¿Como controlar la tabla al planear con choppy?

Enrike

Totalwind Hero
Mensajes
2.408
Puntos
0
Ubicación
Barcelona
El otro día navegando con los pies en los footstraps, tabla de 135L, vela de 6m, y unos 14-16kn me costaba mantener la tabla pegada al agua.

Había muchísimo choppy, la tabla parecía que solo quería saltar y saltar involuntariamente, lo que por un lado es divertido pero por otro lado navegaba con un poco de miedo por la falta de control, ya que la tabla tendía a cantearse en el aire levantándose por el lado de barlovento.

¿Cómo puedo "amortiguar" el choppy?

Probé a encoger las piernas cada vez que parecía que venía un pico y parece que daba algo de resultado, pero eso requería una gran concentración ya que los picos eran constantes.

Probé a estirar la pierna delantera completamente para ver si así la tabla se pegaba más al agua, pero entonces la tabla se aceleraba.

¿Mejoraría bajando los litros de la tabla?

Cualquier comentario es bien recibido.
 
Desde luego menos volumen ayuda y mucho.
Lo de flexionar las piernas también, pero como dices cansa y require concentración constante. Tampoco hay que abusar o acabas agotado.

Hay que mantener la tabla pegada al agua como sea y mantener un control perfecto.

Ayuda mucho llevar una posición buena: piernas separadas, peso perfectamente repartido entre los dos pies, cabo de arnés perfectamente equilibrado, posición del cuerpo no muy tumbada (más bien derecho). No meter mucha presión en el canto: si saltas sin querer, tienes spin out asegurado. Una posición más erguida te permite controlar más el salto y corregir mejor.
Por paradógico que parezca, puede ser útil pisar bien fuerte y apretar la botavara para abajo. Te calzas bien los straps bloqueando la tabla (apreta con dedos pie de atrás y levanta los del pie delantero), agarras bien la botavara y la aprietas para abajo para evitar saltar, aprietas los dientes y a pulverizar choppy.... Eso si, si has calculado mal, saltas y te pilla despistado, preparate para una buena piña (a no ser que tengas muchos reflejos y corrijas en el aire clavarás proa y castañazo palante). Si ves que vas a saltar, pues salta: encoge piernas, abre el rumbo y levanta el canto de barlovento. Difícil si la tabla es muy grande. Si haces el canguro saltando cada 20 metros acabas agotado en un bordo.
 
lo fundamental, y subrayando lo dicho por Silent, dejar caer tu peso sobre la botavara,... de esta forma recae en mayor medida sobre el pie de mastil (mas adelantado que los straps), lo cual ayuda a que la tabla se despegue menos de la superficie.
por otro lado, el volumen de la tabla,... una menor superficie impedira que el viento la "vuele" y amortiguará mejor, al hundirse mas en el agua, los impactos contra esta favoreciendo asi el control.
 
Primero menos volumen y menos manga. luego.... flexión y extensión de piernas, sobre todo de la trasera ya que es la parte de la tabla que irá rozando el agua, tienes que utilizarla como un amortiguador. Es cansado pero cuando le pilles el truco te servirá para empezar a pegar saltitos con el chopy y aprender a controlar la tabla cuando despegue del agua.

Siento discrepar con lo de presionar la botavara hacia abajo, con esto se ejerce demasiada presión en la zona del pie de mástil y puedes acabar clavando la tabla entre dos olitas de chopy con la consiguiente catapulta...
 
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios.

He puesto todo lo que me habéis dicho en práctica (excepto lo de bajar de volumen, a ver cuando alguien me deja probar una 120L jejeje)

En resumen me ha dado buenos resultados lo siguiente:

1.- Ir al través o ligeramente ciñendo para reducir algo la velocidad (nunca al largo).

2.- Adoptar una posición más erguida, pero totalmente colgado del arnés (como un mono jajaja) de esta manera casi no hago presión sobre los pies y esto me permite que las piernas actúen como un muelle de manera que se adapten a las irregularidades del agua.

