Con permiso de Windsurfesp.com y por supuesto del autor .... hala a babear y echar números
The Gorge: Origen del viento
Texto: Ascanio d'Ascanio
The Gorge es uno de los spots míticos del windsurf mundial. Con unas condiciones espectaculares y con multitud de lugares donde poder navegar. El río Columbia es su creador y tú puedes descubrirlo, o redescubrirlo si ya has gozado de él, de la mano del rider ibicenco Ascanio d'Ascanio.
The Gorge está situado a 60 millas de Portland y actúa como frontera natural entre los estados de Oregón y Washington. Formado por el río Columbia y encajonado entre paredes de hasta 200 metros de altura es el perfecto túnel del viento creado por la diferencia de presión entre el aire frío del Pacífico (a dos horas en coche hacia el Oeste) y el aire caliente del desierto (situado al Este). Este viento se ve acelerado entre los acantilados que bordean el río Columbia por el clásico efecto Venturi, pero las condiciones geográficas son tales que puede tomar proporciones desmesuradas, alcanzando regularmente 50 nudos... Es decir, que hay que luchar para aguantar una 3.7.
Y es que The Gorge parece un Pozo Izquierdo de agua dulce. Además, si a este viento brutal le sumamos la corriente del río en sentido opuesto obtenemos un swell de hasta tres metros de altura en los días más radicales. Las condiciones de salto son entonces perfectas y aparecen las marionetas de Hawaii, que pasan el verano en The Gorge pasando pushloops, backloops, y tirándose hasta a dobles forwards... todo un espectáculo a pocos metros de la orilla del río.
SPOTS
Ochenta millas en un río son muchas millas. Por lo tanto, existen una burrada de spots (que podéis ver en el mapa) para todos los niveles, desde el más principiante (drizando por primera vez) hasta el más experto (pushloop sin mojarse el pelo). Es una suerte que existan tantos spots, porque si Hood River es una pequeña comunidad de windsurfistas locales, en verano la población windsurfista toma proporciones desmesuradas, llegando a ser en los días de mayor afluencia, de unos 10.000 llegando de toda América y con algún que otro europeo.
Son muchas las opciones, pero las condiciones de Este a Oeste pueden variar mucho. Para que no os salga mal el día a pesar del informe matinal en Q104 podéis ir a cualquier tienda donde os dan el viento en tiempo real con un "pager". Si vais a Windance, encontraréis un ordenador a disposición del público con un mapa completo del río y el viento en cada playa en tiempo real y podréis incluso alquilarles un "pager" para no tener que ir cada día. De esta manera tendréis el viento en el bolsillo.
Los más principiantes: tienen unas cuantas playas, todas a pie, de Hood River, lo que facilita el aprendizaje para aquellos que todavía no tienen el mono y no están dispuestos a perseguir el viento. Los más importantes y prácticos: The Hook (playa de "nunca me he subido a una tabla"), La Marina ("¡hey! que ya aguanto mi vela"), The Event Side ("¡¡mira como planeo y en los footstraps!!").
Los que ya sepan navegar: pero que no se consideren radicales, tienen muchas opciones.
Mosier: 5 minutos al Este de Hood River por la 84.
Rowena: 10 minutos después de Mosier, siguiendo por la 84.
Bingen Point: En la orilla Norte del río, hay que cruzar el puente de Hood River y bordear el río 5 minutos hacia el Este.
The Dalles: 20 minutos al Este de Hood River por la 84.
Celilo: 45 minutos al Este de Hood River por la 84.
Maryhill: 5 minutos después de Celilo, en la orilla Norte. Hay un puente en Maryhill, es conveniente conducir por la 84 en Oregón desde Hood River. Se va mucho mas rápido que por Washington cogiendo el puente de Hood River (además el de Maryhill es gratis mientras que en Hood River el puente tiene peaje, y puede que Maryhill esté lejos, pero vale la pena descubrir el Este del río).
Los más radicales: en busca de swell monumental o de espectáculo, preparad un capital para el puente. Casi todas las playas se encuentran en la orilla Norte (Washington). Para cruzar el puente desde Hood River, son 75 centavos.
The Hatchery: 3 millas al Oeste del puente en Washington.
Doug's beach: 18 millas al Este del puente en Washington.
The Wall: 50 millas al Este del puente en Washington. Es conveniente conducir por la 84 (Oregón) y coger el puente de Maryhill.
Las condiciones de cada uno de estos tres spots pueden ser fantásticas. Swell precioso de hasta tres metros, amplio y empinado, auténticas rampas. Las sensaciones al surfearlos son increíbles, totalmente diferentes de lo que hayamos podido conocer en el mar: una mezcla rara entre frontside y backside... digamos que ni uno ni otro, pero de repente uno se encuentra de cara o de espaldas a la pared con la vela desventada en el hueco de una ola con una corriente permanente: por momentos parece casi una ola estática. Una pasada, está en vuestras manos descubrirlo.
CuÁndo y dÓnde
Se puede estar todo el día navegando. Generalmente, The Hatchery es genial por la mañana (algunos colgados se meten en el agua a las 6 de la madrugada a hacer una "down patrol", lo he hecho alguna vez, puede ser un flipe: las olas son perfectamente glassy) hasta las 2 o 3 de la tarde. Luego el viento suele moverse hacia el Este y los que aún tienen fuerza van a Doug's Beach (puede soplar hasta el anochecer 9-10 h).
