enséñales lo que quieras pero, pisha, no le des nunca un curso de ortografía por tu padre
Sembrao, plemqui, has estao sembrao ....
Aparte de la ortografía, con esto de si se vale o no se vale para enseñar estoy en parte con cada una de las dos corrientes de opinión que han salido aqui.
Por un lado navegar como Cortés no implica saber enseñar a hacerlo y, por otro lado, tener un título no implica saber ni navegar ni enseñar.
Desgraciadamente es asi.
Las federaciones son como las escuelas de buceo, a casi nadie se le suspende el título, porque el cliente no paga para aprender, sino para sacarse el título.
Incluso en los casos en que te hacen un examen (PER, Carnet de conducir, selectividad ...) los exámenes estan manipulados.
Esta claro que no todos los que aprueban el carnet de conducir saben conducir, o no habeis visto lo que circula por ahí.
De la misma forma, yo conozco de primera mano el nivel medio que entra a la universidad, pffffffffffff!!!!!!!!!
No hay quien se trague que el cinco en selectividad significa "tiene un grado de conocimientos suficientes", más bien significa "si no lo hacemos asi se monta un pollo que se caga la perra"
Y eso son exámenes oficiales, asi que el resto imagínate...
Donde quiero llegar es que quien verdaderamente tiene nivel para enseñar es quien se ha preocupado de adquirirlo. Claro que, evidentemente en este caso eso pasa por un curso de los oficiales y por sacarle el máximo partido ya que lo vas a pagar.
Si dices que haces esto por hobby supongo que también te puedes sacar el título correspondiente para poder hacerlo con tranquilidad dentro de la legalidad.
¿Cual es la importancia del aspecto legal?
En primer lugar la seguridad, seamos sinceros, no me parece que tengas mucha preparación real en temas de reacciones ante accidentes marítimos, primeros auxilios y demás. Al menos no lo has mencionado.
Por otra parte esta el tema de la responsabilidad civil, como ya te han dicho por ahí, como pase algo se le cae el pelo a tu patrono y a ti, tu patrono me la pela, pero tu no. Para eso hemos compartido bastantes conversaciones en el foro, si me dieras igual ni me molestaba en echar un rato escribiéndote.
En fin, yo no creo que un curso de cientos de euros de forma automática te haga mejor monitor de vela que lo que puedas serlo ahora mismo. Pero si lo aprovechas bien, seguro que hay muchos aspectos en los que ahora no posees la preparación mínima imprescindible para el trabajo y que después del curso sí la poseerías. Aspectos legales aparte.
Respecto a la pregunta sobre ¿como enseño mejor?
No hagas lo que te han dicho por arriba, si no sabes algo díles entre bromas que te han pillado, pero que en la próxima sesión se lo aclaras cuando te documentes bien, por la noche te conectas a internet y seguro que encuentras lo que buscas.
Me niego por principio a vacilarles a mis alumnos. Y pienso lo mismo de cualquier tipo de enseñanza, sea en mis clases o a pie de playa.
Ah! Y respecto a los términos técnicos... no subestimes la curiosidad de la mente infantil, a la que pilles a unos pocos a los que expresarse como si fuesen el Capt. Jack Sparrow les mole, te vas a enterar tu si se quedan o no se quedan con toda la terminología marinera... vaya que sí!
Asi que al primero que te mencione las cuerdas le hablas de cabos y asi con todo, verás como no se lo tienes que repetir dos veces.
Saludos