Empezar en olas

Capt. Haddock

Totalwind Supergurú
Mensajes
1.382
Puntos
0
Ubicación
36º 43' N, 4º 25' W
Hola,

Antes que nada me presento [saludo], me llamo Pepe y vivo en Málaga (de ahí las coordenadas de la firma).

Mi nivel es muy básico, beach, water y de vez en cuando virada con 135L. Pero ya ando con 84L y 4,2 si hay viento suficiente.

La cosa es que algunos colegas de Málaga me están insistiendo para que empiece en olas, pero todavía no traslucho y no lo veo muy claro.

¿Creeis que debería armarme de valor y empezar?

¿Que sitio me recomendais para empezar? Porque si me dejo arrastrar por estos cafres seguro que termino en un spot demasiado cañero para mí. ¿Hay algún sitio facilón entre Málaga y Tarifa?

He navegado con castaña de levante (+- 30 knt) en Valdevaqueros y Bolonia y salvo que cada bordo me cuesta un water [bonk] la cosa va bién.

Espero vuestros consejos.
 
Bienvenido!!!

Yo creo que sí que deberias animarte ... jeje ... uno mismo ve si las condiciones son demasiado chungas para él, pero intentalo ... que por ahí hemos pasado todos !! ... anda que no me comí yo lavadoras de esas que parece que nunca sales .. poco a poco le vas pillando el truco.

Lo de saber trasluchar/virar bien, solo es vital si las condiciones son realmente chungas, olas grandes y poco viento, y sobretodo si la rompiente es muy grande.

El no saber trasluchar/virar, simplemente implicará que te canses más, pero eso tiene arreglo ... si sabes virar con una 135L, con una 84L no deberías tener problema, solo refinar tu técnica (cuando sabes virar bien, puedes virar sobre cualquier tabla ... yo incluso viro a veces en mi 66L).

Aparte aquí estamos para ayudarte con los problemas que tengas en las trasluchada y en perfeccionar tu virada.

saludos.
 
Hola Capt.
Yo llevo en esto del wind desde septiembre del año pasado y este verano ya me decidi a meterme en Pozo con las olas y ventarron huracanado para mi vela mas pequeña que es 3,6 (peso 80 kilos), y te aseguro que si lo haces con decision y no te dejas impresionar, no hay ningun problema para que puedas disfrutar navegando.
Mi tabla grande es de 115 litros y con esta aprendi a trasluchar y virar en mar plano, pero al pasarme a olas me compre una evo 74 wood y la verdad es que no me ha costado nada la adaptacion en lo que a navegar se refiere, aunque ya para maniobras es otra historia.
Las trasluchadas aun no me salen todas y si me rompe la ola al hacer el cambio de vela, pues al agua y lavadora al canto, pero vamos, intento salirme de la ola para trasluchar esperando un plano entre la serie.
Ahora, la virada es otra historia, creo que es simplemente imposible para mi, no se como demonio hacerla para no terminar el 100 x 100 de los intentos en el agua, ya estoy empezando a saltar y estoy seguro de que sacare antes un doble forward into back loop one hand (ala, y que ahora algun pro lo copie) que la maldita virada.
En conclusion :
1º/- no dudes en meterte en olas con tabla pequeña aunque no controles las maniobras, descubriras otro deporte
2º/- como demonios se hace la virada en tabla cortaaaaaa

Perdon por utilizar tu post, pero a medida que escribio mas me obsesiono con la viradita de los .. [muro] , y es que en la orilla veo hacer tres mil en una tarde, y solo llego a una concluion, en un momento dado cuando pones la tabla en ceñida maxima hay que teletransportarse al otro lado sin pisar en ningun sitio

Saludos
 
YO te animo que te metas en olas, POR FAVOR JEJE, nada mas que bajando una ola y hacer un intento de carving vas a disfrutar como nunca te lo aseguro...
ENtre MAlaga y TARifa no conozco pero desde Tarifa para arriba todo lo que quieras y mas lo de siempre dinoslo a alguno del GUabe y te diremos sitios un saludo
 
La virada en tabla corta, es como con tabla grande pero más rápida!!! ... a ver si nos curramos algunos tutoriales para iniciarse en olas ...

La virada .. a ver ... a grandes rasgos:

1. La aproximación a la maniobra es casi el 50% de ella ... si ya entramos mal, pues ya es más difícil. Planeando, nos desenganchamos del arnes y seguidamente sacamos los 2 pies de los footstraps.