3.- Si la tabla “vuela” jugar con los talones haciendo "palanca" con ellos dentro del footstrap y aplicando así la presión necesaria para que la tabla se mantenga siempre paralela al agua durante el salto y evitar así que se cantee en el aire.

4.- Apretar bien los dientes y echarle un buen par de… ya me entendeis [risas]
 
tan solo un ultimo consejillo prueba con 100 litros en vez de con 120 te ira mucho mejor ,por lo demas todo lo k te han comentado esta muy bien pero mi consejo es que si ves k la tabla salta cierres la vela y salta ,veras k gozada,un sañdo
 
yago wind dijo:
con 16 nudos es dificil que se descontrole la tabla pero prueba de coger una más pequeña

¿Dificil? supongo que has querido decir que es facil que se descontrole, :mrgreen:

Yo con mi material (tabla 135L vela 7m) hasta 14-15 nudos voy bien, a partir de eso ya emiezo a sufrir jejeje

Aunque tengo otra vela 6.1 me cuesta casi lo mismo controlar bien la tabla con más de 15 nudos, creo que efectivamente gran parte del problema son el exceso de litros.

Bueno poco a poco se hace el ...
 
Supongo que dependerá de cuánto choppy se forme en cada spot con ese viento, porque 16 nudos son más bien pocos, es justo cuando comienza a ponerse bueno. Salvo que estemos hablando de equipos de fórmula.
 
jumanus dijo:
Supongo que dependerá de cuánto choppy se forme en cada spot con ese viento, porque 16 nudos son más bien pocos, es justo cuando comienza a ponerse bueno. Salvo que estemos hablando de equipos de fórmula.

El spot es el puerto olímpico de Barcelona, cuando digo 16 nudos me refiero de media, eso quiere decir que pueden haber rachas de 18-19, pero yo siempre mido el viento en promedio por el anemómetro que tienen en el centro de vela del puerto.

Ese anemómetro está montado en el tejado del centro, lo que quiere decir que mar adentro seguro soplan un par de nudos más ya que el viento es de sur con lo que ha de "atravesar" algunos edificios antes de llegar a donde está el anemómetro.

Cuando se dan esos niveles de viento si suele haber mucho choppy, sobre todo si ya lleva un rato soplando.
 
Creo que puedo aportar una solución diferente y que nadie ha comentado.

Me imagino que estarás usando la aleta de serie, que será de 40cm o más y mas bien recta. Que la próxima te preste alguien una aleta de unos 30cm y más curvada y verás la diferencia...
 
pytermanguero dijo:
Creo que puedo aportar una solución diferente y que nadie ha comentado.

Me imagino que estarás usando la aleta de serie, que será de 40cm o más y mas bien recta. Que la próxima te preste alguien una aleta de unos 30cm y más curvada y verás la diferencia...

Impresionante. Pensé que yo era el único descerebrado.

Como indica Pytermanguero, si tu aleta aplica demasiada potencia a tu tabla en esas condiciones la tabla tiende a comportarse como un caballo salvaje, levantandose y moviendo la proa de babor a estribor. Es decir, te vas al agua en un ya , jejejeje.

Una aleta cuesta mucho menos que una vela y que una tabla. Una aleta "normal", otras cuestan más que la tabla y la vela juntas.

Es un tema que se ha tratado algunas veces ya, pero el que tenga tres velas y una aleta está totalmente equivocado.

Voy a buscar un comentario de simpapeles y lo pongo, el enlace porque está documentado.

Ya lo he encontrado: http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=2&t=22834&p=169434&hilit=aleta#p169434
Por eso edito este mensaje. Por cierto, yo controlo una tabla de 166 litros Formula con aleta de 70 con 30 nudos de viento. Pero tengo más tablas. Se perfectamente de lo que habla Pytermanguero y tiene toda la razón. Tu problema es la aleta. Otra cosa es que en ciertas condiciones estes mejor con otra tabla. Pero yo normalmente cuando salen con 5 metros no bajo de 8 metros ni de coña. No es lo mejor, pero que este matao que escribe sabe lo que está diciendo por experiencia y no por lo leido en las revistas.
Bueno , por lo que ha leido también pues he leido mucho, y me ha gustado mucho que pytermanguero ha puesto el dedo en la yaga, si no no entraría en el tema.

