Aleta powerbox con cierto "juego"

waihau

Usuario activo
Mensajes
59
Puntos
0
Ubicación
BCN - CMV
buenas,

Tengo una aleta con caja power-box que "baila" un poquito una vez puesta en la tabla (tiene cierto juego) . Me preguntaba si dando un par de vueltas de cinta americana a la aleta podria solucionar este problema, o bien esto es una chapuza de campeonato que me durara media navegada?

He hecho un poco de busqueda y he visto que una posible solucion es con radiografias/yogur y loctite, pero me parece un poco radical, no se si con un poco de cinta americana se puede solucionar.

saludos,
 
Con cinta vas perfectamente.

Lo suyo sería darle una mano de resina o adhesivo epoxy para engordar el talón, de todos modos.
 
Lo que te dice Neira, una película fina de epoxi por cada lado. Muy fina muy fina, que si te pasas es muy jodido rebajarla luego. Luego la lijas y niquelada. Yo lo hice hace poco con una USbox.
 
Quizas el tornillo te quede largo? prueba con uno un poco mas corto y si sigue moviendose ya haz lo que te han recomendado arriba.

[saludo]
 
si no te animas con la resina, agarra una latita de alumunio, de plastico o una radiografìa, lo mas facil, simple y que te va a durar si no tenes ganas de hacer un laburo fino,
Espero que te sirva
Un abrazo
 
Hola a todos:

Recupero este post, porqué yo tengo una aleta US BOX que tiene bastante juego, y es una lástima, porque está nueva.

Para salir del paso le fui poniendo trozos de vinilo adhesivo (el que uso para reparar las velas y tenía a mano), pero no termina de quedar bien y quiero solucionarlo correctamente...

Pegamento epoxi tengo (sin abrir, ya que lo llevo para reparar golpes en la playa) ¿resina? ¿donde puede encontrarse? ¿qué características debe de tener? y...

¿Podrías detallar el procedimiento? Creo que sería útil para todos.

El tema es que la holgura no es uniforme, por lo que quizas sea mejor ensanchar e ir lijando poco a poco hasta lograr un encaje perfecto.

Un saludo
 
Hola,

si te srive de consejo, te dire que con la cinta americana a mi em funciono perfectamente, ningun problema. Eso si, la fui distribuiendo para que que encajara perfectamente.
 
waihau dijo:
Hola,

si te srive de consejo, te dire que con la cinta americana a mi em funciono perfectamente, ningun problema. Eso si, la fui distribuiendo para que que encajara perfectamente.

Hice exactamente lo mismo, y perfecto.

Un saludo
 
Bueno, le voy a dar una última oportunidad al post.

Entiendo que la cinta americana funciona, pero me gustaría que alguno de los gurus explicase un poco (con fotos ya sería un lujo) como se hace un trabajo fino, con resina epoxi, pegamento epoxi o lo que sea.

Un saludo.
 
Pues es que yo diría que ya te lo han explicado más arriba: capa fina de epoxy por ambas caras, dejar que seque y lijar poco a poco hasta que encaje bien.

No parece que tenga mucho secreto.
 
Yo lo he hecho hace poco con una USbox, a ver si busco las fotos, creo que hice. En mi caso, como la aleta era casera de arriba a abajo, y el talón me quedó algo fino, le di una vuelta con tejido de vidrio, en lugar de sólo resina, y después he lijado. Hace un par de días taladré los agujeros y hoy precisamente me he entretenido dejándola bonita de masilla.
Tengo otra Power...mejor dicho, tengo otra Tuttle que me estoy entreteniendo pasandola a Power poco a poco cuando estoy relajao, simplemente lijando el talón poco a poco. ¿recuerdas cuando vas al dentista a empastar una muela, y te ponen el papelito que mancha (cierra, cierra...) para ver dónde hay que lijar? pues así más o menos.
Casi la tengo lista, hoy le he dado el bocado central, aunque quizás la corte al final a pesar de haberla terminado, porque es 34 y la prefiero 31, y más rápido me va a ser cortarla y encajarla en un talón prefabricado.

El comienzo de la tuttle a power

02092011279a.jpg


02092011281a.jpg
 
Hola.

Después de mirar la aleta a fondo, y harto de reponer la cinta de los laterales he descubierto el problema, por lo menos en mi caso.

Comparando la culata power box de la aleta problemática con el de la aleta original me he dado cuenta de que las dos zonas de la parte superior, entre las cuales hay un 'bocado' eran un poco más altas, es decir que sobresalían un poco; a consecuencia de esto las paredes cónicas que son las encargadas de encajar la aleta en su alojamiento y distribuir la presión al cajetin de la tabla, no hacían buen contacto, de forma que aún estando bien fabricadas, no llegaban a tocar.

La solución ha sido rebajar las dos zonas superiores que comentaba antes comparando con la aleta original y colocándola en el cajetín cada cierto tiempo.

Hay que intentar guardar la pendiente a dos aguas que tienen esas partes superiores.

Tras esto la aleta entraba del todo en su alojamiento, antes sobresalía algo más de un milímetro, y al atornillar ha dejado de tener holgura, remarco que al desmontarla ha quedado encajada, cosa que sólo me pasaba con la original.

Un saludo
 
ariznaf dijo:
Pues es que yo diría que ya te lo han explicado más arriba: capa fina de epoxy por ambas caras, dejar que seque y lijar poco a poco hasta que encaje bien.

No parece que tenga mucho secreto.

Hola ariznaf, desconozco cómo se las apañan los artesanos para reproducir esa conicidad de la base, pero creo que las aletas comerciales han sido fresadas con CNC.

A parte de lo complicado que me parece dejarlo bien a mano (en vista de lo que me ha costado hacer lo de las partes de arriba con lo simple que es) creo que esas superficies deben tener un contacto perfecto a fin de distribuir la presión de forma uniforme, para evitar zonas de mayor presión que el resto donde pueda aparecer un a grieta.

Me parece que podemos llegar a eliminar la holgura con lo de la capa de epoxi, pero nunca sabremos si se ha eliminado por estar en contacto una banda de p.ej. 2mm a lo largo del cajetín, o si es la totalidad de la superficie de ambas caras la que hace contacto.

Saludos
 
Volver
Arriba