Siguiendo con la proa...

Pupo

Totawind Master
Mensajes
631
Puntos
0
Ubicación
Norte, Sur y Este
tengo una tabla Roberts de 28" (71 cm) de ancho y es del 2001, creo.
Que sucede?
Pues le presto esta tabla a un amigo mio, obvio que se dio una buena catapulta y rajo la nariz. no se rompio de todo como ese post con la nariz como una lengua fuera.
Por suerte tuvo ese percance ya que desde hace un tiempo estaba decidiendo o no cortar la nariz para que se parezcan a los de ahora.
Pues se me presenta la oportunidad
Es por ñoñerias, pero quiero ver que tal queda y que tal funciona, para vientos suaves y medios, mas de paseo. Ya que tengo una tabla de slalom de 125 lts.

Las preguntas,
no hay otro material parecido a esa espuma que veo que les inyectas?
Tiene que ser con fibras de vidrios y epoxy?
Es tan importante rellenar muy bien esa parte dizque para que no entre agua, si siempre esta fuera del agua?
Pues quedo en ti para ver si curioseo en ese mundo de reparaciones y modificaciones
Saludos

Pupo
 
Hombre, en este mundo no es que HAYA que hacer nada, pero ESTÁ BIEN rematar las cosas con cierto sentido común.

Cuando metes serrucho a una proa, te encuentras con algo así:
corte1.jpg


Te topas con 3 elementos totalmente permeables (2 láminas de PVC y un nucleo de EPS) que, digo yo, que habrá que sellar de algún modo.

Lo más sencillo sería pegarle un taco de madera de 1cm de espesor usando adhesivo epoxy. Una vez seco shapeas la madera para que siga la curva de la cubierta y carena y listo.

Otra opción sería sellar con una masilla epoxy, lijarla y listo.

Desde luego, lo más serio sería sellarlo mediante un sandwich:

tejido/PVC/tejido o
tejido/madera/tejido o
tejido/corcho/tejido,

todos ellos saturados con resina o adhesivo epoxy.
 
windchokero dijo:
una pregunta, yo he lijado hasta comerme toda la pintura.. me he pasado?? [sorprendido]

Desde luego que no.

Si quieres laminar tejido, además de sellar el corte, es necesario eliminar la pintura para solapar tejido nuevo sobre tejido viejo.
 
Volver
Arriba