La aleta. La gran olvidada. Si tan poco te importa, no la pongas y sal a navegar a ver que pasa....

Saludos, Manolo

PD: pytermanguero , apuntate un par de cañas por lo menos, porque tienes toda la razón.
 
😁

Por cierto, si la aleta te pasas de corta, empezarás con problemas de spinout (pierde agarre y la tabla se cruza), se soluciona quitando peso del pie trasero sobre todo en ceñida y través. Al largo no se te ocurra pisar más con el delantero (desplazar el peso hacia adelante) porque la catapulta será muy probable.

Una vez controlado el tema de la posición verás como la tabla es más ágil en todos los sentidos.

Yo creo que lo de las aletas es que los fabricantes te dan un rango de velas y la aleta debe ser capaz de hacer funcionar bien la tabla con la vela mas grande indicada y un windsurfista corpulento, por ello mejor pasarse que quedarse corto. Creo que la mayoría de las veces, excepto al usar la vela más grande, sobra aleta.
 
pytermanguero dijo:
😁 ...Yo creo que lo de las aletas es que los fabricantes te dan un rango de velas y la aleta debe ser capaz de hacer funcionar bien la tabla con la vela mas grande indicada y un windsurfista corpulento, por ello mejor pasarse que quedarse corto. Creo que la mayoría de las veces, excepto al usar la vela más grande, sobra aleta.

Bueno, pues yo ya no entro más, porque ya veo que Pytermanguero lo tiene bien claro. Y además tiene toda la razón.

Si quieres ser rápido, escucha lo que diga este hombre, que no nos conocemos, pero lo que ha dicho en dos mensajes es totalmente cierto.

Otra cosa, que tu tengas una sola aleta, me suena igual de raro que me digas que solo tienes una vela y siempre sales con esa vela sople lo que sople. Si eso te parece raro, a mi que tengas una sola aleta me suena incluso peor, porque yo con una vela y dos aletas navego mejor que con dos velas y una aleta. Cambio más de aletas que de vela.

Tengo más tablas de las puestas en mi perfíl, pero mi mejor referencia son las tablas de formula. Gran volumen 166 litros , grandes velas y navego con la misma vela y la misma tabla desde 7 nudos hasta 30 nudos, siempre planeando, pero eso si, según como esté el mar y el viento selecciono la aleta y muchas veces salgo y voy a cambiar de aleta. No de vela ni de tabla. Aunque muchas veces hago ajustes en la posición del mástil , tensiones de escota etc, pero que mi tabla se pegue al agua depende de mi aleta.

Saludos, Manolo
 
Pues yo voy a aportar otro dato más, ya puestos.

Lo que en principio percibes como "ir pasado de tabla" se puede convertir en uno de los grandes alicientes de este deporte si lo llegas a controlar. Si coges experiencia navegando así, al final como más disfrutas es con la sensación de potencia y de llevar un caballo loco que te da el navegar con un tablote de fórmula mientras otros están con tablas de 90 litros.
Lo mismo estoy como una cabra, pero estoy seguro de que no soy el único. De hecho, por lo que cuenta manuelvigo (cuando él va con 8 metros y los demás con 5), me parece que él me comprende. [heavy]
 
Gracias por vuestro consejos, la tabla la compre de 2a mano u venia con aleta de 40cm pero luego me di cuenta que no era la original ya que según las especificaciones de la web de JP deberia llevar una de 42cm.

Creo que 40cm esta bien para velas de entre 6 y 7 m que son las que utilizo normalmente en Barcelona, de hecho en ceñida a la que me descuido y cargo atras efectivamente me hace spintout.

Otra cosa que me ha ido muy bien es poner los footstraps más al canto de la tabla, antes los llevaba en la posición más centrada y facil y por eso perdia el control.

