WINDSURF EN PANTANO

valdevent

Usuario
Mensajes
23
Puntos
0
Hola! Buenas noches!
Supongo que cómo a todos los que han realizado un curso de iniciación en windsurf, nos ha sabido a poco y queremos mucho más.
Por ello quería realizar una consulta en la que me pudierais aconsejar cómo sacar buen partido a este deporte.
El entorno a practicar se trata de un pantano interior en el que la velocidad del viento oscila entre 10 y 13 kilómetros por hora el cual rola de manera discontinua.
En el curso navegue y realice alguna maniobra básica con una startboard de 284 cms de longitud (117l?), y una vela de 4.5.
Que equipo recomendáis con 75kg para disfrutar?
Un cordial saludo.
 
Hola,

no creo que la starboard fuera de 117l si es iniciación, posiblemente 180 o más. Yo te diría que tabla de 160 l o 145 l para empezar, y vela pequeña para ir cogiendo práctica. El problema es que si no tienes más de 8 nudos, muy poca vela se queda en nada. A lo mejor 5.5 a 6m, a ver qué dicen otros.

Un abrazo, Josué.
 
Me es muy útil tu aportación canario del norte! Hasta que limite de flotabilidad admitiría como mínimo en dichas condiciones? Podría valer una bic metal rock de 139 litros aunque carece de orza?
Un abrazo.
 
una tabla de 140 a 150 litros con mas de 70cm de manga y velas de 6 y 7m te permiten aprender y navegar muchos dias.

Enviado desde mi SM-A300FU mediante Tapatalk
 
Tomo noto del consejo. Iria muy ajustado con una bic metal rock de 139 l (3.05x60-11kg) y vela de 5.7. He visto un equipo con un presupuesto muy aceptable.
 
Bienvenido.
Estoy con canario que esa tabla tiene mas de 117 litros.
El viento que dices es bastante escaso y seguramente entiendo que al decir que rola descontinuo, es que lo mismo sopla de un lado que de otro sin previo aviso? Si es así pues lo tienes complicado porque te va a tirar la vela encima y te destrosa los riñones.
Por seguridad deberías meter tabla con orsa (la seta no me funciona [fcp] en este ordenador.Para que me entiendas la mujer de Michel Duglas sería Catherin ""SETA"" Jons [meparto] [meparto] o la señal del "SORRO hecha con la espada sería una "SETA" )( [fcp] La noche me confunde [bonk] [porreta] )
Podrías decirnos cuanto tiene de manga esa tabla,que ya te adelanto que te será estrecha y también cual es el pantano por si alguno ya lo conoce. Si es un pantano que está muy encajonado en sierras pues cuando entra viento constante bien, pero cuando entra flojo pues suele haber rachas y son incomodísimas. Tendrás que buscar "SSonas" donde entre limpio que no tenga mucha sierra detrás.
 
valdevent dijo:
Tomo noto del consejo. Iria muy ajustado con una bic metal rock de 139 l (3.05x60-11kg) y vela de 5.7. He visto un equipo con un presupuesto muy aceptable.
Manga muy estrecha para ti. La vela te puede servir
 
Es el embalse de Iznájar en Córdoba. Suele haber viento de tarde que oscila entre los 10-13 km/h.
 
Tengo que decir que con la tabla de iniciación navegué por el embalse e hice derivada y transluchada.
 
Buscate una tabla larga con orza, las hay baratas.

Será mas inestable que un tablón ancho, pero con poco viento corta el agua, desliza.

Algo tipo F2 Stratos, por ejemplo. Algo tipo 320, etc... aunque lo ideal es una 370-380. Los pantanos de Europa están llenos de material de este tipo.
 
Bueno, os comento mi primera experiencia como autónomo tras comprarme mi equipo ancestral bic rock metal 137l, con vela bic fun 5.7.

Tras investigar para estrenarme, intenté entrar por ilegales en el embalse de VALMAYOR, mi sorpresa fue que varios de los caminos que tenía intención de atravesar, eran fincas privadas cercadas, y el único carril libre se trataba de una VIA PECUARIA, a la que está prohibido el acceso con vehículo a motor [bonk] .

Finalmente acabé en la presa entrando por el embarcadero del embalse de VALMAYOR que ESTÁ abierto, HACE 5 O 6 MESES que deberían haber comenzado obras en el pantano, pero hasta entonces hacen uso público púnitivo del mismo.

