Ela
Usuario activo
Para todo hay una solución...
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Múnich (Alemania), 15 ago (EFE).- Alejada de las postales nevadas, los castillos de cuento y las grandes cervecerías, Múnich se ha convertido en un paraíso para los surfistas, que acuden a la capital bávara en cualquier época del año atraídos por el Eisbach, el arroyo que cruza su popular Jardín Inglés y que esconde la ola perfecta. En una de las calles más transitadas de la ciudad, escenario de grandes empresas y tiendas de lujo, un grupo de chicos jóvenes se bajan del tranvía con sus tablas de surf debajo del brazo con dirección al parque. Aunque a primera vista parece una estampa propia de la costa, a nadie en Múnich le sorprende ya esta imagen, porque la ola del Eisbach, que alcanza casi el metro de altura, atrae a surfistas de todo el mundo. No se trata de la única ola de este tipo en Europa, pero sí la más atractiva por su localización, en plena capital de Baviera. Su mecanismo es sencillo: la fuerte corriente del Eisbach se hace remolino en un punto determinado, donde los surfistas han dispuesto unos tablones de madera que impulsan el agua hacia arriba con fuerza hasta conseguir una ola constante y perfecta. La particularidad de hacer surf en ella es que el espacio es limitado -el ancho del río mide aproximadamente 10 metros- y, al contrario que en el océano, la ola no se mueve de lugar. "Por eso es más difícil aquí, porque no puedes orientarte, sólo cabe resistir de pie y girar", explica Boris, un joven de 31 años que afirma haber aprendido en el Eisbach con catorce años. Pero varios casos de accidentes mortales ocurridos en los últimos años han reabierto el debate sobre la seguridad en el Eisbach, donde está prohibido bañarse, según advierten los carteles junto al río. En contra de los bañistas juega la fuerte corriente y las bajas temperaturas del Eisbach, cuyo nombre significa arroyo helado. A pesar de la controversia generada, la ola urbana sigue disfrutando de su popularidad y el próximo año será la protagonista de una película, una prueba más de que ha adquirido estatus de culto.
cocowindGC dijo:.... la ola bacila... hay muchas olas asi en el mundo, hay una en brasil que funciona en una playa que solo sale cuando abren la presa de un rio o algo asi. jejeje
Lo malo de esta ola es que le estan dando demasiada popularidad... con lo que dentro de poco abra overbuking en el pico![]()
si algun dia voy a berlin qiero probarla![]()
ivan cete dijo:Dani, la ola que has puesto en el video es la de pororoca, aquí viene explicada y con video:
http://www.locosdeldeporte.com/2007/09/29/la-ola-mas-larga-del-mundo/
We use essential cookies to make this site work, and optional cookies to enhance your experience.