2. Ceñimos a tope echando la vela para atras, intentando sacar la cabeza por delante del mástil a la vez que la mano delantera va desde la botavara al mástil (cojiendo el mastil justo por debajo del cabezal de botavara). A su vez, el pié trasero lo adelantamos un poco ... la tabla todavia sigue con algo de planeo .. cuando lo controleis más, vereis que cuanto más rápida vaya la tabla, mas fácil es.

3. Punto crucial: Justo cuando la tabla se acerca a la ceñida máxima, cuando la punta de la tabla esta totalmente contra el viento, poneis el pié delantero justo delante del pié de mastil (asi se mete todo el peso del cuerpo en el centro de la tabla).

4. La tabla sigue con planeo ... y ahora es cuando hacemos el cambio, ... para ayudarnos pegamos un pequeño tiron con la mano trasera (un último tirón de ceñida), y la soltamos cogiendo la botavara por la otra parte justo cerca del cabezal, a la vez que soltamos la otra mano con la que teniamos el mástil y cojemos tb la botavara. Aqui es el momento en que a veces hay indecisión ... hay gente que se queda con los dos pies y el cuerpo delante del mástil esperando a que la tabla se frene un poco y gente que ya se pasa rápidamente a la otra parte de la vela con la tabla todavia con un planeo alegre.

5. Después ya es cazar la vela y hacer presión con el pié delantero para que la tabla coja el nuevo rumbo.

Al principio, para cojer el movimiento, podeis hacerlo sin entrar planeando ... pero la tabla no es tan estable como si lo haceis planeando.

A ver si tenemos tiempo y hacemos unas fotos para explicar esta maniobra ...
 
Se me olvidó decir ... que con tabla corta (poco volumen), cuando haceis la ceñida, se clava y pierde velocidad mucho más rápido que con una tabla voluminosa, y de ahí la dificultad añadida ... pero al saberla hacer, si haceis el cambio muy rápido, la tabla no llega a clavarse del todo. No digamos ya si el pie delantero lo poneis demasiado adelante, donde sí que ya se clava definitivamente.
 
Hola Gonzalo,

Ya os preguntaré algún dia que haya buenas previsiones a ver donde puedo ir para mis primeras sesiones.

Más que nada lo que me preocupa es lo de las lavadoras y las roturas de material. Por la tabla no me preocupa demasiado, es una Tribal, asi que es durilla, pero los aparejos sí que me preocupan. Me da palo meterme y que a la primera la broma me cueste un paston. :oops:

Bueno, a ver si este invierno puedo cambiar mi avatar y en vez de poner una foto de Capt. Haddock "frirridin" como dicen mis amiguetes, puedo poner una foto de Capt. Haddock "guaberridin" [platano2]
 
Lo que dice Gonzalo... tu vete probando poco a poco. Por la zona de Tarifa si coges olitas con levante que no sean muy grandes es muy facil ir pillandole el tranquillo. Con poniente es mas jodido, porque mas que olas es mar desordenado y es un coñazo pero la cosa es ir poco a poco. Eso si, cuando pilles una, ya la has liao... no pararas... [big-laugh]
 
Si Capt. Haddock deberias de empezar a meterte poco a poco. El no asegurar viradas / trasluchadas lo unico es que te cansaras un poco mas, pero bueno, con paciencia.

Como han dicho, tambien sabras cuando estan las condiciones para que te metas a probar y cuando esta tipo supervivencia ;)

Bulto esta en lo cierto, intenta que sea por la zona de tarifa y con levante, ya que el poniente viene medio de mar y esta todo desordenado y poco claro.

Aqui en el Güabe, tenemos a uno que anda mas o menos como tu, no hace practicamente ni una virada/trasluchada, y se mete con 88 litros en olas, ya ha pegado algun que otro salto [platano2] y que duda cabe, que se lo pasa mejor que quedandose en mar plano!
 
Mi consejo es que te metas a saco!!! Te puedes llevar unos buenos revolcones, pero a ostias se aprende. Yo mis primeros revolcones me los pegué en Castelldefels, sin traje, en puro invierno, con una tabla enorme y la unica vela que tenia de 5 y medio. Sali azul oscuro!!!
Toma cuidado de que no haya ni rocas ni corrientes, y tampoco sobra usar un chaleco.
 
hola cap. yo empece con olas este verano que soplo viento de NE muchos dias (donde yo navego levanta olas)y un par de dias despues soplo tramuntana con unas olas bastante grandes,por cierto ese dia esta en la pagina web de fuerza7(el reportaje sobre pals).Solo consegui pasarlas todas unas 5 veces pero me diverti bastante (menos en algun revolcon). Todo el mundo se lleva algun revolcon al principio.
 
Joder!!!!

Que ganas me estais metiendo!!!!