Lo del choppy con todos vuestros consejos y a base de navegar y navegar ya o llevo mejor.
 
PyC dijo:
...Lo mismo estoy como una cabra, pero estoy seguro de que no soy el único. De hecho, por lo que cuenta manuelvigo (cuando él va con 8 metros y los demás con 5), me parece que él me comprende. [heavy]

Gran sensación. Incluso muchas veces algunos con 5 y 4.5 y yo salir con una TR4 de Maui Sails de 11 metros. Saltar con una tabla de formula sacando esa aleta de 70 cm fuera del agua no es un gran salto, pero es una gran sensación que te exige estar muy en forma y muy centrado.

Es un gran entrenamiento y a parte de las sensaciones que transmiten cuando despues sales con una tabla de slalom de 111 litros como la Isonic, te da la impresión de una tablita de poco volumen, cuando a otros por las condiciones le parece grande. Lo que sucede es que hay la idea de que la Formula es para vientos flojos y para pasear y hacer travesias.

Si que es para hacer travesías , pero planeando por encima de los 20 nudos de velocidad cuando otros solo consiguen flotar.

Yo también me he apuntado a "estar como una cabra" y si solo pudiese tener una tabla, tendria una tabla de Formula y si solo una vela tendría una de 11 metros. Puesto que si hago cuentas de los días que puedo planear y el rango de vientos que me soporta ese material veo que el resultado es que muchas veces he estado planeando 4 horas seguidas mientras otros esperaban en la playa con su material en la arena.

Enrike dijo:
...Creo que 40cm esta bien para velas de entre 6 y 7 m que son las que utilizo normalmente en Barcelona, de hecho en ceñida a la que me descuido y cargo atras efectivamente me hace spintout.
Otra cosa que me ha ido muy bien es poner los footstraps más al canto de la tabla, antes los llevaba en la posición más centrada y facil y por eso perdia el control.....
No le hagas mucho caso a la aleta que viene con la tabla. Las tablas normalmente vienen con la aleta para las velas más grandes que el fabricante recomienda. De esta forma si tu tabla según el fabricante tiene un rango de vela de 6 a 9 metros, la aleta de serie será más proxima a las velas de 8.5 y 9 metros. La aleta cuando más pequeña más rápida , mas te cuesta entrar al planeo y menos se levanta la tabla, y más riesgo de spinout.

Como indicas la posición de los foostraps es importante y ya puestos, la botavara más baja con viento fuerte se hace más controlable y la posición del mástil un poco hacia adelante ayuda a arancar el planeo y también baja la tabla, pero con viento fuerte me va mejor moverlo un cm o dos hacia atras en tablas de slalom. En la Formula normalmente siempre adelante la posición del mástil. Y por su puesto la vela bien montada porque muchas veces tienen poca tensión de abajo, del pie de mástil.

Saludos, Manolo
 
Me sorprende un poco las medidas de aletas que manejáis.

Yo tengo una Carve 133l y vela de 6.6 y 8.5m.

Para la 6.6 se me recomendó una freerase de 44cm y para la 8.5 de 48. En la práctica estoy usando la de 44 siempre y no me ha ido mal. Este verano he estado con la 8.5 con viento de 18 a 20 nudos (o eso me dijo uno que estaba en la playa con el anemómetro) y la controlaba bastante bien.

Ya sé que depende del ancho de la tabla, pero vosotros estáis recomendando aletas por debajo de 40cm para una tabla de 135l y 7m de vela.

No sé si con eso sería capaz de ceñir. Entiendo que si la tabla se encabrita, bajar aleta puede ayudar, pero si bajas demasiado, la tabla hará spinout o si para evitar el spin out no presionas en la pierna trasera, te será difícil ceñir y perderás barlovento a poco que te descuides.

No es que dude de lo que decís, pues seguro que controláis más que yo, pero no deja de sorprenderme.

¿No estaréis hablando desde el punto de vista del que ya controla mucho y no tiene problema ninguno de ceñir hasta sin aleta?
 
Volver
Arriba