Rescatados!!!

caRRera

Usuario activo
Mensajes
66
Puntos
0
Menuda sesión que tuvimos ayer en Barcelona.

"Sesión" de las de recordar para toda la vida, de contarle a los nietos, y sobre todo de aprender lo que no se debe hacer nunca:

¡Yo acabé nadando media hora y mi compañero rescatado!.

Al final sólo quedo en el susto, pero ... bueno, aquí esta el report

http://carlescarrera.blogspot.com/2007/12/el-mar-idiota-el-mar.html
 
Aí ese espiritu!! Que todos hemos pasado por eso!!

A eso se le podria llamar seleccion natural, los que navegan la primera vez con terral y vuelven, se salvan, lección aprendida. Los que lo prueban y no vuelven jamás, dejan paso a la "especie evolucionada" [qmeparto]

Ahora fuera coñas, es un tema muy serio y no conviene jugarsela!! Mas de uno ha desaparecido por esto, y yo casi me podria haber incluido en este pequeño grupo una vez!! Se pasa realmente mal y sin duda una de las peores muertes que podriamos imaginar creo yo...

Hay muchos temas de seguridad por el foro que se deberian repasar de vez en cuando!! [saludo]

De todas formas, No Risk, No Fun!! [heavy] [heavy] [heavy]
 
Aquí va todo el report, para que boro no me heche bronca:

Hoy ha sido una "sesión" de windsurf con lección.

Las predicciones llevaban días anunciano hoy como gran día de navegada, con buenos vientos de poniente. Así, para evitar problemas hemos ido a Castelldefels para tener viento side-shore y no tener que preocuparnos en exceso de ceñir continuamente.

Pero cuando hemos llegado a eso de las 10.45 ... uau ... demasiado para nosotros: viento con rachas muy fuertes y una pequeña ola rompiendo en la orilla que hacía las delicias de los cracks que estaban disfrutando de una buena sesión de waveriding. Así que con nuestro material y nuestra condición de beginners decidimos ir a probar a Barcelona. ¡Seguro que está más tranquilo!.

Al llegar vemos que el viento no es muy fuerte, pero totalmente off-shore ... dadas las ganas decidimos montar y salir. Mientras montamos ya empezamos a notar fuertes rachas de viento ...
... entramos al agua, superando la pequeña rompiento y el viento parece que va a rachas pero con no mucha intensidad ... intentaré hacer varios bordos paralelos a la playa para practicar bien el arnés y los footstraps:


... pero después de caer la primera vez (en el primer bordo), me azota una megaracha ... aprovecho para practicar un waterstart, pero no hay manera ... Enric mientras tanto sigue sin salir ... empiezo a drizar, pero las rachas lo hacen muy difícil y voy cayendo ... al levantar la vela la racha hace ondear la RRD 6.0 como si fuese la camiseta de una chica Playboy ... sigo probando y no hay manera, el viento cada vez es más fuerte, se ven nubes de polvo que llegan de la ciudad ... ufff ... veo que Enric también tiene problemas ...

... remo un poco hacia la costa y en un momento que se levanta un poco el morro de la tabla ... zassss ... se levanta y sale volando con la vela unos 2 metros de alto y unos 8 metros hacia atrás (eso con una tabla de 150 litros). Esta es la señal definitiva que algo va mal ...

... voy remando hacia la costa contra las rachas de viento y la corriente, pero avanzo poco, muy poco y cada vez que para y me subo para drizar pierdo lo ganado ... por suerte no me pongo nervioso, pero si impaciente ... Enric está más adentro todavía y veo que sigue con problemas ... empiezo a nadar hacia la costa con el material ... el avance es penoso y lento ... Nuria se lo mira con miedo desde la costa ... estoy roto pero lo consigo, despuésde media hora nadando con el material llego a la costa y a duras penas puedo sacar el material ... vaya rachotes hay ahora. La cuota del gimnasio amortizada ...

... pero para Enric es mucho peor, se sienta en la tabla y hace la señal de socorro, se ha dado por vencido el muy cabrón. Nuria va a avisar a la Base Nautica, y unos aficianodos al wind que me las han visto pasar putas, se acercan a intersarse y llaman a Salvamento Maritimo ...