Esta bien ..... BANZAI!!!! [heavy]

El proximo día que cuadre pienso quedar conla peña a ver si me marco mis primeras lavadoras.

Voy a pedirle a mi mujer que se venga con la D70 a ver si saca unas cuantas fotos y si sale alguna donde se vea algo mas que mi cabecilla (o mis piés) entre la espuma la mando.

Ya os contaré.
 
Yo te animo a que te metas en olas, yo este va a ser el segundo invierno que lo haga. En las primeras sesiones es un poco frustrante más si lo haces en condiciones on-shore como solemos tener en Mallorca pero con ganas y afán de superarte poco a poco lo vas consiguiendo. Al final del primer invierno ya iba y venía con seguridad e incluso trasluchaba en alguna ocasión (más que virar, esas con tabla de 84 litos me salia una de cada mil)

Luego llega un momento que rezas para que entren condiciones así puesto que una bajadita de una ola por muy cutre que la hagas te parece que has hecho la mejor surfeada del mundo (o al menos a mi me daba esa sensación) y te vas a casa más contento que unas pascuas.

A mi en condiciones de olas me queda muchísimo por aprender, espero que este invierno pueda seguir progresando. Me ha ido muy bien en condiciones menos duras trasluchar, virar mil veces para ir cogiendo seguridad en estas maniobras.

Un saludo
 
jaume dijo:
Ceñimos a tope echando la vela para atras, intentando sacar la cabeza por delante del mástil a la vez que la mano delantera va desde la botavara al mástil (cojiendo el mastil justo por debajo del cabezal de botavara). A su vez, el pié trasero lo adelantamos un poco ... la tabla todavia sigue con algo de planeo .. cuando lo controleis más, vereis que cuanto más rápida vaya la tabla, mas fácil es.

Eso es cierto, cuanto mas rapido vaya la tabla mas estable es. Algo que suelo hacer cuando no llevo la velocidad suficiente es pasarme al otro lado antes de acabar de pararse la tabla y terminarla empujando la vela
 
jaume dijo:
a ver si nos curramos algunos tutoriales para iniciarse en olas ...

Lo que podríais hacer, aparte de eso, es explicar la terminología y los modos básicos de surfear. El otro día me metí en olas por primera vez; le describí lo que hacía a Emi, y resultó que estaba intentando bottoms en frontside con viento onshore... sin saberlo, claro [muro]

Y describir cada maniobra en cada estilo de surfeo. Bottom frontside onshore, bottom frontside offshore, Al hacer el bottom con la vela super abierta y llegar a la cresta, no sabía qué hacer, ni cómo se llama eso [bonk]
 
Hola,

Yo con lo que ando que no me aclaro es con el rollo "forntside", "backside" y demás.

Y otra duda mas: vienes de fuera, pillas la ola y ahora ¿que? hacia barlovento o hacia sotavento.

Supongo que al largo ¿No? o depende que sea side on o side off? o da igual?
 
Trivio, aqui ya puse algo. Ya lo acabare. Lo intente una vez y cuando lo fui a colgar se habia borrado la cookie y se perdio todo. Otro dia seguire

http://www.totalwind.net/foro/viewtopic.php?t=988
 
Capt. Haddock dijo:
Hola,

Yo con lo que ando que no me aclaro es con el rollo "forntside", "backside" y demás.

Y otra duda mas: vienes de fuera, pillas la ola y ahora ¿que? hacia barlovento o hacia sotavento.

Supongo que al largo ¿No? o depende que sea side on o side off? o da igual?

Mientras te responde alguno de los expertos del foro, por mi corta experiencia te diria que al navegar en olas, dependiendo de la direccion en la que navegues llegaras a sufear front o back side.
Poniendo como ejemplo un viento side shore de izquierda, cuando te metes en la ola y la bajas hacia la izquierda con vela muy abierta y casi en empopada estas surfeando front side.
Cuando llegas a la orilla en el bordo y te bajas la ola hacia la derecha la surfeas en back side. Aqui vas con vela cerrada.
Sobre donde dirigirte cuando surfeas, como norma general hacia el contrario del rompiente, y dependiendo de como ataques la ola lo haras en back o front side. En cuanto a lo que hacer, pues una vez que la bajas lo suyo es girar como si fueses a hacer una trasluchada pero sin sacar los pies de los footstraps y cuando llegues al pico volver a girar para bajar nuevamente (bottom)
De todas formas, yo soy novatillo en esto tambien, asi que espero ansioso respuestas de los riders mas experimentados, que no son pocos por aqui [qpasaneng2]
 
Volver
Arriba