Windsurf hydrofoil en los Juegos Olímpicos!

boro

Totalwind Superlegend
Mensajes
6.428
Puntos
36
Windsurf hydrofoil en los Juegos Olímpicos ?!?

Esta es la propuesta de Neilpryde para los próximos Juegos Olímpicos 2024. Una nueva RS:X Convertible de tan solo 120 litros (la actual tiene 220 litros). La tabla, parecida a una mini tabla de formula, estaría equipada de una vela de 7.8 m²y según la intensidad del viento se utilizaría con foil o con quilla convencional.

RSX20241.jpg

RSX20242.jpg

RSX20243.jpg


Visto en:
http://www.windsurfjournal.com/article,news,du-foil-aux-jo-de-2024,4911
 
Alors que débutent officiellement ce lundi à Eilat en Israël les RS:X World Windsurfing Championships 2016, c’est une véritable petite bombe qui a été divulguée samedi soir sur place lors de l’assemblée générale annuelle de la classe, des news qui ont rapidement fait le tour des réseaux sociaux durant le week-end…
Si les informations ne sont que partielles et encore confidentielles, un certitude au moins, NeilPryde a visiblement décidé de profiter de cet événement pour marquer les esprits en dévoilant différentes stratégies possibles (dont 1 qui a attiré notre attention) en vue des Jeux Olympiques de 2024 pour lesquels sont en concurrence 4 villes avec Los Angeles, Rome, Budapest et Paris.
La concurrence est, on le sait aussi, très vive entre toutes les disciplines sportives ainsi qu’entre celles de la voile, on se souviendra d’ailleurs qu’en mai 2012, le windsurf avait été évincé des JO puis réhabilité quelques mois plus tard, et NeilPryde a décidé de marquer les esprits en levant le voile sur une évolution (révolution ?) intéressante et possible du support windsurf olympique avec une nouvelle RS:X Convertible, une planche plus petite que celle que nous connaissons aujourd’hui, de type mini Formula Windsurfing, avec 120 litres de volume au compteur (contre 220 pour la RS:X classique), équipée d’une voile en 7.8 m² à 4 cambers et, et c’est là où le concept prend tout son sens, proposant un foil et/ou un aileron à utiliser en fonction des conditions météo ! Dans la logique propre à la marque à la cible, une déclinaison RS:One Convertible pourrait également voir le jour afin de proposer un pack similaire plus abordable et plus orienté grand public…
D’après nos informations, ce projet de RS:X Convertible, et sa déclinaison RS:One Convertible, serait bien avancé chez NeilPryde même si, et on s’en doute, le processus sera encore long d’ici une validation complète du projet et sa commercialisation par la suite. Seule certitude, la présentation de cette évolution possible du windsurf olympique a particulièrement intéressé toute l’assistance à Eilat samedi dernier avec un concept du foil qui décidément n’a pas fini de faire parler de lui, même au plus haut niveau des instances sportives !!!

Visto en:
http://www.windsurfjournal.com/article,news,du-foil-aux-jo-de-2024,4911
 
¿Y que precio tendrá? Seguro que mucho mas que una RS:X actual, que ya son caras...

A las olimpiadas lo que tendría que ir es la clase Raceboard actual, sin monopolios. Mas marcas invertirían en ella. Y los precios del material serian competitivos, y las marcas patrocinarían a los mejores. Pero el COI siempre ha sido de One Design...
 
Opino que el foil es aun muy minoritario como para representar el deporte del windsurf (si es que no es un deporte diferente) y su complejidad y precio no harán el deporte más popular. Quizás si más espectacular, pero no más popular. Por tanto como espectáculo, vale, pero como promoción del deporte no lo veo. De lo que no estoy seguro es hasta que punto eso encaja con la filosofía de los JJOO...
 
No creo que el COI acepte una tabla sin orza, ese elemento es el que consigue que nos parezcamos en algo al resto de las clases de vela, sino estaríamos eliminados. En todo caso, si eso no fuera un obstáculo la Formula WIndsurf o algo híbrido, seria el candidata por parecida navegación, rumbos y popularidad.
 
Pues yo creo que es la esencia de nuestro deporte en términos olímpicos, otra cosa son las modalidades que nos gusten a cada uno, eso se entiende cuando te metes y sometes a las reglas de cualquier regata. El fóill en si solo aporta un planeo mas rápido con poco viento y los inconvenientes del calado del fóil al salir o llegar a tierra, no digamos si golpeas en piedras, en velocidad no puede competir con una freeride bien aparejada/pilotada y menos con una de slalom.
 
Yo no se que problema tiene el rsx... Enlaza RB con Formula. El foil en Wind le quedan muchos años... Meter en clase olímpica algo que no práctica ni el tato y que esta en desarrollo?

No le veo problema al tema de One Design. Peras con peras. No depende del dinero de cada uno. Quitas el factor del material.
 
Esa nueva tabla con foil ya navega con 5 nudos?? Es fundamental que se pueda navegar entre 3 y 30 nudos en unos juegos olimpicos.

Yo creo que lo mejor seria un estilo de raceboard con orza one design.
 
