Vaivén en el tail al planear

EnriKo

Totalwind Fan
Mensajes
115
Puntos
0
Ubicación
Girona/l'Escala
Buenas! Estoy en el punto de aprendizaje de salir al planeo y meterme en los straps. Pero me estoy encontrando con un problema y es que varias veces cuando arranca el planeo me empieza a hacer un vaivén en el tail que se me descontrola la tabla, con el consiguiente imedimiento de no poder centrarme en los straps....

Es normal al principio? Hago algo mal? Algun consejo?

Por si es relevante llevo una Rocket 125 con una aleta FR de 42.

Gracias!
 
Te dare el consejo que más se repite...

Tirate al largo...

Cuando crees que estas planeando aun estas arrancando y ahi es muy dificil meter los pies sin tener mucha tecnica.


Identificar los rumbos es fundamental cuando estamos aprendiendo.

0° de donde viene el viento, le apuntas con un brazo.
90° de traves, sin mover el otro brazo formas un angulo recto
120° al largo, abres 30° el segundo brazo.

Ah.. y ceñir..45° teoricos...

Pues para planear y meter los pies.. empieza identificando la ceñida y vete abriendo el rumbo poco a poco hasta llegar a los 120... deberias estar planeando.. y solo en ese momento intenta meter suavemente el pie delantero sin dejar de mirar por encima de tu hombro..

Espero no haberte liado mas...
 
Intenta ganar mas velocidad antes de poner los pies en los foodstrpas, para asegurar el planeo, normalmente nos descontrolamos por no ejercer la presion correcta con los pies.
 
Creo que a mi me pasa lo mismo, el problema es que el vaivén aparece antes de iniciar los movimientos para intentar llegar a los straps, es decir cuando empieza a coger algo de velocidad en largo..
 
Gracias por las respuestas. Como dice ffreixas el meneo viene nadamás empezar a salir al planeo, bien colgado del arnés y ya no me deja tirarme para atrás...

Intentaré fijarme en los pies para detectar una mala presión o colocación.

Aun así, es normal al empezar? Os pasa o pasó tambien?
 
Le pasa a todo el mundo.. ademas dd los rumbos esta la otra parte del asunto que son los pesos y la posicion del cuerpo.

El vaiven viene provocado por hacer mas presion atras de la que debes.

El truco es llevar la tabla lo mas plana posible en todo momento.

Pierna delantera estirada y la trasera flexionada de manera que cuando os tire la vela tengais la sensacion de estar como tirando de una cuerda.

Ah.. y paciencia.. horas en el agua y a disfrutar.
 
Yo soy de los que opino que, salvo en condiciones duras (qu no vienen al caso en este post), es necesario/recomendable el dominar y saber mantener el planeo fuera de los straps antes de decidirse a meter el pie delantero.

Estoy cansado de ver a compañeros de club de nivel bajo/medio con un peso reducido (60-70kg) con los pies calados en los straps de sus tablas de 140 litros sin conseguir planear.

Una cosa es que la tabla te permita meter los pies en los strpas (por relación peso navegante/volumen tabla/eslora de tabla) y otra cosa es estar planeando.

Las tablas cortas y anchas modernas han hecho bastante daño, desde mi punto de vista, en este aspecto. Dan una falsa sensación de dominio y de planeo cuando aún no te has acercado ni de lejos a planear.

La secuencia que recomiendo es:

- arranque
- arnés
- planeo mantenido
- calado strap delantero
- planeo mantenido
- calado strap trasero (si es necesario, yo navego el 70% del tiempo con el pie trasero liberado)
 
Como puedes decir que las tablas cortas y anchas hacen daño al deporte si son las que permiten progresar rápido y esta demostrado, siento discrepar pero no estoy de acuerdo ni con eso ni con lo de planear sin meter los pies, es la forma más facil de hacer una catapulta y quebrar la tabla con el consiguente cabreo, perdida de tiempo, material y dinero.

Lo que habra que aprender es la forma y orden correcta de hacerlo, notar potencia en la vela, encarar al largo, meter pie delantero y luego trasero al empezar a planear, no quedarse con los pies metidos como si el material navegara solo.
 
