GPS más utilizado en Windsurf y Kitesurf

Ahí ... con valor .... Saco un producto para usar en el mar y lo saco no impermeable y que no se pueda llevar cómodamente en la muñeca .... Y ya puestos 300€ para el aparato.
Esto debe estar enfocado a uso profesional porque sino me gustaría saber que estudio de mercado han hecho porque se han lucido
 
Echadle un vistazo a Garmin Vivoactive.. yo lo acabo de pillar... Ya tiene campos de datos descargables para Windsurf, y en breve dicen que lo preparan como una APP especifica...(para Garmin)...
 
Lo del thingsee... una cosa mas de esas del crowdfunding que triunfan hoy en dia. Es interesante, es como un arduino con sensores ya incorporados en una caja estanca, programable para lo que quieras. Pero creo que no encaja para uso wind, al final mueres con una funda hermetica, asi que viene a ser un GW-52.

Muy interesante el Vivoactive, meteo. Viniendo de Garmin, es una garantia. Si realmente se pueden hacer apps y sacan un SDK abierto, entonces si que es la caña. De pulsera y con potencial para adaptarse a lo que quieras. Que te interesan angulos de ceñida o VMG? app o pantalla al canto. Quieres maximas totales y de los tres ultimos largos? pantallazo. El tiempo dira si han metido un buen sensor, la hermeticidad y la flexibilidad con las apps. Mantenos informados, meteo [sing]

Yo hace años tuve un Motorola Defi, y tengo que decir que es de lo mejor que he tenido como movil/GPS. El sensor que llevaba eso era canela, no he visto tal limpieza de datos despues, y he manejado tracks de LG, Sony, Samsung, iPhones tope de gama. A pesar de ser sumergible, lo usaba dentro de una funda, y tienes un movil (llamadas de emergencia), gps, camara, internet - todo lo que puede necesitar un dia de wind, y resistente al agua. Al final esto es un compromiso, siempre hay aparatos especificos para cada cosa: si quieres velocidad precisa, GT31. Si quieres comodidad de uso, reloj GPS. Si quieres buen mapping, un etrex/gpsmap/montana o algo con Android.
 
La virgen...
En qué idioma estáis escribiendo? En euskera? [sorprendido] [sorprendido] [sorprendido]
 
Hoy estaba en decathlon, pregunte , y finalemnte me compré un Garmin Forerunner 10. Pregunté si era sumergible, y el vendedor consultó delante mío en el ordenador, y vimos que si, hasta 50 mtrs.
Pues 99,95 euro.
Ahora en casa estudio la página, y en ningún lado encuentro ese dato, y me comen las dudas.
Llamaré a decathlon.
 
Llamé, hablé con el vendedor. Yo le había dicho que era para practicar windsurf. Me ratifica que es sumergible 50 metros. Que si se estropea me lo cambian, o sinó uno de 350 euros. Y finalmente añade: " lo que no debes hacer es tocar botones dentro del agua ". Entendido. Mañana es la prueba.
 
Hoy me metí con el GPS Forerunner 10.

Es fácil de usarlo, intuitivo.

Un amigo en la costa, me dijo que el lo tiene, que está encantado, que no le entra agua nunca.

Y tal cual, al salir lo bajé al ordenador (Garmin Co0nnect), y cumple mis espectativas. Y sigue funcionando.

BBB.

PD: lo quiero en K/H, y me dá millas, a pesar que el reloj lo sintonicé para K/H (no trae opción nudos).
 
canario en el norte dijo:
Wind/Kite Surfing Datafield Version 1.2-upd

Alguién ha descargado esta app para garmin? Qué tal va? Es que estoy pensando comprarme un GPS nuevo, me he cargado el gt31...

Un abrazo.
aqui la usamos varios y es muy muy cómoda, mientras navegas te marca en grande la instantánea y al cambiar de bordo te marca un resumen, te lo guarda por zonas y te da los bordps más rápidos. Y solo le echo en falta que me marque la hora al mismo tiempo siempre, pero vamos cosa mía que siempre voy pillado de tiempo, salvo eso una gozada.
 
Yo acabo de comprar el garmin vivoactive y veremos a ver qué tal. En casa tengo 4 GPS, GT31, Forerunner 305, Etrex y ahora éste. La verdad es que es con diferencia es más pequeño. Creo que no hace grabaciones por segundo, pero compararé con GT31 si difieren mucho los datos, porque la verdad es que el Vivo es comodísimo.
Aparte de ésto puedes controlar la cámara de Virb, que es una pasada, desde el reloj. La virb, además de cámara HD (como otra cualquiera), integra Gps por lo que puedes visualizar datos en el vídeo, muy guapo,

Un abrazo, Josué.
 
