Reparación proa JP x-cite

vicentjanuary dijo:
Según los consejos que he leído en este y otros posts los pasos siguientes son:
1- Aplicar dos paños de vidrio empapado en resina epoxy. (Por cierto, la mezcla me pedía que fuera 1 parte de endurecedor por cada 4 de resina).
2- Cubrir con plástico con mini agujeros. ¿Vale el que cubre los plátanos en Mercadona?. Sujetar con cinta y cubrir con papel de cocina para que absorba. Dejar secar.
3- Lijar hasta nivelar y cubrir con resina de poliester sin fibra de vidrio.
4- Lijar con 600 gr. Imprimación y pintura.

¿Vamos bien?

Tienes un poco de lío, muchacho.

Tras laminar el/los paños de tejido, no tienes que lijar hasta nivelar, porqué te llevarás el tejido recién puesto. Se trata de suavizar el borde del nuevo tejido, para que no forme escalón.
Luego enmasillas con MASILLA de poliéster (no resina, MASILLA) y lijas la masilla hasta que quede liso al tacto.

Se trata de no lijar el tejido.
Lijas la masilla que cubre el tejido.
 
Seguimos:
1- Una vez rellenado el hueco con la pasta hecha con porexpan rallado y resina epoxy he puesto los dos paños de fibra de vidrio de 166. Aquí vino el primer problema. Cuando extendí los paños bien untados de resina epoxy armé un pequeño desastre porque debería haber delimitado la zona de trabajo para evitar manchar otras zonas. Cubrí la zona con plástico con agujeritos, lo cubrí todo con papel de cocina y lo envolví con cinta de carrocero. Al día siguiente al descubrir la zona se había extendido resina por otras zonas donde luego pintar va a ser compliado [aiba] [aiba] [aiba] [bonk] [bonk] . En fin, a lijar se ha dicho.

2- He lijado los bordes para que no se vea escalón y las zonas donde cayó resina de forma involuntaria :mrgreen: [bonk]

3- Extiendo toda la zona con masilla de poliester y le doy con una lija más suave. Parece en las fotos que ha quedado aluguna raya. Mañana cubriré de nuevo y volveré a lijar.
Aquí van las fotos. No ser muy duros conmigo. Es la primera vez :mrgreen:
1.jpg
3.jpg
4.jpg
5.jpg
6.jpg
 

Adjuntos

  • 7.jpg
    7.jpg
    72,6 KB · Visitas: 1.288
Yo lo veo bastante aceptable.

Sigo encontrando innecesaria la compresión de los paños laminados. Yo siempre he laminado "al aire" y queda perfecto. Así me evito trabajo y disgustos relacionados con la dispersión de resina como los que te has topado.

Esa masilla "METAL-LYCK" debe tener partículas metálicas dispersas. No te cuesta un huevo lijarla??
No es la más adecuada, pero sirve.

Bueno, buen trabajo.
Como ves, casi es más complicado encontrar los materiales que el hacer la reparación.
 
Perdón, la utilidad de la compresión es clara:
1.- Garantizar la adhesión del laminado, evitando burbujas. Muy Importante cuando el laminado no esta en la horizontal, si no este caeria o la resina, se escurriria en gotas.
2.- Eliminación del exceso de resina, no solo por el peso innecesario, si no por que las cualidades mecánicas se optimizan.
Para evitar problemas de desbordamiento de la resina en la compresión, no hay mas que delimitar generosamente la zona con cinta de carrocero y no poner demasiada resina en el laminado, solo lo justo, pintar la zona con resina he impregnar los paños, nada mas.
 
neira dijo:
Yo lo veo bastante aceptable.

Sigo encontrando innecesaria la compresión de los paños laminados. Yo siempre he laminado "al aire" y queda perfecto. Así me evito trabajo y disgustos relacionados con la dispersión de resina como los que te has topado.

Esa masilla "METAL-LYCK" debe tener partículas metálicas dispersas. No te cuesta un huevo lijarla??
No es la más adecuada, pero sirve.

