Reparaciones en la playa para seguir navegando

JJWIND

Totalwind Fan
Mensajes
225
Puntos
0
Ubicación
Villaviciosa (Madrid)-Miramar(Valencia)
Hace relativamente poco, descubrí un agujero en la proa de mi tabla. Para poder seguir navegando, el forero chus106 me hizo una reparación de emergencia con una de esas barras de epoxi. Lamentablemente finálmente no navegué por que las condiciones no acompañaron.

Días después, Rafael Nespral me recomendó que para esas reparaciones, que nos permitan seguir navegando, emplease PEGAMENTO EPOXI LÍQUIDO EN JERINGA.

Curioseando por internet he visto otras cosas como esto:

http://www.boardseekermag.com/mini_features/equipment/emergency-board-repairs-aqua-patch-046.html

Creo que sería muy útil para mi y para otras personas, que pusierais aquí los productos y procesos de aplicación para reparar en la playa y continuar navegando.

Gracias de antemano.
 
Si el golpe es en una zona con anti-derrapante, creo que no hay parche que se pegue, como el del vídeo que propones, pero si es en zonas lisas, diría que para salir del paso momentáneamente, la cinta americana de toda la vida puede funcionar ¿No?
No se que tal le sentiría un par de horas de agua salada, pero yo lo uso para poner en la unión de las 2 partes del mástil y despego y pego varias veces en diferentes días y aguanta de fabula.

 
PEGAMENTO EPOXI LÍQUIDO EN JERINGA. sin duda es lo mejor. la tienes en 5-10 minutos seca.

La cinta cuela agua.aunque es mejor que nada claro(que tambien lo he visto [fcp] )
 
A NOT y RAFAEL ¿que pegamento? porque curioseando en CEYS hay muchos typos. Normal, transparente, rápido muy rápido

http://www.mundoceys.com/index.asp?opc=15&Idioma=ES&IDFAMILIA=7&IDGama=1

Y ¿como se aplica? se echa tal cual en el agujero.
 
http://www.mundoceys.com/index.asp?opc=78&Idioma=ES&GR=61&IDFamilia=7
 
Esto es lo mejor comprobado;
http://www.naishprocenterleucate.com/fr/shop/fiche_produit/reparation-solarez-epoxy-ref/?ref_produit=830064&url_retour=L2ZyL3Nob3AvbGlzdGVfcHJvZHVpdC93aW5kc3VyZi1yZXBhcmF0aW9uLXJlcGFyYXRpb24tcmVmLz9yZWZfc3NmYW1pbGxlPTAxMTAwMSZyZWZfcmF5b249MDEwMDAw
 
ese lo he visto pero no he probado , pero tiendo a desconfiar de cosas que secan tan rapido...(y menos en un solo componente).

Por ejemplo el epoxi de dos componentes rapido pone 10-15 minutos pero son 20 bien (y creo que ya es demasiado rapido para poder penetrar un poco)

De todos modos un dia probaré ese que comentas.
 
El pegamento epoxy en jeringa doble es el que recomiendo en fisuras, si esta es grieta (con perdida de material) hay que espesarlo con microbalones o utilizar efectivamente el pegamento epoxy Solarez.
Para ambas aplicaciones hay que lijar ligeramente los labios de la fisura (eliminando las partes sueltas) para que el pegamento agarre bien dentro y en la zona periférica creando una costra sólida e hermética. El proceso lo debemos hacer a la sombra y con la zona seca.

Si la tabla tiene válvula, la quitaremos hasta que el pegamento endurezca. Una tabla caliente suelta aire por la fisura creando pompas en el pegamento que hemos puesto.

La pasta de reparación de dos componentes, incluso la epoxy tiene una dureza superior y 0 de flexibilidad, por lo que se agrieta antes dejando pasar el agua sin darnos cuenta, además es mucho peor para sacarla al hacer la reparación correcta teniendo que lijar mas por ello, para eliminarla.

Mejor que la cinta americana, podemos poner encima la de aluminio adhesivo, que utilizan los fontaneros, mas fina y adaptable que la anterior, aunque tiene trabajo extra el eliminarla (se hace con pistola de calor).
 
Volver
Arriba