Navegar con olas!

Koky

Totawind Maniac
Mensajes
426
Puntos
0
Ubicación
El Prat de Llobregat / Bcn o Sant Feliu de Guix
hola soy yo otra vez [saludo] .
tengo un nuevo problema y es que el otro dia fui a navegar y abia mucha ola para mi y no llege a conseguir ni subirme a la tabla, bueno si una vez, pero luego vino la ola y me tiro [big-laugh] .
os queria preguntar como conseguis salir a navegar cuando ay olas??tanto como conseguis subir a la tabla como como llegais a pasar las olas.
saludos, buen viento y gracias.
 
Es importante que si puedes te tires al largo para coger velocidad y así enfrentarte de frente a las olas con algo de potencia para que no te tumben. Prueba una vez vas planeando a ir amortiguando con las rodillas para no salir volando cada vez que pilles una ola. Al principio te aconsejo que mires como se comportan las olas al llegar a la orilla porque probablemente cada cierto tiempo las series disminuyan de tamaño y ese es el momento perfecto para salir. Saludos y a por ellas.
 
ok y como salgo porque cuando intento acer el beachstart cuando llega el momento si olas ya a venido otra ola y rebolcon en la arena.
 
También depende de la profundidad del fondo que tengas al meterte en el agua. Si cubre enseguida como para que te subas a la tabla y ésta al hundirse no toque con la aleta en el fondo espera a que pasen las más grandes y cuando la última rompa la pasas por encima con el material en la mano, ha de ser un movimiento rápido. Si no cubre mucho y te has de ir lejos para empezar el beach start te vas metiendo caminando con la tabla emproada a las olas y la vela levantada y cuando veas que tienes unos segundos en los que no hay ola o son más pequeñas te subes y te pones al largo a muerte que luego ya recuperaras al volver todo el terreno que has perdido hacia sotavento. Espero haberte servido de ayuda.
 
Tambien te sera mucho mas facil si al principio vas a algun sitio donde el viento venga en diagonal de mar o completamente paralelo a la playa. Si el viento viene totalmente de mar es muy chungo remontar las olas.
 
este dia el viento venia siguiendo la costa pero esk no podia jeje.
Si cubre enseguida como para que te subas a la tabla y ésta al hundirse no toque con la aleta en el fondo espera a que pasen las más grandes y cuando la última rompa la pasas por encima con el material en la mano, ha de ser un movimiento rápido.
la paso y luego salgo?? o como??

el fondo que ay es el siguiente:
justamente donde rompe la primera (mas cerca de la costa) serie de olas ay un escalon que baja y el agua te llega ya por la cintura y un poco mas alante ya casi ni tocas. luego mas alante ay un banco de arena donde tocas y el agua te llega por la cintura, pero delante tienes la segunda serie de olas.
 
Koky dijo:
el fondo que ay es el siguiente:
justamente donde rompe la primera (mas cerca de la costa) serie de olas ay un escalon que baja y el agua te llega ya por la cintura y un poco mas alante ya casi ni tocas. luego mas alante ay un banco de arena donde tocas y el agua te llega por la cintura, pero delante tienes la segunda serie de olas.

Bueno, esa es justamente la opción más difícil: fondo orillero que baja de golpe. Suele hacer que la ola rompa cerca de la orilla o en la orilla misma. Si es muy grande puede impedir la salida o hacerla muy muy técnica. Desgraciadamente es muy habitual en el mediterraneo.

Lo ideal es tener un viento consistente paralelo a la playa y hacer un beachstart muy rápido y arrancar al planeo enseguida para pasar las olas. Difícil. El viento en la orilla no suele ser fuerte.

Si la rompiente es muy agresiva y muy cerca de la orilla, puedes nadar hasta superarla e intentar waterstart entonces. Poco elegante pero eficaz. Tienes que superar la rompiente nadando sin que el aparejo toque el agua, lo cual también requiere su técnica.

Otra opcón más elegante es salir navegando-flotando pero requiere beach start rápido, un control exquisito del equilibrio y reaccionar muy rápido entre rompientes para recolocar tabla y aparejo con la orientación ideal para pasar la siquiente espuma. Dicha posición es con la tabla perfectamente perpendicular a la ola y cuerpo y aparejo perfectamente equilibrados y un poco hacia alante. Entre olas puedes ponerte un poco al largo si te permite cojer más velociad, pero es fundamental atacar la ola perpendicularmente, tanto más cuanto más empinada sea la pared de ésta. Esta técnica permite pasar olas pequeñas o con poca fuerza; si la ola rompe, te arrastrará. Es cuestión de práctica, práctica y más práctica.

