Sobre las nuevas freeride anchas. Opiniones en general

[smilie=worship2.gif] Jumplitin!! ahí me pillas! El problema es que en salida al planeo con viento flojo, no puedo comparar exactamente, la RRD es la construcción base (E-Tech)y mi Hipersonic es mucho más ligera y rígida (versión Wood). Y la verdad es que en condiciones límite se nota la salida al planeo.

Pero en parado, para drizar, la RRD es mucho más estable por la manga que tiene, puedes hacer viradas por avante y lo que quieras. La mayor diferencia para mi es al llegar al jibe, con la RRD puedes cerrar el giro como una tabla de olas y girar en el sitio o hacerlo abierto y perfecto sin perder velocidad. Muy bueno cuando estás aprendiendo, pero también cuando clavas los jibes y quieres pasarlo bien.

Para mi la ideal es una RRD 120 LTD, es decir, la version ligera. Lo malo es que se me va algo de precio!

Aqui podéis probar las Fanatic http://www.ionclubgolfderoses.com/windsurfing.html, por lo que parece, las Gecko de Fanatic van bien, pero yo no las he probado.
 
Hablamos de shapes o de flotabilidad, para mi tablas anchas y cortas, es concentrar todo el volumen en el centro dando comodidad en drizar y estabilidad, como el volumen esta mas agrupado la sensacion de flotabilidad es mayor pero los litros son los mismos.
Creo que en el slalom se hacen mas anchas para arrancar el planeo con menos viento y luego ya la tecnica dl pilota dara la velocidad y los rocker planos, los concavos en la parte del rail es muy cerrado para ceñir mejor en la parte del medio. Un rocker plano no ayuda a los jibes, las tablss freeride ya tienen mas rocker, los concavos mas abiertos en la parte de los cantos o rail.
 
fersan dijo:
Hablamos de shapes o de flotabilidad, para mi tablas anchas y cortas, es concentrar todo el volumen en el centro dando comodidad en drizar y estabilidad, como el volumen esta mas agrupado la sensacion de flotabilidad es mayor pero los litros son los mismos.
Creo que en el slalom se hacen mas anchas para arrancar el planeo con menos viento y luego ya la tecnica dl pilota dara la velocidad y los rocker planos, los concavos en la parte del rail es muy cerrado para ceñir mejor en la parte del medio. Un rocker plano no ayuda a los jibes, las tablss freeride ya tienen mas rocker, los concavos mas abiertos en la parte de los cantos o rail.

Puedo editar el título si os parece, me interesa la opinión en general sobre este nuevo tipo de tablas. Y si ya además me ayudáis a entender algo más cómo influyen las características de la carena en el comportamiento, pues mejor.
Fundamentalmente me interesan en el volumen más pequeño. Mi vela grande es 6.5 y no quiero más grande, si la previsión es para más vela prefiero montar en bici. Como el viento de por estos lares es guarrete por eso me interesa el tema de la flotabilidad, si realmete una freewide de 100 – 105 puede ser equivalente a una freewave de 113-115.

Por lo que comentáis de concentrar el volumen en el centro y adelgazar la cola me recuerda, salvando las distancias, a mi antigua metal rock del 87, era una tabla “corta” para su época 299 y se estrechaba considerablemente en la parte trasera. Será la nostalgia de la juventud pero yo la recuerdo maravillosa 
 
Yo hablo de mi experiencia. La realidad es que la RRD es mucho más cómoda y más estable que mi tabla de slalom (con 13 litros menos!) con poco viento porque es muy ancha.
Efectivamente influye la distribución del volumen. La Hipersonic tiene bastante volumen en proa y poco en popa, es básicamente como una espátula. Eso hace que salga pronto al planeo y se drice bien con ella, pero no es muy estable porque tiene menos manga que la RRD (la Hiper tiene 77 y la RRD 80). La RRD tiene el volumen en el palo.

Ver aquí http://2005.star-board.com/products/hypersonic.asp / http://www.robertoriccidesigns.com/equipment/shop/firemove-ltd-2/

Y que hace que trasluche mejor? pues los cantos más suaves, casi como una tabla de olas y que es muy fina por los lados (los cantos se hunden y no rebota). La Hipersonic es más alta (gorda) y con los cantos afilados, lo que la hace mucho más técnica trasluchando. Si apoyas mucho, sigue recto. La RRD, si apoyas mucho, giras en el sitio. La Starboard tienes que hacer un giro bien hecho, calculando bien la presión que haces.

Lógicamente, la RRD ciñe menos (por los cantos) y es más sencilla de controlar con viento (por lo fina que es). Aún asi, insisto, la facilidad de controlarla te permite exprimirla al máximo si sopla mucho.

Y yo que prefiero? Pues la RRD, a estas alturas, me da igual ser el más rápido, me gustan las tablas divertidas que giran bien y pueda saltar con ellas. En esta prueba lo dejan muy claro, sirve para todos los niveles, es divertida en todas las condiciones. ¿Quien da más?

http://www.windsurf.co.uk/test/rrd-firemove-122-limited-v2-2014-test-review/

Suscribo 100% lo que dicen,

Marcos! no lo dudes, prueba una y verás! A nivel de volumen, para mi la RRD 120 me va bien con 6.5, peso 83 kg

Saludos!
 
Estoy totalmente de acuerdo con tu percepción de la rrd. La hypersonic venia a ser un concepto parecido, yo tuve 105 y salia muy pronto al planeo también, aunque es una tabla especial poco la forma de la carena y es normal que cueste trasluchar o correr con ella, y la verdad con el chopi se llevaba bastante bien, aunque daba una sensación algo extraña como de flotar por encima del.