Bueno, buen trabajo.
Como ves, casi es más complicado encontrar los materiales que el hacer la reparación.

La masilla Metal lyck que compré en Norauto se lija muy bien, pero los pegotes que resina epoxy que me cayeron por donde no debían si que son bien duros de lijar.
Ya le di una capa de imprimación y la pinté.
Me gustaría "reparar" la zona donde cayó resina y he lijado el antideslizante para poder pintar encima. Ahora bien, pintar esas rayas de JP me parece bastante complicado. He pensado que quizá podría utilizar rotuladores indelebles en vez de pintura en spray y luego aplicarle una capa de laca transparente por encima. ¿Es esto posible o demasiado c utre?. Lo último sería la aplicación del antideslizante ¿verdad?. Aunque he pensado que justo en la proa no es una zona que se pise (al menos yo).
 
Las gotas de resina, si tienen cierto espesor y caen en una zona no lijada, suelen saltar fácilmente si les haces palanca con un cutter.

Las líneas negras yo las suelo hacer con rotulador indeleble. Luego las protejo con el barniz ACRILICO transparente que uso para restituir el antideslizante. Ojo que debe ser barniz acrílico, sinó corres el riesgo de emborronar el trazo de rotulador.

El antideslizante lo dan en fábrica hasta la proa con el objetivo de cubrir las pegatas/vinilos que llevan las tablas por decoración, no por otra cosa. Si no te hace daño a la vista, no se lo pongas en proa.

He visto alguna vela totalmente rozada (monofilm y costuras) por culpa del antideslizante de la tabla en la mismísima punta de la proa.
 
neira dijo:
Otra cosa: ese minicilindro de espuma de polietileno no te va a proteger la proa de las catapultas, no es suficientemente grueso, en mi opinión.
Necesitas un cilindro de espuma de polietileno para la protección de andamios. Suelen ser rojos o azules. Tienen un espesor de unos 2-3cm.


Efectivamente el maestro Neira tenía razón. El "minicilindro" de un cm de espesor no ha sido suficiente para evitar el siguiente accidente en la proa de la JP. [aiba]
Voy a poner las fotos de cómo ha quedado después de una supercatapulta y luego comento cómo creo que hay seguir, según todo lo que aprendí en este post gracias a los shapers del foro. Por cierto, cuando salió mi hermano el jueves del agua, después del batacazo, con cara de circunstancias y me dijo -¿Cuánto te costó la tabla?- En el fondo de mí pensé "vaya, interesante rotura, hay que ponerse manos a la obra" ¿Es esto un poco enfermizo? [loco]
 
Adjunto fotos del resultado del mastilazo y del lijado. Tomé las fotos con el móvil y están un poco desenfocadas. Es lo que tengo de momento.
Comento que lo primero que hice fue dejar la tabla dentro del coche sin la válvula y bajo el sol de La Mancha para ver si le había entrado agua. Apenas salieron unas gotas por lo que creo que no le entró practicamente nada de agua.

Según pìnta creo que con unos paños de fibra de vidrio empapados en resina epoxy (encargada a pcm surf) quedará bien.
Luego seguiré con la masilla y el lijado al agua.
Espero noticias ya que, aunque con menos miedo que la primera vez, me siento un poco inseguro por eso de poder meter la pata hasta el cornejal.
Un saludo.
DSC00037.JPG
 

Adjuntos

  • DSC00017.JPG
    DSC00017.JPG
    95,8 KB · Visitas: 1.033
  • DSC00018.JPG
    DSC00018.JPG
    90,8 KB · Visitas: 1.035
  • DSC00023.JPG
    DSC00023.JPG
    93,8 KB · Visitas: 1.034
  • DSC00024.JPG
    DSC00024.JPG
    99,1 KB · Visitas: 1.031
  • DSC00026.JPG
    DSC00026.JPG
    78,5 KB · Visitas: 1.031
  • DSC00035.JPG
    DSC00035.JPG
    119,6 KB · Visitas: 1.033
Volver
Arriba