GPS más utilizado en Windsurf y Kitesurf

Lo mas sencillo (economico) resistente al agua y con sensor cardio (con banda) es el onmove 500 de decathlon..por 65€ cumple.Los datos que pasa por pantalla son muy basicos pero si exportas el gpx y lo pasas por gpsresult te da informacion de sobra.
 
La verdad no me pienso tomar el entrenamiento muy en serio. No pretendo monitorizar la actividad diaria.
Lo de las pulsaciones me vale con la cinta.
Es para cuando voy en bici y para dejártelos a mi hija que le piden pulsometro en el entrenamiento de esquí.
Lo de la velocidad es por mera curiosidad para saber la velocidad en bici, esquí y wind.

Así que lo mas baratito.
Esos precios me parecen de lo mas exagerados para lo que es un cacharro de estos.
Buscaba algo mas en el entorno de los 100 o 150.
Ese garmin que dices puede ser la opción. ¿No se puede conectar a un pulsometro de cinta al pecho?
Igual otra opción es usar las apps que han comentado con mi smartphone que es sumergible, pero llevándolo en bolsa estanca por si acaso.
 
carlos-_- dijo:
Lo mas sencillo (economico) resistente al agua y con sensor cardio (con banda) es el onmove 500 de decathlon..por 65€ cumple.Los datos que pasa por pantalla son muy basicos pero si exportas el gpx y lo pasas por gpsresult te da informacion de sobra.
Ese parece mi opción.
Tiene GPS por lo que veo.
Y almacena la velocidad y de manera autónoma sin un smartphone?
 
Por aquí usamos el tomtom runner ya que usa además del normal, glonass...lo hemos probado con el "oficial" y dan aproximadamente la misma velocidad...
Lo encontrarás en amazon por unos 100/150 (incluso si encuentras alguno de segunda mano de la propia amazon hay ofertas interesantes y el reloj está perfecto)...
Si quieres además el pulsómetro puedes pillar la banda y listos.
 
ariznaf dijo:
carlos-_- dijo:
Lo mas sencillo (economico) resistente al agua y con sensor cardio (con banda) es el onmove 500 de decathlon..por 65€ cumple.Los datos que pasa por pantalla son muy basicos pero si exportas el gpx y lo pasas por gpsresult te da informacion de sobra.
Ese parece mi opción.
Tiene GPS por lo que veo.
Y almacena la velocidad y de manera autónoma sin un smartphone?
Si,te almacena las sesiones en el reloj y luego si quieres las exportas por bluetooth al movil o con el cable a un ordenador. (La version con cinta es algo mas cara por cierto)
Yo la verdad, es que por lo que me costo no puedo estar mas contento.o
 
Gracias a ambos.
De momento probaré la aplicación para el móvil.
Pero ese del Decathlon pinta bien por el precio.
El tomtom tampoco está nada mal, lo he visto en nos 100€, pero sin el pulsómetro (la banda a parte). Con pulsómetro de muñeca ya son 175.

Como digo probaré a ver qué tal va la cosa con el móvil y la aplicación esa de log del gps.

Una vez que tenéis los tracks ¿qué aplicación usáis?

Yo conozco la de endomondo, la usé algo para correr.
Pero no parece que vaya muy bien para el tema de la velocidad.

Me interesaría una multideporte, para poder ver los runs realizados en wind, y también las bajadas de ski.

Las aplicaciones normales no identifican los runs ni las bajadas en ski.

¿Qué tal esa que han puesto del ruso, sirve para algo más que windsurf?
 
Gpsresult se integra con google earth y te da informacion de sobra exportando el .gpx de cada sesion.
 
Cuantas preguntas...

Sobre GPS, has de tener claro para que es cada cosa, y no le pidas peras al olmo. Si quieres calidad de señal, tienes que irte a uno de mano. Si quieres navegar con mapas, uno de mano o un movil. Si quieres usarlo con agua o viento, olvidate de pantallas tactiles y busca botones fisicos. Si quieres usarlo en general un poco para todo, uno de pulsera. Si quieres usarlo para windsurf, olvidate de los IPx7, lo que importa no es la profundidad, sino que cuando golpeas el agua con velocidad causas mas presion que sumergido 1m.

Caros? Un bicho de esos de 500€ lleva un monton de electronica metida en poco espacio, mejores diseños con mayor duracion de bateria, mas sensores (altimetro, comunicaciones, temperatura...) que pueden serte interesantes o no, mas fiabilidad de la señal (no es que otros midan mal, sino cuantas veces te dan una mala lectura...). Los Decathlon son baratos, si, pero tambien ha habido otros productos que tenian problemas de estanqueidad. Aunque te los cambien, tienes que ir cada dos por tres a la tienda y esperar a que te den uno nuevo. Esos relojes de ahora no los conozco.

El movil, te puedo decir que entre modelos hay diferencias brutales.