Comparando las dos que comparas es normal que no notes mucha diferencia de velocidad entre ellas, la hypersonic no destaco por eso tampoco.
 
[aiba] [aiba] [000203E9.gif] y yo que pensaba que iba rápido con mi Hipersonic..Lo que si es verdad es que las dos tienen mucho rango. Con la Hipersonic 133 he navegado de 7.5 (no tengo más grande que si no...) hasta 4.5 y la RRD tiene mucho también
 
Quiron dijo:
[aiba] [aiba] [000203E9.gif] y yo que pensaba que iba rápido con mi Hipersonic..Lo que si es verdad es que las dos tienen mucho rango. Con la Hipersonic 133 he navegado de 7.5 (no tengo más grande que si no...) hasta 4.5 y la RRD tiene mucho también
yo tuve la 105, y la usaba con 6.5, 7.5 y esporádicamente con 8.5 y con la 7.5 salia con muy muy poquito viento.

Esa tabla viene a ser un concepto similar a las nuevas tablas anchas que comentamos aunque quizá a medio camino entre ellas y una slalom. En las que comentamos ahora tienen muchos litros en el centro de la tabla y son tablas muy fáciles.
 
Pues yo creo que aguantará más viento la Hypersonic porque 80 de manga es mucho por muy afinada que tenga la popa.

Cuestión aparte es que sea más fácil y divertida.

Volviendo a título del post y al interés del compañero a mí me parece muy buena idea que acorte en las tablas y Ganen en manga pero para todos las intermedias, entre 93-115 para vientos marginales está claro que más volumen se aprecia. ( Si pretendes dar más de un salto obviamente hay bastante vientito ya) [heavy] Peco de lo que me gusta más que grandes largos es jugar y pegar algún bote aunque sea cuando entra la racha.

Qué buena tabla la Metal, [shot] también me acuerdo de la Sttarlit. Que por cierto era triffin [sing]


Que bueno!!! [heavy]
Y qué buenas tablas hacía bic, marco toda una época luego cambiarían el jefe de marketing además del mercado y se quedó un poquito atrás qué pena [saludo]
 
Buenas!!!
Me he lanzado a la piscina y me he pillado una ATOM IQ 100. La he intentado estrenar el sábado pero una lamentable cagada del windguru me lo ha impedido. La he sacado al agua con unos 4 nudos de media durante unos 10 minutos. No sé si saldrá al planeo como una de 115 pero lo que si sé, es que se hunde como una de 100. :) Eso sí, con el agua por la espinilla drizando la sientes muy estable [muro]
La pinta es una pasada, no entiendo mucho de diseño pero, aunque es muy ancha, 68,5, se la ve muy proporcionada. Y aunque muy corta casi termino un par de viradas completamente parado. Lo cual con 85 kilos y varias capas de licra y neopreno es meritorio...
Tengo que hacer algo de dieta y creo que me irá bastante bien. [fcp]
 
.......... [risas] [sing]

La Atom es muy buena tabla y planea muy fácil además parece más ligera en los giros y le puedes meter más vela pero claro con 4 nudos!!! [aiba] [risas] [risas] [porreta]


A mí me parece un avance que se hagan tablas más cortas she S tarifa, que se caracteriza por la calidad, el Surf, las sensaciones y los giros qué brinda, ha empezado a hacer tablas de incluso 219 de eslora...

Lo que quiere decir que más cortitas también pueden ir genial [heavy] y es un plus para este deporte. El poderlas llevar más cómodo y facil en el coche es un puntazo!!! [heavy]

(Es de lo que siempre se nos achaca como handicab
y ciertamente lo es)

Yo personalmente lo que busco es la tabla que más fácilmente Salga a planeo con una vela de 6 y medio... es decir no quiero Belones y en ese sentido ando dudando y considerando si cambiar mi tabla JP 115 que pesa 6 kilos slalom por una algo mayor en vez de hacerme con una 7. 7 [shot] aunque no vaya tan fino.

Haber si pruebas esa Atom como es debido suerte y buen viento [heavy]
 
Ayer por fin conseguí probar la Atom. Pantano de Cazalegas, con unas condiciones inusualmente buenas para ese spot. Unos 22 nudos de media con rachas de treinta y algo. Monté 5.5 muy tensa e iba bastante pasado. No eran sus condiciones ideales, si no llega a ser por estrenarla hubiese sacado la freewave de 95. Aun así, con el chopy pantanero muy seguido e incómodo no fue del todo, le monté 30 de aleta y no se me volaba mucho, aunque invita a saltar.
En cuanto a la navegación es totalmente distinta a lo que yo estoy acostumbrado, AHD Rebound 113. Los cuatro foots en vez de 3 y sobre todo la eslora al ser tan corta, la virada se complica mucho. En línea recta corre muuucho más y el giro es diferente, si canteas de más se clava demasiado, tengo que acostumbrarme, es muy diferente. A ver si este finde la pruebo en agua planita….
 
marcosfw,

Tengo casi la misma combinación: Atom IQ 114 (la 2016 en wood) y una Fanatic Freewave 95 Lts.
Solo pude probar una vez la Atom en condiciones opuestas a la tuya: vientos de 12/14 nudos y vela 8.1
Me sorprendió el andar que tiene! Es como ir en una limusina! Muy diferente a los "saltitos" de la Gecko 120 que tuve antes. Tengo la impresión de que es muy rápida.
También opino como tu que es muy corta desde el pie de mastil hacia la proa, ni probé virar, solo trasluché un par de veces... muy fácil y segura.
Quiero probarla en mejores condiciones, aunque con esos vientos que la probaste tu, usaría la Freewave 95 sin dudarlo.
 
Volver
Arriba