The Wall suele funcionar cuando un frente de nubes se establece sobre Hood River y fastidia los efectos térmicos y el viento en el "corridor" (The Hatchery a Doug's Beach). Entonces hay que ir mas al Este y The Wall puede volverse increíble. Probablemente las mejores condiciones del río... y acampar allí es una gozada, es totalmente salvaje.
VIENTO
La zona navegable se extiende sobre unas 60 millas desde Hood River, seno de la comunidad windsurfista, hasta Arlington y 3 Miles Canyon al Este. La zona que va de Hood River a The Wall es la más frecuentada.
Ocasionalmente, cuando se establece un anticiclón en Portland (que fastidia el efecto térmico del Pacífico y los clásicos vientos del Oeste) se puede navegar con vientos del Este en Stevenson (20 millas al Este de Hood River) pero las condiciones no son tan buenas, no hay swell. En esos casos, casi vale la pena descansar de los hachazos de los vientos del Oeste.
Y si de verdad queréis navegar con buenas condiciones, otra opción es la costa, que se encuentra a dos horas de coche o más si queréis bajar hasta California. Generalmente, en estos casos de vientos contrarios y flojos sin swell en el río, siempre sopla en el Pacífico. Y, personalmente, pienso que realmente vale la pena ir al menos una vez. La costa de Oregón es increíblemente bella y, si por casualidad no sopla, os aseguro que no os arrepentiréis del viaje. Yo, cada verano que he ido a The Gorge, intento ir por lo menos un par de veces. Eso sí, preparad ropa caliente y un buen traje. ¡Hace mucho frío!
OTRAS ACTIVIDADES
Si tampoco queréis conducir en los escasos días de calma chicha pero de veras necesitáis desahogaros, la diversidad y la belleza de los paisajes de The Gorge y de los alrededores de Hood River ofrecen una infinidad de actividades en plena naturaleza: mountain bike, kayak, snowboard (¡sí, sí! hay nieve todo el año en Mount Hood, a una hora en coche), esquí de agua o nieve, excursiones a pie o a caballo en los bosques en busca de increíbles cascadas (como Tamanawa Falls) o lagos (como Wathum Lake).
Vamos, que en The Gorge no hay manera de aburrirse: un pequeño paraíso para amantes de la naturaleza y el aire libre. Todas las facilidades para poder acceder a estas actividades se encuentran en Hood River.
La radio local Q104 (frecuencia 104.5 FM) da cada mañana las condiciones meteorológicas del día para que podáis organizaros. Es tal la importancia de la comunidad windsurfista que hay un programa especial que se repite cada media hora desde las 7 hasta las 9 de la mañana en el que se da un balance completo de las presiones y las temperaturas a lo largo de todo el río. Y, tal como dice el locutor al que luego podemos ver navegando en el río: "There's never a bad day for recreation in The Gorge". Ya os lo repito yo: allí no se aburre uno.
LA VIDA EN HOOD RIVER
En esta pequeña ciudad de The Gorge, a orillas del río Columbia del lado de Oregón, la vida es sencilla, agradable y se respira un aire sano y deportista con una presencia predominante de la comunidad windsurfista y marcado por ese estilo de vida muy "take it easy" o "everything is attitude". Vamos, que la gente es enrolladísima. Hasta los polis están acostumbrados a tratar con windsurfistas con coches cargados de tablas a cada esquina, peatones en chanclas y bañador, tiendas de windsurf por todas partes y un montón de furgonetas y caravanas acampando en las cercanías del pueblo. Así que, a pesar de las montañas, uno se creería en la playa.
Si buscáis tranquilidad, Hood River es una gozada. Si queréis marcha... id a Ibiza. Los americanos son un desastre en cuanto a fiesta se refiere. Aun así, el viernes y el sábado hay algunos locales animados hasta las 2 de la mañana.
Los pubs más frecuentados por los locales son: el River City Saloon, el Copper Salmon y el Jack's, se le da la vuelta rápido al asunto y uno se vuelve pronto a la furgo para pasar un rato con los amigos o descansar: ¡¡que mañana hay viento!!
Cómo y dónde alojarse. Hay varios hoteles en la ciudad (precio por noche: 60 a 80 dólares USA). Otra opción es la del camping, mucho más barato (7 a 8 dólares por noche). Pero la opción adoptada por la mayoría de los que están de paso es la de vivir en su vehículo, sea una caravana, una furgo o incluso un pequeño coche. La gente es muy social, siempre se acaba acampando y compartiendo una barbacoa con algún personaje interesante con el que hablas de las peripecias del día y de tus viajes. Además, en Hood River existen muchas facilidades: duchas públicas, zonas verdes para acampar, etc. Yo tengo mi furgo desde el primer verano, una Dodge del 77 Tradesman 200 tan excelente como clásica. Transcurro en ella los tres meses de mi estancia. Es una experiencia increíble, no la cambiaría por nada.
Cómo llegar. Portland tiene aeropuerto internacional. Hood River se encuentra a una hora de coche cogiendo la 84 hacia el Este.
Cuándo ir. En verano. Lo ideal para tener viento regularmente es junio, julio y agosto. Mayo y septiembre pueden tener días muy buenos.
Estancia: con las tonterías de Bush y el 11 de septiembre casi nos aguan la fiesta, pero todo va bien, con pasaporte europeo podemos estar tres meses sin visado.