Cuidado, estamos hablando del 2024! Quedan algunos años para que evolucione técnicamente el concepto del windfoil y que se integre en la práctica del dominguero del montón.
En las competiciones de kite, ya ha avanzado mucho, permitiendo prestaciones de muy alto nivel. Parece que en wind, la problemática es un poco diferente pero no dudo que esto progrese.
Tengo entendido que el circuito de slalom francés ya integra teóricamente la posibilidad de participar con foil en 2016. Nunca se ha hecho, nadie sabe como pintaría exactamente, pero está previsto. Esto puede dar un empujón brutal al tema.
 
alexalejandro dijo:
Esa nueva tabla con foil ya navega con 5 nudos?? Es fundamental que se pueda navegar entre 3 y 30 nudos en unos juegos olimpicos.

Yo creo que lo mejor seria un estilo de raceboard con orza one design.

La clase Raceboard no necesita un one design.

Porque en la práctica, ya casi lo hay. La gente que quiere competir a nivel alto, no arriesgan y usan todos las Phantom 377 ó 377L. Y la mayoría con vela Aerolite... Unos pocos van con LOFT, y menos con Severne o Tushingham. En algunas zonas hay Demon (VG) y Lefebre, que se ven poco por los puestos altos en mundiales o europeos. Por cierto que Slim en unos meses saca una nueva 9.5RB. Y los días de viento se usan mucho las RS:X.

Pero está la alternativa (arriesgada) en tablas de la Exocet 380 y la Surfersgroup 380. Algunos de los de arriba las ha probado -desconozco, si a través de algún acuerdo comercial- pero han vuelto a Starboard...

Salu2
 
Mae mia, que aletones…!!!
Y con eso como haces para salir de la playa…? Tienes que drizar o irte nadando a donde puedas hacer el wáter, si es que puedes, no..?
 
Es alucinante, pero el momento que genera el pié de mástil respecto a la aleta no es enorme?? Entindo que si AHD ha hecho una tabla específica y ha colocado la caja de aleta en el lugar tradicional será por algo, pero me da un miedito (sobre todo en una tabla nueva [sorprendido] )
Una curiosidad, ¿¿alguien sabe por que de las 3 tablas de la foto 2 de ellas no tienen straps atras??
 
Vaya, yo teníaentendido que las tablas de serie standard, con la caja deeptuttle a popa, no eran aptas para usar un foil de estos y que había que instalarles otra caja deeptuttle más adelantada, entre los straps trseros y delanteros, para llavar el peso del cuerpo repartido a ambos lados del foil.

Byanavelvor-8658.jpg


Pero deduzco, por las fotos, que ya no es así o que, al menos, no es imprescindible.

Y una cosa...
Ya están preparadas las tablas de COBRA para sportar la palanca que puede hacer una espada de esas?

8411614.jpg
 
A eso mismo me refiero!! Osea que la AHD si que lleva la caja adelantada. ¿Y se puede navegar sin el Foil, con aleta normal?
Ese agujerito no se arregla con la barrita arrglatodo [meparto]
 
windsurfiero dijo:
A eso mismo me refiero!! Osea que la AHD si que lleva la caja adelantada. ¿Y se puede navegar sin el Foil, con aleta normal?
Ese agujerito no se arregla con la barrita arrglatodo [meparto]

Creo que la tabla de AHD solo puede utilizarse con el foil y no funcionaría con una aleta normal por su posición tan adelantada de caja.

Personalmente me gusta más la tabla de Horue que acaban de desarrollar, con caja retrasada y que permite utilizarse en modo wind. Para mi esto sí puede ser un gran paso adelante, y me da que lo van a imitar muchas marcas. El futuro?

http://www.horue.fr/windfoil2/combo-tiny-200-vini
 
Posición del foil, resistencia de la caja, también son inquietudes y preguntas que tengo.

Es cierto que varios opinan que es necesario avanzar el foil en la carena para un correcto funcionamiento del conjunto. Es el caso del modelo AHD, que incluye una tabla dedicada. Es también la opinión de Jörg Sonntag que, sin tener proyecto concreto, ha estado calculando y desarrollando este tema.
Sin embargo, existen varios modelos que funcionan montados en la caja original, el Horue, el Ker Foils, el Ketos, el Taaroa, etc. E incluso el modelo propuesto por Neil Pryde.
Puede que no sea la solución óptima pero permite volar y, de momento, no está tan mal!
De todos modos, queda mucho por desarrollar en este campo.

En cuanto a la resistencia de la caja original, el punto de vista de Yann de Ker foils es que hay muchos problemas con los foils de kite que se intentan adaptar al wind porque los esfuerzos son diferentes y resultan en tensiones muy importantes. Él pretende que los foils específicos para wind no presentan este defecto... De hecho, propone el suyo en deep tuttle y también en tuttle simple [sorprendido]
Llevan 7 años desarrollando esos foils, trabajando con las escuelas UCPA, preparando un modelo conjunto con Bic y sabrá mucho pero bueno...qué me va a decir?
Ya os contaré, pero NO pienso montarlo en mi Falcon nueva...
 
Volver
Arriba