Aplicaciones: las mas comerciales suelen ser muy flojitas. Muchos colorines, logins y memolomazo, pero luego hacen aguas. Te cuento las que yo uso, miratelas a ver,

- solo guardar tracks, GPSLogger
- navegar, Oruxmaps. Española. Puedes crear mapas offline.
- comparar tramos corriendo o en bici: Strava - la aplicacion no se, yo lo subo en la web. Para esqui deberia valerte si bajas por pista, definiendo tu segmentos. Para wind tambien, si navegas en un bordo muy similar (por ejemplo, runs de speed). No es tan precisa como la gente cree... si quieres ir al segundo, usa un cronometro de mano.
- compartir tu posicion con amigos: LocToMe. Ideal si vas solo a la montaña.

Aplicacion unica? eso seria el santo grial, y no, no existe. Al final acabas con una aplicacion o web por deporte. Las aplicaciones las hace gente, normalmente si te gusta una aplicacion y la usas, deberias comprarla, suscribirte o ver si tiene opcion de donacion, asi la gente seguirá desarrollando. El servicio que uso para ver el viento en tiempo real aqui en Francia me cuesta 2€/mes, y aun asi, hay gente que intenta ratearlo. Te gastas mas en gasolina un solo dia que vayas a navegar y no haya el viento necesario.
 
El precio de estos cacharritos poco tiene que ver con la electrónica que llevan dentro.
Toda esa electrónica y sensores no cuesta más de unos pocos euros.
Ya ves que por ese precio te puedes comprar un ordenador completo o una tablet con bastante más electrónica y con buena parte de esos sensores.

El precio tiene que ver con lo específicos que son y el volumen de ventas.
Y en eso no nos podemos quejar, es lógico que se vendan poco y que el precio sea alto en aquéllos que se salen de las funciones básicas.

Yo para rutas y cosas así puedo usar el móvil con una aplicación adecuada, en eso ya lo tengo cubierto porque tengo el móvil con gps y una aplicación para seguimiento de rutas y luego la típica aplicación para la conducción (uso el oruxmaps, el sygic y el openstreet map).

Lo que buscaba era algo económico y que pueda tener la velocidad registrada además de la ruta, con cierta precisión (tampoco nada profesional, pero que no te diga que en una bajada has alcanzado los 100 km/h en una zona con poca pendiente, como me ocurre ahora).

Llevarlo en la muñeca me parece la mejor opción, porque así lo uso como reloj (mi reloj automático sumergible no quiero llevarlo al mar no vaya a ser que lo pierda o le de un golpe, pues es caro, y aunque es sumergible a 200mts, pues siempre hay riesgo).
Aunque en teoría un reloj sumergible a 50mts no deberías de usarlo para navegar (pues como dices en caso de impacto le puede entrar agua) yo he llevado durante bastante tiempo relojes de ese tipo sin problema ninguno (bueno el problema es que se ha ido al fondo del mar seguramente por saltar los pasadores).
Si el reloj es baratito te puedes arriesgar (por eso los del decathlon me parecen buenas opciones).


No necesito grandes prestaciones ni que me de mucha información durante su uso, basta con hora, velocidad media y máxima, pulso (si le pongo pulsómetro) y ya.
Pero luego sí que quiero poder ver eso en el ordenador con más detalle.

Habrá que mirar esas aplicaciones que comentas, yo hasta ahora lo único que usé fue el endomondo para correr y ver un poco el tiempo empleado y distancia recorrida (pero no es nada cómodo correr con el móvil, sobre todo el manejarlo mientras corres).
Cuando hablaba de aplicación única me refería a la de deporte, para poder usarla para correr, windsurf o esquí (o incluso bici). Nada sofisticado, sólo ver las velocidades de cada bordo, o de cada bajada de esquí, la media y máxima, distancia recorrida, etc.
Lo malo con las aplciaciones como el endomondo es que no parten el track, no distinguen cuando estás en el remonte o bajando, o cuándo has parado a descansar en el wind. Y andar haciendo un track en cada bajada o en cada bordo no es plan.

Probaré en mi móvil, es un samsung GAlaxy XCover 2 resistente a golpes y al agua (aunque nunca lo meto en el mar si no es en funda estanca).
A ver ésa que comentas de Strava.
Antes tendré que hacer sitio en el móvil, tiene el problema de tener poca memoria interna y no poder mover las aplicaciones fácilmente a la tarjeta externa.
 
Hablo solo del modelo que conozco y basado en experiencia de 2 compañeros que lo tenemos (decathlon onmove 500) , aguanta trotes de windsurf sin problemas siempre que cierres bien la junta de goma usb y que no te de por presionar los botones en el agua ni en medio de la sesion.
No se si en una catapulta mal dada o en un aterrizaje saldria mal parado pero creo que bastaria con cubrirlo con el neopreno para amortiguar...
Ya digo que salvo mala suerte te dura unos años sin romperse.
 
