Consejo para pequeña reparación

Cae

Usuario activo
Mensajes
31
Puntos
0
Buenas a todos, llevo bastante tiempo leyendo las reparaciones que haceis todos a las tablas, me parecen muy interesantes... pero ahora me ha tocado a mi, y ya no me hace tanta gracia...

La pequeña avería en cuestión es por que se me voló la tabla estando en el suelo [muro] y tras dar varias vueltas pues le quedó este pequeño regalo (aunque no me di cuenta al principio, y salí a navegar de todas formas, pero supongo que fue por esto ya que no tiene pinta de golpe en velocidad):

generalpeq.jpg

detallepeq.jpg



La tabla es una F2 de sandwich de carbono, y mi principal duda es si hace falta una bomba de vacio como he visto que se usa en algunas reparaciones... evidentemente no tengo, y si no hace falta creo que prefiero repararla yo; ya he reparado piraguas de fibra de carbono asi que no creo que sea un gran problema...

El caso es que como es un roto tan pequeño... hace falta que meta espuma de esa autoexpansiva?? o me podría valer con:

1.- quitar la parte mala
2.- rellenar el posible hueco con araldit, dejar que seque (esto es a modo sustitutivo de la espuma)
3.- poner trozo de tela de carbono con resina epoxy
4.- lijar sobrante de resina

Agradecería cualquier consejo , gracias
 
Mi opinión resumida:

-inyectar espuma de poliuretarno haciendo unos taladros cada mas o menos 3 cm sobre las grietas.
-lijar zona acercándote al EPS haciendolo en forma de rampa dejando al descubierto cada capa.
-restituir el PVC que lo puedes hacer con láminas de corcho de 3mm y aplicando presión sin necesidad de bomba de vacío (tejido 120g+lámina corcho 3mm+presión)
-laminar 2 capas de tejido con carbono o simplemente 3 capas de tejido (180+180+200).
-masillar (masilla de poliester).
-lijado de la masilla finalizando con lija de agua de 500-600.
-imprimación+pintura.
-antideslizante (laca+polvo de corindón)


Saludos
 
A mi forma de ver va a ser demasiado araldit el que vas a tener que meter ahí. Yo rellenaría con eps a ras (en el embalaje de los electrodomésticos sueles tener). El EPS sí que lo puedes pegar con araldit (a mi es que la espuma de poliuretano me resulta muy guarra, y sólo tiene un uso, ya que para la próxima se habrá secado).

Lo de ponerle pvc está bien, pero esa pequeña reparación puede pasar sin él, ya que es difícil de conseguir.

Y lo del vacío está bien, pero sin él se puede reparar perfectamente.
 
Los pasos a seguir (ya que tienes algo de experiencia) pueden ser;

1.- fundamental sacar el agua, poner la tabla al sol sin el tornillo de la valvula.

2- Eliminar el tejido hundido, lijar a bisel alrededor del hundimiento (sin profundizar) eliminando pintura, dejando una aureola de 1cm del tejido supeficial al aire.

3-Para reparar el nucleo de EPS-sandwich, inyectaremos espuma de poliuretano. Despues de 24 hora lijaremos la espuma sobrante y la dejaremos a nivel del sandwich original.

4- Cercamos con cinta de carrocero el perimetro exterior de la reparacion, sellamos el poro de la espuma con resina epoxy espesada con microbalones (puedes utilizar pegamento epoxy), inmediatamente despues laminamos un paño en fibra de vidrio de 160 gr o menos y otro encima en carbono.

5- Comprimimos rapipidamente el laminado con plastico perforado (barras de pan), tensado con cina de embalar, encima papel de cocina y unas vueltas de cinta de embalar tensada (se consigue sangrar el exceso de resina o pegamento)

6- Lijamos el bisel eliminando el exceso de tejido, tapamos el poro con pasta de carricero, imprimacion y pintura.
 
No tengo nada de experiencia en estos temas, pero tal como se ve el agujero yo diría que ha entrado agua a mansalva.
Para reparar con resina quizás no te haga falta bomba de vació pero para sacar agua no estaría mal intentarlo. A ver si te pueden prestar una mancha de Kite y pruebas en posición vaciado si sacas agua. Fijate en los posts de Neira y Rafael para ver como hacen para sacar agua.
 
Ok , muchas gracias a todos, mirare lo de intentar sacar el agua, por q estoy seguro de haber navegado con ese agujero...

Por lo de demasiado araldit, no creo q fuera demasiado, la verdad, tal vez en la foto parece un agujero muy grande, pero realmente es pequeño:

tampeq.jpg


profundidadpeq.jpg


La pena es que hasta dentro de 2 semanas no voy a tener la dremel para lijarlo todo bien, que la tengo en Madrid y estoy en Canarias... toca quedarse mirando la tabla un tiempo....

