alargador

Los alargadores más largos miden 60cm (longitud total), y puedes alargarlos hasta 45cm (rango de uso).
Siempre deben quedar, al menos 15cm dentro del mástil.

La medidas más standarizadas son los alargadores de 15cm, 30cm y 45cm (rango de uso).

Sin embargo hay calguna marca que ofrece alargadores mayores:

- NAUTIX: 48cm
http://windsurfreview.net/en/models/Mast-Extensions/Nautix/Adjustable-reinforced-2010.html

- SIMMER: 49cm
http://windsurfreview.net/en/product/Mast-Extensions/Simmer-Style/Simmer-Style-SDM-Extension-49.-2010.html

- NEILPRYDE: 48cm
http://windsurfreview.net/en/product/Mast-Extensions/Neil-Pryde/X3-UXT-48.-2010.html
 
Como siempre la "wikineira". [applaudit]

Además cuanto más alargues un palo mas blando se vuelve, te recomiendo leer lo siguiente:
http://www.windsurfbornos.com/noticias/como-elegir-tu-mastil

Saludos!!
 
Buenas una preguntita...

Cuando este analisis (super interesante, por cierto) dice:

"• Como regla general un palo funciona óptimamente con entre 0 y 30cm de alargador y aceptablemente con 35- 45 cm de alargador."

Se refiere a la longitud que esta introducida dentro del mastil, verdad??

Es decir que un alargador de 45cm que tenga introducido 15cm estaría funcionando optimamente, verdad?

Nota: Lo digo porque por equivocación me llego un alargador de 45 cuando pedi uno de 30 y la vela me pide unos 10cm, y estaba pensando en cortarlo (es de aluminio), pero tras leer esto es probable que ni me moleste en ello.

Gracias....

Por cierto, para la Formula me he comprado un alargador de carbono y un pie de esos que son articulados de chinook y estoy encantado, muy muy recomendadoooo...
 
No, se refiere a la parte que alargas, la que está fuera.

La parte introducida es suficiente que sea 15cm, pero tampoco debe de ser demasiado lo que introduzcas, ya que el alargador no flexa, mientras que el palo sí, y puede rozar con el mástil al flexar y acabar rompiendo el palo por ahí.

Yo no introduciría los 35cm que te sobran + 15cm que ya tiene el alargador (o sea 50cm en total) en el interior del palo.

Si vas a alargar poco, pues lo suyo es usar un alargador corto.
Yo tengo uno de 30 y otro de 45.
 
Ariznaf pero quieres decir que tan abajo el mastil ya flexa, con la posibilidad de romper??????

Pregunta bajo mi total desconocimiento, ehhhh...

Pues va a ser que finalmente vamos a tener que cortar, entiendo que no afectará al funcionamiento, verdad??? (la idea es convertir el de 45 en 30)

Gracias..
 
Hombre tan abajo... estamos hablando de 50cm dentro del mástil. Medio metro....tan abajo no es.

Depende de los mástiles la curva es más uniforme o más hacia la parte del top.

Yo no te lo podría asegurar, pero por otros posts que he leido en el hilo, hay testimonios de roturas que achacan a un alargador demasiado largo.

Por el precio de un alargador de 30cm creo que no merece la pena arriesgarse.
Yo no he hecho la prueba de cortar un alargador, pero no veo por qué debería de dar problemas si lo cortas con cuidado.
 
Una pregunta, tengo una vela que pide 490 por lo que necesito 0 de alargador, como la base del alargador es desmontable le meto solo eso, pero no se si entra demasiado poco en el mastil. ¿Sufira la parte baja del mastil con meterle "solo la puntita"?

92-132-large.jpg
 
Vamos a ver, que estamos confundiendo cosas.