Cada ola se ataca diferente según tu velocidad y la rampa de la ola, y eso es lo más difícil, saber que hacer en cada situación. Los objetivos son velocidad y CONTROL para atacar correctamente la siguiente ola.

Ola con poca rampa:
- si planeas: evitar el salto amortiguando con las piernas y/o abriendo vela, o bien hacer un saltito pequeño y controlado.
- si no planeas: llegar con el máximo de velocidad y flexionar las piernas a medida que la ola te pasa por debajo (primero la de alante y luego la de atrás). Inclina un poco el aparejo y el cuerpo hacia alante antes del impacto para contrarrestar. Si no te tira, recupera con urgencia la posición equilibrada y el rumbo adecuado.

Ola con rampa moderada:
- si planeas: salto controlado.
- si no planeas: igual técnica que antes pero más exagerada. Bastante difícil.

Ola con rampa importante:
- si planeas: si vas a llegar antes de que rompa pegarás un buen salto. Si no quieres que el salto sea muy grande o temes descontrolarte, abre un poco la vela justo al impactar con la ola (debes conservar suficiente potencia para subir la pendiente y pasar la ola). Si ves que va a romper, esquiva esa zona de la ola si puedes, y si no, a trasluchar toca. También puedes parar y esperar a que rompa, pero estar parado entre rompientes no suele acabar bien. Dependerá de la confianza que tengas trasluchando, tu técnica pasando las olas flotando y la facilidad para volver a arrancar al palneo.
- si no planeas: para y reza para que rompa lo antes posible y no te arrastre la espuma. Si te tira, que probablemente lo hará, coge muuucho aire y reza otra vez por tu material (consejo: intenta que el mastil caiga lo más tarde posible para que la ola no coja el aparejo; una vez nadando, date mucha prisa en sacar el aparejo del agua y recolocarte para encarar las espumas que se te vienen encima; si puedes, haz waterstart e intenta salir de ahí...).

Vamos, chupao....
 
silent, que buena explicacion!! Quiza aún no tenga el nivel suficiente, pero de cara al verano que viene se tenfra que recordar este post!! 😁
Gracias tio!!
 
A mi me fue muy bien un video "Serious about waves", te explica cosas básicas para pasar la rompiente, como por ejemplo, la importancia del pumping, o cómo plantearte el momento oportuno para meterte. Qué hacer si no tienes potencia para pasar una ola, o simplemente no lo ves claro, hay maneras de hacer gybes y salir de ahí sin que te rompa encima.

Para mi es teoría, pero me ha ido bien. Yo por ejemplo, a falta de técnica necesito tener más viento, para conseguir potencia y poder meterme con olas....(pequeñitas) en Pals mismo hay días que se hace bastante ola y me he quedado mirando mientras otros con una brisilla, no solo conseguían salir, sino que se pegaban unas surfeadas increibles!!! Después de ver el video al menos entiendo cómo lo hacen... no me queda na...

Te digo este video, pero hay muchos más!
 
La verdad que el video de Serious about waves es bastante útil, en él se puede ver un poco las técnica para evitar sustos. Son cosas lógicas, pero que hay que ver para actuar sin pensar cuando se te aproxima la pared. Es importate actuar rápido cuando estas en la rompiente, salir cuanto antes. De regreso a la orilla puedes volver a entrar sin necesidad de tener que surfear la ola hasta el final para no meterte de nuevo en toda la rompiente. A medida que te vayas encontrando seguro puedes ir alargando la surfeada. Suerte y cuidado con el mástil [aiba]
 
Hola,

Yo también he visto el vídeo de Peter Hart, pero es jodido seguir la conversación... sobre todo a Nick Baker [ojos] .

Ahora Sam Ireland ha sacado un par de videos sobre olas

http://www.samireland.com/index1.html

El de real world waves ya ha salido hace un mes, hace un par de años, cuando lo empezó a hacer pidió sugerencias en el foro de starboard, le escribí pidiendo que lo doblara a castellano y me aseguró que al menos intentaría subtitularlo para que fuese más sencillo seguir las explicaciones. Y ha cumplido.

Saludos
 
Hablando de compartir... ¿nadie tiene el video Basic Windsurfing? Pues que lo ponga en la burrita para que los colegas podamos echarle un vistazo y si nos gusta, comprarlo, para que la SGAE siga creciendo como la espuma. :mrgreen: :mrgreen:
 
y alguien me podria decir como puedo conseguir el video de Serious about waves, lo e intentado con el emule pero no me sale.
 
Yo me lo estoy bajando......prueba con distintos servidores y vas viendo si te sale.Me refiero al serious about waves.
[saludo]
 
Volver
Arriba