Que vaiz hazer con loz 400 leuroz que noz dará ZP?

melt

Totawind Maniac
Mensajes
420
Puntos
0
Pues yo creo que ya tengo pensado el destino que les voy a dar.
En este momento tengo una vela nueva, que todavía ni siquiera la he estrenado, pero he decido que con tan generosa cantidad que voy a recibir, voy a renovar dicha vela, pues la compra la efectuaré justamente cuando termine de recibir integramente los 400 leuros…. Que supongo que para entonces ya tendré algo machacada mi flamante velita.

Ahora bien; la duda que se me plantea es si en dicho momento, con ese dinero podré comprar algo mas que un “hule transparente”, porque viendo como se está poniendo todo….


HULE: dícese en el medio rural, de un mantel de plástico que se utiliza para la mesa-camilla donde se realizan los almuerzos, comidas y cenas. Los hay de diversos diseños, pero los mas habituales suelen estar decorados con motivos religiosos o con el mapa nacional.
[sing]
 
me parece... (corregidme sino es cierto..)

los 400 euros los daran(se podran deducir ) de la renta que hagamos el año que viene (2009. ejercicio 2008)

por tanto tenemos todo un año para pensar que haremos..

como siempre.. lo que dice un politico.. tiene trampa..
un saludo [saludo]
 
aqui la info mas detallada:

el que quiera saber de que va el tema que lo lea, el resto pasad.. puesto que es un tocho.

"Los asalariados, pensionistas y trabajadores autónomos españoles se beneficiarán de la deducción de 400 euros en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en cómputo anual para este año. De momento, la medida no afectará al País Vasco y Navarra, donde el IRPF tiene una regulación propia y su contenido es una competencia normativa de las diputaciones y del Gobierno Foral, respectivamente. Aunque esta medida fue refrendada el 18 de abril de 2008, aún quedan numerosos aspectos por concretar, y , con toda probabilidad, sufrirá cambios que, sin embargo, no afectarán al espíritu global de la medida. Quedan también algunas "lagunas" sobre sus futuros perceptores, especialmente en las referencias a los trabajadores autónomos que no hacen pagos trimestrales, o los que cobran por sus servicios con retención a cuenta en la factura.

La aplicación


Esta ayuda pública puede entenderse como un abono al trabajador, pero es, sencillamente, una reforma fiscal de aplicación inmediata, puesto que la deducción se realizará sobre las retenciones de las nóminas, no se esperará a la declaración de 2009. En la nómina de este mes de junio -aunque es probable un retraso hasta julio debido a los ajustes burocráticos-, los trabajadores y pensionistas disfrutarán de una primera rebaja de las retenciones de 200 euros. Los 200 restantes se harán efectivos entre los meses de julio y diciembre. Por su parte, los trabajadores autónomos se beneficiarán de la misma deducción cuando vayan a ingresar los pagos fraccionados, o en el momento de rendir cuentas a la Hacienda Pública. Esta deducción será aplicable a los contribuyentes que perciban rentas del trabajo, asalariados y pensionistas, y también a aquellos que se beneficien de los rendimientos procedentes de actividades económicas.

Son muchos los usuarios afectados por esta medida que desean saber cómo se realizará el proceso, ya que su aplicación suscita numerosas dudas. Es sencillo: el trabajador que tenga un sueldo de 1.300 euros brutos y al que Hacienda le retenga 300 euros, recibirá como sueldo neto 1.000 euros justos, pero en julio solamente sufrirá una retención de 100 euros con lo que el sueldo neto de ese mes será de 1.200 euros, después de descontarse la deducción de 200 euros. ¿Qué pasa con los 200 restantes? Aquí radica el aspecto más complicado de entender de esta medida, ya que se deberá prorratear esa cantidad entre los cinco meses que quedan de ejercicio fiscal, lo que daría una cuota mensual de deducción de 40 euros. Aunque un poco complicado en principio, este sistema para establecer las cuotas de deducción se aplicará únicamente este año, ya que a partir de 2009 todos los meses se reducirá la retención de cada nómina en la misma cuantía y proporción.

Los perceptores de la medida


No todos los trabajadores se van a beneficiar de esta deducción. Aquellos que cuenten con trabajos eventuales o con contratos de corta duración mal remunerados no se verán afectados por la medida. La razón es bien sencilla: la deducción no se aplica a los trabajadores que tienen una cuota íntegra por debajo de los 400 euros, o a quienes tienen una retención muy baja. En ambos casos, el trabajador estará fuera del alcance de la nueva disposición, que solamente afecta a aquellos grupos de trabajadores temporales o con menor remuneración que estén en la situación anteriormente expuesta.

En el caso de otros trabajadores como los autónomos que no hacen pagos trimestrales, o los que cobran por sus servicios con retención a cuenta en la factura, aún se desconoce en qué sentido les afectará la entrada en vigor de esta medida.