Por cierto, eso de la valvula.... es el tornillo que hay donde el cajetin para el pie de mastil?
 
Si necesitas la tabla para navegar, puedes hacer un tapón: lijas ligeramente alrededor cubres con pegamento epoxy rápido, compras cinta adhesiva de aluminio (de fontanero). Esto te durara un tiempo después hay que repararla bien.
 
Bueno, tanta prisa no tengo, asi que esperaré para repararlo bien, estoy buscando como vaciar la tabla sin bomba de vacio, a ver si hay suerte. [aiba]
 
Puedes meterla dentro del coche al sol con los cristales cerrados, quita el tornillo de la válvula y el hundimiento que quede boca abajo, pon algo debajo como un vaso de plástico para que puedas ver la cantidad que sale.
 
Muchas gracias, ire a tomar el sol con la tabla este fin de semana entonces, muchas gracias!!! [cheer.gif]
 
Yo para estos casos de pequeñas reparaciones, en las que no hay que reponer fibra ni nada, me fabrico una masilla a base de Epoxy:

- Resina Epoxy
- Talco, para dar lijabilidad
- Aditivo tixotropico para dar la viscosidad de una masilla y que no descuelgue
- Y añado colorante universal ajustando al maximo el color de la tabla
- Y por ultimo el endurecedor cuando esta todo bien dispersado.

Siempre abriendo un poco la grieta con el dremel. Con esto y un bizcocho... he arreglado un monton de grietecillas de estas!!! Si no acierto con el color luego pongo un poco de spray, pero al ser grietas pequeñas no se suele notar casi nada. [saludo]
 
hummm yo pensaba que la parte de abajo de la tabla era de carbono, pero por lo que estoy viendo ¿es de madera? el carbono solo esta por la parte de arriba? por cierto, por si no se aprecia, esta es la parte de abajo de la tabla. Entonces... tengo q laminar con fibra de vidrio y carbono... o tengo q poner una laminilla de madera????

Según tú no crees que haga falta laminar nada no? solo con relleno? el caso es que cuando levante la zona que se ha quedado blanda, sera un agujero mas que una griteta.... por lo que no se si con relleno bastará...

menos mal que tengo que esperar para darle vueltas a como repararlo bien....
 
Lo que hace el compañero lorenzo_pons es un "tapón" elaborado, pero no deja de ser un tapón, es por tanto un remedio para poco tiempo, en esa carena con sándwich fibra, PVC, fibra, madera y fibra hay que reparar como mínimo aportando dos capas de fibra de vidrio.
 
Ok, gracias.

Finalmente laminare "como es debido" o mejor dicho "como pueda"... pondré las fotos a medida que lo repare... para q sirva de mal ejemplo, o de buen ejemplo, ya se vera ;)

Por suerte es una avería menor, asi q por mal q lo haga no creo q me quede sin tabla, y me servirá para ver si tengo pezuñas por manos, o manitas de cirujano por si algún día tengo una avería mas gorda, saber si puedo arreglarlo o no...
[bonk]
 
Rafael Fernandez-Nespral dijo:
Lo que hace el compañero lorenzo_pons es un "tapón" elaborado, pero no deja de ser un tapón, es por tanto un remedio para poco tiempo, en esa carena con sándwich fibra, PVC, fibra, madera y fibra hay que reparar como mínimo aportando dos capas de fibra de vidrio.

Evidentemente es un tapon elaborado..... [risas] pero para grietecillas del tamaño del "canto'un duro" (en este caso del canto de una moneda de diez centimos... molaban mas las pesetas [heavy] ) hay que valorar todas las posibilidades. No digo que no se pueda hacer un parche de fibra pequeñito y tal (y por supuesto es lo mas profesional y sin niguna duda lo mas resistente). Pero a veces basta con solo abrir la grieta y "taponarla de forma elegante". Sobre todo si es en un sitio como el de esta, donde presumiblemente no reciba nunca un impacto ni nada! Hay que valorar si le hacemos mas "daño" a la tabla abriendo, lijando hasta dejar la fibra a la vista, reponiendo fibra (que nunca quedara igual de resistente un parche que la original), etc o simplemente abriendo un poco la grieta (lo justo para que entre la masilla) y poniendo un taponcito de masilla.

Me he hecho muchos arreglillos así, y ninguno me ha fallado, por supuesto cuando es algo mas grande esta opcion no es viable y hay que acudir a profesionales... que pa eso estan y se les necesita!!

Saludos [Laie_22mini.gif]
 
Volver
Arriba