Coincido con JuanP en la secuencia:

"encarar al largo, meter pie delantero y luego trasero al empezar a planear, no quedarse con los pies metidos como si el material navegara solo"

Pero faltó mencionar algo fundamental a mi modo de ver, que es hacer presión con la mano de mástil hacia abajo. A ver si me explico mejor:

En el momento que se siente la potencia en la vela, encarar al largo, sentir como cambia la sensación del agua fluyendo a "picando" debajo de la tabla (deja de hacer drag para comenzar a planear). Ahí es cuando debo mantener la tabla plana y si estás colgado de los harneses o tirando de la botavara, todo el peso esta muy atrás. Por lo que para poder mantener la tabla plana, debes usar el TERCER PIE (chistes aparte). Esto es: Con la mano de mástil (y la palma apuntando al agua) empuja hacia abajo considerablemente. La fuerza se transmite por el mástil hasta el pie de mástil y eso mantiene la tabla plana. En ese momento, el pie delantero puede ser levantado y la tabla nunca notará ello, ya que estás ejerciendo fuerza a través del pie de másti.
Entonces allí como dicen JuanP (siempre que las condiciones sean de planeo), metes la pie delantero en el foostrap, y en una fracción de segundo, bajo el control del aparejo mediante el harness, metes el segundo.

El Vaivén del Tail debería desaparecer si logras hacer fuerza suficiente con la mano de mástil hacia abajo.
Suerte con ello y contanos como te fue!
 
JuanP dijo:
Como puedes decir que las tablas cortas y anchas hacen daño al deporte.....
Juan que te lias [meparto] Hombre yo lo que ha escrito neira, no lo he interpretado asi.
neira dijo:
Las tablas cortas y anchas modernas han hecho bastante daño, desde mi punto de vista, en este aspecto. Dan una falsa sensación de dominio y de planeo cuando aún no te has acercado ni de lejos a planear.
Teóricamente creo que es correcto. Otra cosa es que algunos los llevemos a la práctica mas que otros.
Ami me costo sacar al planeo tablas cortas,mientras que algún amigo era montar y estar planeando.
El orden que pone,no se si será el correcto pero es el que yo sigo y me va bien,aunque tengo que decir que hay veces que cuando la catapulta esta mas cerca que otras veces, meto el pies de popa para anticipar el tirón y estar sujeto atrás.
 
Gracias a todos por las respuestas. Me ha quedado claro el tema de las secuencias, tratare de trabajar bien en ello y probar!
 
Para mi es fundamental pillarle el "gustillo" a planear ..antes de meter los pies en los straps. En agua plana o no muy revuelta no hay ningún problema por empezar a planear sin straps. Y así dominando ya el planeo ir metiendo con mucho cuidado poco a poco los pies (con mucho cuidado para no perder el planeo, me refiero)
 
como planees mucho sin meter los pies y te coja despistado o mal yna racha o el chopi y hagas una catapulta de las que golpea el mastil fuerte en la tabla, ya te contare yo si no hubiera sido mejor coger soltura para meter los pies y planear con ellos metidos, y ys no te cuento si vas fuerte de vela....
 
Juan, no acabo de entender porqué te empeñas en afirmar que "planeo sin straps=catapulta".
Yo, pego catapultas ocasionalmente ( a estas alturas [bonk] ) y siempre ocurren cuando voy con los straps calzados.

Sinceramente, no creo que tenga nada que ver.
Si te despistas, catapultas igual lleves los pies calados o no los lleves.
 
Igual sí que tiene razón en que si no llevas los straps calzados, estás más adelantado y la probabilidad de catapulta aumenta...
Pero coincido con Neira. Las catapultas pueden ocurrir si te despistas tengas o no tengas los pies en las cinchas...
 
Yo estoy con juanp, sin los pies en los straps puedes salir mucho mas fácil catapultado. La posición comoda y de "seguridad" por llamarlo de alguna manera es con los pies metidos en los straps. Sin los pies enganchados cualquier movimiento que te haga la tabla un poco bruco te vuelve muy inestable. Creo que a todos nos a pasado alguna vez de ir planeando y por la razón que sea salir de un pie del strap...y en ese caso lo único que buscas es volver a meterlo a toda leche. Por lo menos eso fue lo que me paso a mi.
 
Por no hablar de que la tabla planea de manera diferente con los pies dentro o fuera de los straps..
 
Para mi planear sin llevar los pies metidos en los foots no es planear...puedes notar un aceleron fuerte en el que planees unos metros sin llevarlos metidos, pero aguantar un largo con velocidad + choppy + viento, lo veo imposible? Minimo el de adelante metido, como lei hace poco a neira que el navegaba asi. Al llevar los pies metidos haces muchisima mas palanca y la tabla SI que planea.
 
Insisto por que es mas probable que pase, no por otra cosa. Una catapulta por despiste con el chopi o por enganchar algo con la aleta, antes o despues es inevitable, pero las probabilidades de que ocurra son mas altas debido a la falta de control, y aumentan cuanto más tiempo se vaya asi o cuanto más fuerte se vaya.
 
Volver
Arriba