"Pillado" con 10m y 30 nudos...

a mi por suerte no me a pasado nada de esto porque voy con tres amigos y una zodiac de apollo
un dia pegaba un ventarron [ojos] el la bahia de palma de mallorca y nadie podia (nose cuantos nudos debia acer pero muchos) con velas de 3m [aiba] era iposible hacer waterstart y al final nos remolco a todos al puerto..
yo no las pase tan canutas como otros que e leido por que vaya historias he leido eso si que es pasarlo mal [sorprendido]
 
Yo los largos estratosféricos me los pego cuando navego en el Mar Menor, porque ahí pase lo que pase siempre tienes la costa a la vista, y derivando siempre se llega a tierra (aunque sea tras 12 horas...).
Lo malo es que cuando voy a Tarifa a veces me olvido, y con la costumbre me alejo también mucho de la orilla. [loco]
 
A mi me paso algo parecido: http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?f=8&t=19087

Yo coseguí salir nadando, pero mi amigo acabó siendo rescatado por la Golondrina que lleva a los turistas ... Ahora nos reimos de eso, pero en el momento ....
 
PyC dijo:
Torcc_ dijo:
y dime tambien como coño vas a tensar mas el pie de mastil de una vela de 9 m dentro del agua y con 30 y pico nudos...

Ojo, que no se os vaya a ocurrir separar la tabla y la vela en el agua, porque luego no hay Dios que las vuelva a unir, teniendo en cuenta que hablamos de una tabla ancha y en una situación jodida (mucho chopy, etc).

Ey dije "si se puede" no creo que haya ningún inconsciente que en medio del mar y con olas de 2 metros de mar de fondo se ponga a separar la tabla de la vela. Por otra parte, poder se puede, 9 metros no he probado pero con 8 si me he sentado en la tabla (Neil pryde RS slalom e hypersonic 125) y con el gancho del arnes he tensado más (no mucho).

Pero repito, si se puede y quien pueda.
 
PyC dijo:
Yo compré dos basurillas en Decathlon que, cada una por separado, no valen para nada, pero juntas sí hacen el apaño.
Primero meto el móvil en una bolsa supuestamente estanca que venden, y a su vez la bolsa la meto en una caja (tamaño móvil) supuestamente estanca que también venden allí.
Al final, incluso llevando dos protecciones, alguna gota de agua siempre llega a entrar (imaginaos si sólo llevara una...), pero no lo suficiente como para que le llegue a pasar nada al móvil. Yo llevo uno viejo, porque no es plan de cargarme el nuevo.

Otra gente en lugar de la primera protección (la bolsa) utiliza un condón, lo cual es más efectivo, pero bastante incómodo a la hora de tener que sacarlo para cargar, etc. Eso sí, el móvil queda bien lubricado... [meparto]

Lo podría haber escrito yo. Yo empecé con la bolsita, continué con la cajita, y al tercer móvil me pasé al condón. A partir de ahí, perfecto (a excepción de uno que se me rompió, pero no llegó la sangre al río). Lo próximo, al aquapack. Para guardarlo, me he acostumbrado a llevar puesto siempre el chaleco de flotabilidad del deca (el verde), y lleva un bolsillo delante y or¡tro detrás, y perfecto, además de llevar el chaleco, que tampoco es malo que digamos.
 
Las bolsas del Decathlon, sirven para la playa, para evitar mojarlo con salpicaduras, pero no para navegar. El aquapack funciona muy bien, y su precio no es exagerado.
Merece la pena, la menos cuando navegas de forma diferente al "yo-yo", es decir ir y venir en recorridos de 200/300 m. En estos casos ya no es tan necesario el móvil, se supone que desde tierra te ven perfectamente.
 
Volver
Arriba