Viendo videos en youtube me tope con este aparato, la verdad es que pinta bien ,de no ser por los 250 $ que vale el aparatito.Del tamaño de una oreo como dicen en la web,monitoriza velocidad,altura,track gps y es IPX7... Xensr.com
 
Buenas, yo quiero comprar uno, el otro dia probe un gt-31 y me gusto mucho, ahora esta el gw-52.

Para wind dicen que estos son los mejores porque miden en doppler y dan mas precisión, la verdad que desconozco un poco el tema pero son de los pocos compatible con el speedranking. Son los que llevan los pros en slalom. El caso es que valen casi 200€ y para darle un uso exclusivo de wind es para pensarselo.

El otro dia vi un video de Fernando Martinez del Cerro usando un suunto ambit, yo conozco la marca por otros deportes, pero me sorprendio, lo que no se si mide en doppler y es compatible con el speedranking. Tambien he visto el garmin fenix que es una pasada para los que practicamos mas de un deporte.

Ando un poco perdido, iba a preguntar por esto mismo en el post de slalom, pero ya que esta aqui, a ver si alguien sabe algo.
 
Miguel,

Mucha (mucha) gente usa el suunto y los Garmin. Si vas a romper el record en Luderitz (no es que sea el mejor... es que no te queda otra). Para algo práctico, yo me iria a un reloj, que te sirve para mas cosas (bici, correr, natación...) y son estancos, porque es ridículo anunciar el GW52 como reloj y luego sacarlo como cajita para llevar en una bolsa.

Ahora estoy en Pozo y contestar con el móvil es difícil. Pero TODOS los GPS miden la velocidad instantánea en doppler. El problema es que luego las aplicaciones solo guardan puntos con posición y tiempo, y al calcular luego la velocidad así hay peor precisión. En el foro de gpsspeedsurfing hay mas opciones, otros equipos doppler, y también hay una aplicación para Android que te guarda la velocidad doppler. La semana que viene lo explico. Si tienes un móvil Android con un GPS decente (para mi gusto los Motorola son los mejores), solo te hace falta una buena funda.
 
MN dijo:
Miguel,

Mucha (mucha) gente usa el suunto y los Garmin. Si vas a romper el record en Luderitz (no es que sea el mejor... es que no te queda otra). Para algo práctico, yo me iria a un reloj, que te sirve para mas cosas (bici, correr, natación...) y son estancos, porque es ridículo anunciar el GW52 como reloj y luego sacarlo como cajita para llevar en una bolsa.

Ahora estoy en Pozo y contestar con el móvil es difícil. Pero TODOS los GPS miden la velocidad instantánea en doppler. El problema es que luego las aplicaciones solo guardan puntos con posición y tiempo, y al calcular luego la velocidad así hay peor precisión. En el foro de gpsspeedsurfing hay mas opciones, otros equipos doppler, y también hay una aplicación para Android que te guarda la velocidad doppler. La semana que viene lo explico. Si tienes un móvil Android con un GPS decente (para mi gusto los Motorola son los mejores), solo te hace falta una buena funda.

Pues espero tu explicacion, tengo iphone no se si habra aplicacion como en android y que calidad tendra el gps, ya me dice, gracias.
 
Te cuento. Los GPS usan dos señales: tu distancia a los distintos satelites (calculada por el retraso de la señal que llega de cada satelite) y el cambio de la frecuencia de las señales que envian los satelites (calculada por efecto doppler). Esto es de manera simplificada... para fijar tu posicion necesitas como minimo 4 satelites (interseccion de 3 esferas, y el cuarto satelite sirve para calcular la referencia del reloj del GPS), para calcular tu velocidad necesitas tambien 4 satelites (es un vector, puedes ir a los lados, hacia arriba... y la señal del cuarto satelite para la referencia del oscilador de tu GPS). Todo luego es mas complicado, ya que estamos hablando de medir tiempos y frecuencias de forma muy precisa. Parte de la evolucion de los GPS viene de meter mayor velocidad de computacion, entonces ya no te limitas a 4 satelites... puedes usar y promediar medidas de 8, 12, 16... y asi han ido evolucionando los receptores.

Todo esto venia, el GPS para darte posicion y velocidad en tiempo real, computa todas las señales, elimina las dudosas, filtras, promedia... y te da valores. Ni la posicion se determina solo por triangulacion, ni la velocidad solo por efecto doppler.