... cada vez está más lejos, pasan varios barcos de largo, algún velero lo ve pero no para y finalmente tras más de una hora sin llegar Salvamento Marítimo, llega la Golondrina de Barcelona, sí, sí, la que lleva a los guiris, esta:

¡Rescatado por una Golondrina!, jeje. Acto seguido llega la lancha de Salvamento, pero se lo lleva la Golondrina.

Por suerte no ha pasado nada grave (lo peor una miniraja en mi vela), pero hoy ha habido lección de windsurf (y de humildad):

1. No salir con viento terral. Nunca
2. No salir con viento superior al que tu nivel y tu material te permitan. Hubo rachas de 33 nudos
3. No navegar nunca sólo. Nunca

http://carlescarrera.blogspot.com/2007/12/el-mar-idiota-el-mar.html
 
la proxima vez...mas cuidadito. Buena leccion.
A seguir!
 
Importante lo de nunca nevegar solo con viento terral.
Mejor buscar un Spot con orientacion adecuada, en este caso Castelldefels esta mejor y si quieres hacer kilometros baja a Cambrils o al Delta.
 
[aiba] ... Ay, qué difícil es entender lo que somos: niños jugando en la cuerda floja. Y es que el mar es eso, mucho mar...
Un abrazo y, si ya hacéis el waterstart, nada de tablas de 150 litros y velones de más de 6 metros, ya va siendo hora de que os bajéis de los 100 litros, digo yo [platano2] .

[saludo]

