record de velocidad en un charco

tigun

Totalwind Fan
Mensajes
177
Puntos
0
Ubicación
Albacete-Los Narejos-Mojácar
Echad un vistazo ha donde han homologado el nuevo record de velocidad, para eso no hace falta ni irse a la playa, en cualquier charco se puede.... [meparto]

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/14/nautica/1287051895.html
 
Realmente no parece que vaya tan rápido :-? Desde luego me fastidia que el record se lo lleve un kite... Anda que no arriesga con las piedras tan cerca [goofy] . Albeau a que ponerse las pilas!!! [heavy]
 
Hey que reconocer que el tio le echa unos cojones.. de cojones!!! Imaginate ahi una caida a esa velocidad y con esos pedruscos!

Muy bueno!! Ahora con el windsurf! [000203E9.gif]
 
Mejor titulo imposible. El record del Hydroptere era un record de verdad, en un mar como dios manda, nada de canales o lagunas. No creo que en WS se consiga superarlos ya, hicieron falta 10 años para batir al YellowPages. El Hydroptere esta en 51, el WS en 49, y el kite en 54. A esas velocidades ya hay limites fisicos, mientras barcos y windsurf vayan con aleta sumergida, no tienen ya nada que hacer porque empiezan a entrar en cavitacion. Salvo que, igual que permiten records en charcos, dejen hacer records en lagunas con agua modificada para aumentar su presion de vapor... total, tendrian la misma utilidad que el record del tio este del kite.
 
¿Va sobre agua normal? ¿Lo propulsa el viento? Entonces sirve.
El de windsurf es en el canal de Sant Maries de la Mer, que total, es parecido.

Lo malo es que el charco ese esta vez no estaba preparado para windsurf, no tenía profundidad. Pero otras veces sí que se puede navegar en ese sitio.
 
Yo estoy de acuerdo con Emi. Solo que por el hecho de ser kite y no windsurf pues como que lo menospreciamos pero a mi me parece un autentico crack el tio! No nos engañemos.
 
No tengo nada en contra de los kiters, simplemente que para mi esos no son records reales (ni de kitesurf ni de windsurf) en todo lo que sea un escenario irreal-artificial así lo considero y como todo en la vida cada uno tiene su opinión personal aunque seguramente sobre el papel se diga lo contrario y este tipo de escenarios sean aprobados.

Saludos
 
A mi me parece válido. Como dice Emi, es sólo viento y agua.

Otra cosa sería una carrera simultánea entre los tres. Mismo escenario y condiciones, pero esto ya es otra cosa. Aquí sólo se busca batir un record de velocidad.

Y pasa parecido con los records de velocidad en tierra. Cada vehículo busca las mejores condiciones a su favor.
 
windchokero dijo:
No tengo nada en contra de los kiters, simplemente que para mi esos no son records reales (ni de kitesurf ni de windsurf) en todo lo que sea un escenario irreal-artificial así lo considero y como todo en la vida cada uno tiene su opinión personal aunque seguramente sobre el papel se diga lo contrario y este tipo de escenarios sean aprobados.

Saludos


¿Pero cómo que no son reales? Vuelvo a repetir que es viento y agua, ni el agua esta modificada ni el viento lo genera un mega cañón de 10 millones de caballos a los nudos precisos que le pide el velocista.

¿Qué es para tí un escenario real? En donde navegamos nosotros en freestyle hay un sitio que es un auténtico plato de agua, con la orilla en una orientacion perfecta de un puro largo de esos de velocidad. Aunque soplen 50 nudos está como la bañera de casa. ¿Ahí valdría el record?
O lo dejamos para que sólo se pueda batir en medio del atlántico con un choppy de 5 metros.

Para romperlo en condiciones "reales" habría que preparar todo el tinglado y movilizar a medio mundo para que viniesen aquí los 4 días que hay al año con ese viento y con la marea buena. Y todos sabemos que estos deportes no tienen ningún presupuesto de por medio. Por qué no dejar entonces que los chavales se queden allí, que hay muchos más días de viento, y excaven una mierda de laguna en la arena para entrenar allí. Mas precario y menos artificial no se me ocurre otra cosa. Y por ahí detrás se ha quedado un trimarán de no se cuantos metros y millones de euros...
 
Ni mucho menos le quito mérito a esta gente, son unos campeones, mi única pega son ciertos escenarios donde se realizan las pruebas pero cierto es que como tú bien dices ya bastante hay que pelearse por encontrar viento ,presupuesto ,spot adecuado.. Quizas exagere en decir que estas marcas son falsas, la palabra adecuada sería decir que yo le quito valor al tema, un 0,1% el resto son todo méritos que aplaudirles a esta gente.
 
Sobre que distancia se ha tomado la velocidad? Porque a mi a simple vista no me parecen los 500m sobre los que suelen tomar los datos aunque igual me equivoco.
 
Yo lo que observo es que hay olitas que van en la misma trayectoria que el rider, por lo que entiendo que hay una corriente a su favor muy considerable. Creo que se aprovecha de la bajamar para arañar algún nudo.

En cualquier caso, el tipo va a más de 100 km/h y eso tiene un mérito indudable.
 
JoseM dijo:
Yo lo que observo es que hay olitas que van en la misma trayectoria que el rider, por lo que entiendo que hay una corriente a su favor muy considerable. Creo que se aprovecha de la bajamar para arañar algún nudo.

En cualquier caso, el tipo va a más de 100 km/h y eso tiene un mérito indudable.

Yo también me había fijado en eso, pero no sé. Supongo que entre el poco calado que hay (una cuarta), lo estrecho que es, el ventarrón que hace y que el rumbo es muy muy al largo... Puede que sea casi el propio choppy.
 
Aunque como windsurfista me jode (más que nada por haber recibido más de un cometazo en la cabeza), mucho me da que esperan largos años de dominio del kite en esta disciplina. Entre ellos se arañarán algún nudo, pero los winds, trimaranes y otros artefactos pienso que quedarán lejos hasta que no surja alguna invención revolucionaria que de un salto cualitativo (windsurf sin alerón, alerón retráctil, o vaya uno a saber...). El kite todavía está en pañales al lado de la historia de los otros chismes y de año en año cuentan su mejoría por nudos, no por décimas como las otras disciplinas [fcp]

La verdad es que ese tío está como una cabra para pasar entre esos peñascos a más de 100 km/h, si falla algo la palma seguro.
 
Volver
Arriba