Respecto a los pensionistas, la recién aprobada normativa afectará a un total de 2.350.119 pensiones, con una retención media calculada de 128,32 euros por pensión. Sobre el total de los pensionistas, sólo una cuarta parte de ellos (23%) -lo que representa a 581.908 de sus miembros- dejarán de soportar el Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF) en 2008. Por comunidades autónomas, Cataluña será donde más se note esta medida (127.597), seguida de Madrid (76.882), Andalucía (60.893), Comunidad Valenciana (59.132), País Vasco (50.769), Galicia (39.277), Castilla y León (38.259), Asturias (22.122), Aragón (20.896), Castilla-La Mancha (15.198), Canarias (12.538), Baleares (12.524), Navarra (10.803), Murcia, (10.791), Cantabria (10.591), Extremadura (7.745), La Rioja (4.371), Ceuta (932), y Melilla (588 pensionistas).

País Vasco y Navarra


Esta medida de carácter fiscal y económico afecta a todo el país, con dos excepciones que corresponden al País Vasco y Navarra, comunidades que gestionan sus propios impuestos. De este modo, la normativa aprobada por la Administración no les afecta, salvo que sus respectivos gobiernos decidieran también aplicarla, aunque en el caso concreto de Navarra, ya se ha anunciado una reforma fiscal y, si bien aún no se ha decidido la forma en que se habilitarán las ayudas, ya se ha adelantado que no se aplicará la deducción de 400 euros.

En el País Vasco, el Órgano de Coordinación Tributaria (OCT), que reúne a las diputaciones forales y al Gobierno vasco, ha acordado deflactar el IRPF en Guipúzcoa, Álava y Vizcaya, para compensar la inflación registrada el último año y en sustitución de la rebaja tributaria de 400 euros que el Gobierno aplicará en el territorio común. Por tanto, los contribuyentes vascos tendrán que esperar a la declaración de 2009 para beneficiarse de una menor presión fiscal.

OTRA MEDIDAS ECONÓMICAS


Otra de las medidas económicas aprobada por el Gobierno es establecer un compromiso con las entidades financieras para eliminar los gastos financieros asociados a la ampliación del plazo de amortización de un crédito hipotecario. Esta ayuda a las familias con hipotecas, que entrará en vigor en mayo y tendrá una vigencia de dos años, beneficiará a todas las personas físicas que quieran alargar el plazo de sus hipotecas sobre primera vivienda para reducir la cantidad que mensualmente abonan al banco o caja de ahorros. No obstante, son muchas las asociaciones que recomiendan mostrarse cauteloso al mismo tiempo que advierten de que lo único que hace la medida "es agravar el problema, ya que los consumidores tendrán que pagar más dinero al final de este período". El propio Banco de España ha manifestado en repetidas ocasiones del peligro que supone para los usuarios la contratación de las hipotecas de larga duración, es decir de más de 40 años.

A esta medida de carácter social se unen otras eminentemente económicas, como la devolución mensual del IVA a las empresas que lo soliciten, que entrará en vigor el próximo año. También se elimina el gravamen en el Impuesto sobre el Patrimonio a partir del 1 de enero de 2008. Y, por lo que respecta a los no residentes, lo más reseñable es que se eliminan las retenciones sobre los intereses de la Deuda Pública y otros instrumentos de renta fija. Finalmente, y dentro de un plan especial para la recolocación de trabajadores desempleados, se contempla una ayuda extraordinaria de 350 euros mensuales durante tres meses para desempleados con especiales dificultades de inserción laboral y cuyas rentas sean inferiores al Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM), a condición de que no se cobre ninguna prestación por desempleo.


Más información en Consumer.es

"

Saludos [saludo]
 
Mi gozo en un pozo, me quedo un poco desilusionado al leer.

Ya me veo navegando, y nunca mejor dicho, en esas "lagunas" de las que hace referencia el estracto anterior sobre los trabajadores autonomos pero que tenemos retencion en nomina.... cuidaré la vela como oro en paño, porque el futuro es incierto [sorprendido]
 
La primera vez que me entero bien del asunto. Es decir, que ZP no nos dará 400 euros por el morro, sino que nos quitará 400 euros menos de lo que habitualmente nos quita. Y además, nos lo dará poquito a poco. Pero lo mejor vendrá cuando tengamos que hacer la declaración en el 2009, porque en el certificado de retenciones aparecerá que nos han deducido 400 euros menos, esto es, que los hemos ganado de más y Hacienda nos estará esperando para darnos el trancazo.
La verdad, no le veo gran interés a esta medida. Más bien creo que es una tomadura de pelo. Pero ya se sabe, en campaña vale todo.
 
Pues a mi de momento me devolverian los 400 de menos que he cobrado este año, así que creeros lo que querais. [sorprendido]
 
Volver
Arriba