NV
 
Esa historia, desgraciadamente me ha traido malos recuerdos, muy malos, los peores que pudiera tener cualquiera que practique este deporte:
Espero que sirva para que la gente tome conciencia de los peligros que puede conllevar el querer navegar en condiciones o con material "inapropiados".
Allá por el año 95, desgraciadamente perdimos a un buen amigo en Tarifa, Sixto, se podría decir que navegaba decentemente, trasluchada y viraba con tabla corta, eso sí en condiciones “Light”........ Habiamos estado de fiesta un par de días antes y quedamos para pasar la Semana Santa en Tarifa, en aquella época no habia ni windguru, ni windfinder ni nada por el estilo.
El pudo irse un día antes que nosotros con otro amigo con la intención de navegar un día más y tenían a mi entender la mala costumbre de quedarse y navegar muchos días en el Camping Tarifa, los demás llegamos el Miercoles por la tarde y ya en la salida de Medina Sidonia se veía que aquella levantera era bastante más fuerte de lo que había visto hasta entonces y me había comido muchas......
Al llegar a Tarifa e ir a cenar nos enteramos de que un chico había desaparecido navegando en Tarifa y después de preguntar a varios llegó la confirmación que nunca hubieramos querido escuchar.
Habia salido a probar con 4.2 que era la vela más chica que tenia, eran las 4 de la tarde y LEVANTAZO, pero lo peor, es que pasó de F7 a F10/12, el peor temporal que recuerdo, se llegaron a medir 140 km en el Estrecho, le pasó algo parecido a lo que comentas pero en otras condiciones.
Salió zumbao y a 500 m ya no se podia, con un viento algo de tierra intento por todos los medios volver pero poco a poco se fue alejando hasta que dejaron de verlo PARA SIEMPRE..........en definitiva y sin entrar en detalles, se podría decir que se juntaron varios factores que fueron los que causaron esa tragedia........
Desgraciadamente ese día no pudo salir del puerto de Tarifa ningún barco de rescate, tuvieron que llamar a un helicóptero del ejercito de Jerez o Cádiz para iniciar la busqueda pero ese tiempo transcurrido hasta que llegaron fue vital..... se hizo de noche rápidamente por lo que tuvieron que abandonar la búsqueda hasta el día siguiente.
A la mañana siguiente el viento y el mar estaban desataossssss, como nunca habia visto, la búsqueda duró veinte angustiosos días, hasta que el mar decidió devolverlo a la orilla.
Cuento esto como digo, para que la gente tome conciencia de los peligros y problemas que pueden presentarse en caso de no tener en cuenta varios factores.
No quiero parecer pesado pero seguramente todos hemos tenido algún percance y lo que debe ser un día de diversión, nunca debiera convertirse en la peor de nuestras pesadilla, por lo que todos y digo TODOS debemos siempre tener en cuenta unas normas básicas de seguridad.
REGLAS A TENER EN CUENTA
- Vigile la meteorología. El viento y la mar pueden cambiar bruscamente en la costa.
- Especialmente para principiantes: No salir cuando existe mucho viento de tierra.
Esta falta de previsión, hará que se dificulte el regreso, y el problema se magnificará en forma directamente proporcional a la intensidad del viento.
Aquí cabe recordar que si no es posible volver al lugar de salida pero sí a otro lugar de la costa, se debe hacerlo antes de quedar agotado.
- Verifique las horas de los mareas y conozca las corrientes dominantes de la zona.
- Respete los zonas prohibidos a la navegación, las distancias mínimas a playas y utilice los canales balizados. Manténgase alejado de bañistas, submarinistas y pescadores.
- No se haga a la mar al atardecer. Si tiene algún problema, caerá la noche y será muy difícil encontrarle, el tiempo si ocurre algún percance juega en nuestra contra y en caso de tener que avisar a salvamento no podrían aportar ningún tipo de garantías.
- No alejarse de la costa más de una milla, esto me pone de mala leche, cuando veo a gente que se adentra más de la cuenta, ES ABSURDO y PELIGROSO.
- Utilice protección contra el frío (trajes isotérmicos) . Si practica velocidad, utilice un casco protector.
- Lleve consigo una pequeña mochila con linterna, luces químicas y algún alimento de alto poder nutritivo.
- No navegue NUNCA solo. Hágalo en compañía y prevenga a alguien de su salida para que pueda dar la voz de alarma si retrasa su llegada.
Lo ideal es salir de a tres, de forma tal que si a uno del grupo le sucede un percance, otro de los navegantes vuelve a tierra para avisar o pedir auxilio, y el restante se queda acompañando al accidentado para infundirle tranquilidad o brindarle algún tipo de ayuda menor.
Se debe tener muy en cuenta que si de una u otra forma se soluciona el problema es imperioso avisar rápidamente para que se desactive el operativo de rescate o auxilio. No hacerlo implica no tener presente que puede haber otros que ponen en riesgo su vida para ayudarte.
Ahora bien, suponiendo que por alguna razón se hubiese salido sin tener en cuenta las reglas de oro, (situación obviamente no justificable), sufrido el percance y no se fuese auxiliado rápidamente, se deben tener en cuenta algunos consejos de particular importancia, a saber:
Primero: Nunca abandonar la tabla. Repito: jamás abandonar la tabla, intentando ganar la playa a nado bajo ningún concepto. Se la deber considerar el mejor salvavidas.. No sobrestime sus fuerzas
También debe saberse que para los medios de búsqueda, a la distancia o desde el aire, es más fácil visualizar a una persona con la tabla que sin ella. No se debe intentar un acercamiento a la costa nadando porque esta acción implica excesiva confianza.
Si se rompió el mástil, la botavara o el power joint, y es posible enrollar la vela, entonces lo más aconsejable es colocar ordenadamente sobre la tabla todo lo que sea salvable, acomodarse de panza sobre el equipo y remar con las manos hasta la costa. Si la distancia fuese muy lejana y ello implicase un esfuerzo inútil, lo más aconsejable es esperar a ser rescatado.
Segundo: Si se transcurre mucho tiempo en el agua y no se produce el rescate, hay que prepararse para soportar una permanencia prolongada. Para ello se debe juntar serenidad, mucha serenidad, cuanta mayor serenidad mejor, porque representa más garantía de éxito y en consecuencia de llegar sano y salvo a la costa.
Tercero: Dosificar las fuerzas y nunca desanimarse

Seguro que se olvidan alguna , pero a groso modo entiendo que son las normas básicas

ESPERO NO HABER SIDO DEMASIADO COÑAZO CON EL TEMA, PERO LO CREIA NECESARIO

Y recordar siempre que no somos nosotros los que dominamos las condiciones de viento y mar sino que son ellas las que nos permiten divertirnos y pasar un buen día.
 
