K4 Fins ya en España!

Aletas interesantes, entiendo que es el mismo material con el que se fabrica las quillas FCS de la serie Glass Flex. En teoria este material emula las propiedades de las quillas de fibra de vidrio. Desde luego el precio es muy atractivo!!
 
Jorge-BCN dijo:
En teoria este material emula las propiedades de las quillas de fibra de vidrio. Desde luego el precio es muy atractivo!!
Si y no. Este material es un termoplastico de inyeccion, nylon reforzado por fibra larga, bastante interesantes hoy en dia. Un composite es un termoset que luego se mecaniza... las propiedades mecanicas en una pieza ideal son mejores con un termoset, pero en cuanto hay que mecanizar pierde... ahi es donde puede ganar las K4, ya que al ser inyectadas las propiedades en la pieza final pueden ser muy buenas, mejores que en una aleta de G10 que se mecanice a pesar de que el material tenga propiedades inferiores en probetas standard.

Habra que ver que tal salen, para aletas medianas-pequeñas lo veo muy interesante, reduce bastante los costes y se puede jugar mucho con el material (usando mas o menos % fibra, tipo de fibra, resina base, otras cargas, etc).
 
MN dijo:
Jorge-BCN dijo:
En teoria este material emula las propiedades de las quillas de fibra de vidrio. Desde luego el precio es muy atractivo!!
Si y no. Este material es un termoplastico de inyeccion, nylon reforzado por fibra larga, bastante interesantes hoy en dia. Un composite es un termoset que luego se mecaniza... las propiedades mecanicas en una pieza ideal son mejores con un termoset, pero en cuanto hay que mecanizar pierde... ahi es donde puede ganar las K4, ya que al ser inyectadas las propiedades en la pieza final pueden ser muy buenas, mejores que en una aleta de G10 que se mecanice a pesar de que el material tenga propiedades inferiores en probetas standard.

Habra que ver que tal salen, para aletas medianas-pequeñas lo veo muy interesante, reduce bastante los costes y se puede jugar mucho con el material (usando mas o menos % fibra, tipo de fibra, resina base, otras cargas, etc).

Buenos comentarios técnicos, yo solo me referia por eso que en teoria FCS vende sus quillas de la Serie Glass Flexx como un termosplástico que emula las propiedades de las quillas clasicas de fibra de vidrio. Claro que en eso influye seguro el diseño de la quilla y las cargas de material.
 
He encontrado otro test en el foro australiano Seabreeze:
http://www.seabreeze.com.au/forums/Windsurfing/Review/Flexy-fins-K4-fins-review/

Se comenta que los Quads de serie (JP, Fanatic, Starboard...) suelen venir sobradas en cuanto al tamaño de las aletas para favorecer ceñida y planeo en condiciones onshore. Y que con aletas más pequeñas o más flexibles mejoran mucho el surf en condiciones sideshore.

5224239.jpg

5224243.jpg

5224241.jpg


Se comenta que los Quads de serie (JP, Fanatic, Starboard...) suelen venir sobradas en cuanto al tamaño de las aletas para favorecer ceñida y planeo en condiciones onshore. Y que con aletas más pequeñas mejoran mucho el surf en condiciones sideshore.
 
Y la pregunta es...... ¿Se trata de un material reshapeable? Me explico, con el G10, los toques con las rocas se lijan, si acaso se pone un poco de masilla y "palante" con las de fibra, como te despistes, el golpe supone la muerte de la aleta. Este tipo de plástico, alguien ha tenido ya experiencia a estas agresiones???
 
Nefastus, qué es el G10 sinó 40-50 capas de fibra de vidrio comprimidas?

Debes estar llamando "aletas de fibra" a algo que no es "de fibra".
 
P9090003_2.jpg


Buuuuuuuuuueeeeeeeeeno!!!!! Aquí les llamamos G10, al G10, que evidentemente tb es fibra, pero su "reacción al impacto" es totalmente diferente a lo que por estos lares conocemos como "fibra", que siendo más flexible, su reacción al" contacto no deseado y repentino con la lava" es la de "jarearse" (abrirse como una "Jarea") (Traducción.Jarea es un pescado típico que en los pueblos marineros de la isla tradicionalmente abren y secan al sol y viento, dada la no existencia de luz eléctrica y por ende de neveras hasta ¡¡¡¡1972!!!!). Perdón, que me voy por las ramas... ¡¡¡Que le va ha pasar a una quilla de termoplastico al chocar con "la tosca" !!!!(nombre local para 3" microislotes" que aparecen en Jameos a marea vacía y que con el reflejo del sol poniente no ves hasta que los tienes entre los piños. Gracias por las respuestas y saludos
 
Mucho me temo que estas quillas no son las ideales para rozar las rocas, entiendo que deben ser más frágiles que las de poliéster o las de epoxi sin comprimir (que entiendo que son las que llamas "de fibra"). Personalmente y aunque pesen un poco más prefiero G-10. JP en las tri montan quillas que deben ser muy parecidas a estas, y con un poco de cuidado duran, eso sí, sufren mucho con las piedras. Por otro lado se pueden lijar y se mejoran.
 