EL PROBLEMA. El problema en el windsurf, y en cualquier ambito que quieres medir una velocidad, es que los aparatos GPS y las aplicaciones normalmente exportan un fichero *.gpx en el que solo viene tiempo, latitud, longitud y altitud. Con eso, calculas la distancia recorrida entre dos puntos, lo divides por el tiempo, y sacas una velocidad, pero es menos preciso. Podrian sacar mas informacion, que existe, pero por evitar hacer archivos muy grandes, se limitan a eso. El formato GPX puede incluir muuuchos mas campos de informacion (aqui viene todo, http://www.topografix.com/gpx_manual.asp), como numero de satelites fijados, diluicion de la precision horizontal y vertical, etc. pero no se suele incluir. El GT31 saca unos archivos en un formato un poco suyo donde si escriben la velocidad. Asi que lo unico que necesitamos es que el aparato o la aplicacion nos graben en el fichero esa velocidada que tan bien calcula en GPS como ya explique antes. Una forma es exportar sentencias NMEA, pero eso si que empieza a generar ficheros inmensos. Otra, es encontrar una aplicacion que nos grabe en el fichero *.gpx

Hace poco hablando con Chicha, me mencionó una aplicacion que viene a hacer lo mismo que GPS Action Replay o GPS Results. Se llama Windsurf Track Analyzer, la ha hecho un ruso, y son 6€, bastante menos que la licencia de los otros programas para PC.
https://play.google.com/store/apps/details?id=ua.khirh.wta&hl=en

Viendola, recomendaban usar para grabar la sesion otra aplicacion, esta gratuita: GPS Logger for Android.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mendhak.gpslogger&hl=en
y voilà! es justo lo que buscaba. Graba el campo de velocidad, direccion, hdop y vdop, satelites... Luego solo es cuestion de configurarla, para que grabe cada 2s, y que no apague el receptor entre medidas. Asi tienes la mejor precision. Basicamente, estas aprovechando el potencial de tu receptor de GPS.

Otras consideraciones...
- La precision de la medida de velocidad de un GPS es bastante buena, se reportan precisiones mayores a 0.2m/s, que viene a ser 0.7km/h.
- Eso de que el GT31 es el unico que mide en doppler es mentira.
- Si vas a batir el record de Albeau en Namibia... pues te toca comprarte no uno, sino dos GT31
- Olvidate de moviles con placa MediaTek. Sus modulos de GPS siempre han sido muy flojitos. Valorando solo el funcionamiento del GPS, a mi me gustan especialmente los Motorola, y he visto Samsung, Iphone, Sony, Huawei, Alcatel.
- Los relojes GPS de hoy en dia de marcas confirmadas estan muy bien (Garmin, Suunto, TomTom...). Algunos ya permiten instalar "aplicaciones" o modificaciones de pantalla. Por 300€ hay bichos que te valen para correr, ir en bici, hacer windsurf, nadar en piscina (con acelerometro para contar ritmo, brazadas y largos)... y encima son estancos.
 
A ver que me aclare, que con tantos modelos y demás me monto un lío.

Si yo quiero un reloj sencillito que pueda meter al agua que registre la velocidad y la ruta seguida (con cierta precisión en el tema de la velocidad) ¿qué modelo tengo que escoger y de qué precio estamos hablando?

Me gustaría que también pudiera tener pulsómetro (para aprovecharlo para otros usos como correr) y de paso que de la hora [meparto] [meparto]

Buscaría lo más económico que pueda meter al agua y que me de una velocidad fiable, pero tampoco necesito algo homologado ni nada por el estilo.

Es que he probado alguna vez esquiando a usar el GPS del móvil y por los resultados en la velocidad me parece que no son nada fiables (velocidades que cambian bruscamente y pasan a ser de 100 km/h o más).
Por lo que comentáis es necesario que en el track registre la velocidad calculada con ese efecto doppler.
 
Hola Ariznaf,

algo sencillito par ir al agua el Vivoactive de Garmin, es un tipo de smartwatch sencillo con medidor de actividad. Esto es menos de 200€, lo puedes usar como reloj, para la bici, la moto, las pesas, lo que quieras. Lo he comprado hace unos días. Problema, no pilla pulsaciones. Si quieres reloj que pille pulsaciones, te vas a los 300€; al menos que quieras ir con a cinta al pecho todo el día. Además piensa que todo este tipo de sensores adicionales te gastan mucho la batería, al igual que el GPS te reduce el tiempo de actividad.
Otro de los "problemas" es la exactitud de datos, tienes que exportar los datos para ver con más exactitud ya que he detectado sesgo.

Anteriormente lo comentaba, tengo una colección de GPS (4 sin contar un sigma que llevo en la bici), y éste es el más versatil; tanto que lo llevo a diario como un reloj. No sólo eso, cuando estoy sentado mucho tiempo vibra y me obliga a salir de mi despacho. Resultado: estoy andando 11 km diarios y llevo 10 días sin usar el ascensor [muro] (me ha dado fuerte...). La solución en esto es un tema de presupuesto, de 300 a 500€ tienes un nivel de relojes muy potentes. Por menos tienes que tener claro lo que buscas y lo que te dará cada equipo. Pan y perras es complicado.
 
Volver
Arriba