Holaaaa!
Pues menos mal que al final sólo se quedó en un susto....
Aqui hay un par de artículos mas...aunque el de Pedrolo está completito, por si alguién quiere leer mas al respecto:

http://www.windandfly.com/tecnica/070330133830

http://www.windandfly.com/tecnica/070330135556

Se explica un poco como desmontar la vela en el agua....y algunos detalles que pueden ser interesantes.
Creo que merece la pena leerlos de vez en cuando para ser consciente de los riesgos existentes.
Bueno un saludo y animo a todos los que hemos naufragado alguna vez....y se nos ha quedado el cuerpo cortado una temporada. De todo se aprende.
[saludo] [saludo]
 
Tambien creo muy conveniente además de informarse sobre el parte meteorológico, preguntar a locales y preguntar sobre el spot, la gente de la zona conoce cuando las cosas se ponen verdaderamente chungas, yo la zona de benicasim la conozco como la palma de mi mano de navegar todos los años allí y reconozco cuando una tormenta sube, se acerca, o cuando se va a poner a diluviar con o sin viento...Aun así siempre puede suceder algo con lo que no cuente. Por eso es de vital importancia que si ves que todo windsurfista abandona el agua o gran mayoría puede significar que se va a poner chungo. Lo de nunca navegar solo lo veo de vital importancia, al igual que el hecho de llevar movil, puede salvarte la vida llegado el momento. Con un movil viejo para asegurarte de no perder el tuyo vale.

Teniendo en cuenta que a peores condiciones el riesgo no crece de forma lineal, sino de forma exponencial y depende de muchisimos factores (principalmente el físico-mental (incluye experiencia y forma física) y el material), hemos de evitar sobrevalorarnos y navegar alejado. Tambien hemos de contar con que las condiciones en zonas de borrascas, pueden ser verdaderamente inestables, y que las previsiones meteorológicas no son infalibles, aunque hayamos visto que el mar y el viento no va a superar unos limites, hemos de considerar un margen de error relativamente alto segun la inestabilidad atmosférica. Las posibilidades de supervivencia en condiciones altamente hostiles disminuyen cuanto mas tiempo trascurre y cuanto más lejos se este. Tambien es de vital importancia evitar salir en horas proximas a la caida del sol...Sera más dificil que nos encuentren. LLevar prendas para evitar pérdidas de calor y realizar descansos cada X tiempo es altamente recomendable para evitar lesiones.

Sobre el conocimiento del spot pongo un ejemplo:
El año pasado me toco ponerme a gritar como un loco e ir a avisar a un windsurfista no acostumbrado a navegar en pretormenta en al zona, pues veía que el puerto de castellon comenzaba a levantarse "niebla" en la superficie del mar pero cada vez se aclaraba más y se veían mas nitidamente los edificios a medida que crecían las nubes. A los 15 minutos tuvimos que subir los barcos de la orilla por que a los catamaranes les entraba viento por las lonas y los elevaba como bolsas...

Probablemente fuera de mi spot no hubiera visto detalles de este tipo, y de no haber tenido nadie al lado que me avisara de forma personal o simplemente porque empieza a recoger (basta volver a tierra y preguntar crees que se va a poner chungo) las estaría pasando putas...

Conocer el spot es muy importante y a falta de experiencia lo mejor es obtener conocimientos y ser precavidos y aun con ella también.
 
sigen faltando fotos [big-laugh] [sorprendido] [sorprendido] [sorprendido] [sorprendido]
[sinfotos] [ola] [ola]
 
Y menos mal que había gente en tierra controlándolo, porque ya si estás sólo... apaga y vámonos. Que haya alguién en tierra es vital si necesitas ayuda.
 
no es por incordiar,pero supongo que en esos momentois,no tendrian muchas ganas de sacar fotos
 
Volver
Arriba