JU dijo:
Mucho me temo que estas quillas no son las ideales para rozar las rocas, entiendo que deben ser más frágiles que las de poliéster o las de epoxi sin comprimir (que entiendo que son las que llamas "de fibra"). Personalmente y aunque pesen un poco más prefiero G-10. JP en las tri montan quillas que deben ser muy parecidas a estas, y con un poco de cuidado duran, eso sí, sufren mucho con las piedras. Por otro lado se pueden lijar y se mejoran.
Ok, Thank´s. Es lo que sospechaba, mejoramos el peso, igual tb las prestaciones, pero si te equivocas al calcular el fondo.....
 
He usado bastantes tablas JP desde hace años y estoy totalmente de acuerdo que la filosifia de JP, que otras marcas pueden aplicar tambien pero no tengo tanta experiencia, es que colocan de serie aletas sobredimensionadas para mejorar la salida al planeo y la ceñida, con lo que en condiciones marginales la tabla parece genial, pero en buenas condiciones te limita. Así que siempre acababa teniendo una segunda aleta, para ir intercambiando.

En cuanto a la resistencia del termoplástico al paso por las rocas, mi experiencia con las quillas FCS de este material surfeando en spots de roca, es que el termoplastico se araña con las rocas pero se puede lijar y reparar. Las aletas de fibra de vidrio y epoxy de FCS se destrozan con nada.
En windsurf si las de polyester o epoxy se destrozan mucho más que las de G10 epoxy comprimido, pero seguro que las de termoplástico no se aben como una "jarea".
 
Hoy he hecho fotos detalladas de las aletas.

K4 Fins Shark Minituttle 8 cm
k4_fins_shark_mt_8.JPG


K4 Fins Shark Usbox 9 cm
k4_fins_shark_us_9.JPG


K4 Fins Shark Minituttle 10 cm
k4_fins_shark_mt_10.JPG


K4 Fins Shark Trifin 11 cm
k4_fins_tri_mt_11.JPG


K4 Fins Shark Trifin 13 cm
k4_fins_tri_mt_13.JPG


K4 Fins Slotbox 15 cm
k4_fins_slotbox_15.JPG


K4 Fins Slotbox 16 cm
k4_fins_slotbox_16.JPG


K4 Fins Usbox 14 cm
k4_fins_us_14.JPG


K4 Fins Usbox 15 cm
k4_fins_us_15.JPG


K4 Fins Usbox 16 cm
k4_fins_us_16.JPG


K4 Fins Usbox 17 cm
k4_fins_us_17.JPG
 
Detalle de la K4 Fins Freestyle.
k4-fins-freestyle-14-powerbox.jpg

k4-fins-freestyle-16-usbox.jpg


Las nuevas Stubbies 10, 12 y 14cm.
k4-fins-stubby-10-12-14.jpg


Comparación entre la K4 Fins Shark 8cm y la Stubby 8cm
k4-fins-shark-stubby-8.jpg


Comparación entre la K4 Fins Shark 10cm y la Stubby 10cm
k4-fins-shark-stubby-10.jpg

k4-fins-shark-stubby-overlay.jpg

k4-fins-shark-stubby-perfiles.jpg


Comparación entre la K4 Fins Flex 14cm y la Stubby 14cm:
k4-fins-stubby-14.jpg

k4-fins-flex-14.jpg

k4-fins-Stubby-flex-overlay.jpg

k4-fins-stubby-flex-overlaytip.jpg


Ahora también tapas para slotbox.
k4-fins-tapas-slot-box.jpg
 
la web francesa u-ride acaba de publicar una comparativa de aletas para quad:
http://u-ride.net/materiel/banc-dessai-ailerons-quad.html

Développé en Angleterre par Steve Thorp et prenant le parti d’un choix technologique qui pouvait prêter à sourire au départ, K4Fins a su surprendre et séduire depuis sa création en 2010.

Construits en plastique injecté, les K4 fins offrent une surface dans la moyenne pour les arrières comme pour les avants. Le poids est bien sur imbattable ce qui en fait un atout majeur en configuration quad comparativement aux tout G10 qui alourdissent un peu les arrières des planches.

SUR L’EAU
On retrouve tout de suite le feeling K4Fins qui ne nous avait déjà pas échappé en 2010 lors de nos essais des modèles twin et qui se carcatérise par un mot : souplesse ! Le départ au planning est bon mais le feeling est différent de celui des ailerons G10. La souplesse plus importante que sur des G10 retarde très légèrement la perception du départ planning et il faut adapter la technique pour faire décoller rapidement la planche.

En navigation les K4 Fins sont rapides et très agréables sous les pieds avec un bon appui sur toutes les allures. La navigation est très seine et sans surprise, avec une très bonne glisse et de l’appui sans excès. La navigation est libre, seul en conditions très surtoilé la souplesse impose quelques possibilités de décrochage si l’appui sur le pied arrière est excessif.

Au surf le set K4Fins se révèle particulièrement performant et agréable dans les changements d’appuis. Les conduites sont incisives, le grip est très bon et on sent que la souplesse plus importante que sur des ailerons conventionnels procure un changement d’appui très rapide et précis tout en procurant un feeling très doux.

En Conclusion K4 Fins propose une réelle alternative aux ailerons G10 avec ses ailerons en plastique. Ces ailerons satisferont les plus exigeants des surfers avec des ailerons rapides, précis et qui n’ont pas à rougir face aux meilleurs ailerons du marché! C’est notre coup de cœur de ce banc d’essai.

Les + : poids, souplesse et performances générales
Les – : il faut adapter ses appuis pour le départ au planning
 
Volver
Arriba