Sacando una tabla del trastero

eduardo luiten

Totalwind Fan
Mensajes
117
Puntos
0
Sacando una tabla del trastero
Llega el fin de semana largo y no hay un puto peso para comprar resina.por lo que busco una solución que no sea aburrida.

Vender mi material………. NO
Sacar del trastero una tabla vieja y venderla……..SI….PUEDE SER….mejor….

Así que manos a la obra.
• Paso 1 encontrar una tabla con el potencial necesario
• Paso 2 ver las mejoras necesarias
• Pasó 3 serrucho!!!……… [ojos] ... [neng]


Bueno la tabla sonic 55 tenía un peso de 5.6 kg lo que me da un margen de trabajo de medio kg.justo la resinaque me queda.
El defecto de la tabla era el botom despegado . Por lo que tuve que pegarlo con vacio.

Ya en este punto me había quedado bonita la tabla y vendible, pero como solo había transcurrido una mañana y quedaba otro día libre, decidí ir por mas y divertirme un poco con serrucho.

...................
Aquí pongo algunas fotos. del proceso de transformacion.

Al medio día del día siguiente tuve que suspender el trabajo porque el poliuretano que tenia había cristalizado y no cuaja de igual manera. Lástima porque tenía tiempo suficiente para hacer el reemplazo del sándwich y Wood . Queda pendiente para los tiempos libres de la semana.
Pondré fotos

saludos foreros
 

Adjuntos

  • IMG_2790.JPG
    IMG_2790.JPG
    30 KB · Visitas: 1.009
  • IMG_2782.JPG
    IMG_2782.JPG
    41,4 KB · Visitas: 1.010
  • IMG_2791.JPG
    IMG_2791.JPG
    28,5 KB · Visitas: 1.009
  • IMG_2798.JPG
    IMG_2798.JPG
    37,8 KB · Visitas: 1.010
  • IMG_2800.JPG
    IMG_2800.JPG
    42,3 KB · Visitas: 1.011
  • IMG_2794.JPG
    IMG_2794.JPG
    30,7 KB · Visitas: 1.010
  • IMG_2778.JPG
    IMG_2778.JPG
    38 KB · Visitas: 970
Joder, menudo trabajo te espera, Eduardo!!

Por curiosidad, en la primera foto, doonde aparece el bottom pelado, cuál es la parte que estaba deslaminada (globo), la proa con el sandwich limpio o la popa con parte del EPS pegado al sandwich??
 
Contestando tu pregunta Neira, la zona del globo es la de popa (donde se encuentra el EPS pegado al botom). se ve que resiste mas el agarre de la resina a la presión que la integridad del EPS.
Un dato importante y que se que seguro vas a apreciar, es que cuando abrí , me encontré con 200 gr. de agua en la popa (cerca del timón )que ya tenia mas o menos 5 meses, bueno la cuestión es que cuando cerré me encontré con una diferencia de nivel de 2 mm en la zona donde se encontraba el agua , cuestión que tuve que despegar el botom nuevamente en la zona y rellenarla .
 
eduardo luiten dijo:
Contestando tu pregunta Neira, la zona del globo es la de popa (donde se encuentra el EPS pegado al botom). se ve que resiste mas el agarre de la resina a la presión que la integridad del EPS.
Un dato importante y que se que seguro vas a apreciar, es que cuando abrí , me encontré con 200 gr. de agua en la popa (cerca del timón )que ya tenia mas o menos 5 meses, bueno la cuestión es que cuando cerré me encontré con una diferencia de nivel de 2 mm en la zona donde se encontraba el agua , cuestión que tuve que despegar el botom nuevamente en la zona y rellenarla .

Curioso.

Entonces, como fuiste capaz de despegar el sandwich de la proa tan limpiamente?? Da la sensación de que nunca llegó a estar adherido al EPS.

Y por dónde entró el agua de la popa?? Por la caja quizás??
 
El agua había entado por una rajadura en el rail, un golpe supongo (compre esta tabla muy barata por su defecto), la otra respuesta no se. tenes razón , si bien en moldes usan nada de resina y que se agarra poco al tecnora por lo que siempre he podido despegar facilmente , tenes razón en que el eps debería haber aguantado. Por lo menos eso esperaba yo al abrirla.
 
Volver
Arriba