Reconstrucción de un talón aleta Select roto con impresora 3D

boniato

Usuario activo
Mensajes
91
Puntos
0
Hola a todos. Tras romper el talon de una de mis aletas Select, nos hemos puesto manos la obra y hemos realizado via impresión 3D un talón réplica del roto. Es trimbox. Nuestra duda gira en torno a la adherencia con los tipos de adhesivos ( epoxi, poliuretano......) que podríamos usar para pegar la aleta embutiéndola en el mismo. El material del talón que hemos replicado es ABS. Realmente no sabemos de qué material son los talones que usa Select, pero nos da la impresión que no son de ABS.
¿ Alguien sabría decirnos si el epoxi de dos componentes tendría buen agarre sobre el ABS ? ¿ Mejor poliuretano o epoxi ?

Cualquier indicación de parte de los expertos del foro nos sería de gran ayuda.

Saludos.
( cuando tenga un momento subo fotos de la réplica realizada )
 
No entiendo muy bien lo que quieres hacer , pero haber hecho un talón por separado y luego tratar de pegarlo creo que no funcionará con ninguna resina ...otra cosa era haber hecho un adaptador y colocar la aleta dentro del adaptador y fijarlo mediante pasadores laterales.
Cuando pongas fotos nos aclaras mejor lo que quieres hacer.
Saludos
 
A ver, me explico: un adaptador como tal sería para aletas que ya vienen preparadas para poder intercambiarse con otros de distinto formato ( trimbox, tuttle......). En mi caso mi aleta no es intercambiable de origen con otro tipo de talones. Simplemente se rajó el talón y por no tirarla ya que la aleta en sí, una vez separada del talón, está perfecta lo que hemos hecho es construir otro exactamente igual al que lleva para sustituir al roto, y claro, volviéndole a poner los dos pasadores que lleva el roto. Pero claro, el roto independientemente de llevar dos pasadores viene de fábrica pegado al talón de forma solidaria. Quiero decir que aunque le quitáramos antes de la rotura los dos pasadores que lleva, el talón sigue poco menos que soldado a la aleta, cosa que no ocurre con los intercambiables que con sólo quitarles los pasadores pueden ser extraidos para usar otro tipo de talón diferente en su lugar.
Por ello la idea es volver a dejarlo pegado y con sus pasadores.
(Más tarde subo las imágenes )
 
El sistema de talon de Select es francamente malo (busca y veras que son récurrentes los problemas de separacion).

Creo que seria mejor si hubierais hecho un molde hembra (en este caso seria una buena utilizacion de la impresora 3D, ya que el talon trim es bastante peculiar), para luego hacer un talon en PU o epoxi directamente sobre la hoja (que es la forma en la que lo hacen la mayoria de marcas). La adhesion de PU o epoxi sobre la hoja es muy buena.

Ahora, que pega con el ABS y la hoja? Araldite 2011 o 2018. Con un epoxi generico (o cualquier cosa que compres en un chino) puedes meter la pata.
 
Desde luego hacer un molde hembra seria lo mejor, pero de entrada lo vemos mas complicado a la hora de diseñarlo, aunque no descarto intentarlo. Suelo usar epoxi araldit. El talón no es que saliera malo. Petó porque el tornillo nos confundió al apretarlo y lo forzamos pensando que la rosca estaba obstruida.
 

Adjuntos

  • IMG_02112017_003128-780x1040.jpg
    IMG_02112017_003128-780x1040.jpg
    148,5 KB · Visitas: 2.112
  • IMG_02112017_002951-1040x780.jpg
    IMG_02112017_002951-1040x780.jpg
    186,3 KB · Visitas: 2.112
boniato dijo:
Desde luego hacer un molde hembra seria lo mejor, pero de entrada lo vemos mas complicado a la hora de diseñarlo, aunque no descarto intentarlo. Suelo usar epoxi araldit. El talón no es que saliera malo. Petó porque el tornillo nos confundió al apretarlo y lo forzamos pensando que la rosca estaba obstruida.

Si ya has diseñado esa pieza, el molde hembra no debería costarte nada.

Al menos con blender, debería salirte con una función boolean-difference.


Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk

 
"Al menos con blender, debería salirte con una función boolean-difference "

Nosotros usamos sketch up. La función que comentas no sé si la tendremos, tendría que mirarlo. Imagino que será como hacer un negativo de la pieza ya diseñada.
 
boniato dijo:
"Al menos con blender, debería salirte con una función boolean-difference "

Nosotros usamos sketch up. La función que comentas no sé si la tendremos, tendría que mirarlo. Imagino que será como hacer un negativo de la pieza ya diseñada.
Efectivamente, es como un negativo (pero hacen falta 2 piezas).

Las funciones booleanas permiten sacar la "intersección", "Unión" o "diferencia" entre dos piezas.

Haz un cubo lo suficientemente grande para que quepa el talón dentro y aplica la función "diferencia" entre las dos piezas.
Te quedará el cubo con el hueco que ocupaba el talón.

No manejo SketchUp, pero veo que si tiene esa función en la versión pro.

6ef54058d3209a21492e5e1e0f24cf77.jpg


Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk

 
Genial sugerencia [applaudit] . Desconocíamos esa función ya que somos relativamente recien llegados al mundo del modelado 3D y poco menos que estamos haciendo nuestros primeros pinitos. En cuanto tenga un momento le damos un vistazo y comentamos. [saludo]
 
Volver
Arriba