La culpa de la crisis es nuestra, por codiciosos...

Bueno, me sabe muy mal que te vayas a la calle. Piensa que muchos empresarios ( incluido yo) hemos tenido que cerrar e irnos al paro ( yo personalmente me he tenido que ir SIN COBRAR NADA de la empresa familiar para que pueda sobrevivir cosa nada clara actualmente). Muchísimos hemos sido los que estamos sufriendo la crisis hace ya más de 1 año. Muchos nos han arruinado los ayuntamientos y gobiernos de turno por no pagarnos lo que se nos deben. Encima quieren que Tu si que les pagues todos los impuestos. Esto es para fusilar al politicucho de turno, arruinar a gente trabajadora que su único pecado es trabajar para esa gentuza que manda y se lava las manos. Por tanto cuando personalmente leo o escucho que van a cerrar una televisión como la tuya obviamente no me gusta por la gente que se va a la calle ( como me pasó a mi personalmente) pero creo que es necesario destinar ese dinero de vuestro presupuesto a pagar a la gente que se les debe para que no tengan que cerrar. Si lo miras friamente que tal partido de basket o que tal colectivo no salga en antena es muchísimo más prescindible que muchas cosas. La pregunta es ¿ Se puede permitir tener esta televisión? ¿ Somos tan millonarios para tener estos lujos o realmente es necesario tenerla? Ahí es donde entran los que gobiernan y no yo personalmente que francamente me faltarían muchísimos datos y saber realmente la situación....
Ánimo que yo tambíen pensaba que no encontraría nada y gracias a dios solo estuve 4 meses en el paro. Puedes aprovechar para formante en cursos y ya que estamos navegar un poco más.... [saludo]
Pd: Personalmente sería partidario también de meter mano en IB3. Lo de la fórmula 1 es de juzgado, el dinero gastado solo porque a un iluminado decidió dar los coches en CATALAN. Resultado dinero a la basura y la gente lo miraba donde siempre. Ha este lumbreras se le debería cobrar todo lo gastado ( y evidentemente a la calle). Si la tv se endeuda cada año y no se puede mantener una solución antes del cierre es cambiar de estrategia o ahorrar y ser lo que puede ser o privatizarla entera o a medias....
 
Jordi_montcada dijo:
Gran Cameron dijo:
Yo todavía no me explico qué coño ha pasado para de estar razonablemente bien hasta hace un par de años y ahora todo es el horror, pues ni tanto ni tan calvo.
Es que no estábamos bien. Es que llevamos mucho tiempo mal. Es que a mitad de camino entre la SER y la COPE, entre EL PAIS y EL MUNDO, entre el PSOE y el PP, debería haber alguien con un poco de responsabilidad y sentido de estado para haber dicho desde hace tiempo que así no se puede seguir.

Yo también me siento un tanto defraudado y perdido. Me parece interesante reflexionar sobre quienes nos puedan gobernar. Hace poco leí en un blog muy bueno, una propuesta que me entusiasma en cuanto a la creación de un nuevo partido:

Fundar un partido sin pretensión de gobernar, solamente dedicado a vigilar la salud del sistema político, a promover el cambio hacia uno mejor y a favorecer la cercanía de la ciudadanía a la política, y viceversa.

En general, fuera cual fuera el tema llevado a debate, el partido se limitaría a opinar y votar sobre la política en sí, planteando y defendiendo propuestas que supusiesen una mejora del sistema de turno en las siguientes líneas:

* La honestidad: el cumplimiento de sus deberes por parte de políticos y trabajadores públicos, y la lucha contra la corrupción.
* La congruencia: la correspondencia, identificación y conexión entre los objetivos políticos y los ciudadanos. El cambio hacia sistemas más directos, cercanos y fieles a la voluntad real de las personas.
* La transparencia: visibilidad de los procesos de gestión de lo público, escrutinio y vigilancia colectiva. Open data, etc.
* La independencia: separación real de poderes, desvinculación de empresas y bancos, supresión de favoritismos y chantajes, etc.
* La eficiencia: la simplificación de la estructura, y la optimización/adecuación de los recursos (económicos, humanos, materiales, energéticos) invertidos en ella.

El partido velaría por todos esos aspectos en general (sobre el funcionamiento y la estructura del sistema político) y en particular (sobre cada medida debatida en el seno de éste). Adicionalmente, podría funcionar como catalizador de la reflexión, impulsando la investigación y testeado de nuevos modelos y la educación de las personas en la proactividad política. Se abstendría deliberadamente de valorar o pronunciarse, con voz o voto, sobre cualquier otro aspecto, con el curioso efecto de que siendo más específico, sería también más universal.
Sólo de este modo se podría convertir ese nuevo partido en la opción de todos los que no se sintiesen representados en ningún otro partido o en el sistema en sí mismo. Sólo así estaría dedicado al 100% a recoger y visualizar el desencanto e indignación ciudadanos, pudiendo aglutinar incluso los diferentes “votos de descontento” (el blanco, el nulo, el “utilitarizado”, el “agnóstico”) y convertirlos en una fuerza de cambio.

Más info en: http://la-cajita.es/blog/2011/08/06/un-partido-para-renovar-no-para-gobernar/
 
Lo peor de todo es que la crisis va para rato y va a peor.
Nos hemos dejado llevar por este mercado de la oferta y la demanda (o lo que nos han hecho creer), por las entidades financieras. Nos han vendido la moto y ahora ellos se van de rositas. Es una vergüenza y, si lo que dice este tío es verdad la vamos a flipar!!!

Confesiones de un especulador
 
Recordáis este post del 15 de Julio en éste mismo hilo?
Jordi_montcada dijo:
Más aun cuando el estado real de las cuentas es box populi en el mundillo desde hace mucho tiempo (Islandia, Irlanda, Portugal, Grecia y .... ,Italia ....... , Francia, España, .......... UK, Alemania)
añadid este nombre: China.
 
En referencia a lo de TV Mallorca,siento mucho su cierre,he disfrutado mucho de la calidad de su programación durante estos años
de existencia,programas de excursionismo,buceo,naturaleza en general,Enxarxats,debates de actualidad,documentales
de historia etc. sin interrupciones de publicidad.
Creo que una TV local pública tiene que ofrecerte lo que no te dan las demás y esto es proximidad y en la lengua propia de la región.
Para ver concursos,películas en castellano y Fórmula 1 ya hay otras.[M] es el modelo que debería fomentarse y no tanto el de IB3,mucho más cara.
Pienso que la eliminan por una cuestión más política que económica,como en su día Somràdio.
Suerte a Tonifru y resto del equipo.
 
Volver
Arriba