien hecho y llevado al límite eso es el forward. Cuando vas con un solo pie ni la vela es libre de rotar ni la tabla hace la intención de seguirte, con lo cual estas en la peor situación de todas.

En cualquier caso a ver si uno de los maquinas que hay por aqui que hace el forward de manera rutinaria nos aclara la cosa.

Saludos,
 
En lo de la rotación creo que no llevas razón, y precisamente ahí está el problema. No soy ningún experto en la materia, porque no saco ninguna de esas maniobras de pro, pero creo que se puede hablar de rotación cuando, de alguna manera, el cuerpo gira sobre si mismo: forward, backloop, ponch, etc ....

Creo que mi problema al publicar mi opinión fue que utilicé términos relativos a la mecánica más que al windsurf en sí, al plantear la rotación del cuerpo lo hago en miras al término de rotación de un objeto sobre un punto, que en este caso sería el pie, cuando el cuerpo se balancea sobre el pie producto del empuje de la vela se podría describir la rotación sobre el punto fijo y que se eliminaría con el anclaje del segundo pie. Mecánicamente si vemos a la persona como un problema de mecánica plana el tener los dos pies en las cinchas es el equivalente de un sistema isostático determinado, por lo que se evitaría la catapulta, pero si solo se tiene un pie se tendría el equivalente a una barra rotando sobre un punto (sistema con solo dos grados de libertad restringidos).

En términos de windsurf (utilizar la palabra "rotación") no creo que la respuesta aplicara porque la rotación como fenómeno de figuras (tipo el forward) implican un anclaje del conjunto(cuero, aparejo y tabla) en donde la rotación se realiza sobre un punto o eje ficticio. Creo que allí vendría la confusión.
 
Me parece que esto se ha vuelto medio complicado... [meparto] [meparto]

Cima, xaval, mete los dos pies en los straps, si ves que no puedes con el viento y te empiezas a descontrolar, suelta la mano de atras para que la vela se abra y te frenes un poco, luego caza vela de nuevo, y asi hasta que estes comodo.
Un amigo que estaba aprendiendo en el club donde yo navego, se pegaba cada leche que no veas, hasta que le pregunte por los pies, y resulta que no se enganchaba en el footstrap de atras, porque pensaba que el golpe iba a ser peor, pues no. Una vez enganchado con ambos pies, empezo a planear mejor y mas seguro.

La catapulta se da porque la vela te despega de la tabla, si vas con ambos pies en las cinchas vas a tener una forma de aguantar mejor la vela y que esta no te levante
[saludo]
 
Hector, lo has clavao [ojos2] ... pa el proximo examen de fisica windsurfera te llamo, ¿a cuanto cobras las clases??? [meparto]

EDITO: mis disculpas Capi, no me habia dao cuenta de que sois Hector y tu los que controlais la mecanica, fisica dinamica y todo eso encima de la tabla. Madre mia, me lo imprimo y agarro compás, regla y empiezo a trazar aqui centros de giro y rollos.... menudo lio. Menos mal que de aquji a que planee tengo tiempo de sobra para enterarme. En todo caso gracias a los dos.
 
Héctor dijo:
En lo de la rotación creo que no llevas razón, y precisamente ahí está el problema. No soy ningún experto en la materia, porque no saco ninguna de esas maniobras de pro, pero creo que se puede hablar de rotación cuando, de alguna manera, el cuerpo gira sobre si mismo: forward, backloop, ponch, etc ....

Creo que mi problema al publicar mi opinión fue que utilicé términos relativos a la mecánica más que al windsurf en sí, al plantear la rotación del cuerpo lo hago en miras al término de rotación de un objeto sobre un punto, que en este caso sería el pie, cuando el cuerpo se balancea sobre el pie producto del empuje de la vela se podría describir la rotación sobre el punto fijo y que se eliminaría con el anclaje del segundo pie. Mecánicamente si vemos a la persona como un problema de mecánica plana el tener los dos pies en las cinchas es el equivalente de un sistema isostático determinado, por lo que se evitaría la catapulta, pero si solo se tiene un pie se tendría el equivalente a una barra rotando sobre un punto (sistema con solo dos grados de libertad restringidos).

En términos de windsurf (utilizar la palabra "rotación") no creo que la respuesta aplicara porque la rotación como fenómeno de figuras (tipo el forward) implican un anclaje del conjunto(cuero, aparejo y tabla) en donde la rotación se realiza sobre un punto o eje ficticio. Creo que allí vendría la confusión.

[smilie=eeeeek.gif] [bonk] [bonk] [bonk]
 
Volver
Arriba