Al entrar en LA ESCUELA DE VELA DE VALMAYOR, me salió al paso una tipa madura de trato poco agradable, que me cobró 11 euracos siendo las 17.00 horas, 8 por entrar yo con el equipo y 3 más porque llevaba un familiar que no practica ni sabe nada del windsurf, pero por curiosidad y por si me veía en apuros echarme una mano.

Tras la clavada oportuna, y unas explicaciones pésimas del uso de las instalaciones, zona por la que me tenía que dirigir etc. decidí montar el tinglao en el sitio más accesible, que al parecer era para canoas, pero se hallaba encajonado entre cerros con viento hacia orilla de unos 6 o 7 nudos.

Empecé a armar la vela, y no sabía porqué pero no quedaba tirante, tampoco quería tensar en exceso por miedo a partir algún aparejo.

La sustancia de goma del cabezal de la botavara por el tiempo sin usarse, el calor y la presión sobre el mástil se desprendió quedándose pegasoja sobre el mismo.
Ahí empecé a vaticinar que el estreno no iba a ser bueno con una botavara que al levantar la vela se deslizaba por el mástil. Por lo que hice un apaño para intentar que no se deslizara. [fcp]

Una vez lo conseguí, por ignorancia y desesperación quise unir vela con tabla dentro del agua, pero haciéndolo con los dos pasadores que fijan el tendón con el pie de mástil, y no cazoleta con tendón, resultando que la pieza salió disparada perdiéndose en el agua. [muro] Ya a partir de ahí no se como seguir contando.

Viendo la imposibilidad de la navegación decidí del coraje jugarmela a tope, tensé la vela hasta lo que daba a expensas de que se rajara, cosa que no sucedió [applaudit] Apreté la botavara contra el mástil apreciando la posibilidad que se resquebrajara la fibra, tampoco sucedió, pero la puse demasiado alta... uní con un cabo el pie de mastil con el tendón, quedó de aquellas maneras...

Al final conseguir unos metros [platano2] , pero la sensación de fustración era palpable. [rotofacepalm]

Para finalizar recogí el equipo llevando el coche hasta practicamente la base flotante, pues no podía tirar ni de los cojones (como para llevar el equipo a donde tenía el coche aparcado en el quinto pino), y toque de atención de la madurita controladora por haber sobrepasado el coche el stop de la rampa.

FIN DE LA EXPERIENCIA. [cheer.gif]
 
Vaya desastre...

Tienes que repetir pronto: la próxima vez todo tiene que salir mejor (peor parece imposible ;)

En Valmayor la entrada las veces que he ido era por la rampa de los barcos siguiendo todo recto por el camino desde la entrada de coches. Pero es complicada porque cubre enseguida y hay rocas de granito amenazadoras :s

Se montsba en la propia rampa arriba que ponían moqueta y se podia entrar a cargar y descargar con el coche hasta no muy lejos pero a lo mejor el nivel está bajo ahora.

¡Animo y buen viento!

Enviado desde mi Aquaris M4.5 mediante Tapatalk
 
No desesperes compañero! Los comienzos son duros..... [windsurfing.gif] pero todos hemos empezado desde cero....
 
Gracias por alentarme! En verdad eran las ganas de montar el equipo por verlo en su conjunto, comprobar que la tabla no se hundia conmigo encima etc.
Para mediados de mes voy a veranear a Salobreña, espero que allí haya mejores condiciones y me salga la función algo mejor y no tengan que venir a rescatarme.

Respecto a la goma del cabezal de la botavara puedo hacer alguna reparación económica? Quizás pegarle recámara de bicicleta???

Y el pie de mastil del que he perdido los pasadores unidos por una "v", uniendolo con tornilleria después de tensar la vela es suficiente aunque precise de algun destornillador o necesito un pasador más específico?
 
Buenas, aqui hay otro cordobés novato con casi el mismo equipo que tu... Has navegado alguna vez en la Breña II? Tengo entendido que en Agosto y Sept. por las tardes entra viento... Si te parece alguna vez podiamos quedar y vamos.
Un saludo y ánimo.
 
No se lo que habras pagado (mas de 100e ya seria caro...) pero de todas maneras, te has equivocado de pleno con el equipo. Es algo clasico, preguntar y no hacer caso a los consejos, luego vienen las frustraciones. Ahora tienes una tabla estrecha, con poco volumen para un novato, sin orza, con caja US, y que se descompone por momentos. Mi consejo, compra lo que te recomendo Extintor, y si no sabes, pon fotos antes de comprar y pregunta. Material viejo te vale, pero hay que evitar cosas descatalogadas que si se rompen son irreparables, o cosas en tan mal estado que se rompen a la primera.
 
Volver
Arriba