Hay que tener claro que un enchufe de mástil sin alargador o un alargador a 0, no sufren ningún tipo de flexión, puesto que el cabo solo COMPRIME el enchufe o alargador contra el mástil. Es decir, el punto de giro entre ambas piezas es el mismo que el punto de tensión, por lo que no se produce momento o "palanca" alguna. Por eso basta con que entre los 15cm o incluso menos (creo que los enchufes tienen sólo 10cm).

En el momento en que extendemos el alargador, el punto de giro (base del mástil) y el punto de tensión (poleas) se alejan. Siendo la tensión de la vela más o menos constante, el momento o "palanca" que ejercemos sobre la base del mástil es directamente proporcional a la distancia entre punto de giro y punto de tensión. Es en esas circunstancias donde la parte que queda empotrada dentro del mástil empieza a cobrar importancia para, precisamente, no permitir ese giro.

Se supone que los fabricantes de mástiles deben diseñar la base del mástil para soportar la fuerza de un alargador de 45cm empotrado sólo 15cm.
Pero es cierto que no todos los mástiles lo han soportado.

Tambien es cierto que no todos los alargadores soportan bien esa "palanca" y que algunos se doblan o incluso llegan a partirse.

Gráfico1.jpg
 
Pues mira Neira, ahora que lo comentas no había pensado en ese tema del momento generado con respecto a la base del mástil, y tus explicaciones tienen mucha lógica.
Se supone que el alargador estará diseñado para soportar las tensiones generadas por ese momento en el punto de inserción en el mástil, pero también está claro que no todos lo soportan bien, por los casos que he leido en este foro de alargadores doblados.

Eso me reafirma en mi criterio que últimamente estoy considerando de no utilizar alargadores demasiado largos, no por encima de 45cm.

Salvo que el alargador sea en realidad un trozo de palo de carbono diseñado específicamente para el palo (mi alarador del 100% carbono de North, el Xtender platinum no me ha generado hasta ahora ningún problema, aunque claro yo tampoco navego demasiado asiduamente por desgracia).


Por otra parte ¿qué hay respecto a lo de usar un alargo de 45cm extendido sólo a 5 o 10cm? ¿Es verdad que puede dañar el mástil cuando este flexa?

He leido de gente que ha tenido problemas y lo achaca a eso, y suena razonable, aunque no sé si realmente la flexión del mástil puede desgastar y afectar al mastl.
 
Jo Ariznaf te me has adelantado, yo tenía la misma pregunta.

¿qué hay respecto a lo de usar un alargo de 45cm extendido sólo a 5 o 10cm? ¿Es verdad que puede dañar el mástil cuando este flexa?

Neira a ver que opinas...

Mastil RDM 460 75% + alargador rdm alum. 45 (lo pedi de 30 pero se equivocaron) en vela que me pide 467 de origen (La point 7 Square 7,2 que compre a Ramón)....

Cortamos 20 o 25 cm o dejamos que el mastil se enfunde 45cm (35+15)??????????????????

Gracias... [shot]
 
Respecto a usar una alargador de 45 (60cm en total) prácticamente entero dentro del mástil, por lo que he podido observar:

- no es malo para el alargador (sólo faltaría)
- no es malo para el mástil en una vela sin cams
- puede ser malo para el mástil en una vela con cams, si el cam inferior cae justo donde termina el empotramiento del alargador, puesto que la fuerza que ejerce ese sable/cam no se puede repartir homogéneamente. Es un claro caso de discontinuidad de materiales similar al que ocurre con los refuerzos de carbono y madera en los pisantes de las tablas.
- suele ser malo para el cambio de los sables inferiores de una vela sin cams o con cams, puesto que el mástil no empieza su curvatura hasta el fin del empotramiento. Vamos, algo con lo que algunos no pueden convivir, pero que a otros nos da lo mismo.
 
Mil Gracias Neira por la respuesta y el razonamiento bien documentado.

Como las velas que tengo no tienen cambers, el alargador se ahorra el corte [platano] .

Gracias... [applaudit]
 
Volver
Arriba