Superficie vela térmicos "moderados"

bucanero70

Usuario
Mensajes
20
Puntos
0
Hola, aprovecho el foro para consultar una duda relativa a la superficie vélica para navegar fundamentalmente con los térmicos (Garbí) en la zona de Valencia, que con frecuencia (cada vez más) se quedan en un fuerza 3 límite sin llegar a animarse y el resultado es quedarse una y otra vez en la playa mirando o arrastrando agua sin llegar a despegar o como mucho mini-planeos de 50 ó 100 metros… Quien navegue recientemente en la zona sur de Valencia (Perellonet, etc) comprenderá a lo que me refiero…
Dado que tengo 5,0 y 5,8 m2 he pensado en una vela de 6,4 m2, concretamente North Duke (no más superficie por dos razones: 1º el uso va a ser ese viento límite de quasi-planeo, no para ventolinas ligeras que requieran velas gigantes y 2º en caso de que por error de cálculo el Garbí entre algo más fuerte poder seguir aguantando sin tener que desmontar y sacar otra vela salvo que realmente suba a F-6 que es algo excepcional; además el mástil y botavara que tengo de la 5,8 podría aprovecharlo sin más gasto adicional).
Como la superficie máxima de la vela la tengo más o menos clara viene la duda de si realmente vale la pena el gasto o la mejoría va a ser mínima y mejor quedarme como estoy, dado que no quiero vela de mayor superficie en ningún caso. Las tablas que tengo son Mistral Syncro 114 L y JP Funster 145 (esta última tabla sería la de uso principal con los 6,4 m2 aunque sin descartar ocasionalmente la 114 L).
Peso 72 kg y mi nivel es intermedio (waterstart y trasluchada), en su época navegué con tabla custom tipo sinker pero de eso hace más de veinte años…y ahora quiero "tranquilidad" sin ir sufriendo continuamente...
Gracias y siento el pequeño “tocho”…
 
De cuantos nudos hablamos? yo peso como tu y para 6.4 necesito 15-16 nudos constantes. Tambien utilizo una syncro 116l. Con la.tabla grande que tienes le puedes montar mas vela sin problema.
Con menos nudos (12-13) monto 8m tambien con la syncro y mas aleta. Mi 8m usa 460 por eso de mastil y misma botavara que la 6,5
Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk
 
Gracias por la respuesta, calculo que deben ser de 11 a 13 nudos aproximadamente (F 3 o 3 y 1/2 Beaufort), con rachas de algo más pero sin llegar a estabilizarse en F 4-5 constante, es una situación muy típica al sur de Valencia en verano... La duda principal es si es suficiente con el incremento de vela que he pensado o es indispensable usar velas "gigantes" (>7 m). El motivo de no querer una vela más grande es el que comento al principio...
 
Yo veo muy muy justa una 6,4 para esos nudos. Tiraria mas para arriba... 7 y pico

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk
 
Buenas, yo tambien pillo algun Garbi mas al norte, en la costa daurada y un equipo que me esta funcionando muy bien es 7,7 con 100 lt. Se monta con 460, aunque parezca que vas a ir pasado no se encabrita nunca y vas bien.
Salud
 
Ok, gracias por la respuesta; otra duda que se me plantea es que tal funcionaría una tabla con volumen similar a la Funster (130-145 L) pero en construcción ligera tipo "limited" y quizá otro programa de uso ya que la JP no deja de ser una tabla de iniciación con orza (la compré como tabla de aprendizaje para mi hijo, aunque he hecho la prueba para uso "deportivo" con viento fuerte F 4-5 y planeo constante comportándose de forma muy noble) y en cambio a la 114 litros a pesar de su ligereza le cuesta despegar con 5,8 m2 salvo que el viento sea realmente 'contundente'...
 
Las velas de hoy en dia son mas flojas que las de hace 20 años.. hoy en dia para esos vientos o sacas una 7-7.5 para tu peso o te sobra tecnica...
 
bucanero70 dijo:
Ok, gracias por la respuesta; otra duda que se me plantea es que tal funcionaría una tabla con volumen similar a la Funster (130-145 L) pero en construcción ligera tipo "limited" y quizá otro programa de uso ya que la JP no deja de ser una tabla de iniciación con orza (la compré como tabla de aprendizaje para mi hijo, aunque he hecho la prueba para uso "deportivo" con viento fuerte F 4-5 y planeo constante comportándose de forma muy noble) y en cambio a la 114 litros a pesar de su ligereza le cuesta despegar con 5,8 m2 salvo que el viento sea realmente 'contundente'...
Una tabla de igual volumen pero diferente construcción (mas ligera) y un programa algo mas "especifico" te sacara algo antes al planeo y ya si le sumas una aleta acorde a esos litros-manga-nudos-vela pues mejor que mejor, como bien dices, la Jp Funster es una tabla muy básica, de iniciación si me apuras y no precisamente ligera.

No se con que mástil montas la 5.8 pero si es con un 460, ese mástil te sirve para montar velas de considerable tamaño siempre y cuando sean modelos mas o menos recientes.
 
El mástil que monta la 5,8 es un 430 cm que he visto que es compatible con la North Duke 2011 6,4 m2; respecto a esa vela ¿alguien la tiene o la ha probado?.
Lo que se comenta de la diferencia de potencia de la vela antiguas respecto a las nuevas, la verdad es que desde mi modesta experiencia también lo he experimentado así. Aún conservo en perfecto estado de revista una Gaastra Wavefoil Pro de 5,6 m2 (1991) y doy fe que 'tira' mucho más en comparación a mi Loft Wavescape de 5,8. Por contra en condiciones de viento excesivo (un día de 4,8-5,0) la Loft bien tensada aguantó perfectamente y eso que mi nivel es del montón. Me llama la atención también lo estricto actualmente de los "rangos" de velas y aletas para cada tabla (en otros post he visto que comentan otros supervivientes de mis inicios en los '80 que en aquella época usábamos tabla+vela+aleta única independientemente de las condiciones...) y a aguantar...
Gracias por los consejos y la información.
 
Volver
Arriba