Antideslizante por 2€!

neira

Totalwind God
Mensajes
11.231
Puntos
0
Ubicación
A CORUÑA
Estos días andamos de obras en el chiringuito donde guardamos el material, por lo que me he visto obligado a traérmelo a casa.
Aprovechando esta situación, se me ha dado por renovar el antideslizante de mi BIC Techno293 del 2001, que como todos supondréis, hace tiempo que dejó de cumplir su función.

Materiales:
-Estropajo y lavavajillas
-Cinta de carrocero (cinta de pintor)
-1 bote de barniz brillo en spray (2¤ en los "chinos")
-Arena fina (de la duna de Tarifa en este caso)

Proceso:
-Desmontar footstraps
-Lavar a conciencia la cubierta de la tabla y dejar secar
-Delimitar con cinta de carrocero la zona a renovar
-Pintar con el barniz en spray la zona a renovar, desde unos 10cm de distancia (3/4 del bote).
-Espolvorear la arena desde, al menos, un metro de altura. Un colador o unos orificios en el tapón a modo de salero evitarán que caigan partículas indeseadas)
-Utilizar el 1/4 de barniz restante para "mojar" la arena que haya quedado más superficial y hacer que se fije a la que está empapada debajo.
-Dejar secar 2h, retirar cinta de carrocero y restaurar footstraps.

Secuencia:
[imx:1023:1146]http://i19.photobucket.com/albums/b195/neiraneira/antideslizante.jpg[/img]
Por 2¤ señores, ¿qué mas queréis?.
 
Máquina!!!!!

[heavy]
 
Lo del barniz lo veo bien, pero lo de la arena lo hubiera sustituido x algo trasparente esteticamente mejor (los microbalones eso que dicen, no? o algo mas barato la sal) , pues si no tienes pensamiento de venderla, da igual, pero sino, la verdad que pierde puntos.
Pero como solucion si estas ajustado de pasta, esta de muerte.
 
Hombre, el color que tiene ahora es el de la arena que no ha quedado cubierta de barniz, que debe caer en cuanto la meta en el agua. La arena que está empapada, apenas se percibe a la vista.

En cuanto a la sal y el azúcar, a mí no me han funcionado en anteriores ocasiones. Como todos sabemos la sal y el azúcar son solubles en el agua, en la leche, en el café....por lo que también lo son en el barniz, la laca, la resina...
Lo único que he conseguido en esos casos es obtener una superficie porosa, que no rugosa.

De todos modos os mantendré informados del resultado en "campo".
 
neira dijo:
Hombre, el color que tiene ahora es el de la arena que no ha quedado cubierta de barniz, que debe caer en cuanto la meta en el agua. La arena que está empapada, apenas se percibe a la vista.
ahhh, ok, creia que era el resultado final, y veia demasiado color arena.
En cuanto a las superficies porosas que deja la sal, cojones¡¡¡ [aiba] ya se que hice mal la ultima vez, y yo que no habia caido en eso.
 
¿la has probado ya?¿cuantas veces? es que me dá que ese "barniz" ese no es muy duro por lo que en pocos dias se te quitará...

Lo de la arena vale perfectamente, solo que no es muy estetico, yo recomiendo polvo de marmol aunque algo más caro...
 
Hola, has probado ya como va ese antideslizante?.
ES que estooy pintando una tabla y quiero ponerle antideslizante, pero nose yo si el barniz aguantara mucho tiempo.
 
Hay unos sobres por 75 centimos de YATE TITAN que van de muerte y son blanquitos, te los recomiendo. Ah, yo después de echar los posvos le daría una capa finita de barniz, así no te saltan el corindon. saludetes.
 
Yo vi una con un procedimiento similar, y hay que ir con mucho cuidado con el diametro de la arena.
 
Hola, eso del sobre de titan???..que es??, laca titan o que???..

Entonces, que uso??, que es lo que creeis que mejor me quedara y mas durara, esque de esta semana no pasa que la ponga la superficie deslizante.
Muchas gracias por adelantado.
 
pepe_mex dijo:
neira dijo:
Como todos sabemos la sal y el azúcar son solubles en el agua, en la leche, en el café....por lo que también lo son en el barniz, la laca, la resina...

No es correcto, el azucar es soluble en soluciones acuosas. Si echas azucar al aceite, gasolina, vinagre, etc. no se disuelve, tampoco en las resinas.

pepe, el vinagre es una solución acuosa (de ácido acético y aromas derivados de la fermentación), o si no, cómo te crees que hacen los chinos el vinagre pa las ensaladas... [meparto] [meparto] [meparto] [meparto]
Para ser más exactos, digamos que el azúcar es soluble en disolventes polares, como por ejemplo, agua y alcohol (ron de caña, vino dulce ). Y no tanto disolventes en apolares, como el tolueno (disolvente universal), aceites, mezclas de hidrocarburos (gasolinas y demás), resinas de naturaleza no iónica...
Perdóneseme por la puntualización, pero la creí necesaria.
Salud y buen viento.
 
creo que otra opcion es un polvo de microesferas especial para antideslizante de la marca international, en barcos lo he usado bastante y con buenos resultados, pude ser una opcion interesante para la tabla, eso si no se q tan economico sera

saludos
 
Los sobres de TITAN son polvos de corindon de color blanco lo venden en cualquier tienda de pinturas un poco decente, con un sobre te dá para hacer como mínimo dos tablas, la laca puedes utilizar el tipo que quieras, mi consejo es que sea resistente a rayos UV, osea que no amarillee con el sol, que sea mete y transparente, en la misma tienda y de la misma marca de los polvos encontrarás. Saludos a todos.
 
Hola, amigos.
Acabo de subir de terminar de pitnar la tabla que decepcion, he tardado 3 horas mas de lo esperado, xk el spray me ha hecho alguna reaccion quimica con la capa de espray que tenia debajo.....(esto me pasa por ir a los chinos.........) al final he tenido que lijar y pintar encima y ha quedado regu.............

Me haran los polvos de titan alguna reaccion???'
 
Yo hice el mismo procedimiento, lo que pasa es que en vez de usar barniz, usa laca de la que se utiliza para lacar los coches, y en vez de arena, use lo que se utiliza en los pasos a nivel de las calles, para que cuando llueva no resbale, y funciona mu bien. Saludos [platano2]
 
Neira, lo has probado ya??que tal funciona?? estoy pensando en hacerlo a mi tabla, pero si se despega el invento el primer dia en el agua pues me ahorro la tarde de bricolaje... [risas]
 
Pues sí, he probado el antideslizante "barato" en un par de baños.
Por el momento parece que aguanta bien en las zonas en las que he dado barniz una vez había espolvoreado la arena.

Con un sólo bote me quedé un poco corto y no pude dar una capa de cobertura consistente a toda la superficie que había espolvoreado. Se ve alguna "calva" que debe corresponder a zonas no cubiertas.

Consigue 2 botes, por si acaso, e intenta encontrar la arena más blanca que puedas, o cualquier otro polvo blanco no soluble (marmol, granito,...).

Haz una prueba del barniz sólo sobre una zona pequeña. Alguien del foro ha experimentado problemas de reacción entre barniz y pintura de la tabla.
 
Volver
Arriba