Carlos y ¿los tracks que genera llevan incorporada la velocidad como dice MN?
Sin duda como opción barata es interesante, aunque el tomtom que comentan tampoco es excesivamente caro y parece más fiable en el tema de estanqueidad ¿no?

El problema en el ski (Y me imagino que en el wind) es que hay cambios bruscos de dirección y velocidad.
Normalmente los gps proporcionan los datos de velocidad a intervalos como mucho de 1 segundo, y en un segundo puedes haber dados dos giros, si se fía sólo de la posición para calcular la velocidad, entre el error de posición y el intervalo de 1 segundo entre datos las velocidades calculadas a veces no son nada fiables.
 
Si, el track en .gpx lleva todos los datos en bruto que genera el gps, luego cada aplicacion te muestra lo que quiere.
Gpsresult por ejemplo te muestra estadisticas variadas del track (velocidad,distancia etc)
Lo que no se es como iria con esos cambios en el sky o el snowboard, ya que la precision de estos gps no creo que permita recoger giros cerrados...
Las trasluchadas las coge "bien" por ejemplo...
 
Si quieres datos a mas frecuencia que 1s olvidate de relojes y moviles. Esta el FlySight - pensado para saltos en paracaidas con el traje ardilla ese, va a 5Hz. Los tracks son espectaculares, es simplemente otra liga. Tal vez incluso el GW52, creo que tambien ofrecia 5Hz y parece mas user friendly que el FlySight. Tambien hay otro, el Qstarz BT-Q818 XT o el Qstarz BT-Q1000ex, pero de estos no se nada, dicen que llegan a 10Hz y estan pensados para carreras en circuito. No se que es lo que guardan, eso tendras que preguntar a alguien que lo tenga.

Si lo que quieres es algo para entrenar, ver rapidamente en que tiempo has bajado una pista o compararte en un mismo segmento, entonces un buen movil con Strava (lo podrias ver en directo si tienes conexion a red) o un buen receptor y luego lo subes a la pagina de Strava. Se usa bastante en ciclismo.

Lo que no es compatible es tener prestaciones extra, amigable y economico.
 
OK.

Bueno, tampoco como digo es nada serio, sí que me gusta poder ver la velocidad de descenso y el recorrido y que la velocidad sea un poco precisa (con 1 km/s de precisión voy que chuto).
Aunque sea de 1s en 1s, el recorrido no será tan preciso como con los otros que comentáis que toman los datos más a menudo, pero si registra la velocidad la velocidad sí será precisa aunque no tengas el detalle giro a giro.

Probaré el gpslogger para captar el track durante toda la mañana y luego el strava ése que comenta MN para ver los resultados, y también con el gpsresult.

Mi hija sí necesita pulsómetro para el entrenamiento, pero en realidad no necesita el gps. Le dejaré un pulsómetro que tengo viejo.

Más adelante a ver si me compro uno de muñeca, ese del deca o el tomtom, de cara al verano, para meterlo al agua y registrar lo hecho en el día.
Así no arriesgo el reloj que aunque es sumergible a 200m, tiene un precio considerable y en el mar no me fío.
 
Uffff este hilo no es para los de letras [aiba]
Creo que me llevaré los "paratos" y 50 € para [cervezas] al Defi y trataré de entender las sabias explicaciones de MN y el canarión ;)

PD.- Jah, ¿has visto? ya le llamo el Defi y no la Defi ;)
 
Yo los entrenamientos con controlo con un sunnto ámbit3 Spot.
Y estoy muy contento.
La gente que navega en la Loteta lo llevan casi todos.
 
He encontrado un link bastante bueno para los gps de relojes y algunos smartphones.
Curiosamente algunos de los mas caros como el Fenix 3 salen bastante mal parados, el Suunto ambit 3, garmin 310XT y el Polar V800 de lo mejorcito..
Tambien unos reviews muy buenos de algunos relojes, para los que pensais en comprar..
http://fellrnr.com/wiki/GPS_Accuracy
saludos
 
no se la veracidad de ese test, pero tube varios de la lista y que pongan peor al fenix me choca un poco, es el que tengo hoy día, y nada que ver con un 310xt, un 205 o un 910xt, y es tal la cantidad de datos y la precisión que por ejemplo, remando lo usamos para comparar la velocidad del cuerpo con respecto a la del barco y son diferencias muy pequeñas que perfectamente se ven y se valoran con el, y si añadimos la cantidad de aplicaciones que se le pueden meter , da un juego terrible, a parte no veo que comparen la recepción glonass por ejemplo, con lo que cambia bastante.

Y en wind te puedo asegurar que va bastante mejor que todos los garnin que menciona ahi, y te puedo asegurar que mejor que otros que llevo probado, en el tema móviles ya no voy a entrar que me da la risa... luego cuando analizas un fichero faltan datos y hay picos sin sentido.
 
Volver
Arriba